Conectando Profesionales y Comunidades a la Economía Gig
Hoy en día los profesionales de comunidades lejanas a grandes ciudades en Latinoamérica cuentan con pocas oportunidades de desarrollarse exitosa mente, generar riqueza y devolver parte de ella a sus comunidades.
En Connected Academy buscamos incorporar hubs de capacitación en tecnología, desarrollo integral y vinculación al mundo, para que los jóvenes de las comunidades puedan encontrar un lugar dentro de la economía gig. El objetivo es que los jóvenes no tengan que salir de las comunidades a buscar trabajos de calidad (programación, seguridad, científicos de datos, etc) sino que ellos puedan atraer riqueza a sus comunidades a través de su incorporación a esta nueva economía digital.
Contamos con un modelo de rápida implementación a través del cuál aprovisionamos un centro de capacitación, desarrollo y vinculación en menos de 3 meses dentro de una comunidad. El profesional que accede se incorpora a una comunidad digital que lo soporta, vincula y promueve.
Hoy en día no es secreto que durante las ultimas décadas la tecnología ha tenido un impacto en la forma en que vivimos y trabajamos. El advenimiento del internet ha dado a luz a un mundo nuevo de colaboración, comunicación e intercambio.
Sin embargo en Latinoamérica y el Caribe la tecnología aun no ha llegado a las comunidades, factor que ocasiona que muchos jóvenes y profesionales en búsqueda de progreso y trabajos mejor remunerados estén migrando a grandes ciudades o a otros países en búsqueda de oportunidades.
Las ciudades se saturan y ofrecen baja calidad de vida mientras que las comunidades se quedan al margen del progreso dejando a los países latinoamericanos con grandes brechas entre ricos y pobres que se acrecentan día con día.
Hoy en día las grandes ciudades se están viendo impactadas por grandes problemas como sobre población, contaminación, inseguridad y vulnerabilidad ante epidemias como la del COVID-19, lo que las esta alejando de ser la alternativa de desarrollo a mediano y largo plazo.
Necesitamos encontrar una manera de cambiar esa dinámica. Necesitamos regresar a los profesionales calificados a sus comunidades y que desde ahí sean factor de cambio y desarrollo dentro de una economía digital globalizada.
En el país donde vivimos cuenta con una población que aún es muy joven y que tiene amplias posibilidades de insertarse en el mundo de la tecnología y de la economía gig. Muchos de los países de latinoamérica y el caribe tienen esta misma realidad.
Estamos apuntando a pequeños grupos de jóvenes pertenecientes a comunidades y pequeñas ciudades del país que estén interesados en las tecnologías y la posibilidad que les brindan de tener trabajos mejor remunerados manteniendo una alta calidad de vida. Creemos que las mujeres dentro de pequeñas ciudades pueden ser un target interesante ya que normalmente ellas dejan en menor medida sus lugares de origen para buscar mejores oportunidades. Sin embargo no dejamos de considerar a todos los varones que puedan estar interesados.
Dentro de la etapa en la que nos encontramos deseamos hacer un estudio de mercado online para poder contactarlos/contactarlas y entender en mejor medida sus necesidades y afinar asi nuestros programas de desarrollo. Deseamos utilizar las redes sociales y las plataformas de encuestas para poder ejecutar nuestro estudio.
Dentro de Connected Academy estamos desarrollando un concepto denominado Practical, Innovative Technology with Sustentability (PITS) para desarrollar nuestros centros de desarrollo, materiales, programas y metodologías. PITS se define como:
Practical - No debe de tomar mucho tiempo el desarrollo, debe de crearse de manera ágil para mantenerse vigente, debe de cumplir el fin, Hoy lo que sobra en este mundo son alternativas y contenido
Innovative - Pensamos diferente y no limitamos las opciones. Queremos llevar las mejores oportunidades en un tiempo reducido, solo asi reduciremos la brecha. No nos detendremos y estaremos evaluando nuestras soluciones continuamente.
Technology - El mundo vive por/con/para la tecnología. Buscamos incorporar las mejores alternativas tecnológicas para entregar nuestra promesa. Queremos lo mas eficiente y eficaz para nuestros profesionales.
Sustentability - Debe de automantenerse, ser lo mas amigable con la naturaleza y debe de ser reutilizable.
Así nuestros centros de desarrollo se estan diseñando en contenedores de forma que podamos ensamblarlo acorde a las necesidades de la comunidad, transportarlos donde se requieran y construirlos en procesos de fabricaciòn repetitiva.
Tenemos un convenio con una empresa en estados unidos que nos facilita el primer programa diseñado para programadores con validez internacional y acceso al mercado de trabajo de estados unidos de forma remota. Todos nuestros programas son online y con algunas sesiones presenciales, sobretodo las experiencias dentro de la naturaleza.
Estamos en vias de desarrollo de un programa para formar expertos en seguridad informática en conjunto con una empresa líder del sector en el mercado latinoamèricano.
Tenemos diseñada nuestra plataforma de captación, marketing digital, venta y lealtad basada en hubspot para darle seguimiento a todos los interesados e ir madurando a los prospectos integrando todos los canales (web, redes sociales, emailing, etc)
Queremos desarrollar un portal de vinculación para los egresados donde conjuntaremos a a profesionales con empleadores. Hoy en dìa tenemos convenios a travès de nuestro partner de estados unidos con las principales compañias de tecnologìa del mundo.
Tenemos diseñada una plataforma de gestión de la experiencia para darle seguimiento a todo el journey del profesional de forma que podamos reaccionar de manera oportuna ante sus inquietudes, mejorar nuestro programa y resolver problemáticas en cualquier punto.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Prototype
La diferencia la hace nuestro concepto PITS y la filosofía de nuestra academia. Nosotros vamos a los profesionales y no pretendemos que ellos lleguen a nuestros centros. Hoy en día existen muchas instituciones educativas pero a nivel de comunidad son muy básicas y no ofrecen un desarrollo integral y con tecnología de punta.
No existe una institución que ofrezca educación técnica, desarrollo interpersonal, vinculación al mercado laboral y lo mas importante una comunidad haciendo uso de las mejores tecnologías disponibles para permitir que el profesional se mantenga en su comunidad y no tenga que emigrar.
Existen muchos libros y estudios sobre el futuro del trabajo. La nuevas tecnologías de información, la robótica y la inteligencia artificial están abriendose paso de forma acelerada en el mercado laboral. Podríamos citar numerosos estudios, artículos y libros. Todos los días vemos noticias de como se están desplazando a los humanos y la falta de expertise necesario en algunos mercados como las tecnologías de información, la transformación digital y la robótica.
Nuestra propuesta es una alternativa real para tenderles un puente a las comunidades para que incorporen a sus jóvenes a la economía gig de manera sustentable. No solo los vamos a capacitar técnicamente también los vamos confrontar para que se cuestionen y diseñen una alternativa de plan de vida sustentable y con valores, los vamos a ayudar a vincularse con el mercado laboral y a que mantengan una calidad de vida que los mantenga activos a mediano y largo plazo.
En el gig economy no solo tenemos que generar valor para el empleador sino tambien para uno y para los tuyos. El èxito de Connected Academy radica en compartir lo mejor de nosotros con ellos y enseñarlos a que ellos compartan con otros.
- Women & Girls
- Rural Residents
- Urban Residents
- Low-Income
- Middle-Income
- Mexico
- Mexico
Estamos ahora en una etapa de diseño y prototipo. En el siguiente año queremos poder desarrollar el primer centro que atienda alrededor de 40 profesionales de los cuales queremos que por lo menos 30 se vinculen al mercado laboral global desde sus comunidades a través de plataformas de tele-trabajo.
En 5 años queremos tener operando 15 centros que atiendan a un total de 1500 profesionales de los cuales por lo menos el 75 % están vinculados y activos en el mercado laboral. De recibir una inyección de capital podríamos escalar el negocio a 5000-10,000 profesionales
Nuestras metas a 5 años son:
1) Desarrollar y vincular a 1100 profesionales a la economía gig
2) Contar con 5 programas de desarrollo de profesionales en tecnologías exponenciales.
3) Contar con 10 centro de desarrollo. 5 de ellos móviles de forma que podamos llevarlos a cualquier comunidad.
4) Mantener una comunidad activa de por lo menos 600 profesionales en actividades y programas complementarios, así como actividades de recreación y convivencia
5) Incorporar un modelo de seguimiento y aprendizaje continuo basado tanto en las historias de éxito como de fracaso de nuestros profesionales. Creemos que se aprende de ambas situaciones. Como ejemplo ver https://fuckupnights.com/esp/
6) Hacer partnering para llevar nuestro proyecto a otros paìses de latinoamérica y el Caribe.
7) Mantener un NPS arriba de 90 %
Nuestro principal obstáculo para arrancar es el aspecto financiero. El desarrollo de los centros aunque se esta buscando hacer con tecnología muy económica como lo son los contenedores, requiere de ingenieros, especialistas y capital para poderlo realizar en un esquema de tiempo razonable y que funcionen bien y a la primera.
De la misma manera se requiere hacer el despliegue de las plataformas tecnológicas para captación y seguimiento de profesionales, gestión de la experiencia del cliente y vinculación con el mercado laboral.
Hoy en día contamos con el conocimiento técnico y del mercado para poder llevar a cabo la ejecución del programa.
A mediano plazo si queremos incrementar la incorporación de mas profesionales y comunidades tenemos que tener una alternativa tecnológica que nos resuelva el problema de las lenguas y dialectos cuya diversidad es muy amplia en nuestros países. Ese es el obstáculo mas importante a vencer a largo plazo.
Estamos armando el proyecto para salir a buscar capital que crea en nuestra iniciativa y nos facilite los recursos necesarios, asì como para que nos facilite una red de expertos que nos sirvan como un aseguramiento de calidad de toda la oferta y plataforma tecnológica.
También requerimos apoyo para hacer los estudios de mercado pertinentes para asegurar que las localidades que seleccionemos sean las adecuadas para garantizar el éxito de las primeras generaciones. Al ser un proyecto que apunta a mejorar la calidad de vida de nuestros profesionales y sus comunidades queremos utilizar sus testimoniales como impulsor de crecimiento para otras ubicaciones y países.
Recientemente nos encontramos con TPrize y la verdad es que ha sido un motivador para darle un fuerte impulso a nuestro proyecto. Gracias a Tprize cambiamos un poco nuestro mindset y hemos enfocado el proyecto.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
Creemos que la oportunidad es muy grande en nuestros países y si Connected Academy funciona en uno de ellos fácilmente el concepto será exportable. El crecimiento será dado por la forma en que vayamos subsanando las necesidades laborales de nuestros profesionales y cambiando su entorno y sus comunidades.
Queremos que esta aventura que estamos emprendiendo este impulsada por el éxito de nuestros profesionales dentro de sus comunidades, el crecimiento será la consecuencia de que hagamos nuestro trabajo bien.
Si los ayudemos a elevar su nivel de conciencia, bienestar y calidad de vida, ellor correrán la voz y entonces Connected Academy podrá crecer.
- For-profit
Somos dos socios.
Estamos trabajando con una agencia de Marketing Digital en México especializada en instituciones educativas.
Tenemos una sociedad con una escuela de programación online en Utah, Estados Unidos.
Tenemos una alianza con la compañía mas importante en ciberseguridad en México.
Tenemos una alianza con una agencia de experiencias que nos ayuda en redondear mucho de nuestro programa con salidas outdoor.
Tenemos una alianza con una consultora en desarrollo humano que ha trabajado con grandes empleadores globales.
Trabajamos con un ingeniero que esta encargado del diseño de nuestros centros de desarrollo de contenedor.
Tenemos una asistente tiempo parcial.
Enrique y yo venimos de dos mundos diferentes. Enrique tiene mas de 20 años de experiencia en el mundo del desarrollo de los recursos humanos y yo mas de 25 años en la industria de las tecnologías de la información. A ambos nos apasionan dos cosas: la educación y el deseo de dar servicio a los demás.
Es por ello que diseñamos Connected Academy, una organización que busca cambiar la vida de las personas con menos oportunidades de acceder al nuevo mercado laboral digital. Ambos creemos que es una gran oportunidad de hacer algo para cambiar nuestro país a pesar de nuestros gobiernos y autoridades. Cambiar el destino de México y Latinoamérica depende de nosotros las personas ya que nuestros gobiernos han demostrado poca capacidad para reducir la brecha entre ricos y pobres y llevar un verdadero desarrollo a las comunidades. Un desarrollo real y acorde a la nueva realidad que representa este mundo digital en el que nos movemos.
Estamos trabajando con una agencia de Marketing Digital en México especializada en instituciones educativas. Ellos nos están ayudando a diseñar e implementar nuestra plataforma de Inbound para captar y atender a nuestros profesionales.
Tenemos una sociedad con una escuela de programación online en Utah, Estados Unidos. Ellos nos brindan las carreras en programación con validez en el mercado estadounidense y global.
Tenemos una alianza con la compañía mas importante en ciberseguridad en México para el desarrollo del programa de profesionales en ciberseguridad.
Tenemos una alianza con una agencia de experiencias que nos ayuda en redondear mucho de nuestro programa con salidas outdoor que consolidan nuestra identidad, valores del programa y el vínculo entre nuestros participantes.
Tenemos una alianza con una consultora en desarrollo humano que ha trabajado con grandes empleadores en México y América Latina. Con ellos diseñamos y desarrollamos el programa de desarrollo transpersonal.
Nuestro modelo de negocios esta basado en un programa de desarrollo integral a 4-5 meses cuyo precio es pagado por el profesional al 50 % mientras lo toma y el resto nos lo paga una vez que ha encontrado un empleador.
Una vez que le hemos ayudado a encontrar empleo el programa incluye una membresía anual que le permite seguir formando parte de una comunidad, mantener los servicios de vinculación, acceso a todas las actividades y uso de las instalaciones.
Cobramos una cuota mínima por horas trabajadas en la economía gig de aquellos empleos que accedió via nuestra plataforma. Nosotros nos encargamos de toda la vinculación y el trámite administrativo con el empleador.
Ofrecemos una serie de servicios para garantizar la mejor vinculación del profesional.
Nuestra sustentabilidad financiera radica en:
1) Venta de programas de desarrollo y capacitación.
2) Membresias opcionales para ser parte de la comunicad Connected.
3) Fee de contratación haciendo uso de nuestros servicios de vinculación y administración.
4) Venta de contenido premium de muy alto valor para los profesionales. Por ejemplo un instructor de muy alto nivel que ofrezca una sesión con costo adicional.
Porque queremos:
1) Acelerar el desarrollo de la solución a través del fondeo. Como explicamos nuestro principal barrera hoy en día son los recursos financieros.
2) Acceso a una red de expertos y canales que nos permitan asegurar la calidad de nuestra oferta de valor, modelo de negocios y viabilidad a mediano largo plazo.
3) Posibilidad de vincularnos con otras empresas, expertos o negocios que enriquezcan o mejoren nuestro proyecto.
- Mentorship
- Incubation & Acceleration
- Capacity Building
- Connection with Experts
- Funding
No habíamos pensado en ellos hasta que nos encontramos con TPrize pero estamos abiertos a hacer alianzas con fondos de inversión, inversionistas, instituciones educativas siempre y cuando nos apoyen a cumplir con la misión de nuestro proyecto que es cambiar la vida de las personas a mediano y largo plazo.

Ingeniero en Sistemas y en Mercadotecnia
