Comunidad Atenea, aprendizaje colaborativo de y para docente
¿Cómo promover en los niños de Latinoamérica y el Caribe las habilidades del siglo XXI necesarias para acceder a una educación inclusiva y equitativa que les dé oportunidades de formación profesional y laboral de calidad, si sus docentes no tienen competencias digitales?
¿Cómo acompañar y empoderar a esos maestros para que, estén donde estén geográficamente, se animen a innovar e impulsen experiencias significativas de aprendizaje para sus alumnos, basándose en las habilidades necesarias para desenvolverse en un mundo de profunda incertidumbre y volatilidad en el que las tecnologías tienen un rol clave?
Nosotros proponemos un cómo: Comunidad Atenea.
Comunidad Atenea es una comunidad libre y gratuita en donde todos los docentes de la región pueden inspirarse, compartir prácticas, planificar sus clases y conectarse para aprender juntos, con el fin de aprovechar la inteligencia colectiva que las comunidades ofrecen.
Con +5.600 miembros de +10 países, este es solo el comienzo.
En América Latina y el Caribe, las brechas en materia de riqueza, ingresos, empleo y acceso a una educación de calidad se están ampliando, e impactan en los resultados del aprendizaje de los alumnos. El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) situó a la región en el ranking más bajo de conocimiento y habilidades entre los 72 países participantes a nivel mundial. Según el Instituto de Estadísticas de la UNESCO (2018), la proporción de niños y adolescentes de la región que no alcanzan niveles mínimos de competencias en Matemática y lectura fue del 52% y 36%, respectivamente. En los últimos años, la incorporación de tecnología al ámbito escolar ha tenido un impacto reducido puesto que se ha enfocado excesivamente en cuestiones de equipamiento desde una mirada instrumental, sin modificar de modo fundamental los procesos de aprendizaje de los niños. Frente a este contexto, Comunidad Atenea ofrece a todos los educadores de América Latina y el Caribe el acceso libre y gratuito a oportunidades de formación en habilidades clave para vivir en estos tiempos de incertidumbre y volatilidad (aprender a aprender, resolución de problemas, compromiso y responsabilidad, trabajo con otros, pensamiento crítico, comunicación y competencias digitales).
El espíritu de esta plataforma nació en el 2018, como complemento virtual al Programa de Liderazgo e Innovación Educativa de Fundación Varkey, una instancia de formación de carácter presencial para que directivos y docentes de escuelas públicas argentinas fortalezcan su liderazgo mediante la innovación, la comunicación asertiva y el uso de las tecnologías. Este Programa fue tomado como caso de estudio por el Harvard Graduate School of Education, e impactó en más de 10.000 educadores de más de 4.000 escuelas. ¿Pero qué acompañamiento virtual necesitan los educadores de la región? Para identificarlo, durante el 2019 realizamos una extensa investigación que incluyó más de 50 entrevistas en profundidad con docentes y expertos, 3.000 encuestas online, 9 focus group y testeos con educadores y familias, y 5 shadowing con docentes. Obtuvimos dos insights valiosos: 1. los docentes latinoamericanos no sienten rechazo a la tecnología, si no vergüenza a equivocarse; 2. si bien la mayoría de los maestros no impulsan grandes proyectos de innovación, muchos innovan con pequeños métodos de enseñanza desde la individualidad de sus aulas. Por ese motivo, el objetivo de Comunidad Atenea es promover una comunidad de aprendizaje colaborativo donde los docentes innoven juntos en un espacio seguro de confianza.
Comunidad Atenea es el nombre de la plataforma desarrollada por Fundación Varkey que potencia la comunidad de aprendizaje colaborativo entre docentes de Latinoamérica y el Caribe.
A través de esta comunidad libre y gratuita basada en el software de código abierto de Open edX (fundada por el MIT y la Universidad de Harvard), se busca promover la transformación de los docentes a través del aprendizaje colaborativo, la innovación de las prácticas pedagógicas, los espacios educativos y el desarrollo de las habilidades necesarias para los tiempos actuales.
Comunidad Atenea es un espacio para que los maestros (tanto de ámbitos de educación formal o no formal) se inspiren, compartan prácticas, planifiquen sus clases y se conecten para aprender juntos, con el fin de apoyar y aprovechar la inteligencia colectiva que las comunidades ofrecen.
En Comunidad Atenea, los docentes encuentran numerosas formas de interactuar que potencian el aspecto colaborativo del aprendizaje en la región. Entre ellos, una galería de proyectos educativos donde pueden subir sus iniciativas, guardar como favoritos o replicar con sus alumnos y compartir la experiencia.
Además, tienen acceso a un directorio de maestros para aprender más sobre ellos y ponerse en contacto, numerosos MOOCs (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course: cursos virtuales abiertos y masivos), clases en vivo con expertos, y talleres virtuales personalizados donde se promueve que los maestros debatan, compartan y creen juntos.
Los cursos virtuales, abiertos y totalmente gratuitos que ofrece Comunidad Atenea se sustentan en enfoques pedagógicos innovadores y están basados en el hacer. Su diseño apunta a promover permanentemente la puesta en práctica de lo aprendido y la participación activa de los participantes, partiendo de elementos motivantes como la gamificación, el storytelling y la evaluación entre pares. La tasa de finalización de nuestros MOOCs supera el 25%, mientras el promedio mundial es menor al 12%, y el 99% de nuestros participantes recomendaría los cursos a un colega.
Hoy en día, Comunidad Atenea cuenta con más de 5.600 miembros de más de 10 de países de la región. Nuestro desafío es continuar generando comunidad. Creemos que estar aislados no significa estar en soledad, sino que pone a prueba nuestra creatividad como educadores. Y Comunidad Atenea busca ser ese espacio de encuentro entre docentes en el cual puedan sentirse acompañados.
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Growth
En Latinoamérica y el Caribe no existen plataformas virtuales que promuevan el aprendizaje y la creación colaborativa de proyectos educativos entre docentes de diferentes países de la región, tal como es el caso de la plataforma de la Unión Europea eTwinning. Las propuestas de formación son meramente individuales, basadas en la proporción de créditos y puntaje docente. El enfoque innovador de Comunidad Atenea se centra en las numerosas formas de interactuar que potencian el aspecto colaborativo de los miembros de la comunidad, siempre promovidos por facilitadores de nuestro equipo: una galería de proyectos educativos donde pueden compartir sus iniciativas, clases dinámicas en vivo con expertos, y talleres virtuales personalizados donde se promueve que los maestros debatan, compartan y creen juntos.
A partir de los resultados finales previstos a los que se apunta con la intervención, la Teoría del cambio ayuda a desglosar los pasos necesarios y suficientes para alcanzar el impacto previsto, iluminando el proceso de intervención de Comunidad Atenea:
Insumos: Muro de iniciativas educativas para inspirarse, planificar clases y compartir experiencias. Espacios de formación virtual sincrónicos nutritivos, flexibles, innovadores, creativos y ágiles.
Productos: Oportunidades relevantes de educación continua, gratuita y de calidad.
Resultados: Docentes capaces de impulsar experiencias innovadoras de aprendizaje vinculadas a las necesidades de sus alumnos y a su contexto escolar. Estudiantes que aprenden mediante el uso de tecnologías digitales. Estudiantes que desarrollan la creatividad y el desarrollo de habilidades.
Impacto: Entornos de aprendizaje que promuevan la innovación en las prácticas pedagógicas de los docentes de Latinoamérica y el Caribe, tanto de espacios formales como no formales de educación. Adopción de habilidades claves para el SXXI (aprender a aprender, resolución de problemas, compromiso y responsabilidad, trabajo con otros, pensamiento crítico, comunicación y competencias digitales). Mejoras en los aprendizajes por medio de una mayor adopción tecnológica. Estudiantes con las habilidades y conocimientos de aprendizajes necesarios para alcanzar su pleno potencial.
- Rural Residents
- Urban Residents
- Low-Income
- Middle-Income
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Ecuador
- Mexico
- Panama
- Paraguay
- Peru
- Uruguay
- Venezuela
- Costa Rica
- Honduras
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Ecuador
- Mexico
- Panama
- Paraguay
- Peru
- Uruguay
- Venezuela
- Costa Rica
- Honduras
Actualmente, Comunidad Atenea cuenta con más de 5.600 miembros de más de 10 países de Latinoamérica y el Caribe. Para el próximo año, apuntamos a duplicar el número de usuarios activos y superar los 12.000. Nuestro plan para el 2025 proyecta contar con más de 25.000 usuarios, representantes de cada uno de los países de la región.
El objetivo general de Comunidad Atenea es impulsar la creación de una comunidad virtual de maestros de Latinoamérica y el Caribe para promover la transformación de los docentes a través del aprendizaje colaborativo, la innovación de las prácticas pedagógicas y los espacios educativos, y el desarrollo de las competencias digitales y las habilidades para el siglo XXI.
Objetivos específicos:
Diseñar, desarrollar y evaluar contenidos digitales educativos de acuerdo a enfoques pedagógicos innovadores basados en las últimas tendencias de aprendizaje, en miras de una educación inclusiva, equitativa y de calidad que produzca resultados escolares pertinentes y eficaces.
Fomentar el uso y la aplicación por parte de la comunidad educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el desarrollo de las competencias del siglo XXI necesarias para acceder a oportunidades de formación profesional, superior y laboral de calidad.
Contribuir a facilitar y apoyar un ambiente virtual de colaboración entre maestros que mejore la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y fomente el desarrollo de proyectos colaborativos.
Empoderar a los maestros como creadores de contenido digital educativo.
De aquí a 5 años, proyectamos llevar el trabajo colaborativo a un nuevo peldaño e impulsar principalmente la creación de proyectos educativos entre docentes y alumnos de diferentes países de la región.
Uno de los mayores desafíos de este tipo de soluciones es el bajo nivel de compromiso de los usuarios para completar los cursos: como promedio general solo entre el 7 y el 15% de los usuarios finalizan los MOOCs. Este escaso nivel de compromiso también se identifica en el bajo nivel de participación de los usuarios en cada una de las actividades y ejercicios intermedios, propuestas de debate y espacios para compartir prácticas e ideas. Por este motivo, promover una participación activa en el marco de una comunidad virtual de aprendizaje colaborativo se presenta como una tarea desafiante.
A nivel cultural, a menudo, la implementación tecnológica en los ámbitos educativos se ha caracterizado por un enfoque instrumental que, al centrarse solo en la herramienta, pierde de vista la importancia de promover el aprendizaje significativo. Por ese se ve la necesidad de un acompañamiento a los docentes en su proceso de formación profesional, para lograr un uso eficiente y creativo de estas tecnologías en el aula. En un estudio realizado, los educadores afirman que, debido a que la mayoría de los docentes no son acompañados y capacitados en tecnología, su uso les genera temor, inseguridad y, muchas veces, vergüenza.
Como forma de contrarrestar el bajo nivel de compromiso de los participantes con los cursos virtuales, hacemos especial hincapié en MOOCs dinámicos basados en el hacer. Su diseño apunta a promover permanentemente la puesta en práctica de lo aprendido y la participación activa de los estudiantes, partiendo de elementos motivantes como la gamificación, el storytelling y la evaluación entre pares. Esta metodología nos ha traído muy buenos resultados, y nuestro actual índice de finalización de cursos duplica el promedio mundial (25%, frente al 7-12%).
Por su parte, aA nivel cultural, la vergüenza y el miedo al error por parte de los docentes lo contrarrestamos creando un ambiente seguro, cálido y de confianza. Todos nuestros talleres virtuales y espacios de encuentro sincrónico son facilitados por educadores de nuestro equipo, quienes acompañan a los participantes y generan un clima ameno que promueve la innovación.
- My solution is already being implemented in Latin America/Caribbean
Hoy en día, Comunidad Atenea cuenta con más de 5.600 miembros de más de 10 de países de la región. Nuestro desafío es continuar generando comunidad.
Es un espacio virtual de encuentro para que los maestros se inspiren, compartan prácticas, planifiquen sus clases y se conecten para aprender juntos, con el fin de apoyar y aprovechar la inteligencia colectiva que las comunidades ofrecen.
En Comunidad Atenea, los docentes encuentran numerosas formas de interactuar que potencian el aspecto colaborativo del aprendizaje en la región. Entre ellos, una galería de proyectos educativos donde pueden subir sus iniciativas, guardar como favoritos o replicar con sus alumnos y compartir la experiencia.
Además, tienen acceso a un directorio de maestros para aprender más sobre ellos y ponerse en contacto, numerosos MOOCs (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course: cursos virtuales abiertos y masivos), clases en vivo con expertos, y talleres virtuales personalizados donde se promueve que los maestros debatan, compartan y creen juntos.
Los cursos virtuales, abiertos y totalmente gratuitos que ofrece Comunidad Atenea se sustentan en enfoques pedagógicos innovadores y están basados en el hacer. Su diseño apunta a promover permanentemente la puesta en práctica de lo aprendido y la participación activa de los participantes, partiendo de elementos motivantes como la gamificación, el storytelling y la evaluación entre pares. La tasa de finalización de nuestros MOOCs supera el 25%, mientras el promedio mundial es menor al 7-12%, y el 99% de nuestros participantes recomendaría los cursos a un colega.
- Nonprofit
Agustín Porres: Director de la Fundación Varkey en Argentina. Profesor en Filosofía (UCA), Magister en Políticas Públicas (Georgetown - EEUU). 15 años de docencia en escuelas de nivel medio.
Fernando Giménez Zapiola. Director Académico de la Fundación Varkey en Argentina. Especialista en Educación (UdeSA), Profesor en Filosofía (UCA). 18 años de experiencia en escuelas de distinto nivel y elección. Director de Escuela Secundaria (7 años).
Carolina Giménez. Directora de Tecnología Educativa y Coordinadora de Comunidad Atenea. Con más de 10 años de experiencia en proyectos de educación y tecnología -tanto en el mundo corporativo como en organizaciones sin fines de lucro. Carolina ha sido pionera en el diseño de uno de los primeros MOOCs en español en edX, la plataforma de aprendizaje en línea MIT & Harvard, con más de 30.000 estudiantes matriculados en todo el mundo y una alta tasa de finalización por encima del promedio.
Hemos trabajado junto a Justin Reich, Director Ejecutivo del MIT Teaching Systems Lab. Lanzamos en nuestra plataforma la versión en español de un MIT edX MOOC "Cómo impulsar la innovación en las escuelas" cuyos instructores son Peter Senge, profesor titular de Liderazgo y Sostenibilidad y el presidente fundador de la Sociedad para el Aprendizaje Organizacional (SoL), y Justin Reich.
Desde Fundación Varkey, nuestro modelo de negocios es B2G (Empresa a Gobierno).
En este sentido, nuestros servicios los pagan los Ministerios de las provincias donde trabajamos y también una parte el fundador de la Fundación Varkey.
Vale agregar que, desde otras instituciones que solicitan nuestras capacitaciones, también recibimos fondos.
Para lograr la sostenibilidad financiera deseamos continuar trabajando junto a los Ministerios de Educación actuales, buscaremos trabajar con otros ministerios provinciales y otras organizaciones que nos ayuden a obtener fondos para continuar con el proyecto.
Sin dudas, TPrize puede ayudarnos a "correr la voz" sobre Comunidad Atenea. Como mencionamos, somos una comunidad abierta y totalmente gratuita para los docentes de Latinoamérica y El Caribe. Nuestro objetivo es continuar generando comunidad y cuantos más seamos, mejor. Todos son bienvenidos.
- Mentorship
- Connection with Experts
- Funding
Nos gustaría asociarnos con:
-El MIT para profundizar la capacitación con sus expertos y trabajar en proyectos en conjunto.
-El TEC de Monterrey y su laboratorio con inteligencia artificial. Realizan iniciativas que sin dudas podrían enriquecer nuestras prácticas.