MALLA
Los emprendedores en América Latina y el Caribe no cuentan con un espacio digital unificado con el ecosistema de emprendimiento en donde puedan compartir experiencia, aprendizajes significativos y que se encuentre alineado con sus objetivos y proyecciones en un entorno colaborativo.
Esta problemática puede llevar a que se desarrollen ideas de negocio con falta de competencias en áreas transversales como propiedad intelectual, derecho, finanzas, administración, comercial, competencias técnicos, medio ambiente, responsabilidad social empresarial, ética en los negocios, habilidades blandas, entre otros.
Queremos implementar una plataforma digital donde los roles involucrados en procesos de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial puedan converger para encontrar espacios donde puedan compartir experiencias, aprendizajes significativos y capacitaciones virtuales.
Esta plataforma es escalable, en el sentido que permitiría desarrollarla un catálogo académico de creación colaborativa, una vitrina comercial, redes de creadores de contenidos y un catálogo de herramientas.
De acuerdo al reporte anual de emprendimiento (GEM) América Latina y El Caribe es la región que presenta una tasa mayor de informalidad laboral, en conjunto con las mayores cifras de desempleo a nivel mundial. Estas características de la región hacen que el emprendimiento sea un terreno hostil para los jóvenes y adultos que deciden llevar a cabo sus propios proyectos. Adicionalmente muchos afirman que los esfuerzos gubernamentales por apoyar sus proyectos son escasos.
Detectamos necesidades de 1er orden que corresponden al día a día del emprendedor:
1. Necesidad de capital. Para el emprendedor es un reto tener acceso al capital y poder darle un uso adecuado a las necesidades de su organización y no de su bolsillo.
2. Necesidad de información. La información en la región sobre emprendimiento es muy dispersa.
3. Necesidad de fortalecimiento en competencias de desarrollo empresaria. los emprendedores pueden tener muy claro su modelo de negocio. Sin embargo, el desarrollo empresarial implica engranar diferentes áreas o sectores no tienen relación directa con el mismo.
4. Necesidad de relacionamiento comercial. No hay establecido ese canal digital por el cual los emprendedores puedan estar interconectados para dinamizar su necesidad de fortalecer el criterio ético del ejercicio comercial.
Emprendedores que presentan las necesidades mencionadas anteriormente. Núcleos o espacios donde se promueve el desarrollo empresarial y de innovación. Expertos Temáticos, los cuales tienen el conocimiento pero pueden carecer del alcance a un alto nivel de la población. Proveedores de infraestructura y tecnologías, existen en el sector algunas plataformas o proveedores orientados a dar algunos espacios al emprendedor, sin embargo es probable que no sea un público atractivo para su modelos de negocio.
Estos usuarios tendrán la posibilidad de acceder a oferta académica de alto valor, pauta digital como modelo de ingresos, servicios web orientados a la virtualización de contenidos y todos estos modelos de servicios permitirán fortalecer las relaciones comerciales entre los emprendedores y sus redes.
Al tener un espacio virtual orientado a complementar y potencializar la labor de diferentes entidades alrededor de la innovación y emprendimiento, habrá un fortalecimiento en el ecosistema empresarial que puede llegar a tener un impacto en la economía, en la calidad de vida de los emprendedores, sus públicos, consumidores y en la sociedad de la región
Malla es una plataforma virtual que centraliza ambientes de aprendizaje, una vitrina comercial, redes de creadores de contenidos y catálogos de herramientas para fomentar la consolidación y posicionamiento de empresas emergentes superando barreras geográficas y culturales.
Las principales características de esta plataforma es su alto componente pedagógico, temático, el acompañamiento a usuarios en su modelo de desarrollo empresarial, volumen de contenidos digitales y un componente participativo donde se involucra a todos los roles inmersos en procesos de desarrollo empresarial.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Prototype
El componente de innovación se encuentra en que este espacio virtual centraliza los componentes más relevantes para la consolidación y posicionamiento de empresas emergentes superando barreras geográficas y culturales, fortaleciendo espacios académicos, económicos, de producción de contenidos y en conjunto con herramientas de gestión al servicio del desarrollo empresarial sostenible.
Adicionalmente desarrolla un componente de accesibilidad alta a información, recursos y oportunidades independiente de la condición geográfica y cultural de los usuarios en un modelo económico colaborativo de interacción P2P (Prosumidores)*
Al tener un espacio virtual orientado a complementar y potencializar la labor de diferentes entidades alrededor de la innovación y emprendimiento, habrá un fortalecimiento en el ecosistema empresarial que puede llegar a tener un impacto en la economía, en la calidad de vida de los emprendedores, sus públicos, consumidores y en la sociedad en general.
- Women & Girls
- Pregnant Women
- Elderly
- Rural Residents
- Urban Residents
- Low-Income
- Middle-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Persons with Disabilities
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- Guatemala
- Mexico
- Panama
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- Guatemala
- Mexico
- Panama
1. Personas a las que actualmente sirve la iniciativa: 0
2. Personas a las que servirá la iniciativa en un año: 7.500
3. Personas a las que servirá la iniciativa en cinco años: 4.900.000
Nuestro objetivo a inmediato plazo es acceder a recursos semilla que nos permitan acelerar el desarrollo de nuestro prototipo escalable y poder entrar en operación en conjunto con una estrategia fuerte de mercadeo aproximadamente en 8 meses.
Nuestros objetivos a mediano plazo (1 año) es lograr consolidar nuestro catálogo académico como una de las principales opciones de actualización profesional orientadas al emprendedor para ello queremos lograr 900 estudiantes activos en programas académicos asociados a la plataforma. Alianzas estratégicas con por lo menos 1 núcleo de emprendimiento en cada una de las ciudades principales del país y contar una red de más de 8.000 usuarios de la plataforma que generen ingresos mediante nuestros modelos de economía colaborativa.
Nuestro objetivo a largo plazo (5 años) es lograr consolidar nuestra red de emprendimiento en las principales ciudades de Latinoamérica y el Caribe de manera que podamos lograr un crecimiento exponencial con más de 60 millones de usuarios en la plataforma y 10 mil estudiantes activos en plataforma.
Las principales dificultades se encuentran en el financiamiento del desarrollo y la puesta en marcha de la operación del proyecto debido a que el capital humano, los recursos tecnológicos, capacitaciones y la estrategia de comunicación y mercadeo implican una inversión alta, actualmente nos encontramos buscando espacios de financiamiento para lograr superar dicha barrera. Adicionalmente la plataforma busca tener programas orientados a que diferentes sectores de poblaciones vulnerable accedan a los diferentes servicios de la plataforma esto plantea varios inconveniente para llegar a esta población como el acceso a las TIC y las barreras de alfabetización digital que aún se evidencian en el mundo y especialmente en nuestra región.
Nuestro proyecto es escalable entonces lo que queremos lograr con un primer apoyo financiero es consolidar el catálogo académico para lograr dos cosas, tener un tráfico alto de usuarios y poder implementar estrategias de mercadeo y comunicación para apoyar el objetivo comercial del proyecto. El primer año a nivel local, a partir de este punto necesitamos lograr alianzas estratégicas con diferentes núcleos de emprendimiento, formación empresarial e innovación a nivel nacional (Colombia) para replicar la información, capacitar y llevar la plataforma a región, de la mano de estas organizaciones gubernamentales y privadas. Y finalmente buscamos replicar esta experiencia a nivel continental.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
Nuestro plan de expansión se encuentra formulado a partir de 4 targets específicos que se encuentran a nivel región:
1. Centros de emprendimiento y administradores de programas académicos y gubernamentales de fortalecimiento empresarial enfocados en región y las pequeñas empresas.
2. Creadores de contenidos académicos que sean líderes de opinión y que permitan generar una economía colaborativa a través de nuestra plataforma.
3. Empresarios y estudiantes que son el usuario final de la plataforma los usuarios que generan las principales dinámicas de interacción entre la relación comercial, académica, colaborativa y económica que puede desarrollar en sus redes.
- Hybrid of for-profit and nonprofit
Líder de proyecto (tiempo completo)
Coordinador comercial (tiempo completo)
Coordinador académico (tiempo completo)
Coordinador técnico ( medio tiempo)
Abogado (tiempo parcial)
Contador (tiempo parcial)
5 Gestores de contenido académico (tiempo parcial)
Porque tenemos la experiencia conjunta, se complementa y cada rol cumple sus objetivos de manera óptima, además en el sector académico y gestión de proyectos de tecnología y contenidos digitales tenemos una experiencia amplia. Todos estos factores nos permite tener la confianza para el desarrollo y la puesta en marcha de Malla.
Actualmente estamos en el programa 'Plan de aceleración de proyectos de innovación de la Cámara de Comercio de Bogotá en donde estamos llevando a cabo un acompañamiento para la consolidación de nuestro primer prototipo funcional. Adicionalmente nuestro 3 socios del proyecto son consultores en áreas académicas de 3 universidades muy importantes en el país. (La universidad Javeriana - La universidad de La Sabana y La Fundación Universitaria konrad Lorenz) públicos sobre los cuales implementaremos nuestra primera versión de prototipo funcional.
Malla es un espacio virtual que centraliza los componentes más relevantes para la consolidación y posicionamiento de empresas emergentes superando barreras geográficas y culturales. Nuestro principales usuarios y aliados son empresas emergentes, gestores de emprendimientos, generadores de contenidos académicos, aliados pauta comercial.
Nuestros principales de son canales digitales B2B, B2C y P2P, Plataforma virtual,redes sociales,
Nuestros principales canales de mercadeo son pauta digital, medios masivos y networking, visitas comerciales, capacitaciones uso de la plataforma y posicionamiento web.
Nuestra estructura de costos está dada a partir del mantenimiento y administración de la infraestructura, programa de atención al usuario, mercadeo y relacionamiento, honorarios, ID+I y costos tributarios.
Nuestro flujo de ingresos está planteado a partir de la oferta académica, publicidad digital, servicios LMS, comerciales, repositorios e interacciones comerciales entre usuarios.
TPrize Challenge puede lograr darnos una exposición grande a nivel Latinoamerica y el Caribe con nuestro proyecto, podemos lograr alianzas estratégicas conjuntas con instituciones alidadas que permitan potencializar el alcance de nuestra plataforma. También TPrize Challenge puede ser una oportunidad de apalancamiento financiero para el desarrollo y operación del proyecto en su primer año lo cual nos permitiría acelerar nuestros objetivos de crecimiento exponencial.
- Mentorship
- Incubation & Acceleration
- IP Registration
- Capacity Building
- Connection with Experts
- Funding
Ministerios de Educación de los principales países de América Latina y el Caribe.
Cámaras de Comercio de las principales capitales de América Latina y el Caribe.
Instituciones Universitarias en Latinoamerica y el Caribe.
ONGs que trabajen en recortar las brechas de educación y acceso a la tecnología en América Latina y el Caribe.