Siqaywasi - Center for education and personal growth
En Perú y Latinoamérica, la educación pública no logra desarrollar las competencias técnicas para la sostenibilidad requeridas por los estudiante para que puedan escribir una biografía feliz de sus vidas.
Nuestro compromiso es resolver esta brecha entre la gente más humilde.
Para ello desarrollamos una solución de aprendizaje-enseñanza, basada en tecnología móvil que diseña una ruta personalizada de aprendizaje centrada en el estudiante aplicando un modelo educativo de micro aprendizaje progresivo que le permita desarrollar competencias técnicas para el trabajo y habilidades de saber hacer, aprender a aprender y ciudadanía.
Nuestra solución tiene la fuerza transformadora de la educación y el potencial de mejorar miles de vidas.
Nuestro equipo, comprometido con la educación, contribuye con este propósito aplicando un programa piloto de formación en emprendimiento juvenil a más de 100 adolescentes de la educación pública y a sus maestros con resultados notables en iniciativas empresariales creadoras de trabajo y bienestar.
La brecha de logros de los sistemas educativos públicos en Perú y LATAM es de magnitudes significativas. En el Perú se estima que 400 mil jóvenes terminan la secundaria anualmente y carecen de la formación técnica y las habilidades personales necesarias para insertarse productivamente en la Población Económicamente Activa de acuerdo a cifras del propio Ministerio de Educación. Esta situación se repite de forma similar en toda la región y en países tales como Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela con lo cual podemos estimar que la población juvenil afectada supera el millón de personas.
Por otro lado, podemos sostener que esta situación se ha venido presentando durante más de dos décadas y con ello, sólo en el Perú, tenemos al menos 6 millones de personas afectadas en su capacidad de incorporarse productivamente a la Población Económicamente Activa. A ellos también nos dirigimos.
El sistema educativo en nuestros países demora en incorporar las nuevas tecnologías y el estado y el sector privado no hace esfuerzos por encarar esta situación ya que esta gran masa de población se incorpora al sector informal de la economía, normalmente en forma precaria y es el núcleo duro de pobreza que no podemos reducir.
Trabajamos con poblaciones vulnerables en talleres participativos para el diseño de modelos de aprendizaje-enseñanza. Utilizamos metodologías ágiles como Lean StartUp, Design Thinking y service Design para un diseño óptimo de la experiencia del estudiante aplicando el modelo de micro escuela de formación continua.
Nuestra solución basada en tecnología aplica un modelo de seguimiento integral al estudiante y el desarrollo de la competencia de autoregulación del aprendizaje.
Nuestros objetivos son:
* Cerrar la brecha de logros de aprendizaje significativos que debieron alcanzarse en la educación básica regular.
* Formación técnica en gestión, medio ambiente y bienestar.
* Creación de ciudadanía.
* Alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, promovemos la igualdad de género, el acceso de los más pobres a los recursos económicos, la procura de un trabajo decente, el acceso igualitario a una educación técnica de calidad, promover un entorno de trabajo seguro y la reconversión hacia industrias sostenibles.
El cierre de brechas de logros de aprendizaje de la educación básica regular y el acceso igualitario a formación técnica en gestión, medio ambiente y bienestar mejorará las oportunidades de empleo digno y emprendimiento de las poblaciones vulnerables, atendiendo sus necesidades de sostenibilidad personal en primer lugar
Nuestra propuesta es brindar servicios de educación técnica de calidad en las áreas de gestión, medio ambiente y bienestar a un valor accesible a las poblaciones vulnerables de jóvenes egresados de la educación pública, madres solteras en situación de riesgo, jóvenes en busca de mejora de oportunidades laborales, adultos en proceso de reconversión laboral o en búsqueda de oportunidades de emprendimiento y adultos mayores en situación precaria.
Nuestro producto es una micro escuela de formación continua orientada al estudiante y que brinda formación ágil y breve en:
Administración.
Medio ambiente.
Bienestar.
El desarrollo de los cursos concretos se realiza en coordinación con las comunidades de empleadores en función de las intervenciones territoriales previstas sin embargo podemos anticipar que se darán cursos de caja, contabilidad, atención al cliente, ventas, operación de equipos industriales, nutrición, maquillaje, ventas, almacenes, entre otros programas de formación orientados a la incorporación inmediata al puesto laboral.
Como micro escuela de formación continua, se aplica la formación en línea a través de dispositivos móviles complementada con sesiones presenciales y activaciones de ciudadanía orientadas a la mejora de la calidad de vida de las comunidades ubicadas en los territorios intervenidos, se iniciará en el distrito de Pachacámac, ubicado en el sur de Lima, que tiene una población estimada de 100,000 personas en situación de vulnerabilidad.
La tecnología a utilizar da soporte al ecosistema de aprendizaje centrado en el estudiante y considera los siguientes componentes para llegar a todos los segmentos posibles, con conectividad o sin ella: smartphone, manuales impresos y audio libros, entornos virtuales de aprendizaje, sesiones magistrales, talleres de habilidades personales y proyección social.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Prototype
Nuestra solución es innovadora debido a incorpora el uso de tecnologías móviles para el acceso a los contenidos de aprendizaje y el entorno virtual de aprendizaje. También, utilizará data science para la mejora de los resultados de aprendizaje de los estudiantes, también incorpora el novedoso modelo educativo de micro escuelas de formación continua y finalmente incorpora el componente de innovación social al desarrollar intervenciones comunitarias en las zonas de influencia del proyecto.
- Women & Girls
- Pregnant Women
- Children & Adolescents
- Elderly
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Refugees/Internally Displaced Persons
- Peru
- Peru
Actualmente atendemos 100 mujeres jóvenes y adolescentes en el programa piloto , esperamos llegar a 1000 este año y luego a 1000 en 5 años.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
- Hybrid of for-profit and nonprofit
Actualmente, en esta fase somo 3 personas y estamos incorporando a 2 personas más para las soluciones técnicas.
- Incubation & Acceleration
- Capacity Building
- Connection with Experts
- Funding
