HUMEDAL PUCUSH UCLO OJO DEL MUNDO
El problema es la perdida de aves por la problemática del calentamiento global y a solucionar es recuperar las aves que se está perdiendo en el condado.
Di inicio con niños, jóvenes, estudiantes y personas interesadas por el gran problema que estaba atravesando en el Valle del Mantaro ¿Por qué la perdida de las diversidades de aves y agua? Me propuse revertir y convertir un pequeño charco de agua a cinco minutos de la ciudad en el año 2003 que se convertirá en el gran humedal conocido en la actualidad como el HUMEDAL PUCUSH UCLO OJO DEL MUNDO. Con el trabajo dedicado por años fue posible crear este humedal con una inmensa biodiversidad en la actualidad contamos con más de veinte mil aves que considero que debe ser reconocido como un área protegida por organizaciones nacionales e internacionales. Se convertirá en fuente turística más grande del valle.
1. En la actualidad contamos con un aproximado de 20 mil aves de 17 diferentes especies.
2. Mejoramiento de la situación de vida de los pobladores a partir de la dotación de agua del humedal con la producción de alimentos de alto valor biológico y su generación de ingresos.
3. Se mejoró considerablemente el paisaje del pueblo por la cantidad de aves que sobrevuelan el lugar y los formidables totorales que enverdecen el humedal y sirven de refugio de las aves y un buen grado de felicidad por los resultados alcanzados.
4. El proyecto además de controlar el equilibrio de la diversidad biológica y el equilibrio ambiental, genera una fuente de ingresos económicos, ya que se está convirtiendo en uno de los lugares turísticos más visitados sin copia de ninguna parte del mundo.
5. Los integrantes del club de ciencias, los estudiantes del colegio y las escuelas han logrado tener una actitud proteccionista y conservacionista, proyectándose a contagiar esta actitud a niños, jóvenes y toda la comunidad.
6. Certificamos logramos poblar el humedal con un número de 20 mil aves de diferentes especies.
7. Podemos decir que podemos replicar esta iniciativa en América Latina y el Caribe.
Financieros: Fueron con aportes de los integrantes del club de ciencia la institución educativa y apoyos de personas comprometidas con el medio ambiente. Ya que al inicio fue un lugar desolado y abandonado por los pobladores.
Social y económico: El proyecto esta enfatizado a un beneficiario a todos aquellos ciudadanos que están poblando el lugar aprovechando las bondades que genera el potencial que tiene este lugar con el trabajo para mejorar su condición de vida por desocupación de mujeres, jóvenes y ancianos.
La capacitación y la inserción de estos sectores a la conciencia ambiental se unen un instrumento de progreso de su autoestima. Además, el de participar y relacionarse en eventos científicos y medioambientales a los actores se les motivo y reconoció.
Cultural ambiental: La mayoría de los promotores y beneficiarios del proyecto provienen de hijos de campesinos quienes han ido perdiendo su contacto con su convivencia con la naturaleza de su pueblo. Se promueve el respeto a la naturaleza se valora y se rescatan cada una de los saberes de quienes comparten conocimiento.
Agricultura ecología: Se ha insertado la producción con la solución de utilizar los recursos locales y no así depender de recursos de fuera.
- Que los pobladores son capaces de aprovechar el agua del número y producir y vender sus productos agrícolas de excelente calidad y que es provechoso agregar valor a la obtención a través de la transformación de los mismos.
- Que es posible construir ingresos económicos mediante el turismo que genera este paraje, ya que este tiene que ser un trabajo conjunto entre todas las entidades para su mejor promoción del lugar y terminar la propuesta del proyecto al 2018 de los caminos aéreos mimetizados o camuflados que tendrá su recorrido del humedal para la atracción turística para su propio mantenimiento del humedal.
- Que es posible crear un humedal o un área con biodiversidad y generar emprendimientos productivos en favor de los ciudadanos, poniendo en ejecución los recursos naturales que poseen nuestra tierra. Haciendo el uso de los terrenos libres.
- Que es posible recuperar y multiplicar las diferentes variedades de aves. A estos se suma el esfuerzo humano para su manejo.
- Que es posible constituir políticas públicas inclusivas cuando se crea un espacio conjunto basado en: La libertad de sus actores; La voluntad del gobierno local de posibilitar las propuestas; Una convocatoria amplia a fin de agregar esfuerzos y experiencias de cada institución y clubes; el compromiso conjunto por lograr el objetivo final.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Pilot
Promover el emprendimiento de la recuperación de aves y plantas oriundas de esta región para ayudar a muchos ambientalistas preocupados del mundo en la tarea de frenar el fenómeno mundial del calentamiento global, nosotros también los unimos a ellos creando el humedal para posibilitar la seguridad y la calidad de vida de los futuros ciudadanos del planeta al mismo tiempo mejorando el panorama de la ciudad.
El objetivo principal de la práctica fue recuperar las diferentes especies de aves y plantas nativas de esta parte de la región y contrarrestar el apresurado deshielo del nevado Huaytapallana refrigeradora del Valle del Mantaro al mismo tiempo producir alimentos sanos con las aguas filtradas por el humedal.
- Children & Adolescents
- Rural Residents
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Peru
- Peru
A 500 niños de nuestra escuela.
A 20 profesores.
Reformulación del proyecto: construir caminos aéreos y pasajes mimetizados, repoblamiento con arbustos y árboles frutales, instalación de un cerco perimétrico transparente, instalación de un laboratorio para el estudio de su biodiversidad y personal permanente.
La falta de destinación presupuestal para conservación del medio ambiente en el gobierno regional y las municipalidades: por ello no accedíamos al apoyo de parte de las autoridades de la municipalidad provincial y el gobierno regional. Muy ajenos, mezquinos o desconocimiento de las entidades privadas: no encontrábamos apoyo económicamente, aunque se les concientizaban ante la problemática que estaba pasando nuestro valle. Destrucción, depredación, caza y contaminación de parte de los malos visitantes al lugar: ellos cazan las aves con armamentos con fines recreativos otros visitantes extraen los huevos y polluelos de las aves, además ciegan las plantas (totoras) para actividades artesanales. Los irresponsables agricultores son uno de los contaminantes permanente: ya que contaminan con desechos plásticos, envases plásticos, botellas entre otros arrojándolos al campo y al agua para luego ser arrastrados al humedal
Hay que asumir que nuestra experiencia sufrió dos periodos grandes de cambio los cuatro primeros años (2003 – 2005) era de construcción, mejoramiento, mantenimiento, rehabilitación y repoblamiento de biodiversidad. Los siguientes años (2006 – 2015) son de mantenimiento, conservación, protección, sostenibilidad y mejoramiento del lugar. La propuesta aún tiene otros objetivos a los siguientes años (al 2021) de mejorar paisajísticamente y promover al ecoturismo ya que tiene una demanda de visitantes para observar por ello estamos reorientando el proyecto con unos nuevos caminos aéreos camuflados y observatorios más confortable. Hemos recibido la visita de numerosas personalidades, profesionales, estudiantes comprometidas, medios de comunicación nacional e internacional (Ministerio de Ciencia y TECTV de Argentina).
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
- Not registered as any organization
Solo trabajos como Club de ciencias "Ciencia Hasta las estrellas" el cual conforman niños, jóvenes, profesores de diferentes escuelas y colegios de nuestro condado y personas amigos del medio ambiente.
El equipo esta conformado por 20 profesores, ademas cientos de de estudiantes de nivel primario otro igual de secundaria.
- Tener las decisiones políticas de los gobiernos locales para aplicar el proyecto en el marco de una habilidad de mejoramiento ambiental local.
- La participación unida del gobierno local con las instituciones de apoyo como comprometida vinculada en el tema.
- Permanencia de los actores en el equipo para su rápida adopción.
- Mecanismo de cooperación e incluir a los pobladores como parte de la causa. Institucionalizar como política local con el fin de ofrecer seguridad jurídica y sostenibilidad en el tiempo.
El club de ciencias Ciencia Hasta las Estrellas asocia a escuelas y colegios del lugar.
Municipalidad provincial de Chupaca.
Juntas vecinales.
Con este TPrize premio podemos culminar nuestro objetivo fina el propósito final del humedal Pucush Uclo Ojo del Mundo que seria un destino turístico del Perú. Seria una obra elaborada por profesores niños y jóvenes para la imaginación de las nuevas generaciones.
- Mentorship
- Connection with Experts
- Funding
Con investigadores ambientales.
Educación,
TPrize.

PUCUSH UCLO OJO DEL MUNDO