Educando para la paz
Existen muchos problemas globales pero creo que hay un problema causante de muchos de ellos y de su permanencia, un problema que se esconde entre ellos para no ser visto, un problema que aún no cuenta con datos ni estadísticas registradas, pero que existe y es el problema de una educación pobre en valores, frente a esto surge el proyecto "Educando para la Paz" que es un sistema educativo alternativo que se centra en las capacidades que favorecen el aprendizaje continuo a través de una educación en valores. "Educando para la paz" cree poder ayudar con problemas como la pobreza, desnutricion, obesidad, etc. que no solo afectan a países de América Latina y el Caribe sino que sus efectos van más allá de límites y fronteras.
Existen problemas que no tienen fronteras ni nacionalidades, problemas como la contaminación ambiental, la escasez del agua, la pobreza, la desnutrición, etc. Problemas que afectan a millones de personas, incluso a toda la tierra como el problema de la contaminación atmosférica.
Estos problemas no tienen límites pero son las comunidades más desfavorecidas las que tienen mayormente que enfrentarlos y muchas veces sin apoyo de nadie.
En el 2018 según la OMS "821,6 millones de personas en el mundo carecían de alimentos necesarios para vivir de los 42,5 millones de personas que se encuentran en América Latina y el Caribe". Pero si hubiésemos existido 821, 6 millones de personas con un poco más de empatía y solidaridad determinaron a ayudar cada uno, una de las personas afectadas, el problema de ese año dejó de ser problema.
Podemos analizar muchos de estos problemas y llegar a la conclusión de que pueden dejar de ser problemas con la aplicación de valores, pero ese es el problema tenemos una educación pobre en valores.
"Educación para la paz" busca ayudar a solucionar los problemas que no tienen fronteras ni nacionalidades y que afectan en mayor grado a las comunidades más desfavorecidas del mundo, a través de una educación en valores.
"Educando para la paz" es un sistema que refuerza capacidades que favorecen el aprendizaje continuo a través de una educación en valores.
"Educación para la paz" llegará a los usuarios a través de una plataforma virtual, inclusiva para personas que no tuvieron acceso a una educación formal, contando con opción de despegue, una opción en la plataforma que sirve para conectar a las personas que se encuentran desempleadas y que han terminado su entrenamiento en "Educación para la paz" con empresas y empleadores.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Prototype
A diferencia de una educación en valores actual que se basa en el conocimiento sin práctica, el proyecto "Educando para la paz" se basa en su enseñanza en la práctica y el acompañante de un entrenamiento para un aprendizaje continuo. Además de brindar facilidades de inserción laboral para las personas de comunidades desfavorecidas que estén desempleadas y que logren terminar con éxito su participación.
Existe una frase dicha por Jesús que resume todos los valores "Ama a tu prójimo como a ti mismo", si logramos que cada ser humano aplique este principio, la mayoría de los problemas de la tierra se resuelve, porque amar a tu prójimo como a ti mismo implica dar y desear a tu prójimo lo que te das y deseas para ti, implica analizar las cosas con mayor profundidad pensando si lo que haces y te favorece también favorece a la persona que está a tu lado, incluso si afecta a aquella persona que no conoces.
- Women & Girls
- Pregnant Women
- Children & Adolescents
- Elderly
- Rural Residents
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Refugees/Internally Displaced Persons
- Persons with Disabilities
- Peru
- Colombia
- Ecuador
- Guatemala
- Mexico
- Peru
- Colombia
- Ecuador
- Guatemala
- Mexico
Actualmente nos encontramos en la etapa de prototipo y mejoramiento del sistema, si recibimos inversión y apoyo esperamos contar con 5000 beneficiarios directos en un año y 50,000 beneficiarios directos en 5 años.
- Nonprofit
El proyecto se sostendrá en los ingresos generados por el aporte de las personas beneficiarias que sean profesionales y se redistribuye en becas para personas beneficiarias de comunidades desfavorecidas.
- Mentorship
- Capacity Building
- Connection with Experts