Ciudadanos en línea
La falta de educación cívica conlleva a una baja participación en los distintos procesos políticos y sociales lo cual lleva a un debilitamiento de las democracias latinoamericanas.
Buscamos contribuir a la formación ciudadana de jóvenes en distintas temáticas relacionadas a la ciencia política, la democracia y los desafíos globales del siglo XXI. Creemos que a través de procesos de aprendizaje significativos para los alumnos, podremos contribuir a tener sociedades más cohesionadas.
Nuestro proyecto apunta a contribuir a la formación ciudadana a través de la entrega de herramientas didácticas a escuelas y en particular a profesores de ciencias sociales quienes podrán involucrar a sus alumnos en el aprendizaje de estas temáticas de forma didáctica e interactiva.
La falta de educación cívica conlleva a una baja participación en los distintos procesos políticos y sociales lo cual lleva a un debilitamiento de las democracias latinoamericanas.
Se hicieron encuentros con organizaciones de estudiantes para identificar sus principales intereses y entender sus inquietudes para entregarles conocimiento y fomentar el pensamiento crítico.
Organizamos reuniones con los distintos miembros de la comunidad educativa para entender el contexto social de las escuelas y poder adecuar nuestra propuesta de contenidos a los programas de aprendizaje de cada proyecto educativo.
Lo que ofrecemos es un paquete con contenido audiovisual, y apoyo en su aplicación, que aborda distintos ejes de formación ciudadana y habilidades relacionadas incluyendo: introducción a conceptos básicos (estado, gobierno, democracia) necesarios para hablar de política y conceptos de educación cívica, discusión de temas latentes como derechos humanos, temas de género, migración, globalización, entre otros, y propuestas de ejercicios prácticos y mecanismos de evaluación de aprendizaje de los contenidos.
El paquete incluye ejercicios de simulación para que los alumnos puedan aplicar los conceptos anteriores y además, desarrollen habilidades de resolución de conflictos a través de mecanismos de mediación, negociación y colaboración, trabajo en equipo y expresión oral. Éstos están diseñados para que profesores o monitores puedan acomodarlos a sus realidades.
El contenido estará disponible a través de una plataforma de libre acceso para los profesores y alumnos, y en distintos formatos (video, presentaciones, textos de apoyo). En este sentido, se buscará utilizar herramientas online gratuitas o de fácil acceso, sirviendo también para informar a la comunidad educativa de la existencia de éstas. Por otro lado, el material será fácil de usar e instalar, por ejemplo ,se buscará tener videos cortos que no excedan un tamaño que los haga inmanejables online, de duración que permita la concentración de los alumnos, permitiendo espacio para interrupciones o incorporación del profesor, etc. De la misma manera, los textos de apoyo y presentaciones serán customizables.
También hay un foco en facilitar la implementación del proyecto y material por parte del docente, haciendo un esfuerzo por disminuir su curva de esfuerzo por aprendizaje. De esta forma, se entregarán manuales prácticos de uso, mostrando cada paso y cómo usar el material, además de un acompañamiento como equipo a los educadores parte del programa.
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Prototype
La solución es innovadora porque busca crear una cartera de herramientas tecnológicas de fácil usabilidad, que van de la mano con los intereses y costumbres que tienen los centenialls en su vida diaria, y que entregue un abanico de usos simples a los docentes.
De esta manera, se le ahorra al docente tiempo de búsqueda y aprendizaje de las nuevas aplicaciones, el cual puede usarlo en desarrollar una clase y le permite disminuir los posibles conflictos que surgen por las brechas generacional. Por otro lado, adapta el material educativo y su uso a los intereses de las generaciones actuales de estudiantes.
En resumen, la apuesta es buscar las herramientas tecnológicas más simples y de fácil uso y adaptarlas al modelo educativo, democratizando así las nuevas tecnologías y educación cívica.
- Children & Adolescents
- Rural Residents
- Urban Residents
- Middle-Income
- Chile
- Argentina
- Bolivia
- Dominican Republic
- Peru
- Chile
- Argentina
- Bolivia
- Dominican Republic
- Peru
1. El proyecto aun no se implementa por lo que 0 es el numero de personas que servimos
2. En un año pretendemos servir a 500 alumnos
3. En 5 años pretendemos servir a 5000 alumnos
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
-------------------------------------------------
Deseamos implementarlo en Chile y luego expandir el proyecto a otros países cercanos. Una vez que la plataforma digital y el material del paquete educativo estén listas se podrá sistematizar a los otros países y así expandir a Perú, Bolivia, Argentina y luego a República Dominicana.
Existe un espacio en el mercado, ya que estos contenidos serán realizados pensando en la sociedad actual y incentivar a que los jóvenes se interesen en los asuntos públicos y sepan las consecuencia de su participación en la democracia de sus paises y de America Latina.
- For-profit
El Proyecto pertence a una organización con fines de lucro de la cual somo socios fundadores con el equipo. Es una consultora llamada Enfoque Público.
Cinco (5) personas trabajan part-time en el proyecto, dentro de las cuales se encuentra una encargada de proyecto.
Los miembros del equipo contamos con experiencia tanto en el sector público como privado, por lo que hemos desarrollado habilidades para interactuar con distintos tipos de stakeholders, con los cuales nos veremos obligados a colaborar durante el proyecto.
Todos los miembros del equipo además tenemos experiencia trabajando en organizaciones ligadas al área de educación , por lo que nuestro conocimiento técnico, además de nuestra formación como politólogos, nos convierte en agentes clave para desarrollar un proyecto como este.
En este momento no estamos asociados a ninguna organización particular para el desarrollo de est eproyecto, pero contamos con una amplia red de contactos que creemos nos pueden ayudar a escalar una vez logremos probar el modelo.
Además estamos abiertos por supuesto a colaborar con distintas organizaciones con el fin de tener aprendizajes mutuos y así poder ir ampliando y perfeccionando el proyecto en el tiempo.
Los principales recursos con los que contamos son nuestro expertise, nuestra red de contactos y el material que hemos desarrollado.
Las actividades clave en el desarrollo del proyecto incluyen el levantamiento de necesidades desde las comunidades educativas, la entrega del material y heramientas a los maestros y la capacitación de los mismos para el uso óptimo de nuestra plataforma.
En simple, nuestra principal intervención es la capacitación de maestros para generar un proceso de formación ciudadana integral. La propuesta de valor es la formación de jóvenes como ciudadanos activos en su sociedad y con conciencia global.
Los principales colaboradores en el desarrollo del proyecto por supuesto serán las comunidades educativas, incluyendo directivos, padres, maestros y alumnos.
Respecto a la estructura de costos, el principal material será generado por nosotros mismos por lo que sólo deberá ser avaluado en horas de trabajo. Además requeriremos contratar servicios adicionales de TI para desarrollar y mantener nuestra plataforma.
Los principales ingresos vendrán de la venta de los programas a las escuelas, lo que incluirá entrega de material y capacitaciones a los maestros.
Para la etapa incial del proyecto, los miembros del equipo hemos hecho aportes indivuduales para construir un fondo base de operaciones.
Una vez puesto en marcha el proyecto, la venta de los programas a las escuelas deberían permitirnos mantener el proyecto funcionano a pequeña-mediana escala.
Po otro lado, estamos evaluando y gestionando distintas opciones de financiamiento adicional a través de fondos otorgados por instituciones públicas y privadas para poder escalar.
Creemos que TPrize nos presenta una gran oportunidad primero para poder co-financiar el proyecto y esclarlo. Es una plataforma que nos permite daros a conocer y ocnectar con nuevos potenciales socios y colaboradores.
Nuestro gran sueño sería poder implementar nuestro proyecto a nivel nacional en Chile. Nos interesa sobre todo legar a esos lugares donde quizás no existe apoyo a las escuelas, por ejmplo las zonas rurales, y donde creemos nuestro proyecto puede tener mayor impacto en la identificación y promoción de jóvenes líderes.
- Incubation & Acceleration
- Capacity Building
- Funding
Creemos que lo principal que necesitamos es financiamiento y asesoría para escalar el proyecto.
Hay fundaciones y organizaciones filantrópics que se dedican a la promoción de liderazgos en comunidades educativas, como la red SUMMA (summaedu.org) que podrían quizás ayudarnos mejorar nuestro proyecto.
Otras organizaciones de las cuales nos podríamos nutrir en términos de recursos y orientación son por ejmplo el área de educación de Bloomberg Philantropies.
Por último, organizaciones como la Fundación Telefónica, que trabajan especialmente en innovación y desarrollo tencológico, podrían ayudarnos a desarrollar nuestra plataforma.
