PROGRAMA HACEDORES: JÓVENES QUE ACTIVAN LA COMUNIDAD
El sistema educativo actual en Argentina, especialmente secundario, con sus formatos tradicionales se basa especialmente en brindar capacidades técnicas, teóricas, a los jóvenes sin trascender el espacio áulico. Esto resulta en un sistema que limita la creatividad en vez de potenciarla; que no hace que el joven trascienda este espacio, ni que se involucren en la solución de problemáticas sociales.
Creemos en el potencial de los jóvenes como promotores de la transformación social. Consideramos que es importante transformar el sistema educativo al brindarles herramientas y espacios para que puedan poner en acción sus ideas.
Por esto proponemos desarrollar el programa "Hacedores", un programa de formación dirigido a jóvenes de 15 a 18 años con el fin de que se involucren con su comunidad a través de la planificación y ejecución de un proyecto con impacto social o ambiental en clave de desarrollo local, junto a sus profesores, vecinos y familias.
Brindar formación sobre habilidades blandas es un tema que prácticamente es desconocido en el sistema educativo argentino, y en Latinoamérica como tal. Existen muy pocas opciones, y en su mayoría cuando existen, están enfocadas en formar a los docentes y no al estudiante directamente, lo que puede generar una brecha de cómo se le proporciona este tipo de contenidos a los estudiantes.
Teniendo este contexto desde CreerHacer proponemos el desarrollo de este programa, teniendo como norte servir de espacio de integración e impulso de jóvenes que deseen trabajar en la transformación de sus comunidades, acompañándolos a identificarse como líderes capaces de generar cambios, utilizando como guía de acción el desarrollo de proyectos con impacto social o ambiental.
Es un programa de formación dirigido a jóvenes de 15 a 18 años con interés de transformar los espacios educativos y comunitarios de los que forman parte.
Se espera que participen jóvenes provenientes de escuelas de todas las modalidades de gestión educativa (públicas, privadas, mixtas, técnicas, etc).
También se abre la oportunidad de participación para jóvenes que hagan vida en organizaciones comunitarias de los territorios donde se desarrolle el programa para generar mayor diversidad e integración entre los participantes.
Para la identificación de los posibles jóvenes participantes, la articulación con las instituciones educativas o comunitarias de las que son parte, así como también hacer seguimiento del desarrollo del programa, CreerHacer dispone de un grupo de referentes territoriales en cada uno de los espacios donde se desarrolle el programa, encargadas de cumplir esta función, así como acompañar cualquier necesidad que tenga lugar durante el desarrollo de la formación.
Se sugiere que en cada encuentro participe por lo menos un representante de cada una de las instituciones participantes, que acompañe a los jóvenes, sirva de facilitador de aprendizaje, y se vea nutrido con los contenidos trabajados, y les sume de aporte para volcarlo al aula.
Consiste en un programa de formación planificado para trabajar durante 8 encuentros mensuales (de 6 horas reloj de duración) en conjunto con un equipo docente, y especialistas en las temáticas abordadas.
El programa finaliza con el diseño y avances de un proyecto de extensión institucional que tenga como fin último mejorar la calidad de vida de los habitantes de su ciudad o barrio, o dentro de la escuela (se evalúa la cantidad de proyectos en función a la cantidad de participantes e instituciones involucradas).
Los objetivos que alcanza este programa son:
Potenciar las habilidades de liderazgo colaborativo que poseen los jóvenes participantes.
Sensibilizar con las problemáticas sociales comunitarias existentes en los territorios de donde provienen los jóvenes participantes.
Brindar herramientas y dinámicas que contribuyan a que los jóvenes identifiquen y se empoderen con su rol como agentes de cambio.
Generar espacios de integración, colaboración, y escucha, que permitan que los jóvenes se encuentren con otros que no conocían, y así potencien sus habilidades para trabajar en equipo.
Servir de vehículo para el desarrollo de soluciones creativas e innovadoras para abordar las problemáticas de sus comunidades por medio de la construcción de proyectos que impacten positivamente, y sean sostenibles.
Los temas abordados en los encuentros son: Jóvenes líderes comunitarios en potencia (Liderazgo); Buscando soluciones creativas (Creatividad); Despertas el espíritu emprendedor (Emprendedurismo); ¡Tenemos un Plan! (Desarrollo de proyectos); Comunicar las ideas las convierte en reales (Comunicación); ¡Hay equipo! (Trabajo en equipo); ¡A contarle a todos los vecinos! (Innovación Social); y Manos a la Obra (Integración).
Los encuentros se desarrollarán de forma alternada en los espacios de las distintas instituciones educativas o comunitarias que participen en el programa.
Estos espacios deben cumplir con los requerimientos de espacio, iluminación, y contar con los materiales necesarios para el correcto desarrollo de los encuentros. Estos requerimientos serán ajustables a las dinámicas ofrecidas en cada módulo, y serán comunicadas por el referente territorial a las instituciones para coordinar la logística de cada encuentro.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Pilot
El Programa Hacedores es innovador en cuanto a los contenidos que incluye, y esto unido al público objetivo.
La posibilidad de brindarle a jóvenes de distintos contextos la posibilidad de integrarse, conocerse, y reconocerse como agentes de cambio, utilizando como vehículo la creatividad y las habilidades que cada uno posee, consideramos que es una apuesta innovadora y necesaria para transformar y agregar valor al sistema educativo actual.
Este es un programa que ya fue aplicado en una oportunidad, mostrando resultados alentadores que nos gustaría continuar y potenciar.
Ante el Problema de la falta de capacitación en habilidades socioemocionales y liderazgo dirigido a jóvenes de contextos distintos, proponemos como Actividades/Insumos el desarrollo de una formación está planificada para trabajar durante 8 encuentros a ser ejecutada en conjunto con un equipo docente, y especialistas en las temáticas abordadas.
Los Productos de esta intervención serán el número de jóvenes capacitados, así como la cantidad de proyectos comunitarios que construyan durante el proceso de formación.
Respecto a los impactos esperados, consideramos que como Resultados Intermedios se generarán cambios en los conocimientos y capacidades de los jóvenes, ampliación de los mismos, ya que no es común trabajar los contenidos abordados en el programa; por tanto también se esperan cambios en las Actitudes y Comportamientos, especialmente en relación a la disposición a trabajar en equipos, a colaborar por un fin común, y saberse como protagonistas de los cambios que plantean.
Como Resultados Finales se espera generar un programa de fácil replicabilidad, que contribuya a transformar y agregar valor al sistema educativo actual (especialmente secundario), con el que se cambie la visión que tienen los jóvenes sobre si mismos, y su aporte en la sociedad.
- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Elderly
- Rural Residents
- Very Poor
- Argentina
- Chile
- Uruguay
- Argentina
- Chile
- Uruguay
Entre 2018 y 2019 fueron formados en el programa Hacedores 61 jóvenes de las provincias argentinas de Buenos Aires, Santa Cruz y Entre Ríos.
Para el año 2020 se espera formar a 50 jóvenes (en Buenos Aires y Santa Cruz).
En 5 años esperamos haber impactado de forma directa a más de 300 jóvenes argentinos.
CreerHacer nace en el año 2014 con el objetivo de desarrollar proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la integración y la transformación social. Buscamos construir comunidad, inspirar y potenciar personas para que puedan liderar su propio proyecto de vida.
Somos transformadores sociales: co-creamos impacto social junto a las empresas, instituciones y gobiernos. Mejoramos la calidad de vida de las personas a través de la construcción de comunidad basada en un modelo de reconocimiento y gestión de riquezas y pobrezas múltiples.
Teniendo este marco como soporte, desarrollamos programas de Construcción de Aprendizajes; Programas de Innovación Social (donde se incluye el programa Hacedores, que proponemos para esta convocatoria); y Programas de Acompañamiento Corporativo.
Para 2020 nuestra meta es poder potenciar todos estos programas, y alcanzar a más de 2.000 personas, superando el 30% de las personas impactadas en 2019.
Para el 2025, siguiendo esta proporción de beneficiarios estimados, nos planteamos llegar a más de 13.000 personas, y superar la frontera Argentina, llevando nuestra propuesta de valor a otros países de Latinoamérica y el mundo.
CreerHacer es una PYME argentina pequeña, con una historia reciente. El financiamiento de la organización es la barrera principal para cumplir con los objetivos descritos. Tenemos aliados comerciales que confían y apuestan por nuestros programas, pero para lograr cubrir con dichas metas, se requerirá ampliar y sostener un flujo de ingresos que hasta el momento ha sido variable.
También este año con la pandemia del Coronavirus se nos presenta otro desafío importante para la sostenibilidad económica de la organización, por el tipo de programas que desarrollamos con fuerte foco en lo presencial y la generación de vínculos.
Se está re-diseñando la estrategia comercial de la organización a fin de diversificar las fuentes de ingreso.
También se están adaptando las metodologías de implementación de nuestros programas para trascender la presencialidad (le llamamos "nueva presencialidad") y llevar todos nuestros contenidos a lo virtual.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
Hemos tenido acercamientos e intercambiado propuestas con Gobiernos, Empresas y organizaciones comunitarias de Uruguay, Chile, y República Dominicana.
A pesar de que dichas propuestas están en proceso, nos proponemos que su aprobación y ejecución sirvan de experiencia para ofrecer nuestros servicios cada vez a más lugares.
También con la adaptación de nuestros programas a contenidos virtuales, consideramos que esta posibilidad de expansión va a ser menos compleja de lo previsto.
- For-profit
El equipo de CreerHacer está compuesto por 28 colaboradores que trabajan a tiempo completo.
CreerHacer es una Empresa Social Certificada como empresa B, de triple impacto. Trabajamos desde la integración y la transformación social para mejorar la calidad de vida de las personas, tanto en el ámbito corporativo y privado, como en los contextos de pobreza económica. Creemos que todos somos pobres por lo que nos falta y ricos por lo que podemos dar.
Estamos convencidos de que las empresas generan impacto y pueden ser agentes de cambio. CreerHacer trabaja de forma innovadora en procesos de catalización social, promoviendo la transformación a través del intercambio de riquezas y pobrezas múltiples, conociendo en profundidad los valores que impulsan a los líderes del cambio y desarrollando proyectos de impacto social entre el sector privado, público y la sociedad civil.
En este sentido desarrollamos programas en 3 áreas: Programas de Construcción de aprendizajes (curso Transformadores Sociales, Diplomatura en Transformación Social, Vuelta de Tuerca, y Barrio Abierto); Programas de Innovación (Mentorías de emprendimientos de impacto social, Hacedores, Innovación Pedagógica); y Programas de Acompañamiento Corporativo (Pensar Hacer-Diagnósticos de cultura organizacional- y Voluntariados corporativos).
La empresa nace en 2014, y en estos años ha tenido como clientes al Gobierno Nacional, Provinciales y Municipales; y Empresas de distintos rubros y tamaños.
A la fecha con nuestros distintos programas hemos impactado positivamente en más de 7.000 personas de Buenos Aires y 7 provincias del país.
CreerHacer se ha financiado históricamente a través de alianzas y convenios con Gobierno Nacional, Provinciales y Municipales; y Empresas de distintos rubros y tamaños.
Estamos postulando para el TPrize Challenge con nuestro programa Hacedores, debido a que actualmente en la organización no contamos con los fondos necesarios para desarrollar el programa. Pero creemos firmemente en nuestra propuesta de valor, y especialmente creemos en los jóvenes, y la necesidad urgente de brindarle oportunidades.
Por eso, postulamos al TPrize Challenge teniendo como norte que:
CREEMOS EN EL POTENCIAL DE LOS JÓVENES, es importante brindarles herramientas y espacios para que puedan poner en acción sus ideas.
CREEMOS QUE LOS JÓVENES NECESITAN ADULTOS REFERENTES QUE CONFÍEN EN ELLOS, es valioso que toda la comunidad acompañe, capacite y apoye las iniciativas que propongan
CREEMOS QUE LOS JÓVENES NECESITAN ENCONTRARSE CON OTROS JÓVENES, generar espacios de trabajo con adolescentes que pertenecen a distintas escuelas públicas y privadas, u otras organizaciones comunitarias.
CREEMOS QUE LOS JÓVENES COMPROMETIDOS CON SU COMUNIDAD GENERAN TRANSFORMACIÓN SOCIAL, la empatía para identificar en su propia comunidad los problemas generará sentimientos de pertenencia con su ciudad como compromiso con la sociedad.
- Incubation & Acceleration
- Capacity Building
- Connection with Experts
- Funding
