INCLULAB- Centro de Emprendimiento e Innovación social
En latinoamérica aproximadamente el 12% de la población tiene algún tipo de discapacidad, aproximadamente 50 millones de personas de los cuales 13 millones de personas de personas con discapacidad no tiene acceso a un trabajo dependiente o algún tipo de emprendimiento.
El año pasado INCLULAB realizó un piloto
Inicialmente se propone realizar 2 programas y un concurso
- Programa desarrollo de emprendimiento.
- Programa de inserción laboral
- Concurso: Lleva adelante tu negocio.
Si bien la estrategia sería desarrollar un piloto de INCLULAB en Lima Perú, luego de validar el modelo de negocio poder escalarlo a nivel Lationamérica.
Los esfuerzos se verían reflejados en el cambio de las estadísticas.
- 3 millones de personas de personas con discapacidad en latinoamerica no tiene acceso a un trabajo dependiente o en algún tipo de emprendimiento.
- Personas que tienen habilidades diferentes que no son entendidas ni comprendidas, se dice mucho que la solución a un problema se puede dar pensando fuera de la caja. He tenido el honor de trabajar con personas con habilidades diferentes y me he quedado asombrado con la forma en que resuelven el problema. Sé que el término actual es PCD, persona con discapacidad, pero prefiero Persona con Habilidades diferentes.
- La solución para contribuir con la solución del problemas es generar más espacios para que las personas con habilidades diferentes puedan tener acceso a apoyo y guía para que puedan ser más empleables, en el modo que ellos decidan.
Para entender las necesidades de nuestro público objetivos tenemos planificado realizar 4 programas pilotos de los cuales hemos ya hemos realizado uno, realizar 25 entrevistas de profundidad y un focus group con los diferentes actores del ecosistema social.
La solución propuesta será capaz de poder empoderar a las Personas con habilidades diferentes, insertándolos laboralmente o apoyándolo en la creación y puesta en marcha de un emprendimiento.
INCLULAB inicialmente daría los siguientes servicios:
- Programa desarrollo de emprendimiento.
- Programa de inserción laboral
- Concurso: Lleva adelante tu negocio.
Para que INCLULAB pueda operar debería contar con:
Presupuesto para:
- 2 Laptops
- 2 proyectores
- Alquiler de espacio para talleres en un coworking
- Alquiler de espacio en un coworking para que pueda operar una oficina de INCLULAB
- Desarollo y mantenimiento de Página web.
- 2 kit completos de Lego Serious Play
- Cámara fotográfica profesional
- 2 Cámaras para streaming Mivo.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Prototype
En el Perú no existe un Centro de Empredimiento e Innovación dirigido a Personas con Habilidades diferentes.
El primer paso sería dar el servicio de manera presencial, en un segundo paso se evaluaría el caso de poder realizarlo de manera virtual.
El piloto realizado el año pasado nos evidenció que existe una necesidad por ser empleables y nuestra propuesta ha cambiado la vida de las 12 personas con habilidades diferentes que participaron del taller.
- Rural Residents
- Urban Residents
- Peru
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Ecuador
- Peru
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Ecuador
El año pasado realizando el piloto se dió el serivicio a 12 personas.
En un año se espera poder dar el servicio a 200 personas
En 5 años esperamos contar con 25 INCLULABS en Latinomérica se espera poder dar el servicio a cerca de 250,000 personas.
Se espera que en 5 años podamos cambiar la vida a 250,000 personas. con por lo menos 25 INCLULABS en Latinoamérica.
La idea es que se creen otros INCLULABS se creen.
Los recursos con los que actualmente son limitados, el servicio que brindamos es voluntario, paralelamente tenemos trabajos como independientes, incluso este año tomamos la decisión de dar el 20% de nuestros servicios para la operación del INCLULAB, sin embargo con la conyuntura actual creemos que nuestros recursos van a ser limitados. Necesitamos ayuda a poder ayudar
A través de apoyo de las áreas de responsabilidad social de empresas, espero bajo está coyuntura poder aportar el 10% de nuestros ingresos y de levantar fondos de fondos concursables.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
En algunos países de latinoamérica los gobiernos respectivos han establecido cuota de empleos para personas con habilidades diferentes. Por tema legal existe la necesidad de contratarlos, sin embargo la empresas no están preparadas.
El plan de Expansión sería la siguiente:
- Operar en Lima y principales distritos de Lima y Callao.
- Operar en Países de latinoamérica que cuentan con leyes similares de cuota de empleos para personas con habilidades diferentes.
- Hybrid of for-profit and nonprofit
Actualmente trabajan 3 personas de manera voluntaria. alrededor de 30 horas por semana en total.
Porque en principio yo tengo transtorno obsesivo Compulsivo, dentro de la clasificación soy una persona con habilidades diferentes, Tengo un Máster en Administración estratégica, estoy terminando una maestría en docencia universitaria y Gestión educativa, soy licenciado en administración de empresas, cuando era jóven mi familia me dijo que mejor me dedicara al negocio familiar, me dieron una sola oportunidad para ingresar a la universidad, dentro de la universidad es que me entero de mi TOC, por alguna razón lo oculté y lo olvidé, necesito decirle a los beneficiarios que el a pesar que te digan que no puedes hacer alguna actividad o tarea.
Creo que más que nadie puede entender al público objetivo.
Particularmente tengo 15 años de experiencia en gestión de portafolio de proyectos, gestión de proyectos de ingeniería, Medio ambinente y de desarrollo, he sido jefe de la Reserva nacional de Paracas, he trabajo proyectos de inclusión social en coordinación con el Ministerio de Trabajo del Perú. Tengo un diplomado en Gestión de Proyectos, Gestión de Portafolio de proyectos, Marketing.
Las otras 2 personas tienen estudios similares.
Actualmente trabajamos con la dirección de empleo de Lima metropolitana del Ministerio de Trabajo, se realizó un piloto con personas con habilidades diferentes, El ministerio de trabajo viene haciendo esfuerzos para colocar a personas con habilidades diferentes en empresas, existen varias empresas que están interesadas en cumplir con la cuota que les pide el estado, sin embargo tienen problemas para adaptar sus procesos este tipo de trabadores.
Es importante también poder interactuar e incluir en el proceso a las empresas interesadas en este tipo de proyectos.
En estos momentos el proyecto no es autosostenible, precariamente se basa en el 20% de los ingresos personales, con la crísis actual ojala podamo llegar a 10%, primero queremos generar levantar fondos de fondos concursables, para poder formalizar la institución, luego que la economía se nivel poder recibir donaciones de empresas con área de responsabilidad social. Por otro lado es la generación de Consultorias y capacitaciones para las área de recursos humanos para que puedan adaptar sus procesos.
Creo que Tprize está alineado al proyecto INCLULAB, tiene experiencia a nivel de latinoamérica en apoyar en las soluciones sociales. Tienen la experiencia técnica y conocen el ecosistema de innovación social.
Sobre barreras creo pensar en que nos den una oportunidad, igual sino somos elegidos vamos a seguir luchando, necesito demostrar a mi hija que es posible lograr un sueño aunque parezcan imposible, aunque las personas te digan que no puedan vivir de sus sueños.
- Mentorship
- Incubation & Acceleration
- Connection with Experts
- Funding
UNOPS, TECNOLOGICO DE MONTERRRY, HARDVAR, INCAE, BID.