DIVERTIVO
Problema:
Los bajos niveles de accesibilidad a la información impiden que las personas con discapacidad de Colombia accedan a contenidos educativos y de formación para el trabajo, generando en ellos desventajas competitivas imposibilitando acceder a un trabajo calificado.
Solución:
Una plataforma con Objetos Virtuales de Aprendizaje Accesibles que les permita a las Personas con Discapacidad fortalecer sus conocimientos técnicos en más de 30 categorías, aquí cualquier persona que tenga un conocimiento técnico específico y que lo desee compartir de forma libre lo pueda hacer a través de ella. Sus pilares son: accesibilidad, apropiación de conocimientos, contenidos elaborados por todos y para todos, y libertad del conocimiento.
Como cambia la vida de las personas:
Acceder de forma libre a Objetos virtuales de Aprendizaje Accesibles permitirá mejorar sus ventajas competitivas, incluyendo población con discapacidad auditiva y visual, para que logren su autonomía, sean productivas y logren ingresar a un trabajo calificado.
Según datos del Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media, SIMAT, actualmente se tienen registrados 180.743 estudiantes con discapacidad en todo el país, de los cuales sólo el 5.4% alcanza el nivel de educación superior, generalmente las causas son que las entidades educativas no cuentan con las competencias para abordar a esta población y sus contenidos educativos no son accesibles, impidiéndoles lograr apropiar las competencias para enfrentar un entorno laboral calificado.
En Neiva, en el año 2015 se logró caracterizar a 291 personas sordas, de las cuales solo 3 lograron continuar su cadena formativa y acceder a formación superior, pero solo 1 logró culminar sus estudios, además se logró determinar que esta población no cuenta con competencias básicas en alfabetización digital, ciencias básicas y competencias lingüísticas del español escrito (población sorda) afectando su rendimiento en los programas de educación superior, lo que resulta en muchos casos en deserción a tiempos tempranos.
Todo lo anterior se presentan como barreras que impiden que las PcD logren su autonomía y productividad por no contar con ventajas competitivas acordes a las requeridas por el sector productivo, dando como resultado altos niveles de pobreza y exclusión social en esta población.
Divertivo “una comunidad de enseñanza y aprendizaje incluyente” busca brindar la oportunidad a que todas las personas, especialmente población con discapacidad auditiva y visual de Colombia accedan a Objetos Virtuales de Aprendizaje Accesibles de forma libre y gratuita para mejorar su calidad de vida, tener las competencias para acceder a un trabajo calificado y lograr ser autónomos y productivos. Es valido aclarar que esta herramienta puede ser usada por entidades educativas para fortalecer los procesos de aprendizaje dentro y fuera del aula de clases y dar respuesta a las normativas del gobierno para dar respuesta a la inclusión educativa, ya que solo contar con un interprete de Lengua de Señas Colombiana no es sinónimo de inclusión.
Actualmente estamos trabajando desde el Semillero de Investigación AASI (www.aasi.com.co) , donde ha sido necesario realizar procesos de vigilancia en inteligencia organizacional, transferencias de conocimiento al sector educativo y productivo, creación de hojas de ruta para la atención a PcD, fortalecimiento de competencias básicas en PcD que aspiran acceder a formación profesional, entre otros, lo que nos ha permitido pasar de una persona sorda a 23 personas con diversas discapacidades en diversos programas de formación de nivel técnico y tecnológico.
Divertivo “Comunidad de enseñanza y aprendizaje incluyente”: es una plataforma Web que contendrá Objetos Virtuales de Aprendizaje Accesibles para que todas las personas (incluyendo Personas con Discapacidad de Colombia) puedan acceder a material educativo que fortalezca sus ventajas competitivas en más de 30 redes de conocimiento. Dentro de los OVAs Accesibles encontrarán contenidos tempodependientes o vídeos con las siguientes características: subtitulados, Interpretes de Lengua de Señas Colombiana y audio descripción para que las personas sordas y ciegas accedan a la información desde cualquier lugar, su principal ventaja es que el acceso es completamente libre y gratuito (solo se requiere un registro de usuario).
Los contenidos de esta plataforma serán creados con nuestras orientaciones por cualquier persona que tenga un conocimiento técnico que desee compartir de forma libre y gratuita, de ahí su slogan “Comunidad de Enseñanza y Aprendizaje Incluyente”, además, nuestro equipo de desarrollo e inclusión implementará los componentes de accesibilidad.
Por otro lado, cada curso tendrá un diccionario de neologismos (nuevas señas), teniendo en cuenta que por ser cursos demasiado técnicos en muchas ocasiones no existen señas para algunas palabras, por lo que es necesario crearlas desde la comunidad sorda. Además, al finalizar los contenidos temáticos, el estudiante o usuario accederá a Hipervideos, los cuales son vídeos interactivos que servirán como estrategia para que todas las personas apropien los conocimientos técnicos, estos hipervideos cuentan con una línea de tiempo que solo avanza si el usuario cumple una serie de acciones solicitadas por el sistema del tipo simuladores online.
Flujo de trabajo para publicar un curso en Divertivo:
Presentación de interés: Los usuarios interesados presentan su interés de publicar un curso a través de la plataforma adjuntando su currículo.
Requerimientos: El equipo de producción y postproducción brinda los requerimientos necesarios al interesado para realizar el curso y las especificaciones técnicas de los contenidos.
Creación del curso: El interesado elabora su curso conforme a las especificaciones solicitadas.
Postproducción: El equipo de producción y postproducción implementa los estándares de accesibilidad necesarios.
Revisión de Calidad: El equipo pedagógico de Divertivo evalúa que el curso cumpla con los requerimientos solicitados.
Publicación y puesta en marcha: El equipo de postproducción publica el curso en la plataforma Divertivo.
Acceso al curso: Toda la comunidad adquiere competencias técnicas de forma Divertida con Divertivo.
Compra del certificado: Si el usuario lo desea, puede pagar su certificado.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Prototype
Varios aspectos hacen innovadora a nuestra solución:
1.) Contenidos educativos accesibles: los contenidos estarán desarrollados pensando también en las personas con discapacidad auditiva y visual (posteriormente se ampliarán a otros tipos de discapacidad). Esto teniendo en cuenta que la gran mayoría de los contenidos utilizados por las entidades educativas de Colombia no son accesibles para este tipo de población. Es importante recordar que gran cantidad de Personas Sordas de Colombia no cuentan con las competencias lingüísticas del español escrito, lo que les imposibilita a acceder a contenido escrito únicamente.
2.) Levantamiento de Neologísmos: como los materiales educativos serán orientados a la formación profesional implica que tendremos muchos conceptos técnicos, y la Lengua de Señas Colombiana no tiene unificados muchos de estos términos. Esto implica implementar un diccionario de Lengua de Señas Colombiana para cada curso.
3.) Audio descripción para personas ciegas: Los cursos permitirán el acceso a las personas ciegas, utilizando la técnica de audio descripción para facilitar su aprendizaje.
4.) Hipervideos para garantizar la adquisión de conocimientos: como estrategia para la apropiación de conocimientos, al final de cada curso tendremos test virtuales utilizando una técnica denominada Hipervideos, los cuales son simuladores online con interfaz gráfica de usuarios que solicitan al usuario cumplir algunas acciones para avanzar en la línea de tiempo.
5.) Contenidos elaborados por todos: Toda persona que evidencie un conocimiento técnico en alguna de las áreas de conocimiento dispuestas por la plataforma, podrá crear su curso.
Esta iniciativa abordará significativamente el problema, ya que nuestro equipo ha desarrollado proyectos de investigación que nos arrojan como mejor resultado la plataforma de “Divertivo”. A continuación, relacionamos nuestro historial en el tiempo.
1.) Desarrollo de Plataforma Educativa: Desarrollamos una primera versión de una plataforma educativa con Objetos Virtuales de Aprendizajes para el Tecnólogo en Producción Multimedia llamada Multiprodplus (http://tpmultimedia.com/multiprodplus) Los videos eran con subtítulos, pero sin interprete. Lo cual aportó significativamente a aprendices oyentes y con discapacidad visual, pero en la comunidad sorda no dejó los mismos resultados ya que sus niveles de lectoescritura del español son muy básicos.
2.) Diagnóstico de competencias lingüísticas de personas sordas: A través de pruebas tipo test a aprendices que ingresaron a programas de formación en el SENA Neiva, logramos evidenciar que no cuentan con competencias lingüísticas del español escrito.
3.) Diagnóstico de competencias para el abordaje de población con discapacidad en el SENA Neiva: más de 40 instructores fueron entrevistados y encuestados para determinar si contaban con las competencias necesarias para abordar a un aprendiz con discapacidad, o si sus contenidos educativos eran accesibles. Más del 80% arrojaron resultados negativos.
Este amplio trabajo nos da como resultado que la mejor opción es implementar la primera Comunidad de Enseñanza Aprendizaje Incluyente de Colombia, en donde no solo las Personas con Discapacidad se puedan formar, sino, que tanto instructores como docentes, adquieran las mejores competencias para hacer de sus ambientes de aprendizaje un entorno incluyente.
- Persons with Disabilities
- Colombia
- Colombia
1. la cantidad actual de personas a las que sirve: Actualmente el trabajo que se ha elaborado ha servido a 23 aprendices con diversas discapacidades, los cuales se les ha facilitado el ingreso a programas de formación de nivel técnico y tecnológico. De esos 23 aprendices, 9 continuaron con sus prácticas profesionales recibiendo un sueldo, el resto están a la espera de terminar su etapa lectiva.
2. el número que atenderá en un año: En un año, esperamos tener una versión finalizada con al menos 20 cursos virtuales que beneficien a mas de 250 personas con discapacidad de Colombia.
3. el número que atenderá en cinco año: Nuestra meta es que en 5 años, no solo utilicen nuestra plataforma los individuos con discapacidad, sino también, las instituciones educativas de formación técnica, tecnológica y profesional de Colombia para formar a sus estudiantes y docentes llegando a más de 600 personas en Colombia.
Nuestro principal objetivo es aportar a que las Personas con Discapacidad de Colombia logren su autonomía y productividad a través de la apropiación de competencias técnicas que fortalezcan sus ventajas competitivas para acceder a un trabajo calificado. Sin embargo, somos conscientes de que esto no lo hará solo la plataforma. Es por ello, que dentro de nuestras proyecciones está la de vincular al sector productivo para su sensibilización y mejoramiento de los procesos de inclusión laboral.
Pero además de atender a Personas con Discapacidad, nuestro objetivo es también abordar a instructores y docentes de instituciones educativas y colegios, entidades de formación técnica y tecnológica, además de universidades para que tengan todas las herramientas necesarias para hacer de la educación un escenario realmente incluyente, en donde las personas con discapacidad puedan trabajar de forma colaborativa con las personas sin discapacidad.
Y como valor agregado, brindaremos también la posibilidad de vender nuestros servicios en el diseño y desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje accesibles a cualquier entidad educativa de Colombia.
Nuestra principal barrera es la financiera, ya que actualmente requerimos de la contratación de personas que apoyen en los procesos de implementación de la accesibilidad a cada uno de los contenidos, intérpretes y personas sordas que apoyen en la elaboración de los neologismos, además de algunos equipos y herramientas que son necesarios para dicho fin.
Otra barrera que hemos encontrado en el mercado ha sido la de la vinculación laboral a las Personas con Discapacidad. Las empresas manifiestan no sentirse preparadas para contratar a esta población debido a no contar con las competencias y herramientas necesaria, a pesar de que el estado colombiano ofrece algunos beneficios tributarios por dichas contrataciones.
Los demás aspectos, como los legales son para nosotros una fortaleza, ya que ellos obligan a las instituciones educativas a brindar una formación incluyente, como lo es el decreto 1421 del Ministerio de Educación Nacional, por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Sin embargo, muchas no lo están cumpliendo por no tener las capacidades necesarias.
Para la barrera financiera, actualmente estamos buscando fuentes de financiación para seguir con nuestro proyecto, también estamos trabajando de la mano con el Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios del SENA Regional Huila quien ha sido nuestro aliado estratégico y quienes nos han apoyado con equipos y herramientas.
En cuanto en la barrera del mercado laboral, ya hemos iniciado transferencias de conocimiento para la inclusión laboral, y esto ha permitido que algunas empresas brinden la oportunidad a aprendices con discapacidad. Actualmente tenemos más de 100 personas entre empresarios y empleados con procesos de sensibilización y capacitación en inclusión laboral. Puedes ver más aquí ( http://aasi.com.co/2018/09/10/aasi-realiza-trasferencia-de-conocimiento-a-lideres-de-los-hogares-infantiles-de-neiva/)
- My solution is already being implemented in Latin America/Caribbean
Dentro de las principales actividades que hemos elaborado se encuentran:
- Procesos de vigilancia e Inteligencia Organizacional que permitieran al centro de formación tomar decisiones con menor riesgo y anticiparse a los cambios.

2. Diseño y desarrollo de OVA´s Accesibles y demás herramientas tecnológicas necesarias para la apropiación de conocimientos técnicos en aprendices con discapacidad

3. Realizar transferencias de conocimiento a instructores, administrativos y empresarios

4. Sensibilización de comunidad educativa y el sector productivo a través de una web serie denominada inclusión activa (URL: https://www.youtube.com/playlist?list=PLln4ZMXYp2UrgwCeVC5upz61apdXscvU1)

5. Orientar formación complementaria y titulada presencial bajo el enfoque de inclusión a personas con discapacidad

6. Elaborar hoja de ruta de atención a personas con discapacidad en diferentes servicios que ofrece el SENA

7. Generar procesos de articulación con entidades públicas y privadas

- Other e.g. part of a larger organization (please explain below)
Somos un semillero de investigación (http://aasi.com.co/) independiente, que tiene el del Grupo de Investigación para el Desarrollo Social y Tecnológico del Huila, reconocido ante Colciencias y con el aval del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios del SENA Regional Huila para ejecutar el proyecto en etapa inicial con los aspirantes a acceder a un programa de formación de nivel técnico o tecnológico.
Actualmente nuestro equipo está conformado por dos investigadores de medio tiempo, además contamos con el apoyo de aprendices con y sin discapacidad para la elaboración de contenidos digitales.
Nuestro equipo lleva más de cuatro años ejecutando proyectos de investigación aplicada en temas relacionados a inclusión social, educativa y laboral. Con participación en múltiples escenarios de investigación como congresos nacionales e internacionales, publicaciones de artículos de investigación en temas concernientes a la inclusión educativa de personas con discapacidad y varios reconocimientos a nivel nacional e internacional como:
Ranking de los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de América latina, este reconocimiento lo otorgó Premios Latinoamérica Verde y cuenta con el AVAL de la PWC (PriceWaterhouseCoopers). Además de obtener el 3er lugar como destaque internacional en el Evento MOSTRATEC en Novo Hamburgo Brasil y un reconocimiento por la gobernación del Huila por el aporte que hemos hecho a la inclusión de Personas en situación de discapacidad del departamento.
Escuela Normal Superior de Neiva: con ellos se trabaja el proyecto “Manos Que Hablan”, un proyecto liderado con una docente de la institución para fortalecer las competencias básicas del español escrito en personas sordas desde el aula de clases.
Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios del SENA Regional Huila: Brindando transferencias a instructores en procesos de inclusión educativa y ajustes razonables a las guías de aprendizaje que se ejecutan dentro de los procesos de formación. Además, en el desarrollo de contenidos accesibles que se utilizan en los ambientes de formación.
Nuestros clientes potenciales son todas las personas que deseen fortalecer sus competencias técnicas a través de Objetos Virtuales de Aprendizaje Accesibles para acceder a un entorno laboral calificado, brindando un potencial de atención a las personas con discapacidad auditiva y visual. Sin embargo, cualquier persona que no posea discapacidad también puede acceder a los contenidos.
Otro cliente potencial son las instituciones educativas, colegios, institutos técnicos y universidades que puedan utilizar nuestros contenidos dentro y fuera del ambiente de formación. Además de sus docentes, quienes tendrán material para fortalecer sus competencias en inclusión educativa.
Los materiales educativos se proporcionarán a través de una plataforma digital llamada “Divertivo - una comunidad de enseñanza y aprendizaje incluyente”, la cual proporcionara materiales que busquen la apropiación del conocimiento a través de hipervideos. Son más de 30 áreas de conocimiento las que busca abordar la plataforma, sin embargo, en esta primera versión abordaremos cursos relacionados con la industria creativa, la investigación y la inclusión educativa.
Son varios caminos los que buscamos para obtener una sostenibilidad financiera, a continuación, los relacionamos:
El acceso a muchos cursos será gratuito, sin embargo, para optar por una certificación será necesario pagar un importe.
Venderemos servicios en el diseño e implementación de estándares de accesibilidad a Objetos Virtuales de Aprendizaje a las entidades educativas que lo requieran.
Ofreceremos servicios de capacitación a entidades educativas en el abordaje de Personas con Discapacidad en ambientes de aprendizaje e implementación de ajustes razonables.
Y nos proyectaremos para participar en convocatorias para obtener subvenciones y seguir mejorando los productos.
Además de la financiación, nos interesa fortalecer nuestras capacidades técnicas para acelerar el proyecto y lograr su equilibrio en tiempos tempranos. Recibir asesorías especializadas en temas administrativos, fortalecer nuestro modelo de negocio teniendo en cuenta que el principal interés es lograr una educación incluyente en Colombia, pero teniendo claro que debemos tener una estabilidad financiera. Y ojalá, tener conexiones con expertos internacionales en temas de inclusión educativa presencial y virtual.
- Mentorship
- Incubation & Acceleration
- Capacity Building
- Connection with Experts
- Funding
Nos interesa asociarnos con organización especializadas en inclusión social, educativa y laboral.