Estación Meiquer
Los momentos y ambientes para juego seguro y libre en México se han reducido en los últimos 15 años, debido a factores como inseguridad y violencia; falta de espacios públicos; incremento de madres y padres con doble jornada laboral; y sistemas educativos que no contemplan el juego como parte del desarrollo.
Acercar el juego creativo y crear comunidades donde el juego sea seguro, sostenible, imaginativo y libre para todas y todos, a través de Estaciones de Juego que puedan proveer de un espacio adecuado para explorar, contenido para inspirar e imaginar y herramientas para crear.
En nuestra búsqueda queremos que todas las comunidades de México y Latinoamérica se empoderen, incluyendo aquéllas con situación de vulnerabilidad, para que la infancia imagine, invente y sea un factor de transformación social. Durante este proceso, formamos agentes de cambio para que inspiren y construyan el cambio jugando.
Los momentos y ambientes para juego seguro y libre se han reducido en los últimos 15 años en México; en gran medida, debido a los siguientes factores:
Inseguridad y violencia.
Falta de espacios públicos.
Incremento de madres y padres con doble jornada laboral.
Sistemas educativos que no contemplan el juego como parte del desarrollo.
Jocotán (Zapopan), una de las comunidades en las que trabajamos, hemos observado cómo estos factores reducen los espacios de juego, limitando oportunidades de desarrollo infantil.
En México, 60% de los niños y niñas (0-14 años) han experimentado por lo menos un caso de violencia física o psicológica de por lo menos 1 familiar (1).
Además, es el país con más horas laboradas en la OCDE, donde el promedio es 33 horas a la semana por persona; en México, se promedian 41 horas (2).
En temas de seguridad, el 75% de las personas consideran la vía pública peligrosa o se sienten en riesgo en México (3).
1 UNICEF. (2017). Informe Anual 2017. Recuperado de https://www.unicef.org.mx/Info...
2 Employment - Hours worked - OECD Data. (s.f.). Recuperado de https://data.oecd.org/emp/hour...
3 (2019). “Aumenta percepción de inseguridad: 3 de cada 4 mexicanos se sienten en riesgo”. Forbes México. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/aume...
Brindamos actividades de juego creativo a niñas y niños entre 6 y 12 años.
Sus papás y mamás trabajan la mayor parte del tiempo (pueden ser madres/padres solteros). Viven dentro de la ciudad (ambientes urbanos). Asisten a escuelas públicas, por lo general no tan lejos de donde viven (algunos se van caminando). Salen a la calle a jugar, aunque sólo cerca de sus casas o en lo que consideran su comunidad. Tienen pocas oportunidades para jugar con sus papás o mamás, y pocos espacios completamente seguros para jugar y expresarse libremente. Algunos tienen acceso a celulares e internet (limitado).
Este análisis ha sido producto de nuestro trabajo en comunidades en los últimos 3 años y medio. Durante ese tiempo, hemos validado el impacto de talleres de juego creativo en espacios públicos para reactivar comunidades. Las niñas y niños quieren jugar más y buscan más espacios para hacerlo; las actividades de juego permiten un espacio de confianza, seguridad y apertura para que ellos exploren sus habilidades y tengan espacio para la curiosidad, la imaginación y el fracaso. Colaborando con aliados, hemos reactivado espacios que les permitan tener acceso al juego libre y seguro.
Las Estaciones de Juego buscan proveer de un espacio adecuado para explorar, contenido para inspirar e imaginar y herramientas para crear. Nuestra solución contempla:
Juego - En colaboración con nuestros agentes de cambio y aliados imaginamos, diseñamos e implementamos actividades de juego creativo para niñas y niños con temáticas científicas, artísticas y tecnológicas adaptables a diferentes situaciones.
Comunidad - Construimos comunidades que impulsen y disfruten del juego como un mecanismo para estrechar sus vínculos, conocer, cuidar, empatizar y apropiarse de su entorno y compartir tiempo de sonrisas y aprendizajes.
Ambiente - Reinventamos los lugares, como bibliotecas o escuelas, convirtiéndolos en espacios de imaginación y curiosidad para que las niñas y niños tengan ambientes de juego seguros, flexibles y divertidos.
Aprendizaje - Compartimos nuestra metodología Meiquer, a través de experiencias de aprendizaje significativo, para desarrollar agentes de cambio que impulsen el juego creativo como herramienta de transformación social.
Utilizamos plataformas digitales con contenido para complementar las cuatro áreas de impacto, en particular: Meiquer TV (distribución de talleres, actividades y capacitaciones con videos en línea) y Archivo Meiquer (documentación y generación de actividades).
Además, contamos con un Laboratorio Móvil Meiquer el cual tiene herramientas tecnológicas enfocadas a niñas y niños (Makey Makeys, LittleBits, Raspberry Pi con pantallas y teclado, Makedo, Strawbees, bloques de LEGO, Kit Meiquer, entre otros). Después de un proceso de diagnóstico inicial en la comunidad donde se implementará la Estación de Juego, se establece la versión del Laboratorio Móvil Meiquer que sea más adecuada al contexto; esto para poder adaptarnos al entorno (¿Qué pasa si es un ambiente alejado de la ciudad, en la sierra o en la playa? La idea es poder ser flexibles).
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Pilot
Las Estaciones de Juego, en vinculación con los gobiernos locales u otras organizaciones, son un ambiente para lograr el empoderamiento de la infancia y de su comunidad.
Hay 4 áreas:
Comunidad
Para entender a las personas y sus necesidades, es necesario explorar el entorno que rodea al espacio público (como centros comunitarios), detectar los mecanismos de comunicación adecuados para cada lugar y generar espacios de diálogo para conocer a los demás y que ellos nos conozcan.
Agentes de Cambio
Las personas que promueven el juego creativo tienen vivien un proceso de aprendizaje. Se capacitan con la Metodología de Juego Creativo; este proceso es iterativo, la mejor forma de desarrollarlo es a través de actividades. Meiquer TV y Archivo Meiquer son plataformas que nos permiten implementar estos procesos de aprendizaje a través de contenido y herramientas.
Actividades
Las y los agentes de cambio tienen que llevar actividades para que la comunidad conozca y explore su espacio; así mismo, a través de ellas, viven una experiencia de aprendizaje creativo que les permite desarrollar habilidades como solución de problemas, creatividad, colaboración, pensamiento crítico y empatía; estas habilidades son fundamentales para los retos globales en este siglo. Archivo Meiquer es la plataforma para documentar las actividades.
Espacio
Generar un ambiente para el juego libre y la exploración; cada comunidad conoce las herramientas para la creación, con el tiempo se podrán acercar a herramientas más avanzadas. El Laboratorio Meiquer Móvil cuenta con herramientas para creación y exploración creativa, en un formato portátil y sencillo.
Aunque es un aŕea en la que tenemos que mejorar en la evaluación de nuestro impacto hemos realizado lo siguiente:
Documentación fotográfica de las comunidades de juego.
Entrevistas no sistemáticas con las niñas y niños con seguimiento en las comunidades.
Juntas de retroalimentación con los aliados y mentores.
Documentación de las actividades realizadas con retroalimentación de los talleristas.
Entrega de reportes a algunas organizaciones:
¿Qué queríamos lograr?
¿Cómo se desarrolló el proceso?
¿Qué otras cosas interesantes sucedieron?
¿Qué nos contaron las niñas y niños?
¿Qué nos contaron los acompañantes de las niñas y niños?
Reporte fotográfico
¿Qué aprendimos?
- Children & Adolescents
- Urban Residents
- Low-Income
- Middle-Income
- Mexico
- Mexico
En poco más de 3 años y medio, hemos jugado con 1,117 niñas y niños en 172 talleres a través de más de 200 actividades, involucrando a 47 madres y padres en procesos de aprendizaje creativo. Para lograr esto, hemos colaborado con 54 agentes de cambio a través del Servicio Social del Tec de Monterrey; 27 de ellos están capacitados para diseñar y llevar actividades de aprendizaje creativo basado en juego (a través de nuestra metodología).
En la actualidad, teníamos previsto estar jugando con 60 niñas y niños en 5 comunidades de Juego. Sin embargo, algunas actividades se han suspendido debido a la contingencia. Se migró a utilizar medios digitales: Meiquer TV. Con esta plataforma de contenido, buscamos ampliar la accesibilidad de juego creativo a niñas y niños. Se estimama que 100 niñas y niños vean nuestro contenido en los próximos 3 meses.
En un año, estimamos jugar con 70 niñas y niños iniciando el año, 200 cuando logren madurez las 10 comunidades meta en espacios físicos, además de 250 suscritos a Meiquer TV en México.
En un 5 años quisiéramos estar jugando con 1,000 niñas y niños en más de 40 comunidades en 4 países. Nuestra propuesta inicial es expandirnos a la comunidad latina en EE.UU. (lazos cercanos por diferentes medios), a Colombia y a Chile ( nuestras investigaciones preliminares hay un contexto educativo viable ) y mantenernos en México. Además Meiquer TV tendría visibilidad en más países de habla hispana.
En el transcurso del año se pretende lanza el piloto de las Estaciones de Juego en una biblioteca de Zapopan (en Jalisco, México). A partir de eso se buscaría establecer el programa en al menos 3 bibliotecas. Además, se continuaría con la expansión de Meiquer TV, la formalización de la organización (en temas de procesos) y la expansión de nuestra red de aliados, así como de familias y comunidades.
En cinco años se pretende que el modelo se encuentre en varios estados del país y en al menos 5 lugares en uno o más países en Latinoamérica.
Financiera: recursos para desarrollar las estaciones e invertir en nuestras plataformas digitales (Meiquer TV y Archivo Meiquer).
Económica: el contexto actual ha generado problemáticas por la pandemia.
Aliados: No es barrera, pero es crucial fortalecer y crecer una red de aliados para poder seguir expandiendo el modelo. Actualmente, hemos encontrado estos aliados rápida y fácilmente, sin embargo, para expandir a otros países puede ser un reto interesante.
Financiera: Cooperación con actores gubernamentales (contamos un acuerdo con el gobierno local que va a invertir en el piloto de las Estaciones de Juego) y un modelo de negocios sostenible que involucre el complemento de otros servicios para financiación. Sin embargo, parte fundamental del éxito de la propuesta es contar con un modelo replicable a nivel local, estatal y nacional, para ampliar nuestra red de aliados y diversificar nuestras fuentes de ingresos.
Económica: Ante la pandemia, se han propuesto Estaciones de juego virtuales en nuestra nueva plataforma llamada Meiquer TV. Además, se está desarrollando el Archivo Meiquer, para la documentación y generación de actividades.
- My solution is already being implemented in Latin America/Caribbean
En los últimos 3 años y medio, hemos validado los talleres de juego creativo para niñas y niños, las capacitaciones de agentes de cambio y los métodos de exploración en comunidades nuevas. El resultado de ese aprendizaje es un modelo integral: las Estaciones de Juego. Actualmente, estamos en la fase de planeación de un piloto para una Estación de Juego en Zapopan (dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara). Nuestro plan a mediano plazo es expandir el modelo físico al resto de la Zona Metropolitana de Guadalajara, además de explorar la parte virtual en el resto del país (México).
En los próximos 5 años, buscamos expandir a otros países de Latinoamérica a través de este modelo híbrido (físico y virtual). Para poder expandir el modelo físico en otras ciudades o países, el reto principal es generar alianzas en dichos lugares para brindar los talleres, capacitar al personal y acercar el juego creativo.
- Not registered as any organization
Medio Tiempo: 8
- Coordinación
- Educación y Juego
- Procesos y Transversalidad
- Diseño de Productos y Servicios
Servicio social: 21
- Instructores (Meiquer TV)
- Producto
- Comunicación
- Desarrollo Web (Meiquer.mx y Archivo Meiquer)
Tenemos una mezcla de habilidades educativos, tecnológicos, ingenieriles, humanidades y artísticos. El equipo base está conformado por personas que tienen una pasión por el juego, y que creen profundamente en su valor para la transformación social. La base del equipo está conformado por cuatro ingenieros de software y de sistemas con experiencias en plataformas digitales de todo tipo (aeronáutica, procesamiento de lenguaje natural, educación y análisis de negocios) y con mucho trabajo en el área de STEAM y MAKER, y 4 estudiantes apasionados por sus áreas: 1 internacionalista que trabaja con temas de género y cultura de paz, 1 administrador de negocios con enfoque en diseño de productos y servicios, 1 ingeniera industrial enfocada en procesos y optimización y 1 ingeniero en sistemas con experiencia en educación en el sector público.
Además en el equipo existe mucha experiencia en el área educativa: 15 años de trabajo en ese contexto y con organizaciones como el PNUD. También tenemos de aliado a una de las universidades (Tec de Monterrey) de mayor reconocimiento a nivel latinoamérica.
En el aspecto social se tienen mentores que participan en diversas organizaciones y emprendimientos sociales en varios lugares del mundo.
Biblioteca Zapopan: Vinculación de espacios.
Colmena Zapopan: Vinculación de espacios.
Reto Zapopan: Desarrollo de un programa de emprendimiento social para niños y niñas
Tecnológico de Monterrey: mentoreo, apoyo en emprendimiento y aportación de espacios de trabajo.
Prosociedad, SICyT y Fondify: Capacitación y Vinculación a través del Programa de Fortalecimiento de Agentes de Cambio, impulsado por Ashoka y el Colectivo Xeirya.
Comunidad Colmena: Vinculación de proyectos empresariales.
Täleny: Apoyo en convocatorias, vinculación con padres, madres y tutores.
Nuestro modelo de negocio está centrado en la generación de impacto en las personas que forman parte de las comunidades alrededor de nuestras Estaciones de Juego, principalmente la niñas y niños que participan en nuestras actividades. Para operar estas Estaciones de Juego, generamos ingresos a través de talleres de juego que generamos para nuestros aliados tanto públicos, como privados.
Para ampliar nuestro modelo de negocio, generamos nuestros talleres de semana de Pascua y Verano, los cuales nos permiten generar ingresos que utilizamos en la creación de nuevos contenidos como nuestra plataforma de contenidos en línea (Meiquer TV) y en el desarrollo del Kit Meiquer (nuestra estación de juego para usarse en casa).
La generación de nuestro prototipo de Estaciones de Juego está ligada con la generación de ingresos a través de los apoyos económicos recibidos de nuestros aliados públicos, por lo que la validación y el crecimiento del mismo, está relacionado con el crecimiento de nuestro alcance e impacto en un mayor número de comunidades.
Venta de productos y servicios
Capacitaciones
Diseño e implementación inicial de espacios
Kit para realizar una Estación de Juego en casa
Talleres virtuales
En el 2019, se generaron más de 60,000 MXN en ingresos y 85,000 MXN para la adquisición del Laboratorio Móvil Meiquer.
Financiamiento de diversos actores:
Gobiernos
Fundaciones / Convocatorias
Estamos creciendo pero queremos llevar de manera organizada, sostenible y sustentable ese crecimiento a otras comunidades.
El premio nos ayudaría para preparar el piloto de Estaciones de Juego, sistematizar lo aprendido y replicarlo primero a nivel local y luego a nivel nacional.
Esto nos ayudaría para proponer también formas de replicarlo a nivel latinoamericano. Tal vez con alianzas. Es un camino que queremos explorar.
- Capacity Building
- Connection with Experts
- Funding
Fundación LEGO, Playful Journey Lab (MIT), Lifelong Kindergarten (MIT Media Lab), Tinkering Studio (Exploratorium San Francisco), UNICEF, Maker ED
