LIDERA
En Latinoamérica la educación prepara a los ciudadanos para ejercer oficios, bien sea a través de la educación profesional o técnica. No obstante, la educación en Latinoamérica no prepara a los jóvenes en habilidades blandas que permita liderar cambios, construir consensos, pensar estratégicamente, trabajar en equipos e innovar. Hoy, países como Venezuela atraviesan una crisis económica, política y social, como consecuencia del debilitamiento de los liderazgos que dirigen el país
LIDERA es programa de formación que busca potenciar el liderazgo ético y trabajo que realizan por el país los 200 principales jóvenes líderes que destacan en el ámbito social, empresarial, político, comunitario, cultural y estudiantil. Al trabajar con jóvenes líderes, el programa puede alcanzar de manera indirecta a sus organizaciones y equipos de trabajo, por lo que se espera beneficiar indirectamente a más de 2000 jóvenes.
En el futuro, LIDERA apuesta aun país dirigido por instituciones sólidas y liderazgos éticos
La educación formal desarrolla habilidades técnicas, pero no desarrollar las habilidades blandas necesarias para trabajar e interactuar con personas. La ausencia de formación en habilidades blandas hace que los líderes que tomarán las riendas de las organizaciones que rigen la dinámica de los países, no cuenten con las herramientas para tener éxito en sus funciones
La falta de liderazgo y de institucionalidad tiene un alcance nacional. Ausencia de liderazgos responsables, pérdida de valores cívicos y democráticos, ausencia de poder adquisitivo, índices de pobreza alarmante e inflación abrupta son algunas de las características que podrían definir el contexto del país. En el ámbito político, según el informe del año 2018 de LATINOBAROMETRO, solo el 12% de los venezolanos está satisfecho con los resultados de la democracia en Venezuela.
Con relación a la interacción personal, como forma de construcción del tejido social de un país, se pueden destacar los índices de confianza interpersonal en Venezuela, resulta alarmante que sólo el 8% de los venezolanos plantea sentir confianza por otros venezolanos y las instituciones mayor desconfianza por parte de los ciudadanos son: las fuerzas armadas, la policía, el poder electoral, los partidos políticos, el gobierno nacional, la asamblea nacional y el poder judicial
LIDERA está dirigido a jóvenes de todo el territorio venezolano entre 18 y 35 años que ejerzan un liderazgo en el ámbito político, social, empresarial, comunitario o estudiantil y que demuestren un gran compromiso con la construcción integral del país. El programa es gratuito y con becas de movilización para asegurar que puedan participar jóvenes de todos los niveles socioeconómicos.
La principal riqueza del programa es la diversidad de sus participantes que hace que cada uno de los estudiantes conozca las distintas realidades y retos que viven el resto de sus compañeros. Esto hace que al comprender nuevas realidades, puedan ver como nuevos enfoques sus propias realidades.
Luego del programa, los participantes contarán con nuevas herramientas académicas para ejercer mejor su liderazgo y con una red de jóvenes líderes con los que podrán unir esfuerzos en la resolución de algunos de los retos que enfrentan.
LIDERA es un programa de formación en liderazgo implementado en alianza con las mejores instituciones del país como lo son el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Metropolitana (UNIMET). Tiene una duración de 1 año académico que busca potenciar y articular a 200 jóvenes líderes del país en pro de la construcción integral del país. El programa es dictado en las sedes de los aliados académicos en Caracas, Valencia, Barquisimeto y Puerto La Cruz. Para ello, los participantes de las otras ciudades deberán viajar y aquellos que demuestren necesidad de financiamiento en el respectivo estudio socioeconómico, la recibirán.
Se espera que, en el mediano plazo, los egresados del programa sean quienes ocupen los espacios de toma de decisiones relevantes para el país tanto en el sector público, como el privado y el de la sociedad civil. A la fecha, tras la implementación de 11 cohortes cuenta con más de 2.200 egresados a nivel nacional quienes ya han comenzado a ocupar posiciones de influencia para el país, donde vale la pena destacar a 9 diputados a la Asamblea Nacional, 1 alcalde, 25 concejales, 189 directores de organizaciones de la sociedad civil y más 126 emprendedores y empresarios.
El programa consta de tres módulos: Liderazgo, Venezuela Actual y Fortalecimiento de Iniciativas. En el módulo de liderazgo los participantes verán clase de liderazgo, trabajo en equipo, negociación, inteligencia emocional, comunicación asertiva, pensamiento crítico, entre otros. Por su parte, en el de Venezuela Actual, verán sesiones que permitan comprender los retos y oportunidades de diferentes sectores del país como: salud, educación, economía, actividad petrolera, entre otros. Finalmente, en el módulo de fortalecimiento de iniciativa los participantes recibirán las herramientas y acompañamiento por coach necesario para desarrollar iniciativas de políticas públicas, emprendimiento social o de negocios.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Growth
Lidera cuanta con una infinita riqueza derivada de la diversidad de sus participantes. En una misma aula de clases compartirán políticos, innovadores sociales, emprendedores, líderes comunitarios, entre otros. También compartirás jóvenes de grandes ciudades, como jóvenes de sectores rurales y comunidades indígenas. Compartirán jóvenes de diferentes estratos socioeconómicos.
A diferencia de las clases convencionales y como consecuencia de la gran diversidad de los estudiantes, la metodología de aprendizajes es centrada en el participante, lo cual significa que las experiencias y aprendizajes previos de cada estudiante, nutren significativamente la clase a través de un aprendizaje colaborativo.
Por último, la enseñanza es experiencial, pues a través de diversas experiencias y dinámicas los participantes ponen a prueba los elementos teórico que busca cubrir el programa
Venezuela atraviesa la peor crisis económica, política y social de su historia derivada de la pérdida de la institucionalidad en el país como consecuencia del debilitamiento de los liderazgos en el país.
LIDERA es un programa de formación en liderazgo que busca fortalecer y articular el liderazgo juvenil en pro de la construcción integral del país. Esto es posible gracias a la formación en habilidades blandas y la construcción de capital social.
Al culminar LIDERA, se habrán formado a 200 jóvenes líderes que destaquen en el ámbito político, social, empresarial, comunitario o estudiantil. Asimismo, se habrán desarrollado al menos 20 iniciativas en políticas públicas, emprendimiento social o de negocios. Por último, se nutrirá con 200 jóvenes una red de egresados que tienen como elemento común trabajar desde su ámbito de acción por el desarrollo integral del país.
En el mediano plazo, se espera que los egresados de Lidera consoliden sus iniciativas de políticas públicas, emprendimiento social y de negocios. Esto servirá para ocupen espacios de tomas de decisiones relevantes en el país.
El impacto esperado es la recuperación de la institucionalidad en el país, esto ocurre si las personas que dirijan las instituciones ejercen el liderazgo con ética y valores compartidos. Esto es posible a través de los egresados de LIDERA que desde ya están dirigiendo organizaciones no gubernamentales, empresas e instituciones públicas.
- Women & Girls
- Rural Residents
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Refugees/Internally Displaced Persons
- Persons with Disabilities
- Venezuela
- Colombia
- Venezuela
- Colombia
200 personas serán beneficiadas directamente y dado que cada joven líder representa a alguna organización con al menos 10 jóvenes. Se beneficiarán de manera indirecta más de 2000 personas en un año. En 5 años serán beneficiadas más de 1000 jóvenes líderes y de manera indirecta a más de 10.000 jóvenes.
En el próximo año formar a 200 jóvenes líderes y beneficiar a más de 2000 jóvenes indirectamente. Asimismo, desarrollar al menos 20 iniciativas de políticas públicas, emprendimiento social o de negocios.
En los próximos 5 años ampliar las operaciones del programa a tres países más: Colombia, Chile y Ecuador. Se seleccionan estos tres países porque la organización cuenta con egresados en esos países y potenciales aliados académicos. También se espera implementar formaciones virtuales con el propósito de masificar las herramientas dictadas en LIDERA y llegar a toda la región.
En los próximos 5 años se espera formar presencialmente a más de 1500 jóvenes líderes y beneficiar de manera indirecta a más 15.000 jóvenes. Por su parte, se esperan beneficiar al menos a 5000 jóvenes a través del uso de herramientas virtuales.
Algunos participantes de estratos C, D y E pueden quedar excluidos del programa por no contar con los recursos financieros para movilizarse a las ciudades donde el programa es dictado.
Es necesario también asegurar un buen contenido académico.
Para mitigar el riesgo de que no participen estudiantes de bajos recursos, el programa suministrará becas de movilización a aquellos estudiantes que de acuerdo al estudio socio-económico lo ameriten.
Para asegurar la mejor calidad del contenido académico, se cuenta con un comité académico intengrado por un representante del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Metropolitana (UNIMET).
- My solution is already being implemented in Latin America/Caribbean
A la fecha,se han implementado 11 cohortes del programa y se cuenta con más de 2.200 egresados a nivel nacional quienes ya han comenzado a ocupar posiciones de influencia para el país, donde vale la pena destacar a 9 diputados a la Asamblea Nacional, 1 alcalde, 25 concejales, 189 directores de organizaciones de la sociedad civil y más 126 emprendedores y empresarios.
- Nonprofit
Lidera es un programa implementado por la Fundación Futuro Presente en alianza con el IESA, la UCAB y la Unimet.
Futuro Presente es una organización dirigida por jóvenes que busca brindar un espacio de formación promoviendo constantemente la pluralidad y la tolerancia.
30 personas tiempo completo a nivel nacional
Contamos con una red de más de 2200 jóvenes líderes que facilitan y masifican la difusión de las postulaciones al programa Lidera.
Contamos con asesores y aliados académicos para asegurar que el contenido académico sea el más pertinente y actualizado.
Hemos implementado la solución previamente y conocemos sus etapas más críticas.
Con el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Metropolitana (UNIMET) quiene apoyan en el diseño del contenido académico del programa y cuyos profesores dictan las clases.
El Centro de Estudios Locales quienes hacen posible que las políticas públicas sean desarrolladas junto a las alcaldías del país.
LIDERA está dirigido a jóvenes entre 18 y 35 años de edad que ejercen un liderazgo en el ámbito político, social, empresarial, comunitario y estudiantil. La intervención consiste en un programa de formación en liderazgo con una duración de 1 año académico dictado en alianza con el
Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Metropolitana (UNIMET). La difusión del programa se realiza a través de nuestros aliados académicos que llegan a más de 20.000 jóvenes, también a través de redes sociales y líderes que son referencias en el país.
LIDERA permite a sus participantes potenciar el liderazgo que ejercen a través de la adquisición de habilidades blandas mediante la formación y el desarrollo de capital social gracias a la diversidad de los participantes de LIDERA. En el largo plazo se recuperará la institucionalidad en el país ya que las personas que dirigirán las principales instituciones del país tendrán valores compartidos.
El programa es financiado a través de grants y a través de donaciones realizadas por empresas privadas y particulares como egresados, lo cual demuestra un gran sentido de pertenencia por parte de los mismos. Los aliados que apoyan LIDERA, lo hacen porque tienen un gran compromiso con el país a través de la educación. Están convencidos que a través de la formación en habilidades blandas y la construcción de capital social, se potenciarán los liderazgos que dirigirán las instituciones en el país en el mediano plazo.
El programa se financia mediante donaciones y grants. En la actualidad se ha incrementado la cantidad de donaciones provenientes de egresados que hicieron LIDERA hace dos o más años.
Una alternativa que estamos evaluando es que el programa no sea gratuito y becar a estudiantes de bajos recursos. En la actualidad el programa es gratuito y existen becas para gastos de movilización para estudiantes de bajos recursos.
TPrize además de proveer financiamiento para el programa, aumentaría la valoración y credibilidad de LIDERA como programa de formación y esto facilitaría la expansión del mismo a otros países como Colombia, Chile y Ecuador.
- Mentorship
- Incubation & Acceleration
- Connection with Experts
- Funding
En Venezuela trabajamos con los mejores aliados académicos del país que incluye a la mejor escuela de negocio del país. En el futuro, nos gustaría desarrollar alianzas con aliados académicos en Colombia como la Universidad de Los Andes, en Chile la Universidad de Chile y en Ecuador el IDE Business School.
Nos gustaría acercanos a StartUp Chile para fortalecer nuestro módulo de emprendimiento y la Fundación Botín para fortalecer nuestro módulo de políticas públicas.