Las Grandes Alamedas: una nueva oportunidad de vida
Muchos niños y jóvenes nunca tienen la oportunidad de explorar, descubrir, aprender y explotar sus capacidades artísticas. La gran mayoría de ellos por la falta de oportunidades por las condiciones económicas en las que nacieron. El propósito de este proyecto es llevarles la educación artística, abriéndoles puertas a nuevas oportunidades.
Los talleres tendrán tres propósitos (i) conseguir recursos para ellos, sus familias y sus comunidades a través de la comercialización de sus creaciones artísticas; (ii) crear una plataforma en la que se le dará visibilidad a cada una de las historias, buscando su financiación a través de becas y apadrinamientos; y (iii) ayudarles a fortalecer su autoestima, mostrarles que son importantes, lograr que se apropien de su entorno, de su pasado y de su futuro, así como liberarlos de aquello que los atormenta.
En conclusión, que a través del arte, logren modificar su realidad y su futuro.
El problema que se busca solucionar es disminuir la brecha de oportunidades con las que nacen las personas en latino américa y el caribe a través del arte. Llegar a lugares en los que el estado no lo hace y decirle a la juventud de estos sitios que tienen una oportunidad en la vida, que hay nuevas opciones en el panorama y está en ellos utilizarlas, aprovecharlas y explotarlas.
Reducir el indice de desempleo en lo jóvenes - en el trimestre de noviembre 2019 a enero de 2020 la tasa de desempleo para la población joven de Colombia es del 17.6%, según el DANE- y aprovechar el crecimiento y el impulso que se le está dando a la industria creativa.
Lograr un desarrollo en las comunidades más vulnerables y afectadas en la región y aumentar el bienestar de sus habitantes.
El proyecto está dirigido a niños y jóvenes entre los 10 y los 16 años que viven en comunidades de bajos recursos y quieran desarrollar sus capacidades artísticas, encontrar una nueva oportunidad en la vida y deseen ayudar al crecimiento y bienestar de su comunidad.
Durante los talleres, que tienen una duración de dos semanas, se comparte con los estudiantes y además del proceso de enseñanza, se busca entender sus necesidades, sus sueños y sus metas en la vida.
Con las obras creadas durante los talleres se busca conseguir recursos para su comunidad, para ellos y sus familias. Logrando así posiocionarlos frente a su comunidad y sus familias, buscarles nuevas oportunidades en la vida y mostrarles una realidad que no existía para ellos.
La solución es realizar diferentes talleres de arte (inicialmente de fotografía), en los cuales los niños comenzarán a crear su propia obra. Con la comercialización de las obras se conseguirán recursos para los participantes y sus familias, para su comunidad y para financiar nuevos talleres en otras comunidades.
A través de una plataforma online, redes sociales y exposiciones de arte se le dará visibilidad al proyecto, a las obras y al talento de los niños. Los participantes tendrá un perfil dentro de la plataforma, en el que las personas podrán conocer más de los sueños, metas y necesidades de cada uno. En la plataforma las personas podrán comprar obras, donar recursos, apadrinar niños, etc.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Prototype
Aunque existen diferentes aproximaciones para apoyar a comunidades a través del arte, quedan simplemente en eso, un acercamiento efímero y superficial.
Este proyecto busca dar una solución a los acercamientos pasajeros, pues su propósito primario es que la creación artística de los alumnos permita un trabajo continuo con las comunidades, un crecimiento personal del artista y una ayuda para su familia, creando un ciclo que desemboca en el crecimiento de cada uno de los participantes desde la primera vez que se realiza el taller.
Adicionalmente, se busca crear una comunidad y una red de apoyo que denote la importancia de apoyar la industria creativa, en estados cuyo desarrollo está altamente limitado.
Con el avance en tecnología, el trabajo humano se ha visto remplazado con facilidad por máquinas y algoritmos. Sin embargo, suplantar la creación artística es una tarea mucho más complicada, ya que ésta creación parte de procesos internos de cada una de las personas, miedos, experiencias, sueño e ideas.
Si capacitamos a nuestros niños y jóvenes para que desarrollen su talento en las industrias creativas, estamos generando un conocimiento que difícilmente será remplazado por los avances tecnológicos del mundo, por lo cual no solo tiene beneficios para cada participante desde la perspectiva personal, sino que también es una labor sostenible en el tiempo.
Esta iniciativa pretende atacar el problema desde el inicio y hacer un trabajo continuo y guiado que le permitirá, no sólo a los participantes, si no a sus familias y comunidades, verse beneficiadas por la creación artística.
Actividades:
- Talleres de educación artística.
- Asesoría en la creación de obras
- Asesoría en aplicación a convocatorias y becas
- Comercialización de las obras
- Identificar sueños, metas y necesidades de los alumnos, sus familias y sus comunidades.
Outcome:
- Obras de arte creadas por los participantes.
Corto plazo:
- Conocimientos artísticos
- Nuevas herramientas de comunicación
- Apropiación de su entorno
- Impulsar la creatividad
- Aumentar seguridad personal y autoestima
- Trabajar en la tolerancia y respeto de ideas
- Desarrollar capacidad de observación y comunicación.
Mediano Plazo:
- Visibilización del trabajo artístico y su obra.
- Comercialización de las obras
- Ayuda al desarrollo y bienestar de su familia
- Talleres en nuevas comunidades
- Becas de estudio
- Apadrinamiento de artistas
Largo plazo:
- Ayuda al desarrollo y bienestar de su comunidad
- Ayuda al desarrollo y bienestar de otras comunidades
- Oportunidades de trabajo como educadores dentro de la fundación.
- Oportunidades de trabajo como artistas
- Children & Adolescents
- Rural Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Colombia
- Colombia
Actualmente se llevó a cabo el piloto del proyecto en El Llanito - Santander, un municipio cercano a Barrancabermeja en Colombia. Se realizó un taller de fotografía en el cual participaron 15 niños entre los 12 y los 16 años. Al finalizar se presentó una exposición en el polideportivo del pueblo y se invitó a la comunidad a que hiciera parte del evento.
Las meta para un año es contar por lo menos con 90 niños, de seis diferentes comunidades en la plataforma. La finalidad es que estos niños continúen profundizando su proceso creativo, así como darles apoyo permanente para la comercialización de sus fotografías para que así, se den todos los beneficios que han sido detallados a lo largo de la presente aplicación.
La meta para cinco años es haber contado con la presencia de por lo menos 500 niños en más de 15 comunidades y 3 países diferentes de américa latina (Colombia, México, Chile).
A continuación algunas de las fotografías logradas por los estudiantes del taller piloto.





La meta a un año consiste en haber dictado el taller a, por lo menos, 90 niños de 6 comunidades diferentes (en los departamentos de Santander, Chocó, Cundinamarca, Bolívar, Antioquia y Valle del Cauca). Así mismo, que posterior al taller, los niños sigan creando sus obras, las cuales serán vendidas a través de una plataforma online puesta a su disposición, junto con exposiciones de arte financiadas directamente por la fundación.
Con el dinero recolectado se busca beneficiar a los niños, sus familias y sus comunidades (las necesidades de cada comunidad y cada familia se determinarán durante el taller). Adicionalmente, se pretende tener la presencia permanente de un tutor en cada una de esas comunidades, con el fin de darle continuidad al proceso creativo de cada artista.
En cinco años, la meta es:
a) Haber contado con la presencia del taller en 3 diferentes países de américa latina (Colombia, México y Chile), que haya sido dictado a 500 niños y que estos hagan parte de por lo menos, 15 comunidades diferentes.
b) En cada una de las comunidades habrá un tutor dando apoyo a los proceso creativos de los niños y siendo un puente de comunicación entre los niños y la fundación.
c) Que se hayan creado y estén en funcionamiento seis escuelas de arte en diferentes comunidades. d) Que por lo menos 50 niños hayan conseguido becas de estudio o personas que los apadrinen para que puedan seguir con la creación de su obra.
Inicialmente las barreras son económicas. Para poder ir a hacer los talleres debo contar con gastos de transporte, estadía y alimentación. También necesito dinero para poder crear la página web, que será el lugar en donde se comercializarán las obras de los estudiantes, y para llevar a cabo una campaña de marketing digital para dar a conocer el proyecto y así generar tráfico a la página web. Además de esto necesito plata para la producción y montaje de las exposiciones.
Para cumplir las metas de los próximos 5 años las barreras serán más en cuanto al equipo necesario para llevar a cabo la expansión y perduración del proyecto en las diferentes comunidades. Además de esto el contacto con las nuevas comunidades y los nuevos países.
Financiación económica para los talleres: Para solucionar esta barrera he estado buscando empresas del sector privado para que corran con los gastos de transporte, estadía y alimentación de los talleristas. Además que corra con los gastos de producción y montaje de la exposición de esa comunidad.
Página web: Estoy en busca de una persona que me guíe y me capacite para hacer una versión inicial.
Presupuesto publicidad redes sociales: Realizar inicialmente una comunicación en redes sociales orgánica apoyándome en grupos especiales de Facebook y compartiendo el contenido en diferentes cuentas de Instagram.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
La expansión en latino américa está planeada para que se logre en los próximos cinco años. La idea es llegar a comunidades en México y Chile inicialmente. Como lo expuse en un apartado anterior, creo que la industria creativa será el futuro económico, con esto busco que en un largo plazo latino américa y el caribe se conviertan en un referente de creación cultural a nivel mundial.
- Nonprofit
A continuación adjunto el plan de negocios. En resumen, los ingresos se generarán por medio de la comercialización de las obras hechas por los estudiantes, donaciones y venta de planes de responsabilidad social a empresas del sector privado.
Los ingresos serán reinvertidos en nuevos talleres, beneficios para los participantes de los talleres, sus familias y sus comunidades, publicidad, materiales para la producción artística y gestión comercial.

Los ingresos se generarán por medio de la comercialización de las obras hechas por los estudiantes, donaciones y venta de planes de responsabilidad social a empresas del sector privado.
Estoy aplicando a TPrize Challenge inicialmente por la ayuda económica para poder ir a nuevas comunidades y hacer nuevos talleres y nuevos acercamientos a otras comunidades. Además de esto por la posibilidad de acceder a tutorías y conocimiento para hacer crecer este proyecto y volverlo realidad.
- Mentorship
- Incubation & Acceleration