Museo+Escuela
Museo+Escuela busca brindar bienestar a los jóvenes vulnerables de las ciudades secundarias y generar comunidades sostenibles creando tejido social y formas de trabajo interdisciplinar mediadas por el arte. Procurando disminuir los altos índices de ilegalidad y desocupación, así como la desesperanza en la que están sumidas muchas regiones de América Latina y el Caribe por la falta de oportunidades. El proyecto propone la creación de iniciativas que resuelvan uno o varios problemas identificados en el territorios rurales o poblaciones pequeñas poniendo al servicio de los colectivos o comunidades las herramientas del arte. Este ya muestra resultados en varias ciudades del Valle del Cauca (Colombia) Y puede impactar positivamente la vida de los latinoamericanos pues combina la reflexión con la práctica y acción ofreciéndole a los jóvenes la posibilidad de gestionar sus problemas y crear las soluciones.
La tasa de desempleo entre los jóvenes latinoamericanos y caribeños entre 15 y 24 años llegó a 18% (2018), una proporción que triplica la tasa de los adultos y es más del doble que la tasa general de desempleo promedio en la región. En números absolutos, son 10 millones de jóvenes que buscan empleo sin conseguirlo, según informes de la OIT. La población de jóvenes en el Valle del Cauca (Colombia) es de 1.179.227 y solo el 35% de estos jóvenes aspiran a matricularse en las universidades y el 65% no tiene ninguna expectativa de ocupación en su futuro, de otro lado cerca del 20% de la población de jóvenes del departamento acaba en problemas con el sistema penal, indican estudios de delincuencia juvenil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Sin embargo, una encuesta realizada por la Secretaría de Educación sobre el sueño de vida de los estudiantes a punto de graduarse indica que el 60% quisiera desempeñarse en alguna disciplina artística. Pero a la pregunta por las posibilidades de cumplirlo el 72% responde que es imposible.
Museo+Escuela se viene desarrollando en alianza del Museo La Tertulia y Bancolombia desde el año 2016 distintos sectores de la ciudad de Cali y de 3 municipios del Valle del Cauca. Iniciando siempre por una reflexión de los participantes hacia las problemáticas que los afectan y las soluciones que quisieran emprender, así como la forma en la cual desde el arte se podría desarrollar. Los beneficiarios directos del programa son jóvenes entre los 13 y los 25 años que están involucrados en procesos de liderazgo y se proponen transformar los contexto donde viven, también los docentes de las escuelas que los acompañan no sólo de área de artes sino también de medio ambiente, matemáticas, educación física, biología, etc. También los colectivos de trabajo comunitario de la zona y los de padres de familia que se vinculan para acompañar a sus hijos. Finalmente, son beneficiarios indirectos los vecinos de los territorios, los estudiantes de todos los grados y los visitantes del museo que reciben las soluciones o acceden a la exhibición del proceso de creación.
Museo+Escuela está enfocado a fortalecer el trabajo colectivo entre los jóvenes y a brindarles herramientas del arte, la tecnología y la cultura para desarrollar proyectos en sus comunidades. También pretende empoderar a los colectivos de jóvenes generando espacios de reconocimiento y plataformas de presentación de sus procesos. Para esto las principales actividades son: Desarrollar una sala de exhibición de los proyectos en el Museo La Tertulia como epicentro de la red a crear y espacio de encuentro entre colectivos, además para apoyar el empoderamiento a partir del aval institucional. Segundo, realizar visitas de los grupos de los colegios y la comunidad a las salas del museo y la ciudad de Cali, pues en muchos casos estos jóvenes no han salido de su territorio nunca.Tercero, generar un semillero de trabajo con los grupos de jóvenes y maestros de las escuelas acompañados por invitados nacionales e internacionales que incorporen herramientas tecnológicas, establecer laboratorios de creación con artistas en cada territorio para desarrollar el proyecto de la comunidad de momento la tecnología ha sido utilizada para la creación de productos como “La Atela” dispositivo de carga que se adhiere a las bicicletas, también en proyecto de agricultura y de comunicación haciendo mesas de radio, documentales, fotografía, etc. pero también se espera ampliar los usos a la cartografía social, animación, el registro de datos, diseño app y páginas web, entre otros. Cuarto, producir una exhibición en cada municipio que combine las obras realizadas por los colectivos de jóvenes y la colección del Museo La Tertulia con el objetivo de patentar los resultados y explorar las posibilidades de emprendimiento económico de los productos obtenidos. Finalmente, Museo+Escuela hará el estudio de caso de 5 de los proyectos y la investigación cualitativa del impacto que tienen los procesos artísticos en el desarrollo de las habilidades para la vida de los jóvenes participantes del proyecto e incidir en los espacios de creación de políticas públicas juntos a las secretarías de cultura de los municipios y del departamento. Cabe resaltar que Museo+Escuela alberga en todos sus encuentros y actividades la igualdad de género como tema transversal y en el desarrollo de su convocatoria es evidente el esfuerzo por no sólo discutirla sino implementarla.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Growth
Museo+Escuela es innovador en los siguientes aspectos: El empoderamiento y liderazgo a través de la creatividad para que los jóvenes luchen por reducir las desigualdades que sufren. El compartir herramientas y lenguajes del arte para resolver problemas en las ciudades pequeñas o territorios rurales y generar opciones de ocupación basadas en la reflexión y orientadas al emprendimiento, búsqueda de vocación y desarrollo de proyectos sociales. También, por el desarrollo de procesos artísticos mediados por las herramientas tecnológicas para la comunicación, el aprendizaje, la enseñanza y la vida cotidiana. La conexión entre distintos lugares de un departamento a partir de encuentros entre colectivos juveniles y presentaciones de sus proyectos generando networking. El tejido de ciudades y comunidades sostenibles haciendo del museo un epicentro de construcción de sociedad y de las escuelas puntos de encuentro y ejercicio para los distintos grupos e ideas. Una investigación cualitativa que revisa la importancia de los proyectos artísticos en la resolución de conflictos sociales y educativos. La construcción de conocimiento sobre la igualdad de género y el impulsar transformaciones en esa perspectiva para la juventud de las ciudades secundarias del Valle del Cauca. El descentralizar la colección de arte del Museo La Tertulia para que dialogue con los procesos de las comunidades jóvenes del departamento y se exhiba junto a sus obras.
A partir de la siguiente imagen se pueden observar los pasos o la ruta que cobija la teoría del cambio en la cual se basa el proyecto Museo+Escuela:

- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Rural Residents
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Refugees/Internally Displaced Persons
- Colombia
- Colombia
Cada sueño de ser artista que un joven logra es una vida que se salva de la ilegalidad o de la muerte. En sus cuatro versiones (2016-2019) Museo+Escuela ha beneficiado directamente a 1000 jóvenes y 200 maestros en Cali, Jamundí, Restrepo y Yumbo. Conectándose con cerca de 80 Instituciones entre escuelas, centros culturales y colectivos comunitarios. Y como beneficiarios indirectos ya suma más de 12.000 personas entre visitantes del museo y de las exhibiciones en territorio. La meta de impacto para el año 2020 es de 15 comunidades de 5 municipios. A razón de unos 375 jóvenes y 30 maestros como beneficiarios directos y cerca de 4000 personas como beneficiarios indirectos. Ampliando la red de cobertura no sólo en términos geográficos sino también haciendo más variado el tipo de comunidades con las que se trabaja. La meta a cinco años sería consolidar una red de trabajo que reúna cerca de 20 municipios y más de 100 colectivos de jóvenes apoyados por instituciones educativas y culturales, logrando así cerca de 20.000 beneficiarios directos del programa y más de 100.000 indirectos. Esta propuesta ya muestra grandes resultados y genera alternativas de que son innovadoras, que piensan los territorios desde un punto de vista creativo y educativo, reconociendo el papel de la escuela en la transformación de los barrios, el rol de los maestros para impulsar los sueños de los jóvenes y sobre todo, poniendo a los alumnos en el centro de su lucha para alcanzar una transformación en su entorno.
Se resalta que los objetivos de este proyecto apuntan a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 10 Reducción de las desigualdades, ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 4 Educación de Calidad y ODS 5 Igualdad de Género.
Consolidar colectivos de liderazgo juvenil en cinco ciudades secundarias del Valle del Cauca .
Desarrollar proyectos artísticos interdisciplinarios entre la escuela y la comunidad en las ciudades secundarias del Valle del Cauca.
Crear una sala didáctica para el empoderamiento de los colectivos juveniles a través de presentaciones de sus proyectos en el Museo La Tertulia.
Llevar a cabo espacios de presentación de los proyecto, uno en cada localidad, que involucren el trabajo colectivo y le permitan a los jóvenes el intercambio entre colectivos y la selección de obras de la colección del Museo La Tertulia.
Desarrollar un proceso de investigación cualitativa que incluya el análisis de 5 casos.
Formar a todos los beneficiarios directos del proyecto en los principios de la igualdad de género y en su replicabilidad.
Para dentro de 5 años, Museo+Escuela tiene el objetivo de ser un programa que incide en las políticas públicas de educación y cultura de la región. También de establecer plataformas para llevar a cabo el proyecto en otros países de América Latina y el Caribe a través de la red Ibermuseos. Y consolidar una estrategia de alianzas y emprendimiento que impulse la financiación de los proyectos de los territorios para construir alternativas de vida junto a los jóvenes participantes.
La barrera principal a cinco años para el trabajo de este proyecto suele ser el tema de la financiación, actualmente Museo+Escuela se soporta en la inversión de Bancolombia que ha sido el aliado estratégico desde sus inicios. No obstante, para poder expandir la cobertura del proyecto será necesario trazar estrategias nuevas de financiamiento y buscar las alianzas con otras entidades dispuestas a invertir. En ese orden de ideas el segundo gran reto del proyecto tiene que ver con hacer de los proyectos de cada uno de los territorios una opción de emprendimiento o de orientación vocacional y/o ocupación para los jóvenes vinculados. Finalmente, el tercer gran reto a cinco años será lograr replicar el proyecto en otros países y/o regiones por fuera del Valle del Cauca. Respecto a los objetivos a cumplir a plazo de un año, uno de los retos para este momento del proyecto tienen que ver con establecer estrategias pedagógicas y analizar los puntos de éxito y mejoras necesarias para darle una expansión sobre una base investigativa sólida. Al tener ya cuatro versiones del proyecto este ao es vital para poder evaluar el camino andado y ver sus potencialidades de inserción en los currículos o incluso en las políticas públicas de cultura y educación.
Museo+Escuela proyecta establecer conexiones con distintas entidades con el fin de conseguir nuevos financiadores, así mismo aplicar una serie de formaciones y componentes al proyecto que le permitan verse como una unidad de negocio y que accedan a crear en cada proyecto posibilidades de replicabilidad y emprendimiento que sean viables y desarrolladas por los jóvenes líderes en cada comunidad. Para afrontar esa barrera es que el proyecto se propone crear una red de alianzas que pueda soportar los distintos requerimientos de sus etapas. También está a punto de lanzar su primera publicación como resultado de estos 4 años de proyectos que es una sistematización de la experiencia y espera convertirla en una investigación cualitativa que le permita revisar a profundidad sus conexiones con los currículos escolares y las políticas culturales del país y de América Latina.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
No seleccionamos esta opción.
Museo+Escuela tiene tres estrategias para su expansión a otros países. La primera de ellas es valerse de la Red Iberoamericana de museos Ibermuseos para establecer puentes, mostrar resultados y gestionar alianzas que le permitan generar esta experiencia en otros países, la segunda es una estrategia de investigación cualitativa que lo lleve a espacios de discusión de políticas públicas y espacios académicos de intercambio haciendo gala de los resultados analizados y de su expansión a un departamento con sus múltiples municipios, por eso propone que el año 2020-2021 sea para consolidar el tejido de una región de Colombia que sirva de ejemplo para la internacionalización del programa. Finalmente, se propone gestionar recursos con entidades cercanas, así como logró el apoyo de Bancolombia, para ampliar la capacidad financiera y de operación del programa. Confiamos como insitución en que el museo puede ser un buen puente para alianzas público-privadas que se preocupen por construir ciudades y territorios sostenibles, reducir las desigualdades y mejorar la salud y el bienestar de la juventud haciendo hincapié en la cultura y el deporte como vehículos de innovación y resolución de conflictos.
- Other e.g. part of a larger organization (please explain below)
El equipo del proyecto Museo+Escuela hace parte del Museo La Tertulia que es una organización sin ánimo de lucro creada para la promoción de las artes y la cultura.
El equipo del proyecto Museo+Escuela directamente está compuesto por aproximadamente 51 personas, divididos así: Full time staff: (3) Coordinación educación, visitas y laboratorios,(1) Curador o líder creativo (3) administración, (10) mediadores de sala, Part-time staff: (15) artistas asesores de proyectos, (5) expertos invitados a los laboratorios, (15) productores de exhibiciones entre territorio y museo.
El equipo del Museo La Tertulia, viene trabajando en la conexión entre arte y educación durante ya casi una década, dedicado juiciosamente a analizar la importancia que tienen los territorios de la ciudad de Cali en el futuro de las comunidades que los habitan. Se ha hecho la pregunta por cómo compartir los saberes del museo, incluida su colección, y reconocer el arte que se viene desarrollando en esos otros lugares, traerlo, llevarlo, transformarlo, discutirlo, mostrarlo, han sido tareas que le permiten a su equipo ir expandiendo las fronteras de lo que es un museo para hacer programas como este que promueven la idea de conversación, intercambio y crecimiento en plano social, amplio y complejo. El museo no sólo cuenta con un personal capacitado y abierto a los cambios sino también con unas instalaciones que son epicentro idóneo desde donde iniciar el intercambio y con un acervo que es si colección puesta al servicio del programa, además ha trazado relaciones con colectivos artísticos, ecológicos, comunitarios y a su vez dialoga con las esferas de decisión de la ciudad y el país. Los artistas que participan acompañando a las comunidades son personas con experiencia en el trabajo con territorio y que se unen impulsados a dialogar con otras formas de vivir y de ser. Cada miembro del equipo emprende anualmente el proyecto con la idea de generar aportes a la sostenibilidad agrícola, artística, educativa, económica de las comunidades con las que se encuentra.


En la imagen se puede observar el Social Business Model Canvas del Museo La Tertulia que se aplica al proyecto Museo+Escuela como parte integral de la institución
El Museo La Tertulia se financia a través de tres grandes fuentes que son las mismas que soportan el programa Museo+Escuela: Recursos propios ( Taquilla de exposiciones y Cinemateca, talleres y apuestas de formación, alquileres y amigos Tertulia) Convenios con Empresa privada (Donaciones y programas patrocinado como M+E) Y recursos del estado a través de proyectos ( Ministerio de Cultura y Alcaldía de Santiago de Cali a través de Secretaría de Cultura, de Educación y de Paz y Cultura Ciudadana) El año pasado (2019) También con recursos internacionales por el proyecto El Testigo del fotógrafo Jesús Abab Colorado que retrataba el conflicto armado colombiano. Se adjunta una imagen donde se puede observar a groso modo el estado financiero del museo y sus porcentajes comparativos entre 2014 y 2019, evidenciando que está en crecimiento y que sus ingresos propios son cada vez mejores. Y que la gestión con entidades públicas y privadas prospera.

Postulamos este proyecto al Tprize con dos grandes objetivos, el primero es la visibilidad que nos puede aportar, pues consideramos que los logros que Museo+Escuela ha obtenido de estos primeros años lo ameritan y abrirían muchas puertas al Museo como institución. El segundo, la posibilidad de conectarnos con distintos aliados a partir de este reto cuyo gran capital es justamente la cantidad de actores vinculados, sus jurados y su estrategia enfocada a la innovación social. Es un capital valioso el hacer parte de esta red que nos puede ayudar a encontrar, nuevas formas de financiación, aprendizajes estratégicos, líneas de innovación inexploradas, etc. Discutir, mejorar, evaluar, compartir, acompañar, son parte de las posibilidades que vemos en Tprize.
- Mentorship
- Capacity Building
- Funding
No seleccionamos otras opciones.
Tres tipos de organizaciones podría apoyar a nuestras soluciones entidades privadas con programas de interés cultural, educativo y para jóvenes. Organización académicas que desarrollen investigaciones y/o programas en innovación educativa, artística y/o cultural como universidades, escuelas, ministerios. Entidades, gubernamentales que crean políticas de promoción de las artes y la cultura para Colombia, América Latina y el Caribe. También oportunidades de retos, convocatorias de financiamiento, seminarios y demás espacios que sean de interés para búsqueda de recursos o para divulgación de Museo+Escuela.
Museo+Escuela