Modelo BPM (bienestar, propósito, metas)
Actualmente el estudiante universitario transita adquiriendo sólo competencias académicas. Por lo cual proponemos contar con una herramienta en formato digital que les ayude a desarrollar y dar seguimiento a su plan de vida y carrera basado no solamente en su desarrollo académico sino en las siete dimensiones de su bienestar integral. Para fomentar en Latinoamérica y en el mundo seres humanos conscientes de su entorno, de su bienestar y del cuidado de sí para cuidar del otro
Observamos que los estudiantes viven su experiencia universitaria en modo “piloto automático”, aunado a que las universidades del mundo han enfocado su esfuerzo a formar estudiantes sólo para ejercer una carrera profesional, dejando de lado el florecimiento humano.
El modelo pretende impactar a las universidades públicas y privadas en Latinoamérica y el Caribe, que suman más de 25 millones de estudiantes universitarios.
De acuerdo al estudio “Breaking paradigms to develop leaders for the 21st century” publicado por el Tec de Monterrey en el International Finance Corporation del Banco Mundial, los empleadores y exalumnos entrevistados consideran que la universidad debe preparar para la vida por lo que el desarrollo de la persona se vuelve prioritario.
Según la Organización Internacional del Trabajo OIT 2019 la tasa de desocupación promedio en la región continúa cercana a 20% (19,6% al tercer trimestre), uno de cada cinco jóvenes en busca de empleo no consigue nada, generando desaliento y frustración por la falta de oportunidades.
Por lo anterior buscamos con esta implementación el desarrollo de competencias que permitan a los estudiantes enfrentar retos futuros, capaces de construir su camino al éxito estudiantil y desarrollo personal. Formando líderes conscientes, comprometidos con su formación
Estudiantes universitarios de primer semestre enfrentando un cambio radical en cuanto nivel educativo, combinado con la adaptación a diversos cambios como ciudad de residencia, grupo de amigos y con un alto nivel de presión por el cumplimiento de expectativas personales y familiares.
El modelo BPM promueve el acompañamiento personal y de construcción de comunidad que permita al estudiante tener una perspectiva clara sobre su bienestar, su propósito de vida y metas a corto, mediano y largo plazo durante y posterior a su estancia en la Universidad. Asimismo, permite al mentor y al estudiante crear tres momentos básicos de conversación: grupal, de reflexión individual y uno a uno para el co-diseño de su plan de vida y carrera invitando al alumno a asumir su responsabilidad como protagonista de sus acciones
Se proveerá de un sistema de información que se puede utilizar desde cualquier celular inteligente, laptop, tableta con acceso a internet, al que llamamos Modelo BPM que contempla tres principales áreas:
· Bienestar, analizando las siguientes siete áreas: espiritual, emocional, físico, intelectual, social, financiero y ocupacional
· Propósito de vida: Profesión, Vocación, Misión, Pasión.
· Metas: Su establecimiento es la habilidad más importante en la creación de un Plan de Vida. Teniendo metas específicas se identifica la ruta a seguir. Al definirlas, se tienen los pasos para conseguirla y trabajar en los recursos que se necesitan para alcanzarlas.
Para poder utilizar el sistema es necesario contar con una conexión a internet pues cada estudiante con un usuario único ingresará a registrar tras tener sesiones de guía y reflexión con su mentor su desarrollo de las siete áreas de bienestar para construir un propósito de vida el cual sea aterrizado en metas para su seguimiento. Además, le permitirá al mentor consultar esta información para agendar citas personalizadas con los estudiantes de acuerdo a las necesidades específicas que se identifiquen
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Prototype
Se proveerá de un sistema de información que se puede utilizar desde cualquier celular inteligente, laptop, tableta con acceso a internet, al que llamamos Modelo BPM que contempla tres principales áreas:
· Bienestar, analizando las siguientes siete áreas: espiritual, emocional, físico, intelectual, social, financiero y ocupacional
· Propósito de vida: Profesión, Vocación, Misión, Pasión.
· Metas: Su establecimiento es la habilidad más importante en la creación de un Plan de Vida. Teniendo metas específicas se identifica la ruta a seguir. Al definirlas, se tienen los pasos para conseguirla y trabajar en los recursos que se necesitan para alcanzarlas.
Para poder utilizar el sistema es necesario contar con una conexión a internet pues cada estudiante con un usuario único ingresará a registrar tras tener sesiones de guía y reflexión con su mentor su desarrollo de las siete áreas de bienestar para construir un propósito de vida el cual sea aterrizado en metas para su seguimiento. Además, le permitirá al mentor consultar esta información para agendar citas personalizadas con los estudiantes de acuerdo a las necesidades específicas que se identifiquen
Observamos que los estudiantes viven su experiencia universitaria en modo “piloto automático”, aunado a que las universidades del mundo han enfocado su esfuerzo a formar estudiantes sólo para ejercer una carrera profesional, dejando de lado el florecimiento humano.
El modelo pretende impactar a las universidades públicas y privadas en Latinoamérica y el Caribe, que suman más de 25 millones de estudiantes universitarios.
De acuerdo al estudio “Breaking paradigms to develop leaders for the 21st century” publicado por el Tec de Monterrey en el International Finance Corporation del Banco Mundial, los empleadores y exalumnos entrevistados consideran que la universidad debe preparar para la vida por lo que el desarrollo de la persona se vuelve prioritario.
Según la Organización Internacional del Trabajo OIT 2019 la tasa de desocupación promedio en la región continúa cercana a 20% (19,6% al tercer trimestre), uno de cada cinco jóvenes en busca de empleo no consigue nada, generando desaliento y frustración por la falta de oportunidades.
Por lo anterior buscamos con esta implementación el desarrollo de competencias que permitan a los estudiantes enfrentar retos futuros, capaces de construir su camino al éxito estudiantil y desarrollo personal. Formando líderes conscientes, comprometidos con su formación
- Children & Adolescents
- Mexico
- Mexico
El modelo está pensado para dar servicio cada año a 6,000 nuevos estudiantes
Poder medir el desarrollo adquirido de sus competencias que permitan a los estudiantes enfrentar retos futuros, capaces de construir su camino al éxito estudiantil y desarrollo personal. Formando líderes conscientes, comprometidos con su formación
Implementar el Modelo BPM a nivel nacional en México, por el momento se tiene un piloto en Guadalajara.
Documentando el impacto al utilizar el Modelo BPM y haciendo testimoniales con los usuarios
- My solution is already being implemented in Latin America/Caribbean
Actualmente se utilizará en Guadalajara, México y se planee extender a todo México en las ciudades que el Tec de Monterrey tiene presencia.
El sistema de información no es público se requiere de acceso para entrar y aún está en vías de desarrollo de funcionalidad
- Nonprofit
10
Dentro del equipo de trabajo estamos:
- 7 profesionistas con amplia experiencia en la guía de la vida universitaria de los estudiantes que hemos visto pasar diferentes generaciones con ese "piloto automático" en el cual queremos generar un cambio para
desarrollar en ellos competencias que les permitan enfrentar retos futuros, que sean capaces de construir su camino al éxito estudiantil y desarrollo personal para finalmente formar líderes conscientes y comprometidos
1 extraordinario formador de competencias integrales con más de 25 años de experiencia
2 desarrolladores de sistemas de información con amplia experiencia tanto en plataformas como en el trabajo con estudiantes universitarios
Tec de Monterrey
Somos una institución sin fines de lucro, lo que buscamos con esta implementación el desarrollo de competencias que permitan a los estudiantes enfrentar retos futuros, capaces de construir su camino al éxito estudiantil y desarrollo personal. Formando líderes conscientes, comprometidos con su formación
En este momento se está financiando 100% por parte del Tec de Monterrey
Compartir el modelo a los 25 millones de universitarios en Latinoamérica para generar un impacto positivo al formar líderes conscientes, comprometidos con su formación
- IP Registration
- Connection with Experts
ONU
UNESCO
OCDE