ROBOKIDS IRT: Robótica para niños y adolescentes.
Estamos comprometidos con generar iniciativas para el acceso igualitario a la educación tecnológica sin importar género, clase social, etnia, religión, etc. y evitar con esto la deserción escolar y la delincuencia.
El mundo apunta al desarrollo tecnológico; por consiguiente, la educación desde etapas tempranas tiene la responsabilidad de fomentar el interés por la ciencia, la ingeniería y la tecnología; por tanto, proponemos dar acceso a niños y adolescentes en situación vulnerable a una disciplina integradora y formadora: la Robótica, a través de cursos gratuitos vinculados con una asociación civil, para abrirles la puerta a oportunidades en el ámbito educativo, personal y laboral.
Latinoamérica presenta altos índices de desigualdad, más del 30% de su población se encuentra en situación de pobreza, por lo que resolver esta problemática representa un gran reto al atacar varios Objetivos del Desarrollo Sostenible que provocaría una importante mejora a la calidad de vida de los Latinoamericanos.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Latinoamérica constituye la región del mundo que registra mayor desigualdad de ingresos, encontrándose un 30.2% de la población (184 millones de personas) en situación de pobreza. Esto es tanto causa como consecuencia de la falta de una educación que permita la competitividad profesional para estos sectores vulnerables.
Según el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en México en el 2015, el 26.5% de la población apta de 15 a 17 años no asiste a la escuela mientras que el 77% de las deserciones se dan durante la preparatoria. Esto se debe a la pérdida de interés, el embarazo adolescente, la necesidad de trabajar o la caída en actividades delictivas. Estos jóvenes difícilmente tendrán la oportunidad de obtener un trabajo bien remunerado.
Con nuestra solución, se busca atacar la pérdida de interés y desmotivación, el 43.3% de los casos de 15 a 17 años son por estas razones. Nuestro proyecto busca evitar que en el futuro los jóvenes deserten y puedan completar su educación profesional en el ámbito de las ciencias o en algún otro, implementando las habilidades y competencias que los cursos están desarrollando ellos.
Actualmente estamos trabajando con un grupo de niños de 5 a 13 años provenientes de un sector vulnerable de la ciudad en donde todos presentan interés por la robótica, y se sabe que si no fuera por nuestra participación, ellos no podrían tomar esta clase.
Evaluamos el desempeño del grupo después de cada clase para analizar las estrategias que utilizaremos posteriormente para enseñar de manera más eficiente y que por consiguiente los alumnos desarrollen de mejor forma sus habilidades y competencias, además constantemente se solicitan retroalimentaciones, opiniones y sugerencias a los encargados de Provay.
La asociación Provay tiene mayor conocimiento sobre el estado de la población en la comunidad en donde desarrollamos el proyecto ya que lleva trabajando con esta cerca de 51 años, y nos asesora en el proceso de comprender las necesidades de esta comunidad.
Los jóvenes que asisten a Provay buscan aprender nuevas habilidades o complementar lo que aprenden en la escuela, por lo que la adición de nuestros cursos representa una gran ayuda al cumplimiento de los objetivos de esta asociación, la enseñanza de la robótica hace que los jóvenes se propongan metas permitiéndoles imaginarse como profesionistas en el área motivándolos a continuar sus estudios.
Estudiantes en el campo de la Ingeniería del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se encuentran dando cursos de robótica de manera gratuita a niños de entre 5 y 13 años en las instalaciones de Provay, una Asociación Civil con la iniciativa ciudadana de mejorar las condiciones de vida de los pobladores de Ciudad Obregón, Sonora. Esta asociación implementa diversas estrategias para el desarrollo humano y social, además de ser un semillero de organizaciones sociales. Gracias a la promoción que otorgan a nuestro proyecto, somos conocidos por el público meta, teniendo un mayor impacto y alcance en la comunidad.
Características del curso:
- Sesiones cada 2 semanas.
- Se abordan temas de mecánica, programación y electrónica.
- Se trabaja con un grupo diverso de alumnos que promueve la reducción de desigualdades y la inclusión social.
- Se refuerza continuamente el apoyo de la comunidad tras ser promocionados en repetidas ocasiones por el periódico local “Diario del Yaqui”.
- Se cuenta con el apoyo del ITESM y su equipo representativo de robótica.
- Las actividades planeadas para el semestre tienen el propósito de desarrollar varias competencias integrales en los alumnos, como lo son el trabajo en equipo, comunicación efectiva, responsabilidad social y personal, la creatividad e innovación, el pensamiento crítico, tecnológico y matemático, físico, entre otros.
Materiales utilizados:
- 5 kits de robótica RoboRobo.
- 1 computadora portátil.
- Lenguaje de programación Rogic.
- Juego de mesa enfocado en el desarrollo del pensamiento computacional.
Metodología de enseñanza:
A lo largo del semestre se realizarán 4 robots distintos para enseñar a los estudiantes los conceptos básicos de la robótica mediante la práctica. Para cada robot son destinadas 2 sesiones: En la primera se explican los componentes robóticos y se realiza el armado mecánico y en la segunda se realiza el trabajo electrónico y la programación del robot de manera que al final de la sesión los alumnos puedan divertirse con sus creaciones y vean los resultados de su trabajo y esfuerzo.
Más avanzado el curso, ya con conocimientos previos, los estudiantes son introducidos a un reto en donde tendrán que crear un robot con ciertas especificaciones haciendo que den uso de su imaginación y creatividad para solucionar los problemas que se les sean planteados para después presentar su proyecto en un evento en las instalaciones del ITESM con la intención de animarlos y motivarlos a continuar sus estudios en nivel profesional y vean los alcances que tiene la ciencia.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Pilot
En la última década la deserción escolar ha sido combatida a nivel mundial de diversas maneras enfocándose en la falta de recursos, la falta de preparación docente y el embarazo juvenil, pero un campo bastante olvidado para erradicar dicha problemática es el encontrar nuevas maneras para fomentar motivación e interés por los estudios en el alumnado.
En el ámbito de deserción escolar, el 48.3% de los casos en niños de 12 a 14 años y el 43.3% de los casos en adolescentes de 15 a 17 años, se dan por desmotivación según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI en 2015.
Con el plan de trabajo de nuestro proyecto, nos enfocamos en motivar a los estudiantes y darles oportunidad de expandir sus conocimientos. Robokids IRT se puede expandir y replicar con facilidad en cualquier parte del mundo con la ayuda de distintas asociaciones civiles o universidades que impartan carreras relacionadas a la robótica, aumentando exponencialmente el impacto en la sociedad.
Es un proyecto innovador dado a que a los cursos se les da continuidad, los niños interesados en conocer más sobre el tema están abiertamente invitados a continuar las clases y participar en los eventos que se tienen planeados como lo son los torneos locales que son retos basados en la experimentación que hacen que los alumnos empleen los conceptos vistos en las sesiones, un ambiente bastante parecido al laboral que permite desarrollar habilidades dirigidas a la empleabilidad y mejorar las competencias que el curso se enfoca en fomentar.
Según la ONU, la educación es la base para mejorar sociedad y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa permite abastecer a la población con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo fomentando la tolerancia entre las personas, y contribuyendo a crear sociedades más pacíficas.
Cuando las personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza, el hambre, la desigualdad, entre otros y promueven el desarrollo económico del país al tener más personas activas en el nivel económico dado a la implementación de competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
Para tener una educación de calidad, se deben de buscar el otorgar oportunidades de aprendizaje permanentes a los niños de familias empobrecidas y es por eso que con la sostenibilidad que presenta nuestro proyecto, podemos atacar directamente la deserción escolar que se da por la falta de interés de los jóvenes, incentivando la motivación de continuar los estudios, además de dar la oportunidad de estudiar gratuitamente temas relacionados a la ciencia a los jóvenes que no presentan los recursos monetarios para hacerlo externamente.
- Children & Adolescents
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Mexico
- Mexico
Actualmente nuestro proyecto impacta a aproximadamente 100 personas dado a las características de los cursos y a la concientización que hemos realizado en nuestra escuela y con nuestros asociados.
Dentro de un año esperamos aumentar nuestra población afectada significativamente ya que se está trabajando para conseguir más kits de robótica consolidando nuestras alianzas con las empresas Briko y Abilix, para poder expandir este proyecto con más asociaciones civiles y escuelas públicas, esperando un impacto aproximado de 550 alumnos de diversos sectores.
Se tiene contemplado que para el quinto año, nuestro proyecto ya sea ampliamente reconocido en la comunidad gracias a los torneos locales realizados como parte del proyecto y la gran cantidad de cursos que habremos impartido en diferentes instituciones. Para entonces se contará con apoyo de becas nacionales, la continuidad por parte de los alumnos interesados en seguir participando, apoyo gubernamental en la compra de material pedagógico de robótica y diversas campañas de concientización para promover la robótica educativa, haciendo que el impacto deseado sea de más de 6000 personas.
Próximo año:
Consolidar las alianzas que se están formando con distribuidoras de kits de robótica (Como Briko y Abilix).
Ser distribuidor estatal de los productos Briko.
Crear en el municipio de Cajeme torneos locales de robótica tanto para los estudiantes del curso como para cualquier joven interesado, en donde puedan los alumnos aplicar todos los conocimientos obtenidos durante el semestre haciendo uso de la experimentación.
Obtener fondos suficientes para que los ganadores de los torneos locales ganen becas del 100% para participar en concursos de robótica a nivel nacional como Wer, First Lego League y Reto Briko.
Consolidar alianzas con el gobierno para obtener kits de robótica para secundarias públicas y la contratación de profesores que impartan estas materias en las instituciones respectivamente.
Con el apoyo gubernamental lograr ampliar el proyecto primero a nivel estatal y después nacional.
Ser una asociación civil registrada.
Seguir incrementando el flujo monetario disponible mediante la participación de más patrocinadores a través del continuo reconocimiento social que se está ganando.
En 5 años:
Pasar el proyecto de nivel nacional a Latinoamérica y Caribe por medio de la replicación generada por alianzas entre universidades y la expansión de Robokids IRT.
Crear nuestros propios kits de robótica para venderlos y obtener otra fuente de ingresos para sostener Robokids IRT. Esto con la ayuda de los patrocinadores y la búsqueda de alianzas que propicien la creación de estos.
Próximo año:
Barreras financieras:
Continuar teniendo fuentes de ingresos que nos permitan sostener el proyecto (nuevos patrocinadores, mantener los patrocinadores actuales, seguir teniendo éxito en las actividades de recaudación de fondos, etc).
Dado a la falta de recursos monetarios, se disponen de pocos materiales para impartir los cursos reduciendo la capacidad máxima de alumnos en el curso.
Barreras técnicas
Algunos nuevos colaboradores nunca han tenido experiencia enseñando a niños pequeños.
Nuestro curso busca la inclusión de los estudiantes, resultando en un grupo muy diverso, en el camino es probable que nos encontremos con alumnos que necesiten una atención extra o un enfoque diferente al de los demás, un hecho para el cual no estamos completamente preparados.
Próximos 5 años:
Barreras financieras:
Consolidar relaciones duraderas con los patrocinadores y donadores para poder continuar operando sin problemas.
Próximo año:
Barreras financieras:
Conforme se vayan logrando los objetivos, al tener cada vez más apoyo de la comunidad será cada vez más sencillo el obtener las ayudas necesarias para sostener el proyecto.
Consolidaremos nuestro proyecto con empresas como Briko y Abilix para obtener nuevos kits a un precio que se adapte a nuestra situación financiera.
Barreras técnicas
Capacitación a los colaboradores para tener los resultados esperados.
Talleres por parte de especialistas en pedagogía y en robótica para asegurar que nuestro servicio sea de alta calidad para todos los alumnos sin importar sus diferencias.
Próximos 5 años:
Barreras financieras:
Seguir siempre en la búsqueda de nuevos donatarios no solamente locales, sino de cualquier parte del mundo utilizando plataformas de crowdfunding.
Mantener informados a los patrocinadores sobre los resultados que se obtienen haciendo que noten la efectividad del proyecto incentivándolos a continuar con el apoyo.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
En México, América Latina y el Caribe hay universidades con estudiantes provenientes de carreras en el área de ingeniería haciendo que se pueda expandir y replicar este proyecto fácilmente mediante la realización alianzas con las instituciones que tengan los mismos intereses por realizar un cambio en la sociedad.
Iremos subiendo a nuestras redes sociales el seguimiento que se le da a los cursos conforme vayamos diversificando nuestras clases con nuevos kits y construyamos nuestra propia pedagogía y un sistema claramente estructurado y replicable haciendo más sencillo para otros profesionistas o estudiantes aplicarlo en sus propias comunidades.
Ya con el proyecto en etapa de crecimiento, se podrán iniciar los procesos de comercialización de nuestro propio kit de robótica que podrá ser vendido a escuelas privadas y donado a organizaciones sociales que lo necesiten.
- Nonprofit
Personal a tiempo parcial
36 colaboradores estudiantes del Tecnológico de Monterrey.
12 miembros del grupo estudiantil FIRSTEC del ITESM.
Personal a tiempo completo
Una mesa directiva de 5 integrantes que coordina las actividades de ROBOKIDS IRT.
3 personas encargadas en el área de negocios.
4 consultores del área de ingeniería.
1 consultor del área de negocios.
Trabajadores sociales en Provay.
Hace 2 años el equipo representativo de robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey comenzó a otorgar talleres cortos de robótica en escuelas secundarias públicas del municipio de Cajeme haciendo que desde ese entonces, el grupo haya comenzado a desarrollar habilidades pedagógicas.
La creación formal de Robokids IRT fue el 11 de septiembre del 2019 con su primera implementación en una comunidad el 17 de Enero del 2020. El objetivo de los cursos es comenzar con el cambio que es necesario realizar en nuestra comunidad dado al continuo retroceso que se da en ámbitos como la educación y la pobreza.
Como dijo Nelson Mandela, “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. La mejor forma de saber si algo te gusta es vivirlo. Los jóvenes no saben que les apasiona la ciencia hasta que la experimentan. Sin embargo, no tener los recursos necesarios o la oportunidad de acceder a ellos es una limitante para vivir esta experiencia y descubrir con ella su interés por la robótica y el estudio y es por eso que estamos tan interesados en motivar a los niños en este contexto social.
Al ser estudiantes animados con realizar el cambio que es tan necesario en la sociedad, podemos afirmar que somos las personas indicadas en gestionar este proyecto gracias a la convicción y motivación que poseemos.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad Obregón: Nos otorga capital humano, consultoría y reconocimiento institucional.
PROVAY: Esta organización es nuestro principal nexo con la comunidad ya que nos facilita la promoción y nos apoya proveyéndonos de un espacio en sus instalaciones de manera gratuita para llevar a cabo los cursos.
Empresas locales como lo son Cremeria Aceves, Ajonjolí Trilla Directa y Grupo Burr nos han apoyado por medio de patrocinios a modo de capital.
Nuestro modelo de negocio lo describimos como uno que evoluciona constantemente de manera eficiente y eficaz, haciendo este un proyecto sostenible.
Socios o aliados clave:
ITESM.
PROVAY.
Empresas distribuidoras de kits robóticos (Briko, Edacom, Abilix).
Patrocinadores.
Los recursos clave
Kits de robótica.
Cursos de robótica gratuitos en comunidades vulnerables.
Las actividades clave:
Participación en diversos eventos de recaudación de fondos.
Actividades de recaudación de fondos.
Crowdfunding.
Recolección de donaciones.
La relación con el cliente:
Retroalimentación de la comunidad acerca de lo que hemos logrado con nuestro proyecto social.
Nuestros canales:
Publicidad y marketing digital.
Manejo de redes sociales donde se publiquen los logros obtenidos.
Los segmentos de personas que atendemos:
Todos los niños y niñas de comunidades vulnerables o que no tienen acceso a la robótica.
Los clientes potenciales:
Colegios o diversas instituciones que quieran implementar la robótica como parte de su plan de estudios.
Nuestra estructura de costes:
Costos de compra de material de kits.
Pago de gasolina por el transporte de los practicantes que dan las clases.
Inversión en actividades de recaudación.
Los ingresos:
Donaciones.
Servicio de patrocinio.
Venta de uniformes y alimentos.
Actividades de recaudación de fondos.
El impacto principal:
Evitar la deserción escolar para la generación de mejores oportunidades a los jóvenes en estado vulnerable.
Bajar los índices de delincuencia juvenil.
Motivar a los jóvenes a acercarse a la ciencia.
Actualmente financiamos nuestro proyecto mediante:
Donativos por medio de recaudaciones.
Actividades sociales en donde se busca que personas conozcan la iniciativa y a la vez, generar capital para seguir invirtiendo en más actividades de obtención monetaria.
Servicio de patrocinios a los negocios locales.
Proyecto de Crowdfunding.
Venta de productos como alimentos, uniformes escolares, entre otros.
Vamos por un buen camino en la sostenibilidad financiera dado a que continuamente estamos en la tarea de crear y mejorar las relaciones con empresas distribuidoras de kits de robótica educacionales haciendo que se nos den descuentos en los precios de estos, además de ganar comisiones a la hora de distribuir los productos de la misma marca teniendo así fuentes sostenidas de dinero.
La utilidad que surge de estas actividades es destinada a hacer crecer nuestro proyecto social y poder crecer de nivel estatal, a nacional y en algunos años más, internacional.
A largo plazo, nuestro plan es desarrollar nuestros propios kits de robótica educacionales reduciendo costos brutalmente y generando ganancias que nos permiten expandir el proyecto. Para poder desarrollar esto, se necesita inversión de capital, cosa accesible con la ayuda de los empresarios locales.
Se puede concluir que nuestro camino a la sostenibilidad financiera está definido ya que es un corto plazo estamos recibiendo flujo monetario en más de 5 formas ya largo plazo se le sumará una más sin contar lo que pueda ser quirúrgico con el paso de los años.
El objetivo principal de la creación de Robokids IRT es el crear un cambio significativo en el país en donde con el mejoramiento de la educación y las habilidades de los estudiantes mexicanos, ataques directos e indirectamente las problemáticas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible proyectados por la ONU en la agenda 2030.
Con este apoyo financiero se puede acelerar el proceso de crecimiento de este proyecto iniciando con la compra de más material didáctico educativo que puede mejorar la calidad y el alcance de nuestros cursos, además se nos será posible invertir dicho dinero en más actividades de recolección de fondos y se realizó un mayor reconocimiento a nivel internacional, haciendo así que nuestra causa sea conocida provocando que más universidades están dispuestas a replicar este proyecto en sus comunidades teniendo un mayor impacto en los objetivos que tienen planteados.
Asimismo, ser partícipe y ser seleccionado en esta convocatoria representaría un impacto positivo en la imagen de nuestro proyecto, facilidades para el trato con empresas locales, transnacionales y otras instituciones que nos volverían a ser un proyecto más visible y reconocido.
- Mentorship
- Incubation & Acceleration
- Connection with Experts
- Funding
Gobierno Mexicano / Secretaría de Educación Pública / Secretaría de Educación y Cultura: Al obtener descuentos en material educativo de robótica, planeamos realizar una alianza para que con apoyo gubernamental se comprendan distintos kits destinados a escuelas secundarias públicas y se contraten docentes especializados en la robótica, quienes recibirán una capacitación por nuestra parte sobre el uso de los kits que se otorgan.
Edacom: Patrocinio o descuentos en sus kits de robótica.
Briko: Patrocinio o descuentos en sus kits de robótica.
Cuddec: Metro estos cursos en su centro.
Abilix: Buscamos asociaciones con esta empresa para obtener en forma de patrocinio becas para que los estudiantes tengan la oportunidad de participar en sus competencias nacionales.
Lego: Patrocinio o descuentos en sus kits de robótica, así como su apoyo para facilitar a los estudiantes su participación en el concurso PRIMERA Liga de Lego por medio de becas.
Otros campus del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey: Esta institución se caracteriza por la colaboración sin importar distancias, buscamos obtener el apoyo de los grupos representativos de robótica en otros campus para extender el proyecto en esas ciudades y firmar el mismo proceso que se está involucrado en Ciudad Obregón, Sonora con Robokids IRT generando un mayor impacto en las ODS remarcadas.