KANBAL: Evaluación clínica centrada en el paciente.
La formación de estudiantes de medicina en campos clínicos (hospitales o clínicas) en América Latina transcurre en un ambiente de acompañamiento con expertos, los procesos de evaluación de los estudiantes ocurren en reportar solamente una calificación final a criterios de los docentes, un proceso no transparente y subjetivo, en Kanbal se ofrece una metodología estructurada de evaluación que documenta el desempeño diario en diferentes instantes del estudiante y los estudiantes pueden evaluar a sus docentes clínicos. La información recopilada es evaluada por los estudiantes y docentes para la reflexión de su desempeño y la elaboración de un plan de mejora.
Los errores atribuidos a malas prácticas de profesionales de la salud es un dato poco conocido, Kanbal contribuye a mejorar el proceso educativo de médicos generales en el campo clínico en ambos sentidos, México anualmente egresa al menos a 16,000 nuevos médicos generales de los cuales no se tiene certeza de los procesos de evaluación a los que fueron sometidos durante su entrenamiento clínico, Kanbal ofrece una metodología clara que estandariza el proceso, brinda información en tiempo real para la toma de decisiones y permite corregir el camino al instante.
La metodología Kanbal está sustentada en el Aprendizaje Centrada en el Paciente, El aprendizaje centrado en el paciente promueve la mejora de la participación de los pacientes en su atención clínica teniendo en cuenta cuatro perspectivas diferentes: a) humano, para comprender al paciente como persona; b) biomédico, para evidencia y conocimiento; c) gestión, por calidad y seguridad; yd) emprendedor, para innovar en las necesidades sanitarias.
Kanbal opera en un nivel académico de los campos clínicos, donde se busca transformar de una manera ordenada los procesos de evaluación de los campos clínicos, cada especialidad tiene sus particularidades y están consideradas en este programa. Los docentes clínicos son capacitados en la metodología de evaluación, en los procesos de retroalimentación y en establecer programas de mejora para que los alumnos evaluados logren desarrollar las competencias en los niveles declarados por su institución académica. A los estudiantes se les cuestiona vía encuesta sobre el desempeño de sus docentes en torno a la incorporación de los alumnos como equipo de salud.
Kanbal es una metodología de evaluación, la metodología incluye:
- Proceso de formación del docente clínico en competencias clínicas basadas en el Aprendizaje Centrado en el Paciente.
- Entrega de guardia
- Pase de visita
- Ambulatoria
- Emergencias
- Quirófano
- El alumno debe cumplir con un número mínimo de evaluaciones de sus profesores clínicos sobre su desempeño como miembro del equipo de salud, las evaluaciones pueden ser consultadas en un reporte y establecer mecanismos de mejora en conjunto con su profesor.
· La experiencia clínica se clasifica las siguientes oportunidades de aprendizaje:
· Para cada momento de aprendizaje y para las “materias “ clínicas se diseñaron rúbricas de evaluación donde se evalúa al alumno: juicio clínico, comunicación, gestión de la salud, innovación en salud, autoconocimiento, interrogatorio, exploración física, ética y profesionalismo.
· Kanbal se apoya en un habilitador tecnológico fácil de usar, móvil y compatible con tecnología IOS y Android que permite recopilar la información de la evaluación en el momento clínico donde sucede.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Prototype
No hay software disponible en el mercado con las características de la aplicación presentada. Múltiples resultados de la retroalimentación en tiempo real promovieron la conciencia de cierta falta de centralización del paciente. Tanto la escuela de medicina como el hospital ahora tienen información responsable para futuros procesos de toma de decisiones.
Kanbal ofrece una metodología estructurada basada en las necesidades del paciente, cuenta en una plataforma tecnológica única, compatible con todos los dispositivos móviles que soporta la operación, es una metodología probada sobre los procesos de evaluación de la adquisición de las competencias clínicas de los estudiantes de medicina, kanbal evalúa 8 competencias esenciales de una forma estructurada, se obtienen un conjunto de evaluaciones consecutivas por materia, éstas permiten a los docentes e institución observar el desempeño de sus estudiantes y emitir un juicio más soportado versus la forma tradicional de evaluación donde los campos clínicos remiten una calificación al finalizar el periodo académico con nulo o poco sustento.
Kanbal como programa de evaluación clínica cuenta con un aliado tecnológico en el cual se hospeda y soporta toda la aplicación para asegurarnos el funcionamiento 24 horas del día los 7 días de la semana, el servicio está hospedado en la nube y opera con regularidad sin contratiempos. Territorium Life es el nombre de la compañía que es aliada en el aspecto técnico.
Se realizó la implementación desde septiembre de 2016 en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, desde 2016 a 2017 se realizaron un total de 3,176 evaluaciones formativas durante el primer año de implementación. El número promedio de evaluaciones aumentó de ocho a 20 por estudiante durante este año.
En cuanto a la atención ambulatoria, representó el 28.8% de los registros. En este contexto, se pueden evaluar las competencias clínicas y las habilidades médicas integradas. En contraste, los procedimientos quirúrgicos (12.4%) y el departamento de emergencias (3.5%) tuvieron las cifras más bajas.
Evaluaciones formativas más frecuentes, junto con comentarios más oportunos y específicos, fueron posibles con una aplicación móvil bien diseñada. La capacitación y participación de la facultad fueron cruciales para el éxito de este esfuerzo sustancial. Los datos agregados ya han impulsado medidas inmediatas para equilibrar la experiencia educativa en diferentes momentos de aprendizaje clínico. Además de las decisiones estratégicas, esta información también puede ser útil para hacer cartas de recomendación para los estudiantes, informes de acreditación, desarrollo del profesorado, premios y reconocimiento. Si bien nuestra escuela de medicina y el hospital tienen información confiable sobre los resultados del programa con la incorporación de una aplicación móvil, todavía existe un debate considerable entre las calificaciones formativas y las acumulativas. Las calificaciones sumativas más obligatorias pueden garantizar la permanencia del programa de evaluación.
- Women & Girls
- Pregnant Women
- Children & Adolescents
- Elderly
- Rural Residents
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Mexico
- Chile
- Colombia
- Mexico
- Chile
- Colombia
Actualmente se atiende a 1000 usuarios entre estudiantes y profesores en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en los campos clínicos de sus 3 sedes, Monterrey, México y Guadalajara. Se espera en el corto plazo probar en otra institución del país para comenzar el camino de expansión y en un plazo de 5 años tener cobertura en México en la totalidad de sus egresados evaluados con kanbal. Nos interesa incursionar en las escuelas públicas debido a la gran cantidad de estudiantes que atienden y egresan.
En Kanbal buscamos transformar los procesos de evaluación en los escenarios clínicos de todas las universidades del país, públicas y privadas, en busca de contribuir a una mejor educación para tener médicos competentes que sirven a un sistema de salud y atienden a la sociedad. Los caminos de la mejora continua son extensos y después de años de documentar el proceso en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud se procede a dar los siguientes pasos para su popularización.
Actualmente, el desafío más importante es la pandemia de COVID-19. Esto nos ha obligado a retirar a nuestros estudiantes de los escenarios clínicos. En los próximos cinco años, la mayor barrera será la estandarización de la evaluación clínica en todo el país.
La pandemia de COVID-19 es nuestra mayor barrera este año. No obstante, nos hemos adaptado a un entorno digital y hemos ajustado las rúbricas para medir otras competencias como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el conocimiento sobre la pandemia. En los próximos cinco años, estamos pensando a escala nacional y nos gustaría que nuestra solución de evaluación funcione en todos los escenarios clínicos en México. Las prácticas de evaluación homogénea en todos estos entornos serán un desafío, pero lo abordaremos con el desarrollo del profesorado y con ejemplos exitosos.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
Posterior a la masificación de su uso en Escuelas de Medicina en México, la estrategia siguiente es cubrir todo país hispanoparlante en América Latina, para ello participamos en congresos para construir las relaciones necesarias para posicionar el producto en al menos una escuela de medicina en las economías más grandes de América Latina, Chile, Argentina, Colombia. Actualmente los miembros del equipo cuentan con una red de contactos muy amplia que sirve como apoyo para la presentación de kanbal.
- Nonprofit
El equipo de trabajo está compuesto de 6 personas, cada elemento del equipo tiene un rol muy valioso para el adecuado funcionamiento del programa de evaluación kanbal.
2 expertos en educación médica, innovación educativa, desarrollo profesional, educación médica y actualmente dedicados de tiempo parcial actualmente a Kanbal.
Experto en evaluación clínica con especialidad en Educación de Profesiones de la Salud: Acreditación y Evaluación por Foundation for Advancement of International Medical Education and Research
3 Expertos en tecnología, las personas del equipo son responsables de configurar, operar, soportar y orientar a los docentes y estudiantes en los campos clínicos.
Dr. Jorge Valdez
Estudios de Maestría en Ciencias Médicas en Boston Medicine. Además de obtener un Posdoctoral Cornea Research Fellowship en el University Hospital, Boston. Doctor en Investigación Médica y Quirúrgica por la Universidad de Oviedo.
Dra. Silvia Olivares
Es Doctora en Innovación educativa por el Tecnológico de Monterrey y funge como Decana Asociada Académica de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la misma institución. Su trayectoria se relaciona con roles como investigadora, líder y docente en múltiples entornos académicos.
El Dr. César Lucio, Es Fellow de la Fundación para el avance internacional en educación médica e investigación FAIMER, con base en Phiadelphia, Estados Unidos. Cuenta con un certificado de posgrado en educación médica con énfasis en acreditación y evaluación por parte de la Universidad de Keele en Reino Unido. Es miembro del comité diseñador de la prueba IFOM del National Board of Medical Examiners. Ha sido galardonado con el premio Teaching Excellence Award por parte del consorcio internacional Universitas 21 en el área de ciencias de la salud. Actualmente, se desempeña como Director Nacional de Sociedades Académicas de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud TecSalud del Tecnológico de Monterrey. Así mismo es profesor de Pediatría y Salud Global en las áreas de pregrado y posgrado.
Ing. Juan Pablo Nigenda
Ingeniero en Sistemas de Información por el Tecnológico de Monterrey, Maestro en Sistemas de Calidad y Productividad y Maestro en Tecnología Educativa por el Tecnológico de Monterrey. Líder tecnológico de diversos proyectos.
En esta etapa sostenemos una relación con Territorium, más que una relación cliente-proveedor sostenemos una relación de aliado, ambos estamos enfocados a atender a nuestra audiencia, si bien la aplicación es robusta en su operación, ésta puede ser accedida ya sea mediante datos del servicio de telefonía o mediante acceso a red inalámbrica.
La relación incluye una mesa de soporte en caso de incidentes y éstos son atendidos acorde a las mejores prácticas de ITIL. Al inicio del proyecto la metodología fue codificada por nuestro aliado para construir la plataforma que hoy nos permite operar.
En una iniciativa como esta el principal beneficiario es el paciente y su comunidad. Los alumnos de medicina tendrán mejores habilidades clínicas de comunicación, juicio clínico, resolución de problemas y tratamiento al ser retroalimentados y evaluados de manera más frecuente y eficiente. Las escuelas de medicina y ciencias de la salud fungen dentro de nuestro modelo como los principales usuarios mediante sus alumnos con el fin de robustecer la evaluación y retroalimentación y aportar mejores profesionales médicos a la comunidad. Las escuelas de medicina son quienes adquieren licencias de uso de la plataforma y fondean la iniciativa
La fase inicial ya está operando dentro de la EMCS obteniendo el recurso inicial como un "grant" por parte del departamento de innovación educativa. En la segunda fase las escuelas de medicina, así como hospitales públicos y privados que cuenten con alumnos de medicina y ciencias de la salud serán los principales usuarios, adquiriendo licencias por cada alumno. Una vez teniendo presencia nacional, el mercado latinoamericano de escuelas de medicina y ciencias de la salud será la siguiente área de expansión.
Si nuestra solución es seleccionada nos servirá para acelerar la transformación de la evaluación en los campos clínicos de América Latina, Kanbal promueve la mejora continua y es mediante estos procesos de mejora que lograremos iniciar el camino de transformar la calidad de atención a pacientes. Las universidades de escuelas de medicina requieren hoy en día profesionales mejores preparados porque la sociedad lo demanda y Kanbal contribuye con ellol
- Mentorship
- Incubation & Acceleration
- Connection with Experts
Kanbal requiere del mentoreo de expertos para robustecer y consolidarse, es un trabajo en equipo, por eso decidimos participar, para que TPrize nos proporcione esa puerta para diseñar el camino del sueño de tener médicos mejor preparados.
Nos interesa participar en asociaciones con Samsung, Apple,Telmex. Las principales dispositivos son de Apple y Samsung, con ellos podríamos negociar que proporcionen dispositivos a los médicos docentes de escasos recursos para poder llevar a cabo los procesos de evaluación en las oportunidades de aprendizaje declaradas.
Con telmex podremos negociar plan de datos para los dispositivos, dado que la realidad mexicana y de américa latina es que los hospitales donde los campos clínicos son numerosos carecen de conexión a internet, tanto profesores como alumnos pueden beneficiarse de un plan de datos kanbal para poder realizar las actividades de evaluación.