Modelo de Formación 361 (UAOM- Universidad de Artes y Oficio
Según un informe del Banco de Desarrollo de América Latina sobre la Educación Técnica en Latinoamérica y el Caribe (2018), el 10% de la población económicamente activa (PEA) participa en una forma de capacitación al año. Actualmente, carecemos de sistemas que aseguren la calidad educativa teniendo una laxa coordinación entre empresas y el sector educativo, que respondan a necesidades económicas. Por un lado, las organizaciones forman a colaboradores bajo propios modelos de enseñanza, pero no existe efectividad de estos modelos; y en formación para oficios no existe un monitoreo integral que sea útil para incorporarlos a la vida productiva.
Hemos creado el modelo Formación 361 que atiende a colaboradores de organizaciones y emprendedores de oficios del futuro, basado en competencias humanas, técnicas y digitales, para proveer una fuerza productiva resiliente, que responda a necesidades y objetivos de transformación económica de la región, alineados a su proyecto de vida
El desafío es lograr que las comunidades desfavorecidas participen en oportunidades donde logremos desarrollar habilidades y otorgarles aprendizajes permanentes para crear medios de vida productivos y prósperos, con un modelo que ofrezca nano programas de 3, 6 meses o 1 año, donde desarrollen competencias humanas, técnicas y digitales alineadas a dos aspectos puntuales: al proyecto de vida de la persona y a las necesidades económicas de la región.
El problema debe ser atendido; la pérdida de 75 millones de empleos para el 2025 por la transformación digital es eminente, de acuerdo a una proyección realizada en 2018 por el FMI y cuya tecnología proveerá vida a más de 58 millones de nuevos empleos.
Es importante considerar urgentemente la crisis del nuevo escenario por la propagación de la pandemia, de acuerdo a la OIT, la pérdida de empleos muestran cifras alarmantes: uno de cada cinco jóvenes en América Latina y el Caribe está desempleado. El escenario previsto para 2020 será de una caída del 8,4% en el empleo, como consecuencia, el número de personas que viven en pobreza se incrementaría de 185,9 millones a 219,1 millones.
Entendemos las necesidades de nuestros beneficiarios y respondemos con nuestra solución adaptándolas en equilibrio con las necesidades económicas de la región, al hablar de educación tiene que existir una motivación que nos da vitalidad para poder culminar una meta, partimos del contexto social por eso primero con la persona para romper su burbuja mental que lo tiene atrapado en un esquema y rol social que lo encadena a una situación de vulnerabilidad.
Adultos y jóvenes entre 18 a 55 años que por diferentes causas tuvieron que dejar o pausar sus estudios ya sea medio superior o superior, de escasos recursos económicos y que no recibieron una formación que les sirva de apoyo para cumplir con sus objetivos de vida, donde integrando su actividad productiva no sea considerada como una totalidad, para ello es despertar ese nivel de conciencia que tienen estas personas que carecieron de una formación integral.
Pensamos en el bienestar mental, personal, laboral, social y colectivo, lo abordamos y resolvemos evaluando de manera constante nuestros programas, dando seguimiento y monitoreo de manera oportuna para garantizar el éxito de vida de los participantes y el logro de los objetivos de los programas mostrando indicadores cualitativos y cuantitativos de impacto.
Ofrecemos programas presenciales y virtuales que aportan a los ODS de brindar acceso a una educación de calidad y promover el trabajo digno sin importar el nivel educativo de las personas, gestionando su desarrollo humano y formación técnica, partiendo con los pilares trascendentales del ser humano, habilidades blandas como potencializar su confianza y comunicación, liderazgo, educación financiera para una vida plena y próspera, así como herramientas para la creación de su proyecto de vida, entre otros. En la duración de los programas evaluamos de manera constante con diagnósticos que nos permiten entender el nivel de conocimiento y de expectativas del participante para enfocar los cursos para cumplir con los objetivos de nuestros programas y los participantes.
En la parte de gestión de competencias técnicas tanto en los programas que responden en la empleabilidad hacia la industria y en el tema del autoempleo en oficios brindamos conocimientos que permiten tener un entregable al final de cada término del programa como un Proyecto de Evaluación Integradora (PEI) y un Proyecto Final Productivo (PFP) donde retamos y empoderamos a nuestros participantes a sacar la mejor versión de sí mismos y afianzar sus conocimientos adquiridos con la intención de que exista un retorno de inversión en el caso de los programas enfocados a las empresas y en los oficios que puedan con la mínima inversión para el lanzamiento de su negocio. Un valor agregado en los programas es lograr una sensibilización del uso de las nuevas tecnologías y sacar provecho de los recursos que disponga el participante, enseñándoles el uso de los recursos básicos para el manejo de la comunicación virtual en entornos laborales al igual como funciona un negocio en una comunidad digital.
La competencias que desarrollamos les permiten insertarse de manera segura al mundo productivo, dándoles seguimiento y monitoreo, lo que nos permite acompañarlos en sus primeros pasos para garantizar su éxito, entendemos cuáles son sus motivaciones, límites y alcances como personas logrando romper su burbuja mental que los tiene limitados por su contexto social y puedan encontrar un sentido a la vida productiva.
Ceremonia de Graduación de uno de nuestros programas con Grupo Deacero.
Para lograr este cambio unimos a las empresas promoviendo una industria más social y humana con algunos eventos:
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Utilize data to better understand employer needs and better inform policy, resource allocation, and skills of the future
- Growth
Debido al enfoque que le damos a la formación basada en competencias donde centramos primero a la persona como un pilar importante, seguido de la necesidad de dotarla de habilidades y competencias para proveer de una formación técnica que le garantice incorporarse de manera exitosa al mercado laboral y productivo, desarrollando en ellos bienestar en diversas áreas como: mental, personal, laboral, social y colectivo. Pensando no sólo en el enfoque sino también en la gestión del contenido y de la duración ofreciendo nano programas de 3, 6 meses y hasta un año dependiendo la especialidad técnica, apuntando a innovar en los oficios y el empleo del futuro que converjan en el uso de las nuevas tecnologías.
Para ello hacemos sinergia con diversos actores principalmente con el sector privado de la industria para que no sean sólo generadoras de valor económico sino de bienestar social promoviendo una industria más social y humana. Actualmente tenemos grupos con participantes en Grupo Deacero, empresa líder en fundición de acero, al igual reconocidos por The Global School for Leader Social en Viena Austria por el modelo de formación como Latin American Leader Social Award 2019 y seleccionados entre los 10 emprendimientos más irrazonables de México por Unreasonable México, apoyados al igual por Laboratorio de Transformación Social de la Universidad de Monterrey.
1. Gobierno: a través de dependencias específicas.
2. Agentes del sector privado: específicamente las empresas. Donde las personas de capital humano, responsabilidad social, desarrollo organizacional y operaciones intervienen.
3. Beneficiario: adultos y jóvenes entre 18 a 55 años, que pueden estar trabajando en un área operativa en una empresa pero por causa de formación no crecen dentro de la misma, personas de nuevo ingreso para incorporarse a una empresa, personas sin empleo y que desean emprender un actividad productiva.
Nuestra solución pone al centro a la persona, partiendo que la transformación y crecimiento económico tiene que ir a la par de las necesidades económicas de la región, empleabilidad del futuro. Este cambio se logra con programas de alineación social, técnico y humano que se adapte a estas necesidades. Contamos con una metodología única, para elaborar una propuesta específica para cada organización y propósito de vida. Con este esfuerzo logramos que las personas tengan un proyecto de vida, sentido de la misma y logran ser comprometidas, resilientes, productivas y con un sentido humano.
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Mexico
- Colombia
- Nicaragua
- Peru
- Mexico
- Colombia
- Nicaragua
- Peru
La proyección de nuestros participantes de los diferentes programas es muy clara, empezamos con un programa piloto donde participaron 45 personas en el 2018, en el 2019 atendimos a un total de 360 de manera directa a través de nuestros eventos institucionales de formación y promoción de una industria más social y humana dirigida a los tomadores de decisiones de la industria en la ciudad de Monterrey y personas que participaron en nuestros programas de formación técnica y humana. En 2020 estamos atendiendo 155 personas y pretendemos arrancar con un grupo de oficios para atender alrededor de 250 usuario, sumando 650 participantes de programas para empresas, para concluir con 1055 beneficiarios en Nuevo León y arrancando operaciones en Coahuila, Querétaro, León y Celaya.
La proyección para 5 es de un promedio de 25,000 jóvenes y adultos en diversos países en modalidad virtual y presencial.
Estamos buscando soluciones de formación técnica y humana que estén alineadas a las personas y a los sectores productivos de cada región. Asimismo, impulsar la educación técnica de oficios y de roles de trabajo dentro de los sectores productivos que generen oportunidades que se traduzcan en bienestar de las personas y organizaciones. Ser reconocidos como una plataforma de educación técnica y humana líder en Latinoamérica y del Caribe, de calidad y prestigio.
Obtener acreditaciones nacionales e internacionales, tanto para la operación de nuestra institución, como para los usuarios de nuestros servicios.
Generar alianzas estratégicas con actores que nos permitan generar empleabilidad para expandir nuestro impacto y dar oportunidades de desarrollo para nuestros beneficiarios donde también entran las organizaciones.
Lograr la colocación de servicios con las organizaciones pues implica un cambio de paradigma en la operación de la capacitación dentro de las empresas donde sólo se toma en cuenta enseñar procesos técnicos sin detectar y/o atender las necesidades de los colaboradores que contribuyan a reducir su rotación laboral, productividad y riesgos laborales que implican. Esta colocación nos da soporte financiero para tener nuestras operaciones donde los participantes no pagan por los programas y se inscriben para terminar colaborando en un empleo formal con prestaciones de ley y seguridad social.
Las barreras de los imaginarios sociales y personales donde hemos detectado la desvalorización en Latinoamérica de los oficios y de la educación técnica, pues no se consideran como un un proyecto de vida y está encapsulada en un nivel por debajo de una educación superior cuando la realidad es que en otros países es mejor pagado un técnico.
De igual forma para poder conectar con los actores y tomadores de decisiones entendemos que es una comunidad difícil de llegar pues en ocasiones hablamos de una comunidad conservadora.
Las organizaciones a través de los años han perdido su propósito a lo cual se han convertido en empresas frías donde lo más importante es generar valor económico por encima de las personas, cuando existieron ejemplos donde empresarios han asumido un equilibrio en la búsqueda de bienestar social y el de su organización.
Desde que arrancamos operaciones hemos funcionado con apoyo del sector privado quienes han invertido en nuestros programas para formar a su talento operativo pues han encontrado una oferta de valor interesante e innovadora con nosotros donde manejamos también indicadores que nos permiten generar los reportes y entregables.
Para nuestro alcance y operación institucional involucramos a líderes sociales: académicos, empresarios y ejecutivos de organizaciones a través de la conformación un consejo consultivo que brinda apoyo y estrategia para cumplir nuestro proyecto de expansión pero principalmente cumplir nuestra misión. De igual manera buscar fondeo a través de fundaciones y aceleradoras sociales donde nos hemos estado abriendo espacio y ganando confianza.
Por último, nos acercamos a nuestro beneficiario escuchando sus inquietudes de vida a través de un acompañamiento y consejería personalizada para brindarle soporte psicológico, a través de nuestro Centro de Bienestar 361. Escuchamos, atendemos y evaluamos siempre nuestros procesos siempre para buscar las mejores estrategias para romper las barreras y lograr transformar vidas.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
NO APLICA
De acuerdo a un reporte generado por la UNESCO en 2019 arroja datos en grandes líneas, que apuntan a la necesidad de incorporar nuevos enfoques a una modalidad formativa técnica para responder a la demanda de técnicos de la región, tradicionalmente desvalorizada, y que se deben encaminar en vías de ser valorada en función de su aporte al progreso social y que los sistemas obsoletos educativos han frenado.
Asimismo, señalan que estas perspectivas han sido consideradas positivamente en el mundo desarrollado y se han aplicado con éxito en economías emergentes. En América Latina y el Caribe, este fenómeno ha generado un grado importante de acuerdo en torno a los problemas que afectan su desarrollo y, por ende, se debe de innovar con nuevos modelos de aprendizaje que se adapten a la transformación de nuestros modelos de economía y de progreso de los países.
Cabe destacar que el nivel de desempleo reportado por la OIT para 2019 fue de un 8.1%
- Hybrid of for-profit and nonprofit
NO APLICA
Nuestra organización está conformada por:
Equipo directivo: 5. (Pago por proyecto)
Consejo Consultivo: 6. (No reciben pago)
Formadores disruptivos de las áreas de desarrollo humano técnico: 40. (Pago por hora)
Un total de: 51 personas involucradas.
Desde nuestro fundador que tiene una historia de vida que es ejemplo de superación personal a raíz de una experiencia de vida llena de obstáculos y barreras económicas y de contexto social de pobreza, pero hoy en día comparte los sueños y su pasión y apuesta por la educación.
Nuestro equipo directivo personas comprometidas y profesionistas con amplia experiencia en áreas de responsabilidad social, desarrollo humano, industrial, relaciones institucionales, comunicación, mercadotecnia, academia y capital humano.
Sin olvidar nuestro consejo consultivo que comparten esta misión de la organización pues es una necesidad que debe atenderse desde el área de la educación y son profesionales y actores reconocidos en nuestra sociedad a nivel local, nacional e internacional.
Estamos trabajando con Laboratorio de Transformación Social de la Universidad de Monterrey quienes apoyan con mentorías y recursos financieros para impulsar nuestra iniciativa social y buscar esas alianzas estratégicas.
Somos parte de Ureasonable México, una aceleradora de iniciativas sociales donde que en compañía de expertos tenemos acceso a mentoría constante para la planeación y operación de nuestra iniciativa y en compañía de otras más.
Con los grandes corporativos industriales que han apostado a una forma disruptiva de formar su futuro capital humano desde un sentido más humano y con responsabilidad social apostando a nuestros programas e institucionalizando nuestras soluciones al expandirse en sus diversas plantas en México, por ejemplo, Grupo Deacero y Solistica (unidad de negocio de FEMSA).
Algunas fundaciones invierten recursos como el caso de Fundación Trelli quien apoya nuestros eventos institucionales para promover una industria más social y humana y el programa de formación en oficios.
Universidades corporativas que nos ayudan a mejorar nuestra enseñanza tal es el caso de UNIALESTRA de Axtel quienes nos fortalecen en el desarrollo de competencias digitales para nuestros participantes de los programas.
La ruta financiera de UAOM se compone de los siguientes elementos:
- Venta de “Programas de alineación social, técnico y humano” para las empresas.
- Oferta de valor de talleres en áreas de Desarrollo Humano
- Participación en proyectos de responsabilidad social corporativa orientadas en temas de educación, promoción del trabajo digno, desarrollo de programas de oficios para generar actividades económicas de emprendimiento a sectores vulnerables.
- Servicio de consultoría y diseño en temas de bienestar mental, personal y colectivo.
- Captación de recursos con fundaciones u organizaciones en temas de empleabilidad y educación.
Nuestra forma de llevarlo a cabo es:
- Roadshow institucional con las empresas para conocer su estrategia de capacitación y formación de colaboradores de áreas operativas y mandos medios.
- Firmas de convenios de colaboración para generar e implementar proyectos educativos con sectores vulnerables.
- Aplicación de convocatorias nacionales e internacionales para obtención de recursos financieros.
- A través de eventos de contenidos para empresas y clústeres industriales.

Deseo aplicar a esta convocatoria porque nos ayudaría a obtener más alcance e impacto de esta solución que responde atendiendo las necesidades de la persona colocándola en el centro de la toma de decisiones que le da sentido y vitalidad a su existencia, tomando en cuenta su contexto social para derribar barreras mentales que provocan no romper con la pobreza, pues se nos ha enseñado que si no cuentas con los recursos para el propio desarrollo, tu futuro está escrito, y no es necesario esperar tres generaciones hacia delante de la tuya para romper con esa burbuja social
Yo tardé más de 12 años en lograrlo, pausando mi formación académica, atravesando condiciones de desempleo, rotando en más de doce empleos; fui discriminado, y es por eso que mi objetivo es dignificar a miles de jóvenes y adultos en América Latina para que encuentren su proyecto de vida donde integren su actividad productiva como una parte de su realización para evitar su frustración haciéndolos conscientes del aquí y ahora que les exigirá ser una mejor versión de sí mismos y personas resilentes, competitivas pero desarrolladas en lo humano que les permita visualizar que el único límite para el logro de sus metas es uno mismo.
El éxito no lo define un título universitario sino la actitud, el talento y la motivación de lograrlo.
Para lograr esas personas de éxito, debemos desarrollarlas.
“En UAOM lo entendemos y lo hacemos posible”
Adrián Medina (Fundador)
- Incubation & Acceleration
- Connection with Experts
- Funding
No aplica.
- Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Banco Interamericano para el Desarrollo (BID)
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Acercamiento para obtener información y requisitos para el llenado de convocatorias internacionales, a través de acompañamiento y consejería. También participar en proyectos de capacitación para el trabajo donde brindemos el servicio de gestoría académica de nuestras soluciones, creando programas que respondan a las necesidades económicas de la región que impactan en la empleabilidad.