ImplícaT. Habilidades para la vida y la Empleabilidad
1.El rezago de formación en los jóvenes en habilidades para la vida, la empleabilidad, el emprendimiento, la dificultad que tienen los obstáculos para encontrar colaboradores formados en estas habilidades
2.la solución que propone es una propuesta pedagógica innovadora, mediante un programa educativo dirigido a jóvenes de educación media superior y superior, que los guía a descubrirse desde las habilidades para la vida, la empleabilidad y los valores humanos a través de un proceso educativo basado en competencias, que participan en un aprendizaje significativo a través de talleres educativos y actividades complementarias
3.ImplícaT impactante en los jóvenes de manera positiva, pues genera en ellos autocononocimiento, empatia, comunicación asertiva, toma de decisiones, pensamiento crítico y creativo, logrando entre otras cosas Incrementar la inserción de los jóvenes en el nuevo mercado laboral
De acuerdo con la OCDE, “casi 30 millones de jóvenes de la región no tienen empleo, no estudian, ni tienen capacitación. El 19% de los jóvenes trabajadores están en empleos informales. Las mujeres se ven especialmente perjudicadas, pues representan el 76% de quienes no tienen empleo, no estudian, ni reciben capacitación ".
En México no es diferente, el 21% de los jóvenes no estudian y no trabajadores, el 27% se encuentran con un empleo informal.
La desigualdad al acceso a la educación, la desvinculación de los planos de estudio en las universidades con respecto a la formación en habilidades blancas, fueron determinantes para el diseño de una propuesta pedagógica enmarcada en el Programa Educativo ImplícaT que involucra 2 metodologías, la de aprendizaje y servicio y aprendizaje basado en desafíos que integramos en una formación especializada en habilidades para la vida, contemplando las 10 habilidades señaladas por la OMS, la cultura de paz, los valores y la necesidad de elevar las competencias de empleabilidad de los jóvenes al momento de su inserción laboral o de autoemplearse
ImplícaT, desarrolla habilidades, destrezas y competencias en los jóvenes de educación media superior y superior que les ayudan a enfrentar los desafíos de la vida de manera autónoma, asertiva, creativa, colaborativa y empática, busca que los jóvenes mediante esta formación sean sensibles a las necesidades de su entorno, además de fortalecer en ellos la toma de decisiones para con todas estas habilidades que van descubriendo y apropiando identifiquen las problemáticas que tienen en sus diferentes contextos (escolares, familiares, sociales y laborales) para así tener la capacidad de integrarlas en la construcción de soluciones que aportan una propuesta o mejora.
Con esto se identifican como líderes ya que al aplicar estas habilidades y generando destrezas y competencias los coloca con mayor oportunidad al momento de la inserción laboral así como con inteligencia social para contribuir como un joven comprometido, ético y empático, el cual no solo cuenta con conocimientos técnicos si no se identifica como un agente de cambio,que sabe realizar trabajo colaborativo, porque sabe manejar los conflictos y las emociones para comunicarse asertivamente y es capaz de promover un estilo de vida basado en esas habilidades, competencias y destrezas
ImplícaT es un programa educativo que forma a jóvenes mediante talleres educativos enfocados en el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades para la vida y el empleo, así como de actividades complementarias: pláticas, campamentos, rallys, entre otros.
La estructura formativa del programa ImplícaT está conformada por cuatro etapas de aprendizaje en las que se desarrollan diferentes habilidades y destrezas, de acuerdo a su complejidad y temporalidad dentro de la formación.Cada una de las fases está estructurada a partir de los ejes educativos que rigen al programa, por lo que las actividades, proyectos y demás acciones son exclusivamente dirigidos al cumplimiento de objetivos específicos de cada taller y curso, que pretenden que los jóvenes desarrollen habilidades, conocimientos y actitudes para que puedan diseñar y desarrollar proyectos que pongan en práctica las 10 habilidades adquiridas.
Los talleres educativos se imparten a partir de diferentes temáticas, cuentos como comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, empatía, trabajo en equipo, liderazgo, consciencia social, emprendimiento, competencias laborales, entre otras todo esto con el enfoque de habilidades para la vida y el empleo.
Se desarrollaron proyectos con base en las metodologías de aprendizaje y servicio y el aprendizaje basado en desafíos, los jóvenes desarrollaron proyectos que ellos mismos llegaron a partir de un diagnóstico participativo de las necesidades identificadas en sus contextos más cercanos y que de solución a un problema real y contribuyan a las acciones de los ODS
El ImplícaT también desarrolla actividades complementarias, entre ellas los campamentos cuyo objetivo es que mediante actividades de retos, los jóvenes generen un afianzamiento entre los equipos, así como el reforzamiento de los aprendizajes realizados durante los talleres y actividades previas,estrategias de trabajo en equipo, comunicación asertiva, empatía, liderazgo, manejo de problemas y conflictos y manejo de emociones.
A través de los debates, los jóvenes generan opiniones, propuestas y conclusiones de diversas temáticas, que fortalece sus procesos de comunicación así como su pensamiento critico;
Las actividades vivenciales son desafíos que los jóvenes realizan en contextos cotidianos, generando un aporte positivo en otras personas y, además, fortalecen sus habilidades y valores necesarios para la inserción laboral y la vida
Se realizan simuladores de entrevistas laborales y creación de CV así como presentaciones de proyectos de emprendimiento
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Growth
Las necesidades de las empresas no son las mismas de hace 10,20 ó 30 años, sin embargo, muchos modelos de educación superior y tecnológica no han cambiado.
El Programa Educativo ImplícaT nace como una nueva propuesta pedagógica que integra una formación complementaria para los jóvenes de educación media superior y superior en habilidades para la vida y la empleabilidad, desarrolla en ellos habilidades, destrezas y competencias que ayudan a liberar su potencial ya enfrentar los desafíos de la vida diaria y laboral de manera asertiva, creativa, crítica y empática, haciendolos sensibles a su entorno y fortaleciendo en ellos la identificación de diversas problemáticas y la toma de decisiones para proponer soluciones.
ImplícaT conjunta la metodología de aprendizaje y servicio y aprendizaje basado en desafíos , logrando que los jóvenes, con esta formación vinculen la teoría con la práctica, así como un aprendizaje significativo, que les ayuda a identificar como agentes de cambio de compromiso de una participación positiva en su entorno laboral y social.
La integración de las habilidades para la vida y la empleabilidad, con las metodologías específicas, y una ruta crítica que marca paso a paso la ejecución del programa generando una adecuada sistematización, nos ayuda a identificar la forma inmediata de las desviaciones del procedimiento para mejorarlo, todo lo anterior hace que el ImplícaT sea una propuesta innovadora que abona a la generación de jóvenes con habilidades y competencias para lograr un acceso más equitativo a las oportunidades de la vida y de la empleabilidad.
Integrar las habilidades para la vida y la empleabilidad con las metodologías de aprendizaje y servicio y el aprendizaje basado en desafíos, genera como resultado mediato que los jóvenes identifiquen de forma clara su aplicabilidad.
La construcción de un equipo multidisciplinario para el diseño y ejecución del Programa y la mentoría directa de la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la vida, cuya experiencia en el ámbito de aplicación de las habilidades para la vida es de más de 25 años y quienes nos han compartido sus investigaciones y buenas prácticas.
Aunado a la participación en Foros y paneles en donde los empresarios y la academia han expresado sus necesidades para la empleabilidad de los jóvenes egresados, lo anterior condujo a la identificación de las metodologías empleadas, la metodología de Aprendizaje y el servicio ha sido utilizado por años en países europeos con gran éxito y hoy en México, tenemos como referencia el Modelo Educativo Tec 21 que resalta la metodología de aprendizaje basado en desafíos,
Hoy las universidades con las que estamos aliados dan cuenta de los resultados que genera la implementación del Programa ImplícaT como complemento a la formación que ellas dan, siendo los alumnos que participan en ImplícaT una referencia de agente de cambio, insertando con el un nuevo perfil en las empresas o generando emprendimientos más estructurados.
Hoy canalizamos mediante alianzas con agencias de empleo a los jóvenes formados en ImplícaT dandoles seguimiento, de cada 10 jóvenes que canalizamos 8 siguen vinculados al empleo que postularon.
- Women & Girls
- Pregnant Women
- Rural Residents
- Urban Residents
- Low-Income
- Middle-Income
- Mexico
- Argentina
- Italy
- Mexico
- Argentina
- Italy
El Programa Educativo ImplícaT tiene dos años de implementación en los cuales hemos formado a 4 generaciones siendo un total de 600 jóvenes. En el modelo que nosotros ejecutamos y 1 generación con un modelo de replicabilidad que ejecutamos el segundo semestre del 2019 y que conto con 60 jóvenes de residencia rural.
Este año teníamos planificado formar a 750 jóvenes pero derivado de la situación actual por la que pasaba el mundo con la pandemia no tenemos certeza de ello
En 5 años proyectamos 4.500 jóvenes esto solo en un ritmo como el hoy tenemos, sin embargo estamos proyectando un crecimiento en implementación
Hemos establecido la generación de una red que desarrolle a través de los jóvenes formados, una atracción de jóvenes que se formen en el ImplícaT, es decir esperamos que por cada joven formado al menos tengamos 5 jóvenes referidos con esta acción implementamos una roja que impactará 5 a 1 a más jóvenes.
Así como también aumentamos nuestra red de aliados académicos, hoy contamos con 18 Universidades públicas y privados y el sistema de educación media superior tecnología de nuestro estado; busca implementar el modelo de replicabilidad probada, para así ampliar la red a más Universidades de diferentes estados de nuestro país,
Otro objetivo es ampliar la red de alianzas con empresas y agencias de colocación para tener más espacios en donde se coloquen los jóvenes ImplícaT.
Con estos objetivos generales esperamos que tanto el modelo que nosotros mismos ejecutamos como el modelo de replicabilidad que hoy tenemos impactado a más jóvenes y que estos redes también crecen y funcionan como parte de los productos de beneficios que el género general.
La principal barrera que actualmente tenemos es la financiera ya que el mercado joven al que vamos dirigido no cuenta muchas veces con los recursos económicos para pagar la formación, el gobierno no tiene la visión para invertir en becas para los jóvenes y las universidades nos colocan como una opción de educación continua, por lo que volvemos a encontrar con la falta de recursos económicos por parte de los jóvenes.
Dentro de la organización es necesaria generar una estrategia de valor y promoción masiva de nuestro programa lo que nos lleva a construir un modelo de financiamiento en donde tantos gobiernos, las universidades y las empresas encuentran que el factor de inversión sea 100% redituable y no lo que se considera como un gasto sino como una inversión que a futuro les genera beneficios en la disminución de rotación de personal y en una inserción laboral calificada y especializada
A través de las redes con los contactos referidos de jóvenes, las académicas, las agencias de colocación y las empresas buscamos financiamiento haciéndoles ganar también a ellas logramos generar un modelo que reditúa en los objetivos que cada una de ellas tiene; es decir si estamos buscando la red de jóvenes ImplícaT nos refiera por cada uno a cinco, los jóvenes encuentran un beneficio económico en las traves de ello, beneficio que les ayude a pagar su formación.
En cuanto a la red académica, incluya una colocación mayor de sus estudiantes en el mercado laboral por lo que buscamos que pueden incluir como parte de su proceso de titulación la formación en el ImplícaT y con esto la generación de becas para sus estudiantes.
En lo que respeta a las agencias de colocación hallarán un nuevo perfil en los jóvenes ImplícaT, por lo que establecemos una cuota anual para acceder a dichos perfiles, resaltando las empresas que es mayor el costo que pagan por rotación que el inviertan en la formación del Implícate para los jóvenes contratados por ellos.
En cuanto al gobierno, los jóvenes tienen un gran sentido social por lo que resalta el beneficio que se logra si ellos implementan proyectos sociales dentro de sus entornos como promotores de valores generando soluciones preventivas que pueden implementar para el desarrollo del tejido social y con esto logra la asignación de becas para su formación.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
Tenemos una alianza con una Organización llamada Red Voz por la Paz, que preside Odinno Faccia quien está postulado como candidato a Premio Nobel de la Paz, con ellos estamos buscando un plan de desarrollo para que mediante el modelo de replicabilidad se implemente el Programa ImplícaT en Argentina.
Aunado a esto hemos estado siguiendo las acciones que se ejecutan en diferentes países de América Latina en la aplicación de la metodología de Aprendizaje y Servicio por lo que estamos planeando generar una estrategia de vinculación con estas organizaciones que implementan esa metodología para colaborar con ellas.
- Nonprofit
4 cofundadores, que llevamos una dirección cada uno
Admistrativa, tiempo parcial
Operativa, tiempo completo
Pedagogica y / o de contenidos, tiempo completo
Vinculacón, tiempo completo
2 coordinadoras que apoyan a la dirección operativa ya la dirección pedagógica y / o de contenidos, tiempo completo
1 equipo de 5 facilitadores, tiempo parcial
Pertenecemos a un Colegio de pedagogos y profesionales de la educación, que conforma un equipo multidisplinario que hemos trabajado en los sectores públicos, privado, académico y de las organizaciones de la sociedad civil por más de 20 años y que fundamos el Colegio siendo este el primer organismo colegiado en nuestro estado y único a nivel nacional con la característica de colegiar a los profesionales de la educación, y qué de manera particular hemos estado vinculados a la educación, desarrollo social y la iniciativa privada, conociendo de primera mano las necesidades que en estos temas se necesitan resolver, además de contar con colegiados que amplian nuestro hacer con su experiencia en la educación.
Actualmente contamos con 18 convenios de colaboración con universidades públicas y privadas, así como 3 convenios con sistemas tecnológicos de educación media superior, de nuestro estado.
Estamos vinculados con una agencia de empleo que da servicio a más de 30 empresas, y donde vinculamos a los jóvenes formados en el ImplícaT.
También con una red de empresas de Facility Managment.
Con la Fundación Red Voz Por la Paz que cuenta con el aval de los premios nobeles y con quienes estamos construyendo un plan para la ejecución del ImplícaT en Argentina e Italia.
La Asociación Mil Mentes por México que cuenta con una sección de apoyo y seguimiento al emprendimiento.
La formación que ofrecemos en el Programa Educativo ImplícaT cuenta con el aval de la Fundación Española EDEX y la Escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida.
Problemática: Los jóvenes de nivel educativo medio superior y superior, Crecimiento de una formación que les permite un pensamiento crítico para contribuir a la solución de problemas sociales e insertar con menor dificultad en el ámbito laboral y / o crear su propio empleo.
Solución y actividades clave:Diseño y ejecución del modelo educativo, indicadores de resultados, registro y evaluación del modelo, que complemente la formación de los jóvenes en habilidades blancas como la empatía, comunicación asertiva, manejo de emociones, resolución de conflictos, toma de decisiones, etc. Habilidades que se plantean como una formación complementaria para la inserción laboral y los desafíos de la vida formando agentes de cambio; promocionando esta formación en instituciones educativas, empresas y redes sociales.
Propuesta de valor:Desarrollar en los jóvenes destrezas, competencias y habilidades para su intervención como agentes de cambio en la sociedad, el trabajo y su entorno.
Ventaja:no existe un modelo educativo transversal diseñado especialmente para los jóvenes que logren fortalecer la educación de calidad, reducir la desigualdad, fomentar la empleabilidad a través de la inserción laboral y el emprendimiento disminuyendo así la pobreza.
Segmento:gobiernos funcionarios y municipales, empresarios, instituciones educativas, padres de familia; los beneficiarios directos son los jóvenes, los indirectos es el entorno laboral y social donde se desenvuelven.
Socios:Gobierno, instituciones educativas, empresarios, agencias de empleo, patrocinadores. Canales: Redes sociales, foros, correo.
Estructura de costos:Recurso humano, material y tecnológico.
Fuente de ingresos.Venta de servicios a organismos públicos y privados, instituciones educativas, padres de familia, y jóvenes económicamente activos
La principal fuente de ingresos y lo que logra la sostenibilidad a largo plazo es la actualización y la venta de los servicios (modelo de formación y ejecución) principalmente a las instituciones educativas como complemento en sus modelos educativos para la formación integral de los jóvenes; así como los gobiernos y gobiernos municipales, quienes son socios principales para hacer frente a la resolución de la problemática social y laboral y que han contribuido al proyecto mediante el otorgamiento de becas para la formación de los jóvenes.
Otro sector que contribuye en la captación de ingresos, es el privado, es decir, las empresas socialmente responsables que se interesan por el proyecto y han aportado recursos económicos para la formación de los jóvenes, ya que han comprendido que invertir hoy en ellos retribuye socialmente , que son jóvenes que cambian en su entorno próximo, que colaboran en la resolución de los principales problemas sociales y que con esta formación las habilidades que son indispensables para el trabajo y que hoy en día es lo que más valoran. Por lo anterior, la sostenibilidad se ha logrado a través de las ventas generadas, sin embargo, adicionalmente se realizará para los próximos 5 años, buscar donativos y participar en proyectos sociales que provean financiamiento para alcanzar un mayor impacto.
Estamos seguros que al seleccionar nuestra solución lograremos una mayor cobertura de ejecución e impactaremos a más jóvenes, porque lograremos que nos visualicen como una propuesta que contribuye de forma clara a reducir la brecha que existe entre la formación que los jóvenes adquieren como parte de la educación formal y las habilidades que hoy tienen que enfrentar para resolver los desafíos de la vida y así lograr generarse mejores condiciones de vida accediendo a un empleo digno o creandose uno.
Al ser reconocida nuestra solución podremos contribuir con nuestra propuesta pedagógica como una buena práctica que se suma a las acciones que buscan implementar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU
Además del aprendizaje y la mejora que podremos obtener al poder acceder a las mentorías, la vinculación con expertos y ponernos en el radar de organizaciones nacionales e internacionales que quieran aplicar nuestra propuesta pedagógica en sus países y lograr una red de implicados que se comprometen con los jóvenes.
Queremos inspirar a más organizaciones, gobiernos y empresas a invertir en acciones que transforman como nuestra solución.
- Mentorship
- Capacity Building
- Connection with Experts
- Funding
Con universidades de América Latina y el Caribe, como la Universidad de los Andes, la Universidad de Chile, la Universidad de la Plata, la de Buenos Aires, para conferencias y la implementación del modelo de replicabilidad del Programa Educativo ImplícaT.
Con las agencias de empleo como OCC, Linkedln para compartir información del mercado laboral, para que puedan dar talleres que complementen la formación de los jóvenes ImplícaT y para que los inserten laboralmente.
con la CEPAL, con la OCDE, con la ONU en su capítulo de desarrollo sostenible, con el BID, con el Fondo Económico Mundial, para compartir la experiencia del Programa Educativo ImplicaT como una buena práctica, para que accedamos a los fondos de implementación que diseñan para trabajar con jóvenes, para promover nuestro programa en los foros internacionales, para poder dar conferencias y tener acceso a los eventos que realizan.
Con empresas que pueden ser patrocinadores de nuestro Programa como Google, Facebook, Fundaciones Internacionales.