Mi Coach Desarrollo Integral
La tendencia a la desigualdad es cada vez mayor: 184 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe viven en pobreza, de los cuales 52.4 millones viven en México y el 70% de los mexicanos tiene problemas con sus finanzas por no haber tenido acceso a una educación financiera.
Proponemos implementar una metodología didáctico-práctica con material educativo que permita a los niños de entre 9 y 15 años de comunidades con riesgo de exclusión social aprender a administrar sus finanzas, inculcarles la cultura del ahorro y la planificación de sus gastos desde su infancia.
Transformando la mentalidad de la siguiente generación, inculcando una nueva cultura de finanzas y consiguiendo así crear nuevas oportunidades profesionales y laborales para los futuros líderes y profesionistas.
La tendencia a la desigualdad es cada vez mayor, en 2013 cada adulto mexicano tenía en promedio un ingreso de 503 pesos, mientras que en la actualidad ese monto ha caído a 403 pesos, datos según el Informe sobre riqueza global 2018.
El 41.9% de la población en México no alcanza el nivel mínimo de ingresos para tener acceso a alimento, vivienda, transporte, vestido, salud y educación, lo que equivale a 52.4 millones de personas, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Mientras que el número de personas que viven en pobreza en LATAM llegó a 184 millones (30,2% de la población), de acuerdo con el informe Panorama Social de América Latina, 2018.
De acuerdo con la ENIGH (2018), el promedio de ingreso es de 101 pesos, por día por hogar, que en términos de perceptores de ingreso se traduce aproximadamente en 43 pesos diarios por perceptor. A su vez, el 70% de los mexicanos tiene problemas con sus finanzas, no hay cultura de educación financiera (Encuesta nacional de inclusión financiera) y sólo 44% de los mexicanos tiene un mecanismo de ahorro, ENIF 2018.
Nuestro proyecto sirve a escuelas federales en las comunidades, comenzando por el Estado de Querétaro y ampliando su actuación en otras regiones de México, para posteriormente llegar a LATAM y el Caribe.
En primera fase localizamos la entidad con la que vamos a colaborar y nos reunimos con su director para entender las necesidades de sus alumnos y la realidad de su entorno. En segunda fase, creamos un plan de trabajo para la implementación de nuestra metodología en los Programas de estudio, consiguiendo así ayudar a los maestros a desarrollar las competencias y aprendizajes esperados de los alumnos entre 4º de primera a 3º de secundaria, mediante en un proyecto interdisciplinario que les ayude a aprender de educación financiera. En tercera fase, presentamos el proyecto a la mesa directiva de la escuela de padres de familia para que formen parte de la implementación en sus hogares y ayuden a que los aprendizajes tengan impacto tanto en los niños como en sus familias. Y finalmente, se entregan los materiales educativos a las escuelas y maestros, para que se implemente la metodología en el aula. Se analizan los resultados al cierre del semestre académico.
Nuestra solución es implementar una metodología didáctico-práctica que permita a los niños de entre 9 y 15 años de comunidades con riesgo de exclusión social aprender a administrar sus finanzas, inculcarles la cultura del ahorro y la planificación de sus gastos desde su infancia.
Entendiendo que muchas comunidades tienen acceso limitado a electricidad, tecnología e internet. Volvemos a lo básico y vamos a crear un paquete educativo para las escuelas públicas localizadas en comunidades. Este material incluye un libro de finanzas personales con ejercicios, ejemplos reales, tips, dinámicas de juegos y actividades.
A su vez, vamos capacitar al personal educativo de profesores y voluntarios en comunidades de México, de forma gratuita, a través de nuestra plataforma online de formador de formadores para la educación financiera en niños, pudiendo así aprender nuestra metodología y aterrizarla con sus alumnos en el aula, con la facilidad de instruirse en nuestros formatos: tutoriales en video y audio, manual de profesor en formato digital, webinars mensuales de acompañamiento, newsletters con actualizaciones y nuevas herramientas.
El proyecto se extiende a que los padres de familia de los niños de escuelas federales participen con sus hijos en la implementación de la metodología en sus hogares, para conseguir así un aplicar los conocimientos en su vida diaria y poder ayudar a más familias en comunidades.
La plataforma online estará habilitada para que cualquier profesor, miembros de familia en comunidades y escuelas de LATAM y el Caribe tenga acceso completo a la formación, sin costo, con posibilidad de descargar todos los materiales en formato digital para poder implementar en sus escuelas. A su vez, las escuelas podrán solicitar el paquete educativo de los materiales en formato físico para poder utilizar en sus clases con sus alumnos.
Buscamos crear conciencia, transformar la mentalidad de la siguiente generación y enseñarles a gestionar correctamente sus finanzas, para ayudarles a tener más oportunidades para reducir riesgos de exclusión social y disminuir la pobreza en las próximas décadas.
Y convertirnos en una fuente de inspiración y motivación para que continúen con sus estudios consiguiendo así ayudarles a ser personas competitivas en el mercado laboral y mejorar su futura fuente de ingresos para ellos y sus futuras familias. Lo que permitirá crear nuevas oportunidades profesionales y laborales para los futuros líderes.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Prototype
En el desarrollo de nuestro proyecto vamos a trabajar especialmente con dos de las siete áreas de innovación que desarrolló Peter Drucker, el mayor filósofo de la administración del siglo XX.
- Cambios de percepción en los niños y adolescentes.
Gracias a nuestra metodología dinámico-práctica los niño aprenderán a tener una percepción distinta con la que sus padres fueron educados. Esto les llevará a ver su entorno de manera distinta y a crear a medio-largo plazo nuevas oportunidades en su comunidad.
- Nuevo Conocimiento en comunidades y zonas de pobreza.
Al ayudar a los niños a desarrollar nuevo conocimiento en el área de educación financiera, estos podrán tener acceso a nuevas oportunidades laborales, tanto para ellos como para sus familias.
¿Por qué nuestro proyecto es innovador?
- Adaptación: Es el primer paquete educativo con libro de finanzas personales que se crea para niños con riesgo de exclusión social y/o comunidades marginales.
- Tecnología: Incluimos la tecnología para desarrollar contenidos y manuales actualizados que permitan a los niños aprender, desarrollarse y adquirir nuevas competencias.
- Precio: Los materiales digitales y la plataforma online están disponibles tanto para los maestros, las escuelas y los padres, sin costo.
- Flexibilidad: Trabajamos de la mano con maestros y escuelas para desarrollar paquetes educativos que tengan un impacto social efectivo en sus regiones y evaluamos los resultados con las escuelas para crear nuevos contenidos y recursos de manera sostenible en el tiempo.
- Impacto Social: Ofrecer a los niños becas de educación y emprendimiento que genere un cambio positivo.
Nuestro "Long Term Outcome" es ayudar y contribuir a crear riqueza en las comunidades y ofrecer nuevas oportunidades laborales para los niños y niñas de comunidades con riesgo de exclusión social.
Para ello comenzamos con la implementación de nuestra metodología educativa en educación financiera. En donde vamos a entregar los paquetes educativos en escuelas y a formar a los maestros de escuelas públicas en comunidades.
"Activities":
- Enseñar educación financiera a niños y niñas de comunidades, zonas con bajo ingreso y regiones con posibles problemas de exclusión social
"Outputs":
- Libro de educación financiera para niños
- Plataforma online para escuelas, profesores y padres
- Conferencias y talleres con voluntarios
"Short Term Outcomes":
- Enseñar de finanzas personales mediante juegos, consiguiendo que sea atractivo e interesante para los niños
- Estimular el ahorro en las familias con limitaciones de recursos
- Desarrollar las habilidades financieras de los niños, niñas y adolescentes
"Medium Term Outcomes":
- Mejorar la administración de los ingresos en familias que viven en comunidades
- Ayudar a las personas que viven en zonas de exclusión social a generar mayor renta per capita para dar mejor calidad de vida a sus familias, gracias a la educación y desarrollo de competencias
- Reducir desigualdad de oportunidades en comunidades
- Children & Adolescents
- Rural Residents
- Urban Residents
- Low-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Mexico
- Argentina
- Colombia
- Mexico
- Argentina
- Colombia
A finales del 2020 estaremos ayudando a un total de 1,000 niños y adolescentes de comunidades y un total de 250 familias con riesgo de exclusión social en el Estado de Querérato, México. Con ayuda y colaboración en escuelas de la Sierra de Querétaro, San Ildefonso, Amealco, Huimilpan y Querétaro.
Nuestro objetivo meta es ayudar a un total de 2,500 niños, adolescentes y un total de 500 familias con bajo nivel de ingreso en México en 2021. Y 1,000 niños y 250 familias en situación de exclusión en Colombia y Argentina. Tenemos representantes en ambas ciudades que nos ayudarán con la difusión y contacto a escuelas.
El objetivo social para el 2025 es llegar a generar un impacto en 15,000 niños, niñas y adolescentes entre 9 y 15 años, así como ayudar a 3,000 familias con un nivel bajo de ingresos y problemas de exclusión social, gracias a la ayuda de escuelas federales y públicas, socios colaboradores y non-profit organizations que atienden a niños con deficiencias sociales. En comunidades y regiones con pobreza en México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y el Caribe.
Desde Mi Coach Desarrollo Integral tenemos desarrollada nuestra metodología de Finanzas para emprendedores, egresados y profesionistas independientes. En 2019, escribí mi libro "Juego del Dinero" el cual está planificado para su publicación y disponibilidad en el mercado en el verano 2020.
Objetivo para este 2020: Adaptación de nuestros contenidos y materiales educativos para niños de 9 a 15 años. Ya tenemos contacto y primer acercamiento con escuelas federales y públicas en el estado de Querétaro, así como comités directivos de padres en escuelas. Implementación de la metodología en las escuelas para llegar a los primeros 1,000 beneficiarios directos.
Objetivos 2020 - 2025:
#1. Cerrar acuerdo de colaboración con 200 escuelas en zonas de bajo nivel de ingreso en LATAM y Caribe
#2. Creación de plataforma online para maestros con guías paso a paso y creación de los paquetes educativos para las escuelas públicas localizadas en comunidades
#3. Implementación de las 5 primeras escuelas regresando de verano 2020 y 20 escuelas en otoño 2020 para conseguir llegar a los primeros 1,000 beneficiarios
#4. Seleccionar, formar y colaborar con nuestros embajadores y Voluntarios para ayudar a difundir el proyecto y generar un impacto social escalonado
#5. Búsqueda de patrocinadores, donadores y colaboradores que aportar más recursos para implementar la solución en los países de LATAM y Caribe, así como escalonar la solución para generar un impacto social mayor
Las barreras con las que nos podríamos encontrar durante los próximos 5 años en la implementación del proyecto son:
#1. Las escuelas y profesores en comunidades y zonas con acceso limitado a electricidad, tecnología e internet, no dispondrán de acceso a la plataforma online para descargar el material en formato digital.
#2. El costo de enviar los paquetes educativos fuera de México pueden ser elevados y por lo tanto no llegar a tantas escuelas como hemos marcado en nuestros objetivos
#3. Escuelas que aplican la metodología en sus clases con niños y adolescentes pero que las familias no lo aplican en su casa. Eso lleva a que se genere una desmotivación por parte de los niños a implementar lo aprendido en su vida.
#4. Al existir diferencias culturales entre las regiones y los países, puede ocurrir que no se entienda el conocimiento de la misma manera y eso lleve a confusión por parte de los niños o que cree mayor dificultad a la hora de recibir el modelo educativo en regiones específicas.
#5. Deficiencias en las condiciones de vivienda y falta de recursos en el aprendizaje de la escuela, hagan que no se tengan los recursos suficientes para el seguimiento de la metodología en los centros educativos de zonas con bajo nivel de ingreso.
La manera con la que vamos a superar las barreras que creemos que nos podemos encontrar en los próximos cinco años:
#1. Se diseñará un paquete educativo especial para profesores de aquellas regiones que tengan problemas de conectividad, electricidad y acceso a la tecnología, el cual se entregará en formato físico y mediante una capacitación personal para el grupo de maestros de la zona.
#2. Se trabajará con socios locales y con agencias de envío internacionales para optimizar los envíos, reduciendo así sus costos. No obstante, se dispondrá el acceso de los materiales físicos, en formato digital para que cualquier escuela que se afilie al programa con acceso a la red y pueda recibir todo el contenido en formato digital.
#3. Se está creando un equipo de voluntarios y embajadores que participen en escuelas para ser un pilar de soporte y apoyo a los niños. Se trabajará con un programa de mentoría y tutoría con papás que den soporte a las familias que lo necesitan para que sus hijos puedan terminar el programa educativo.
#4. Al trabajar con maestros de la mano, quienes son los difusores de nuestra metodología educativa en las escuelas, podremos detectar a tiempo diferencias culturales y adaptar contenidos digitales, así como explicaciones en el aula de manera más efectiva, consiguiendo conectar con la realidad de cada niño.
#5. El 5% de la facturación que Mi Coach genera va destinado a cubrir necesidades sociales. Así como los fondos por donación que recibamos para ayudar a las familias.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
En LATAM y el Caribe hay 184 Millones de personas que viven en situación de pobreza. Nosotros buscamos de ayudar a personas en comunidades y en zonas de pobreza para darles una educación financiera de calidad mediante nuestro paquete educativo.
Año 1
Fase 1. Implementación del proyecto en Estado de Querétaro. (Piloto). Colaboración con Escuelas Federales. Maestros de educación primaria y secundaria.
Año 2 y 3
Fase 2. Ampliación de la cobertura a otros estados de la República Mexicana. Colaboración con supervisores de zona de educación. Organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan con niños. Equipo de voluntarios para ayudar en las escuelas a implementar dinámicas y juegos con niños que complemente a nuestra metodología educativa. Primer piloto en comunidades de Argentina y Colombia. (Crecimiento)
Año 4 y 5
Fase 3. Desarrollo de la actuación en otras comunidades fuera de México, gracias a colaboradores, embajadores de MiCoach Desarrollo Integral, alianzas con escuelas y organismos internacionales como la Junior Chamber International y Fundaciones. Ampliar el número de actuaciones en México para dar una mayor cobertura en zonas de riesgo (Escalabilidad)
Año 5 en adelante
Fase 4. Búsqueda de padrinos que con sus donaciones, podamos ofrecer becas de estudio para niños y familias con escasos recursos, además de crear nuevas becas para la creación de proyectos emprendedores por los niños en regiones de exclusión social y que a la vez que se estimula el ecosistema emprendedor junto con Harvard Business School, podamos contribuir a la generación de riqueza en las comunidades.
- Hybrid of for-profit and nonprofit
Yo, Agustín Rosa, Director General
Susana Ramos, Directora de Proyecto Social
Paula Alducín, Directora de estrategia de Marketing
Jennifer de la Mora, Directora de Marketing Digital
Beatriz Eugenia García, Ilustradora
Jeanette Eureka, RRPP con Escuelas y organismos públicos
Nieves Alonso, Directora de comunidad
Jimena Muradas, Asesora Técnica de Educación Primaria y Secundaria
Maricela Paulín, Asesora Técnica de Comunidades y zonas en exclusión social
Ricardo Ramos, Coordinador de Grabación y Director de Contenido
- Experiencia Laboral e internacional: Más de 100 años de experiencia profesional entre todos los miembros del equipo
- Equipo multidisciplinar: Tenemos experiencia conjunta en Educación, Marketing, Administración, Eventos, Publicidad, Promoción, Consultoría...
- Conocimiento del entorno: Experiencia del equipo en comunidades, zonas de exclusión social y barrios marginales.
- Networking de Calidad: Tenemos Expertos, Directivos, Empresarios y potenciales colaboradores en más de 21 países.
- Colaboración activa con proyectos sociales: Los miembros de nuestro equipo han participado en conciertos benéficos, causas sociales, horas a la comunidad, eventos y actividades con niños sin recursos...
- Educación: Nuestro equipo consta de un doctorado, cinco titulaciones de Maestría, nueve títulos de licenciatura/ingenería y más de cincuenta diplomados y asistencia a congresos internacionales.
- Pasión: Tenemos la motivación y pasión por desarrollar un impacto positivo en nuestras comunidades.
- Sin ánimo de lucro: Nuestro equipo tiene sus empresas, consultorías, agencias, empleos... que permiten estar en el proyecto sin una remuneración económica. Amamos ayudar y estamos unidos para generar un impacto social que transcienda, más allá de un fin económico.
- Mil Mentes por México. Colaboración y promoción en sus eventos, con conferencias, actividades y cursos de capacitación.
- Niños y Niñas de la Sierra. Promoción de la organización y realización de actividades para ayudar a la captación de fondos por parte de los donadores.
- Fundación Merced. Desarrollo de plan de mercadotecnia y promoción para apoyar la captación de fondos de la fundación.
- Hogares Providencia. Promoción de la organización y realización de actividades para ayudar a la captación de fondos por parte de los donadores.
- Bomberos de Cortazar, Guanajuato. Soporte y colaboración en la actividad de conferencias para la captación de fondos que permitan tener recursos extra.
- Beneficiary Segments:
- Niños, niñas y adolescentes en riesgo de exclusión social
- Escuelas de escasos recursos
- Familias de zonas pobres y comunidades con bajos ingresos
- Social And Customer Value Proposition:
"Enseñando a los niños, niñas y adolescentes de comunidades a administrar sus finanzas en la escuela y en el hogar" - Impact Measures
Develop:
- Niños y niñas que participan en el programa con nuestra metodología educativa >>>> Registro de los nombres de todos los beneficiarios (Objetivo 1,000 en el 2020). + Fotografías de los eventos y actividades con los niños para la memoria anual
- Escuelas con las que se cierra acuerdo y se implementa la metodología. >>> Registro de las escuelas y número de niños beneficiados. Encuesta de satisfacción de la escuela y profesores participantes.
- Padres de familia que se suman a la causa y apoyan a sus hijos a realizar los ejercicios en sus hogares, consiguiendo así generar un impacto en las familias. >>>> Registro de familias participando con número de hijos. Seguimiento de su situación financiera. Evaluación al final del semestre de la mejora en ingresos de la familia.
- Surplus
Plan:
- El proyecto tiene un impacto social, por lo que los fondos extra que se consigan para la solución se utilizarán para dar sustentabilidad al proyecto y hacerlo crecer en 2021 para llegar a un mayor número de personas beneficiadas en comunidades.
¿Cómo vamos a conseguir fondos para desarrollar la solución en comunidades y así generar mayor oportunidad en los niños?
- Mediante conferencias en abierto sobre educación financiera, en la que se cobra una fee simbólica que permite cubrir los costos de renta del lugar y el resto se destina a crear capital para desarrollar los paquetes educativos.
- El 5% de toda la facturación que el Doctor Agustín Rosa genera de su actividad profesional como consultor, formador y empresario se destina íntegramente al proyecto como donación
- El 5% de la facturación global del libro "Juego del Dinero" se destina al apoyo de la educación financiera de niños y niñas con escasos recursos.
- Campaña de Crowdfunding que tendrá lugar en el mes de Mayo-Junio.
Nuestras motivaciones por participar en el Tprize son:
- Poder participar en las actividades de mentoría y aceleración para que nuestro proyecto pueda ayudar a más personas en LATAM y el Caribe, y duplicar o triplicar nuestros objetivos para el 2025.
- Poder ampliar nuestra red de contactos y expertos, consiguiendo así tener una perspectiva más amplia que permita evolucionar nuestro proyecto para que pueda ayudarnos a reducir deficiencias en las comunidades y que así menor número de niños abandonen nuestras enseñanzas, debido a problemas financieros en su hogar.
- Poder dar mayor difusión al proyecto para que más personas se involucren como voluntarios y podamos dar mejor soporte en escuelas, consiguiendo así que tengamos una mayor proximidad a las familias y poder estimular dinámicas con padres e hijos, consiguiendo recursos extra para sus familias.
Si nuestra solución es seleccionada, tendremos oportunidad de aprender de expertos con extendida experiencia que nos permitan ampliar nuestra visión y forma de pensar para que el proyecto genere un impacto social en comunidades (escalabilidad + efectividad), así como a evitar errores gracias al programa de mentoría y de acceleración. ¿Y sabes lo mejor de todo de poder aplicar al TPrize? Qué gracias a vuestro soporte y nuestro el compromiso de todo el equipo de Mi Coach Desarrollo Integral podremos ver la sonrisa en 50,000 niños y niñas de comunidades de bajo nivel económico quienes su situación financiera ha mejorado gracias a tener la oportunidad de educarse con nuestros paquetes educativos en finanzas.
- Mentorship
- Incubation & Acceleration
- Funding
Nuestras motivaciones por participar en el Tprize son:
- Poder participar en las actividades de mentoría y aceleración para que nuestro proyecto pueda ayudar a más personas en LATAM y el Caribe, y duplicar o triplicar nuestros objetivos para el 2025.
- Poder ampliar nuestra red de contactos y expertos, consiguiendo así tener una perspectiva más amplia que permita evolucionar nuestro proyecto para que pueda ayudarnos a reducir deficiencias en las comunidades y que así menor número de niños abandonen nuestras enseñanzas, debido a problemas financieros en su hogar.
- Poder dar mayor difusión al proyecto para que más personas se involucren como voluntarios y podamos dar mejor soporte en escuelas, consiguiendo así que tengamos una mayor proximidad a las familias y poder estimular dinámicas con padres e hijos, consiguiendo recursos extra para sus familias.
Si nuestra solución es seleccionada, tendremos oportunidad de aprender de expertos con extendida experiencia que nos permitan ampliar nuestra visión y forma de pensar para que el proyecto genere un impacto social en comunidades (escalabilidad + efectividad), así como a evitar errores gracias al programa de mentoría y de acceleración. ¿Y sabes lo mejor de todo de poder aplicar al TPrize? Qué gracias a vuestro soporte y nuestro el compromiso de todo el equipo de Mi Coach Desarrollo Integral podremos ver la sonrisa en 50,000 niños y niñas de comunidades de bajo nivel económico quienes su situación financiera ha mejorado gracias a tener la oportunidad de educarse con nuestros paquetes educativos en finanzas.

CEO and Founder

DIRECTORA DE PROYECTO SOCIAL