Hackademy
Hay un gran deficit de programadores y trabajadores en el área de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en México. A su vez, hay una gran cantidad de jóvenes que cada año no pueden encontrar trabajo debido a falta de experiencia y habilidades.
En Hackademy buscamos resolver esta problemática mediante un bootcamp remoto de 16 semanas en el cual se les brinde las herramientas y la experiencia necesaria a las personas mediante la asignación de un proyecto, del cual realizan el prototipo para validar que cuentan con la experiencia necesaria para laborar en la industria.
Con esto buscamos que cualquier persona, con bases en programación e internet, sea capaz de desarrollar su talento para generar valor en su comunidad, y así descentralizar de las grandes ciudades la generación de personas con alto nivel en programación, las oportunidades laborales y el crecimiento profesional.
Hay un deficit de más de 500 mil programadores en Estados Unidos, y más de 140 mil profesionales con habilidades en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en México. Esto demuestra la necesidad de talento con experiencia en tecnología en la industria.
Y aunque esto pudiera hacernos creer que hay oportunidades para todos, a su vez hay una gran cantidad de personas que no estudian ni trabajan en México, lo cual representa el 0.9% del Producto Interno Bruto (PIB) cada año, de acuerdo el reporte Observaciones sobre las políticas de estrategia de habilidades: México 2018 elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Este porcentaje representa 194,090 millones de pesos (mdp), de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del tercer trimestre de 2017.
Esto genera un círculo vicioso en el cual los estudiantes no son contratados por no contar con la experiencia necesaria, lo cual provoca que no puedan adquirirla en primer lugar.
Si bien el desarrollo profesional se concentra en las grandes ciudades, existe una gran cantidad de talento que se encuentra en comunidades pequeñas que no está siendo aprovechado por las empresas. Esto es debido a que comúnmente este perfil no cuenta con los recursos necesarios para poder emigrar a una ciudad en donde pueda obtener la educación y desarrollo para poder ser competitivo en la industria.
Mediante alianzas estratégicas con instituciones educativas y gobiernos, buscamos la implementación de nuestro bootcamp en el cual los únicos requerimientos que las personas necesitan para prepararse son una computadora e internet.
Hackademy es un bootcamp en el cual se le dan las herramientas y experiencia tecnlógica a los integrantes, mediante la asignación de un proyecto real y un equipo de trabajo.
El perfil de la persona depende del programa que elige, contamos con:
Backend (Python)
Frontend (Node.js9
Mobile (React Native)
Project Admin (SCRUM)
Chatbots
QA Testing
Cada semana se le dan mentorías impartidas por expertos que cuentan con experiencia en la industria. A su vez se les da un seguimiento para conocer el avance de su proyecto, en caso de necesitarlo se le agendan mentorías extras en el cual los mentores les brindan todo lo necesario para avanzar correctamente en su proyecto, como una explicación más detallada de los temas, documentación, ejemplos, etc. El programa es 100% remoto para brindar la flexibilidad de tiempo y espacio que las personas necesiten para poder realizar los proyectos.
Como creemos en el desarrollo de talento independiente del lugar o los recursos con los que cuente, nuestro bootcamp no tiene ningún costo para los participantes, con esto buscamos abrirle las puertas a personas de comunidades que no cuenten con los recursos necesarios para pagar un bootcamp, en lugar, las empresas pagan las capacitaciones para poder acceder a un pool de talento que tiene la garantía de contar con las habilidades para laborar en la industria. Con esto generamos una inclusión en el desarrollo profesional de las personas y le acercamos el talento a las empresas.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Pilot
La diferencia entre Hackademy y otros bootcamps es que nosotros no somos un curso, ya que realmente logramos mezclar la práctica en proyectos reales con el acompañamiento de mentores que comparten el conocimiento adquirido gracias a la experiencia.
Esto logra que nuestros integrantes obtengan una imagen de cómo funciona la industria en el mundo real y genera una comunidad que comparte conocimiento.
Mientras que los demás solo llevan la escuela y sus métodos de enseñanza tradicional a una plataforma en línea, nosotros estamos cambiando la forma en la que aprendemos
Mediante la implementación de nuestro bootcamp mejoramos considerablemente la educación de los integrantes, a su vez, los enlazamos con el sector productivo para que puedan obtener empleo, de esta manera tenemos un impacto en el sector productivo al poder lograr que cada vez haya más personas preparadas y empresas con talento.
Anexo el link de nuestro Facebook y nuestro canal de Youtube en dónde se puede ver una parte del cómo lo hacemos:
- Women & Girls
- Pregnant Women
- Rural Residents
- Urban Residents
- Low-Income
- Middle-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Refugees/Internally Displaced Persons
- Persons with Disabilities
- Mexico
- Chile
- Colombia
- Peru
- Mexico
- Chile
- Colombia
- Peru
Actualmente estamos impactando a 160 integrantes, nuestra meta es 600 en el un año y 5000 en 5 años.
El próximo año vamos a ser la opción numero 1 para todas aquellas personas que no pueden continuar sus estudios universitarios, vamos a estar trabajando con cerca de 150 centros universitarios para mejorar las habilidades de los estudiantes y contaremos con un equipo de 25 mentores a tiempo completo.
En los próximos 5 años buscamos ser una opción de educación que compita con los modelos tradicionales y que nos posiciones como lideres en este ramo ya que consideramos que tenemos un modelo que mejora el proceso de los "cursos en linea" y la educación tradicional.
Nuestras principales barreras es la cultura educativa de nuestro país y cómo las nuevas generaciones se están alejando de las carreras basadas en ciencias básicas.
También hemos tenido dificultades con el mercado ya que la industria sabe que existe un deficit pero no busca invertir en capacitaciones para los recién egresados y buscan desarrolladores senior aun cuando son más difíciles de captar.
Estamos trabajando directamente con universidades y preparatorias para poder complementar las clases mediante el modelo dual de educación.
Por otro lado estamos haciendo convenios con empresas líderes de la industria que están interesados en desarrollar el talento humano.
- My solution is already being implemented in Latin America/Caribbean
La deficit de programadores y oportunidades laborales es muy parecido en todo Latinoamérica, por lo que nuestro modelo es escalable. Empezaremos a hacer alianzas por toda la región para empezar a implementarlo.
- For-profit
5 ingenieros en sistemas computacionales
1 ingeniero en mecatronica
1 licenciada en marketing
1 licenciada en psicologia especializada en el area laboral
2 ingenieros en sistemas especializados en administración de proyectos
3 perfiles en el area comercial
Solamente 5 estamos de tiempo completo.
Somos un equipo que sumamos más de 15 años dentro de la industria del desarrollo de software, llevamos 10 años colaborando dentro de una A.C. llamada Tomato Valley, con la que organizamos diferentes eventos al año (El space apps challenge de la NASA es un ejemplo). Esto nos ha permitido estar en contacto con las empresas y las escuelas entendiendo el fondo del problema.
Somos de diferentes perfiles lo cual nos permite atacar el problema desde diferentes perspectivas para poder modelar la mejor solución.
En el equipo contamos con:
5 ingenieros en sistemas computacionales
1 ingeniero en mecatronica
1 licenciada en marketing
1 licenciada en psicologia especializada en el area laboral
2 ingenieros en sistemas especializados en administración de proyectos
3 perfiles en el area comercial
El apoyo de Marcus Dantus en Startup México
Actualmente tenemos alianzas con GitHub Education, Amazon Educate, IBM, Sotfware Gurú, Talen Land, entre otras. Estas nos brindan herramientas educativas para complementar la educación del integrante.
También contamos con convenios de colaboraciones con algunas de las instituciones educativas más grandes de México, como el Tecnológico Nacional de México, CONALEP, Instituto Politécnico Nacional. Con esto podemos implementar nuestro bootcamp con sus alumnos.
El modelo de negocios consiste en monetizar de 2 formas principales:
- Brindándole acceso a las empresas a los perfiles de nuestros integrantes: A las empresas se les cobra una cantidad de entre 15 y 35 mil pesos mexicanos para poder conseguir opciones de perfiles que necesiten para llenar sus vacantes en desarrollo de tecnología.
- Desarrollo de prototipos: trabajamos con empresas que requieren desarrollar un prototipo y lo hace nuestros estudiantes para poder llevar a cabo la práctica del bootcamp. Con estos nos aseguramos que el estudiante tenga un proyecto real requerido por la industria, y la empresa obtiene su prototipo a bajo costo.
Estamos desarrollando productos que nos permitan tener una entrada constante y estamos trabajando con empresas para cobrar una mensualidad fija que les permita acceso constante a personal capacitado.
Estamos aplicando a Y Combinator y otros fondos de inversión para poder crecer nuestra estructura de ventas.
Las principales son:
- Obtener una red de contactos de instituciones que nos permita tener un crecimiento exponencial
- Obtener recursos económicos que nos permitan escalar lo que estamos haciendo
- Mentoreo para pulir e implementar estrategias para monetizar de una forma más rápida
- Mentorship
- Incubation & Acceleration
- Capacity Building
- Connection with Experts
- Funding
Nos gustaría acercarnos a instituciones educativas de clase mundial como lo son el MIT y el Caltech, así como empresas líderes en generación de software como Google, Facebook, Microsoft e IBM.

CEO