Jóvenes Emprendedores
Jóvenes emprendedores es un programa educativo y tecnológico, que busca formar a niños y jóvenes con modelos de aprendizajes nuevos y alternativos para desarrollar ideas de emprendimiento que sean perdurables en el tiempo, solucionen problemáticas específicas y que expandan las trayectorias de empleabilidad.
Nuestro programa se integra de un contenido completamente adaptado a las necesidades y retos que nos presenta el mundo hoy. Con asignaturas como: creatividad e innovación, oratoria, inteligencia emocional, ventas y negociación, atención y servicio, finanzas, trabajo en equipo, programación neurolingüística, liderazgo y emprendimiento. Que son impartidas por especialistas en cada una de estas temáticas.
El objetivo es que este tipo de formación permita crear oportunidades para
todos. Queremos replicar este proyecto educativo en toda
Venezuela y en América Latina a través de la digitalización.
Construyendo una plataforma virtual vanguardista que permita
formar jóvenes emprendedores que tengan igualdad de
oportunidades y que logren fortalecer la región.
El programa de jóvenes es un proyecto piloto que actualmente se desarrolla en Valencia, Venezuela, en niños y jóvenes en edades comprendidas entre 12 y 17 años.
Venezuela actualmente vive una de las crisis sociales más importantes de la región. Asimismo, la deserción escolar y los pocos incentivos para ingresar en el trabajo formal, han provocado que la mayoría de jóvenes venezolanos hayan emigrado. Teniendo hoy día la migración más grande de la región, con más seis millones de venezolanos fuera de nuestras fronteras.
En este sentido, a través del programa de jóvenes emprendedores buscamos que los jóvenes desde su formación básica tengan incentivos para desarrollar ideas de emprendimientos que ademas de ser perdurables en el tiempo, y expandan las trayectorias de empleabilidad en el país.
Jóvenes emprendedores tiene como objetivo romper con los paradigmas de la educación tradicional. Por lo cual, se realiza un trabajo guiado con expertos en las distintas áreas de estudio para identificar las problemáticas más importantes en el país y de esta forma plantear soluciones factibles y perdurables en el tiempo.
Por ejemplo, algunos de los proyectos que se trabajan hoy en día están encaminadas a solucionar problemáticas ambientales urgentes en la ciudad, como la falta de agua para consumo humano.
Jóvenes emprendedores es un programa educativo que quiere romper con los paradigmas de educación tradicional, y busca que los jóvenes a través de una formación alternativa pueda desarrollar proyectos de emprendimiento que sean perdurables después de su formación básica y que puedan seguir desarrollando el resto de su vida.
Que esos proyectos de emprendimiento a su vez, soluciones problemáticas sociales. Que la educación de los jóvenes les permita desarrollar desde ya incentivos que los impulsen a contribuir en el crecimiento del país.
Actualmente, el programa se desarrolla a través de clases magistrales y asesorías personalizadas de los expertos en cada área que van desde economistas, hasta psicólogos.
La idea es poder desarrollar una plataforma digital que permita extender el proceso en en la país y en la región.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Pilot
Jóvenes emprendedores es una solución innovadora porque rompe con los paradigmas de educación tradicional. La matriz académica del programa dirigida a jóvenes entre 12 y 17 años, es completamente diferente a la implementada por la educación tradicional.
Creatividad e innovación, oratoria, inteligencia emocional, ventas y negociación, atención y servicio, finanzas, trabajo en equipo, programación neurolingüística, liderazgo y emprendimiento, son algunas de las áreas de conocimiento que se desarrollan en el programa.
Asimismo, los profesionales que imparten las áreas de conocimientos son expertos en sus áreas y con trayectorias reconocidas.
- Children & Adolescents
- Urban Residents
- Middle-Income
- Venezuela
- Colombia
- Venezuela
- Colombia
Actualmente en el programa participan más de 500 jóvenes. En un año esperamos impactar en 5000 jóvenes y en cinco años esperamos trabajar con más 500.000 jóvenes.
Nuestra meta es poder expandir el programa de jóvenes emprendedores en todo el país y en toda América Latina.
La falta de presupuesto nos limita al desarrollo de la plataforma digital que necesitamos para poder llegar al resto del país y la región.
Estamos tratando de buscar financiamientos en los organismos no gubernamentales y en plataformas como estas que nos permitan poder desarrollar nuestro proyecto.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
La idea es certificar a los jóvenes de la región como jóvenes emprendedores, teniendo un respaldo de las entidades estatales y privadas. De esta forma, queremos poder llegar a toda la región a través de la digitalización del programa a través de una plataforma que permita desarrollar la formación virtual de los alumnos alrededor de la región.
- Other e.g. part of a larger organization (please explain below)
El programa de jóvenes emprendedores un proyecto piloto de la U.E. Colegio Santa Rosa en Valencia, Venezuela. Una institución educativa con más de 49 años de trayectoria.
30 personas.
La Unidad Educativa Colegio Santa Rosa es una de las principales instituciones del país y es el único país de la región con la certificación ambiental ISO 14001.
Somos un colegio con más de 49 años de experiencia que constantemente ha roto los paradigmas de la educación tradicional, consiguiendo resultados extraordinarios.
Jóvenes emprendedores es una idea que nació en la institución y que se desarrollará con éxito.
Nuestros clientes o beneficiarios claves son los jóvenes emprendedores que estamos formando a través del programa. Nuestro servicio es un programa educativo y tecnológico que permite que los jóvenes puedan desarrollar ideas de emprendimientos perdurables en el tiempo y lo realizamos a través de clases magistrales y asesorías personalizadas, actualmente solo de forma presencial, pero que la idea a corto plazo es realizarlo a través de una plataforma digital.
Actualmente el plan es buscar financiamiento en organismos no gubernamentales y a partir de que se desarrollé la plataforma digital, poder vender nuestro programa educativo.