Educación móvil y su ruta del saber.
El diagnóstico común en Latinoamérica, es estar a la vanguardia mundial en: corrupción, impunidad, desigualdad e inseguridad. La razón: una sociedad apática, insensible e indiferente, con instituciones gubernamentales frágiles y sin un proyecto formal de educación y concientización. “La solución está en la educación” frase célebre y romántica, -convocada principalmente en ámbitos políticos intelectuales-, sin embargo, ¿cómo es que algo tan tangible, objetivo y necesario para la sociedad, no ha sido una prioridad de Estado?
En respuesta INDIGENTE propone una educación móvil que busca impulsar y facilitar el aprendizaje de manera autónoma, experimental, analítica y de investigación, aprovechando el tiempo perdido en el traslado a las áreas de trabajo de las grandes urbes.
Este proyecto mejorará la calidad de vida de los usuarios, se reducirán las desigualdades, se viajara de manera segura, cómoda y accesible, se contribuirá a disminuir la polución; se optimizará la productividad y motivación de la población.
Las complejidades en las grandes metrópolis de Latinoamérica son muy similares, imaginémonos un día laboral, en un recorrido de zona franca a la 100 con 15, en Bogotá, o de Los Reyes a Santa Fe en la ciudad de México; notaríamos que la experiencia es casi idéntica; dos horas de duración, el trasporte es obsoleto, incomodo e inseguro, no es sustentable, es poco equitativo e inclusivo, pero sobre todo, afecta la productividad.
La ciudad de México y su área conurbana, tiene más de veinte millones de habitantes, de los 15.57 millones de viajes que se realizan en transporte público, más del 50 % desperdicia de dos a cuatro horas diarias en su traslado. Por otro lado, la institución escolar tiene una severa crisis, la rapidez y el fácil acceso tecnológico a la información, ha cambiado rigurosamente los tiempos y espacios para el aprendizaje. El desafío esta en encontrar el estímulo para la educación en el corto plazo.
Nuestro proyecto es totalmente innovador y de alto impacto, complementando la educación y capacitación, fuera del aula, aprovechando las ventajas tecnológicas, pero sobre todo, las deficiencias de movilidad que existen en la Ciudad de México.
Después de hacer un puntual análisis de las principales problemáticas que existen en nuestra Ciudad de México, sabemos que los grupos de personas en vulnerabilidad -mujeres, las personas con discapacidad, las personas de la tercera edad, desempleados y los jóvenes con estudios inconclusos-, tienen que doblegar esfuerzos para medio sobrevivir. La situación de inequidad por género, edad y situación socioeconómica, afecta directamente a la calidad de vida de las personas, así como su entorno ambiental, la desigualdad económica y el progreso de la misma sociedad.
Por ejemplo, según datos del INEGI de cada 100 personas de 15 años y más. 2.0 no tienen ningún grado de escolaridad, 38.9 tienen la educación básica terminada, 26.6 finalizaron la educación media superior, 32.1 concluyeron la educación superior. 0.4 no especificado. Es necesaria una visión más integral y de derechos, la cual provea de nociones conceptuales y culturales entendibles, que reconozcan las diferencias sociales.
“Educación Móvil y su Ruta del Saber” pretende abordar problemáticas en educación, seguridad, movilidad, empleo, cultura y turismo. Proponemos un sistema de transporte, basado en rutas inteligentes a demanda y con la vinculación de servicios educativos a bordo. Las personas podrán aprovechar el tiempo de traslado a su área de trabajo pudiendo concluir sus estudios -especialmente gentes mayores y jóvenes entre 16 y 23 años-, además, clases, cursos o simplemente lectura de los usuarios. El aula escolar tradicional, se transformará en una móvil, aprovechando las ventajas tecnológicas, mejorando la movilidad de la ciudad, además, de viajar cómodo y seguro. La aplicación que se desarrollará tendrá vínculos directos con universidades públicas y privadas. Se homologará con el servicio local de transporte.
Apoyando el empleo, proponemos contratar a profesores jubilados, que puedan auxiliar a las personas en todo el trayecto y/o a distancia por e-mail o chat. Este proyecto, también, buscará funcionar en fin de semana para hacer recorridos culturales y turísticos de concientización, apoyando y motivando a los habitantes a conocer su ciudad y generando derrama económica local.
Está propuesta es de alto impacto, el usuario será más productivo y por ende la ciudad será más competitiva y moderna. Es un excelente medio de comunicación para el gobierno e iniciativa privada, se pude estar informando directamente al usuario sobre programas, becas, oportunidades laborales, derechos y obligaciones del ciudadano.
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Prototype
Es un proyecto pensado para Latinoamérica, el tiempo perdido promedio en las grandes metrópolis es de dos a cuatro horas diarias, no existe un sistema de trasporte funcional en el mundo que te ofrezca estudiar, capacitarte o leer mientras te desplazas a tu área de trabajo contribuyendo a disminuir la polución, de manera completamente autónoma y que además va hacia donde tú estás. Se trata de un concepto innovador que incorpora un extenso despliegue tecnológico, para ofrecer a todos los ciudadanos pero sobre todo a los grupos más vulnerables, una alternativa conveniente y súper inteligente de viajar de manera, cómoda, segura y moderna.
Problemática: Alta deserción educativa de grupos vulnerables en la ciudad de México y su área metropolitana en el 2020.
Ejecución desigual de los derechos educativos.
Condiciones socioeconómicas del hogar de origen, provocando mala alimentación y rendimiento escolar.
Abandono educativo para tener un ingreso mínimo de supervivencia de la familia.
Vivienda en las periferias, remotas, inseguras; de escasos recursos y servicios.
Deficiente infraestructura en necesidades básicas, como baños funcionales y electricidad en las aulas, equipos de cómputo e instalaciones elementales para la inclusión de alumnos con discapacidades.
- Women & Girls
- Pregnant Women
- Children & Adolescents
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Persons with Disabilities
- Mexico
- Argentina
- Colombia
- Peru
- Mexico
- Argentina
- Brasil
- Colombia
- Peru
Hoy en día no tenemos operaciones debido a que está en etapa de prototipo. En el primer año se estará ofreciendo a 6500 personas aproximadamente, para el segundo año se pronostica que daremos el servicio a 71000 personas. En cuanto se instrumente a nivel nacional en las áreas metropolitanas de Guadalajara y Monterrey estaremos atendiendo a 183000 personas. En el quinto año estaremos en Bogotá, tratando de hacerlo simultáneamente a la apertura del Metro en dicha ciudad.
Nuestro objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven en situación vulnerable. Ofrecer mayores oportunidades y opciones para la población en general, pero fortaleciendo las de los menos protegidos. Crear una fuente de ingresos y empleos sólida y escalable. Ser el medio vinculatorio y solidario entre instituciones públicas y privadas y principalmente con la sociedad. Finalmente, ser una entidad referente a nivel internacional por la gran de aportación a la humanidad.
Nuestro principal problema es de recursos, tanto humanos como financieros, principalmente para poder desarrollar de manera profesional la aplicación, también debido a la innovación y la temática en el proyecto, los inversionistas consideran que no será rentable y que es más de política pública correspondiente al gobierno en turno llevarla a cabo.
Consideramos que la falta de procedimientos y conocimientos en la comunicación con los grupos de interés en el ámbito de un proyecto. Nuestra matriz de escalado no es clara, nos ha costado identificar donde o a quien escalar. La inestabilidad económica en el mundo, provoca un menor interés en nuestro proyecto.
En el caso de nuestro proyecto es buscar una inversión inicial para poder hacer las muestras y pruebas, de esta manera podremos ir convocando a los diferentes grupos de interés a que se sumen.
- Not registered as any organization
Indigente está formado principalmente por Uriel G. Miranda Zavala.
He podido vivir, estudiar y trabajar en diferentes ciudades de América y Europa, permitiéndome detectar las principales necesidades del sector más vulnerable, me ha permitido identificar las grandes coincidencias en las problemáticas que nos aquejan en Latinoamérica.
La ponderación de los méritos, cualidades, valores, merecimientos y el prestigio de una persona se puede vislumbrar en una incesante actividad en cualquiera de los ámbitos de la vida. En este sentido hago la referencia para describir lo que me ha llevado a múltiples actividades a lo largo de mi desarrollo profesional y de vida con la pasión, entrega, entusiasmo, dedicación, imaginación y con un gran sentido solidario, que bien puedo aspirar a realizar casi cualquier cosa.
A lo largo de mi carrera profesional y de vida, he puesto de manifiesto mi constante interés por vincular las más genuinas y representativas perspectivas de la vida cultural, académica y turística de México mediante una labor desplegada en distintos ámbitos que me han permitido fortalecer un enriquecimiento personal, el desarrollo de la sensibilidad, la lucha contra el aburrimiento y la rutina. Si se me permite mostrar un poco de mi permanente, diverso, comprometido e imaginativo trabajo se darán cuenta que mi labor siempre ha estado vinculada a los mejores propósitos para la colectividad, unidad y siempre presente en rescatar la gran diversidad cultural de nuestra población.
INDIGENTE es una promotora cultural que cree en el esparcimiento y el aprovechamiento del tiempo libre como un resultado de calidad de vida. Buscamos que las personas crezcan en consciencia para aprovechar al máximo el potencial del individuo y de su entorno colectivo. Utilizamos como medio de influencia la cultura, reconociendo en ella un lenguaje universal que facilita las relaciones humanas y con el medio. Como un facilitador del enriquecimiento personal, el desarrollo de la sensibilidad, la apertura de mente, la lucha contra el aburrimiento y la rutina. La cultura es nuestro canal para avanzar en sensibilización social, económica, ecológica y política, otorgándole a la comunidad una experiencia única de calidad e independencia. Gracias a nuestro talentoso equipo de trabajo, hemos tenido el privilegio de poder estar en conferencias, eventos, exposiciones, ferias, bazares, entre otros, tanto nacionales como internacionales.
Por ejemplo realizamos el “Primer Festival Cultural: Más allá del Pancracio" en Bogotá Colombia, en junio de 2018 y debido al éxito de este, se pudieron descubrir grandes áreas de oportunidades turísticas, académicas y culturales entre México y Colombia, pero sobre todo, observar el potencial estratégico, geográfico y político de esta nación en toda Latinoamérica.

Se buscará tener una combinación de donaciones y inversión de capital en un inicio. Debido a que es un proyecto muy rentable podrá se auto suficiente y escalable al mediano plazo.
INDIGENTE se postula porque:
- Está en su naturaleza, nació para resolver problemáticas sociales.
- Afirmamos, y lo hemos demostrado que la respuesta a las problemáticas actuales en la región, está en la correcta educación.
- Es nuestra responsabilidad generar sociedades conscientes y activas.
- Consideramos que nuestro proyecto realmente impactará positivamente en nuestra sociedad.
Sin Tprize challenge o una inversión inicial no podríamos realizar el proyecto , si nos seleccionan, tendríamos el impulso para poder lograr implementarlo, nos daría el respaldo y seguridad para poder convencer a todos nuestros grupos de interés.
- Mentorship
- Incubation & Acceleration
- Funding
UNESCO,
Autoridades de educación gubernamental
ADO
WAZE
