EMCE Emoción Motivación Cognición Emprendimiento. CEUSAL
“Hemos entrado en una epoca de cambio Las respuestas conocidas y probadas ya no alcanzan.
Según la UNESCO, invertir en educación en situaciones de crisis refuerza la resiliencia y la cohesión social entre las diferentes comunidades, y desempeña un papel crucial en la reconstrucción sostenible.
Sin embargo la oferta escolar existente es limitada, tanto en el acceso a ella como en los contenidos entregados, que se concentrán fundamentalmente habilidades técnicas, necesarias, pero insuficientes para un entorno VUCA
¿Cómo abordar estos desafíos?
La innovación, el emprendimiento y el intraemprendimiento, son la respuesta, habilidades como automotivación, autoconocimiento, liderazgo, creatividad se hacen imprescindibles
Estas habilidades y competencias pueden ser desarrolladas y entrenadas.
EMCE, es una herramienta orientada a capacitar a los principales Agentes de Cambio, los docentes, facilitadores, monitores, etc. sobre competencias emprendedoras mediante una metodología activa de enseñanza que se diferencia en lo que hay hecho hasta ahora y es replicable medible.
Tres megatendencias , potenciadas por el COVID19 hacen que esta época de cambio represente desafíos nuevos.
Revolución tecnológica, tercera era de virtualización laboral, cambios demográficos, enormes desigualdades ricos pobres. Desaparición de profesiones actuales y aparición de nuevas profesiones. Es probable que mucho de lo que se aprende ahora a lo largo de la vida estudiantil sea irrelevante cuando los chicos tengan 40 años Las disciplinas de hoy no relacionadas con los empleos del mañana. Modelos educativos desfasados con las exigencias del nuevo escenario Es importante entrenarles para que puedan innovar, anticiparse.
La época actual, caracterizada por el rápido intercambio de información y difusión de tecnología, el cambio acelerado y la globalización, ha configurado nuevos mercados laborales enlos que se pone de manifiesto una escasez de perfiles competitivos. En los nuevos mercados basados en la Transformación Digital, la meritocracia, el talento, el conocimiento, la capacidad de colaborar en red, así como la capacidad de colaborar en red,la resolución creativa de problemas, el desarrollo de la osadia y la curiososidad, el vivir sin miedo se vuelve imprescindible. La ausencia genalizada de metodologías para desarrolo de estas habilidades pone de manifiesto la necesidad de que las instituciones educativas se involucren en su desarrollo.
A la comunidad educativa ,en general, docentes y estudiantes
También formadores, facilitadores, guías y capacitadores de los ecosistemas emprendedores y capacitadores
Partiendo de los datos proporcionados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cerca del 85% del empleo en la región se genera en las pequeñas, medianas y microempresas . Es decir, que las posibilidades de desarrollo de la región descansan, con abrumadora importancia en el desempeño de las MIPYMES. La persistencia de estas en el tiempo es clave ( clave evitar altas tasas de morbilidad en empresas de reciente creación)
Por ello la persona ha de estar en el centro del emprendimiento.
Persona Idea Proyecto Ejecución.
La base está en desarrollar de inicio competencias emprendedoras y soft skills
The "new" customer service model: Customer advocate, company ambassador, 2008) menciona que contratar individuos que cuenten con “habilidades blandas” es una estrategia de gran importancia para las empresas de alto rendimiento que deseen construir y mantener una ventaja competitiva. (Wilhelm, 2004) afirmó que los empleadores valoran altamente las habilidades blandas como factor de éxito para ingresar a una empresa desde los primeros niveles jerárquicos. (Tito M. D., 2016).primeros años, que suele ser inferior a esta cifra.
Capacitar a los principales Agentes de Cambio, los docentes, facilitadores, monitores, etc. sobre competencias emprendedoras mediante una metodología activa de enseñanza, en la que el aprender haciendo, la resolución de desafíos y las dinámicas experienciales, permiten que los estudiantes, de manera individual y colaborativa, recorran e integren la competencia. Actitud+Habilidad+Conocimiento.
Esta herramienta se llama EMCE y es una metodología desarrollada en dos bloques: Competencias Emprendedoras y e Proyecto Emprendedor.
El empleo bajo relación de dependencia tiene tendencia decreciente.Debemos formar para el trabajo y generar competencias emprendedoras , tanto para emprender como para intraemprender, así como en habilidades para la vida. Añadir que las personas cambiaran de profesión ,no sólo de función a lo largo de su vida.
Supone un interfaz entre el docente y el estudiante que permite innovar los actuales espacios de aprendizaje, llamando al talento y a los recursos internos de los estudiantes.
EMCE es un formación de formadores, que permite capacitar y entrenar a los agentes de cambio para que ellos apliquen con estudiantes.
Cómo .
Entrenando transversalmente Soft Skills: Autoconocimiento, gestión emocional, pensamiento crítico, capacidad de análisis, toma de decisiones, comunicación, gestión de conflictos, resiliencia , resolución creativa de problemas e innovación.
Con metodologías activas y proyectuales, experimentando, entrenado conexiones, estimulación de ambos hemisferios y estimulando la certeza sobre su capacidad para encontrar, dentro de ellos, y en colaboración, soluciones nuevas a un entorno cambiante .
Se facilita entrenando primero a los docentes, y proporcionándoles una herramienta-soporte, EMCE, para que sientan que cuentan con un método y apliquen, con los estudiantes.
Esta metodología es activa, experiencial , entrena el saber hacer, incorpora el arte como herramienta de transformación, integra como un algoritmo, las bases biológicas del aprendizaje y empodera invirtiendo el espacio de aprendizaje. Consta de 251 dinámicas que recogen definiciones breves competenciales, objetivos de desarrollo, tiempos , materiales espacios de acción, definición de las acciones y medición.
Se replica una secuencia en cada dinámica .
Observar- Experimentar-Comunicar- Reflexionar- Transformar- anclar.
Esta herramienta permite formar a los docentes con plataformas online y herramientas telemáticas, y entregarles en forma de manual digital el soporte para que ellos entrenen con los estudiantes, también en papel si se requiere.
Contiene elementos de medición y se monitorea el seguimiento.
Ha sido desarrollada por miembros AFIDE desde la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca.y Aprojectemprende Sl
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Pilot
La metodología invierte el espacio de aprendizaje , desarrolla competencias usando el arte como elemento de transformación, actua sobre el docente, y entrena para permitir entrenar.
Innova generando herramienta educativa para los docentes. Con plataforma para capacitación y seguimiento y deja el soporte para que el profesor lo use a modo de manual con los estudiantes esto implica implementación segura, uniforme y medible, Y herramienta ya desarrollada.
Se han realizado experiencias con profesoes de universidad, en la Universidad del Azuay, Cuenca Ecuador, Docente Celia Carrión Fuentes,Promotora y Coordinadora del Proyecto EMCE,
Programa a docentes de Secundaria a través de la red IMFE en Málaga
Con estudiantes de ingernierias en la Universidad de Andrés Bello en Santiago de Chile. Claudia Gwynn . Facultad de Ingenieria Andrés Bello
- “Programa para el desarrollo emprendedor escolar”. FIO - Agencia de Desarrollo Local de Olavarría
“Enseñanza del Emprendedorismo y Apoyo a Emprendedores”. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales. Marcos Lavandera
- Women & Girls
- Pregnant Women
- Children & Adolescents
- Rural Residents
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Persons with Disabilities
- Argentina
- Chile
- Ecuador
- Spain
- Italy
- Peru
- Argentina
- Chile
- Ecuador
- Spain
- Italy
- Peru
1. Más de 500 ( España, Costa Rica, Ecuador, Chile, Argentina.
2. Esperamos expandir a 2000
3. Objetivos de 20.000
Los obejtivos son para el año 2020
1. seguir desarrollando pilotos de capacitación.
A aplicar con
La directora de contenidos de la Academia de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Ingenieria . Universidad Nacional Andrés Bello.
Profesores de la Universidad de Cuenca, Junto al resto de los profesores de ls 85 Universidades participantes del Congreso Internacional de Emprendimiento de la Red de Universidades de la Asociación AFIDE.
Estudiantes de Ingenierias del CDEi Centro de Desarrollo Emprendedor e Innovación en la provincia de Olavarría.
Con 90 profesores en los CEP Centros de Educación del Profesorado.de Andalucía.
Con profesores de centros de Secundaria.
Acompañar a estos en experiencias prácticas con sus alumnos.
2. Editar los manuales ya elaborados, con la editorial Dickynson.
3. Traducir los contenidos en online para la aplicacion de desarrollo de competencias emprendedoras mediante plataformas digitales.
4. Iniciar una investigación en los alumnos de pregrado y postgrado de 6 facultades de ciencias, ingenierias y humanidades para verificar el impacto de las soft skills en la actividad emprendedora.
A cinco años ,
Multiplicar exponencialmente las variables del 2020 y tener en pleno funcionamiento los contenidos y las plataformas online para docentes.
Elaborar y comunicar las conclusiones de la investigación
Escribir y publicar articulo científico
Desarrollar y evolucionar las herramientas de medición
Barreras
Financieras
Recursos económicos cofinanciación para editar los manuales impresos 18.000 $
Financiación de desarrollo de contenidos online. 35.000€
Financiación para docentes y materiales en los proyectos de pilotaje. 50.000$
Técnicas. Probar el impacto y la compatibilidad de los contenidos, para que movilicen emociones y permitan el entrenamiento de competencias emprendedoras a traves de programas online,
Legales. Incluir en el nivel curricular e incorporar al Plan de Centro Educativo la materia, sea como asignatura o como competencia transversal.
Culturales, mentalizar el cambio de esapcio de aprendizaje convenciendo a los responsables de los centros educativos de la necesidad de habilitar espacios y materiales para la capacitación de estas competencias.
Hacer ver a los docentes que la competencia emprendedora es transversal y potencia el aprendizaje de las demás materias.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
1, Congreso Internacional de Emprendimiento en Cuenca Ecuador
2. Programas con los profesores asistentes al Congreso y capilaridad visitando luego sus respectivas sedes y estableciendo una unidad base de trabajo de profesores en cada región de origen
3. Iniciando recorrido con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en España, a través de los CEP.
- Nonprofit
ASOCIACION AFIDE Asociación para la formación investigación y desarrollo del emprendimiento.
AFIDE 250 asociados. Equipo EMCE 9 personas.
Celia Carrión Promotora Proyecto EMCE.
José Carlos Sánchez Titular de la Cátedra CEUSAL y presidente de AFIDE
Brizeida Sánchez Hernández.`Profesora asociada Facultad Psicologías.USAL
Ezequiel Herruzo. Ingeniero Informático. Profesor asociasdo UCO y AFIDE.
Irene Viñals. Docente. Y directora de escena.
Claudia Gwynn . Directora de Contenidos Academia de Innovación y Emprendimiento Facultad de Ingenieria Universidad Andrés Bello. Chile
Marcos Lavandera.Profesor adjunto ordinario del Dpto.de Ingenieria Industrial de UNICEN en Olavarría. Argentina. Director del Centro de Desarrollo Emprendedor e Innovación( CDI)
Juan Aguilar. Profesor de Diseño. Universidad de Málaga.
Irene Juan Valdeolmillos. Especialista en Comunicación