Primero la Primera Infancia
Problema: Pérdida del óptimo desarrollo neuronal durante la primera etapa de la vida
Solución: Desarrollar de la mejor forma las conexiones neuronales de los cerebros de los bebés y niños de 0 a 5 años, brindando mejores entornos de aprendizaje en pro del desarrollo neuronal del infante, ya que, un ser humano nunca más en la vida vuelve a repetir un desarrollo del mismo de la igual forma.
Cambio Positivo: Se propone cambiar de manera significativa la vida de las personas en América Latina y el Caribe porque sembraremos una nueva generación, más creativa, con más confianza en sí mismos, con más aceptación al aprendizaje y un desarrollo lógico del pensamiento. En pocas palabras le estaremos dando la posibilidad a América Latina de reducir años de esfuerzos en desarrollar la mente humana y disminuir las afectaciones psicológicas en solo los primeros 5 años de vida del infante.
El proyecto en su primera etapa impactará el 3% a comunidad Colombiana vulnerable, que presente un elevado índice del problema presentado y que adicionalmente no cuente con ayuda de programas del Gobierno Colombiano.
Colombia presenta un alto nivel de pobreza según el (DANE, 2019) para el 2018 la pobreza multidimensional fue del 19,6% para el total nacional,lo que nos da un amplio número de infantes y familias afectadas a impactar, no obstante Colombia cuenta con programas entre estos el EIAIPI - Educación Inicial y Atención Integral a la Primera Infancia el cual ya trabaja para mejorar la base fundamental para iniciar la vida y el aprendizaje con paso firme incluyendo la estrategia “De Cero a Siempre” (2006).La cual ha impactado a casi 2,9 millones de niños y madres embarazadas o lactantes a través de los distintos escenarios (MEN, 2015a).
El principal factor que contribuye al problema es que el Gobierno Colombiano no tiene el desarrollo neuronal como principio, solo está fundamentada en promover un enfoque holístico, basado en los derechos, que busca abordar la atención y educación de los niños, además de su salud,nutrición, enseñanza, recreación y socialización. OCDE,(2016).Revisión de políticas nacionales de educación,La educación en Colombia.Recuperado de https://www.mineducacion.gov.c...
Actualmente la fundación es una idea, no se ha impactado a ninguna persona aún con el proyecto planteado, pero tengo claro que de la mano de muchos expertos voy a trabajar por los infantes de 0 a 5 años de américa Latina independientemente de los resultados del TPRIZE Challenge. Actualmente yo Natalia Cely hago parte de la organización TECHO en el área de medio ambiente, estoy trabajando con comunidad vulnerable en la reconstrucción de los valores de las mismas entendiendo así el comportamiento y los impulsos que hacen que la población más vulnerable siga manteniendo ese perfil y qué factores influyen en la mejora de la vida y diferentes tipos de inteligencias de los infantes.
Seré parte del área administrativa que convocará a profesionales que impulsen el desarrollo neuronal y psicológico del infante, trabajando de la mano de ese gran equipo les daremos lo mejor a los niños para que tengan una adolescencia y adultez con una inteligencia más elevada.
Es un servicio a la comunidad infantil más vulnerable, en donde en la primera etapa se presentará una fundación que desarrolla el proceso neuronal de los infantes de 0 a 5 años teniendo un impacto en la vida de los mismos, en la familia y en su entorno hasta el día de su muerte.
Actualmente estoy en el proceso investigativo bajo antecedentes relacionados con trabajo de campo en comunidad vulnerable de Ciudad Bolívar de Bogotá por medio de la entidad TECHO, actualmente estoy recolectando información, fotos y hechos, los cuales en la segunda etapa de investigación van a ser procesados por medio del software especializado para la investigación cualitativa Nvivo.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Prototype
La fundación primero la primera Infancia va ha crear un cambio significativo en con los siguientes criterios claves
Incrementar o focalizar de una manera adecuada el desarrollo neuronal de cada infante, ya que, que nunca más en la vida vuelve a ocurrir en la mismas dimensiones (Edades entre los 0 a 5 años.)
Dar reconocimiento y afianzamiento del ser como único e irrepetible
Disponer para el infante diferentes excenarios de metodologías en las que ellos tendrán total autonomia de sus acciones.
Las otras metodologías similares implementan libre autonomía, confianza, disciplina con entornos de nutrición adecuada, estimulación al aprendizaje, desarrollo autónomo y guiado bajo programas o parámetros ya establecidos.
Nuestra fundación por el contrario tendrá como eje central el desarrollo cerebral adecuado de cada individuo como un ser único e irrepetible, identificando comportamientos no instaurados o dispuestos por un programa educativo o alimenticio, el cual llevará al infante a elegir el mejor camino de vida para el mismo. Es más efectiva que otras porque el infante siempre se le dará el poder de elección y de toma de la decisiones. proceso implícitos que lo llevaran a ser hoy y hasta su muerte un pensador con desarrollo lógico de su entorno.
Actualmente existen varias ONG que trabajan por la infancia y entidades de gobiernos volcados a darle la la posición que se merece la población de 0 a 5 años, como ejemplo nacional se evidencia por parte del Gobierno Colombiano con su proyecto de la EIAIPI - Educación Inicial y Atención Integral a la Primera Infancia el cual trabaja para mejorar la base fundamental para iniciar la vida y el aprendizaje con paso firme incluyendo la estrategia “De Cero a Siempre” (2006). y en a parte internacional UNICEF quien promueve el proyecto “La primera infancia importa para cada niño”, con los siguientes resultados (https://www.unicef.org/es/desarrollo-de-la-primera-infancia)
Más del 80% el cerebro de tu bebé se forma antes de los tres años
Hasta un 75% de cada comida sirve para desarrollar el cerebro de tu bebé
Jugar 15 minutos con tu bebé puede desencadenar miles de conexiones cerebrales
Estos son unos excelentes resultados y lo que tenemos claro como futura Fundación es que entre más manos hayan trabajando en lo mismo y más más pronto se verán los resultados en Colombia y toda América Latina.
- Women & Girls
- Pregnant Women
- Children & Adolescents
- Rural Residents
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Refugees/Internally Displaced Persons
- Persons with Disabilities
- Colombia
- Colombia
¿En qué países operas actualmente?
Colombia
¿A cuántas personas sirve actualmente con su solución?
Ninguna
¿Cuántos servirás en un año?
Se plantea atender el equivalente al 3% de los 2,9 millones de casos ya atendidos por la EIAIPI - Educación Inicial y Atención Integral a la Primera Infancia de la población desatendida por los planes de Gobierno Colombiano con el programa de Cero a Siempre
¿Qué tal en cinco años?
Primer año: Apertura de primer sede para el reconocimiento e incorporación a la sociedad
Segundo año: Desarrollo de resultados
Tercer año: Apertura sede en con acceso a cualquier tipo de persona con cualquier clase social y Evaluación de la evolución de los infantes
Cuarto años: Toma de decisiones, análisis de resultados
Quinto año: Investigación y apertura en el siguiente país más vulnerable después de Colombia como sede inicial del proyecto.
La iniciativa o prototipo “Primero la Primera Infancia” está destinada a impactar las vidas de los infantes de 0 a 5 años de edad, en su primer año atendiendo a los más vulnerables y de bajos recursos pero a medida del tiempo a cualquier persona sin distinción alguna logrando así romper paradigmas de clases sociales dentro de los niños, así es que el proyecto transformará las vidas no solo de los niños sino de familias y comunidades enteras de América Latina y el Caribe. Las personas recibirán orientación, socialización, reinserción de unidad para que poco a poco también crezcamos y entre nosotros tengamos una nueva semilla e iniciativa de que nos debemos unir y no dividir.
Barreras Existentes:
Primer año: Inyección de capital para apertura del proyecto - Si se quiere impactar grande a comunidades de América Latina y del Caribe
Segundo año: Apropiación de la ideología de la fundación en la comunidad vulnerable
Tercer año: Demasiadas diferencias de clases sociales - Romper estatutos sociales y hacer una nueva generación más unida
Cuarto años: Apropiación de la ideología de la fundación de parte de cada una de las familias que hacen parte de la comunidad sin importar sus orígenes o ingresos monetarios
Quinto año: Segunda inyección de capital fuerte para la apertura de sede en el siguiente país más vulnerable después de Colombia como sede inicial del proyecto.
Así se superan las barreras existentes
Primer año:
Superación: Búsqueda de los recursos o inyección de capital por medio de cualquier entidad que apoye el emprendimiento o iniciativas que vayan en pro de hacer crecer la comunidad (TPRIZE Challenge, Fondo Emprender, Innpulsa Colombia, Konemprendimiento, Universidades, Cámaras de Comercio CCB, etc)
Segundo año:
Superación: Trabajar de la mano con la comunidad para que se apropien de lo que pasa con sus hijos y como el entorno familiar se puede manejar y desarrollar al infante.
Tercer año:
Superación: Empezar a incluir familias con niños de diferentes clases sociales y hacer integraciones y actividades con un enfoque social y en pro de que los padres decidan dejarles un mundo más unido a esas nuevas vidas que se estan creciendo.
Cuarto años:
Superación: Crear un estado de unión que haga que las familias enteras trabajan juntas por fin y en pro de buscar un bien más grande para esas vidas que están creciendo
Quinto año:
Superación: No solo yo sino toda la comunidad entera trabaja por buscar los recursos para abrir la segunda sede
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
El plan a llevar a cabo inicialmente es conseguir suficientes recursos económicos para dar apertura inicial, que año tras año se vayan planteando nuevos objetivos y aperturas a pequeña o gran escala para lograr un mayor impacto en toda América Latina, ya por el lado en cuanto a oportunidades de mercado presentamos un número elevado de familias enteras a participar que los países del sur de América con falencias de: Educación, Socialización, Aceptación del ser humano sin condiciones socioeconómicas, entre otras
- Not registered as any organization
El proyecto no posee colaboradores se encuentra en estado de prototipo, se planea contar inicialmente con docentes y psicologos que tengan conocimiendo basico, especializad o experiencia en neurociencias y/o pedagogia.
Actualmente estamos en prototipo, pero se idealiza tener personal con la capacidad de analizar, sentir el carisma de las personas, lograr el relacionamiento con clases socioeconómicas distintas y encontrar el relacionamiento entre una población poco favorecida con población sobre privilegiada, con la total capacidad de unir pensamientos e ideologías
Como persona natural actualmente me encuentro asociada con la Organización TECHO. Actualmente me desempeño como voluntaria en el área de medio ambiente en el barrio Bella Flor de Ciudad Bolívar de Bogotá D.C. trabajando de la mano de la comunidad para la construcción de contenedores de basura fijos con diferentes secciones para el reciclaje. En unos meses estaremos trabajando en la reconstrucción de huerta para que la comunidad aprende hacer cremas medicinales con extractos naturales y las utilice como ingresos.
Nuestro modelo de negocio está enfocado proporcionar servicios con valor pedagógico y psicológico a las poblaciones interesadas sin discriminación y con el ideal de igualdad.
La fundación o organización que se va a conformar tendrá fines de lucro, nuestros usuarios van a ser los infantes de 0 a 5 años de edad y los clientes que pagarán los diferentes tipos de servicios serán los parientes a cargo de los mismos. Los pagos son variables al perfil del consumidor y nivel de vulnerabilidad sin importar su nivel de ingresos económicos, a continuación 2 posibles escenarios:
Desplazada por la violencia sin estudios de 32 años,embarazada con carta de representación del proceso de paz con un trabajo estable e ingresos en Bogotá de 2 salarios mínimos pagará una tarifa normal del servicio.
Profesional graduada de universidad de 21 años,la cual cuenta con padres con condición socioeconómica elevada, ella no posee trabajo ni ingresos propios,quedo embarazada y sus padres le quitaron todas las ayudas,aunque provenga un estrato social alto posee una condición de vulnerabilidad elevada.
En nuestra entidad todo el mundo deberá pagar una tarifa por el servicio ya que lo que no se cobra en muchas oportunidades no se valora.
La entidad al poseer características de fundación se solicitarán donaciones a diferentes entidades que quieran compensar el restante del pago que no hizo la persona vulnerable que quiere un mejor futuro para su hijo
Finalmente los parientes de estos menores que no tengan un trabajo podrán ser voluntarios de medio tiempo máximo para ayudar en la entidad a cambio por de servicios o atención para sus hijos con un pago complementario en efectivo en donde sea pertinente.
Mi principal y única barrera referente al desarrollo del proyecto de la Fundación es el capital semilla para iniciar, de resto tengo totalmente claro cómo se va a mantener en el tiempo y que la fundación tiene un buen enfoque claro y conciso para el desarrollo del aprendizaje infantil y familiar, es lo que necesita la sociedad Colombiana y América Latina para el desarrollo de una nueva y mejor generación.
Hay otra barrera que no había mencionado y es netamente personal sobre tiempo que llevo en el desarrollo de mi idea, puede que sea un factor crucial negativo para que no me acepten en el TPRIZE CHALLENGE, pero en mi vida laboral y profesional ya he desarrollado un emprendimiento el cual actualmente administro, yo tuve apoyo de la CCB - Cámara de Comercio de Bogotá la cual me impulsó y me ayudó a estructurar toda mi idea lo que me da muchas bases para iniciar ya con el Proyecto de la Fundación con experiencia.
- Mentorship
- Incubation & Acceleration
- IP Registration
- Capacity Building
- Connection with Experts
- Funding
Participación en ferias y eventos empresariales que desarrollen nuestros conocimientos.
Posibilidad de participar enseñanza básica de escenarios alternos y diferentes al propio para romper barreras y ser más creativos.
Considero que cualquier organización o persona sin importar lo grande o pequeña, su capacidad de conocimiento y años de experiencia que tenga, nos puede llegar aportar cualquier tipo de iniciativa, conocimiento y acompañamiento para el desarrollo de la empresa propia o la de ellos.

Profesiónal Mercadeo con enfasis en psicología del Consumidor (En curso)