Casa Yoto Comunidad de Aprendizaje
1. La educación de calidad con sentido humano para niñas, niños y adolescentes.
2. Casa Yoto: Es una comunidad de aprendizaje, en donde se combinan corrientes pedagógicas que se adaptan a las niñas y niños de hoy, por tal motivo nos centramos en las características de cada uno de los integrantes de la comunidad, tomando en cuenta sus necesidades y anhelos despertando una profunda cultura de paz real y sostenible. “SE HACE UN TRABAJO PROFUNDO CON LAS HABILIDADES EMOCIONALES” Llevamos un cabo el "Cultivo de rituales de vínculos" en cualquier serie de vivencias integradoras de las emociones. Nos enfocamos en el Potencial Creativo a través de dinámicas entre el arte, las ciencias, la literatura, la música, etc. Fomentamos la Cooperación Afectiva y Aprendizaje Mutuo, apoyando la cocreación y el coaprendizaje
3. La educación es la puerta para el desarrollo personal y social.
La escala del problema es la siguiente
- La matriculación en la enseñanza primaria en los países en desarrollo ha obtenido el 91%, pero 57 millones de niños en edad de escolarización primaria siguen sin asistir a la escuela.
- Más de la mitad de los niños que no están matriculados en la escuela viven en África Subsahariana.
- Se estima que el 50% de los niños que no asisten a la escuela primaria viven en zonas de conflicto.
- 617 millones de jóvenes en el mundo carecen de los conocimientos básicos en aritmética y de un nivel mínimo de alfabetización.
El problema que se está resolviendo es el de Garantizar Una Educación inclusiva y Equitativa de Calidad y PROMOVER Oportunidades de Aprendizaje Permanente para Todos.
Estamos trabajando con niñas y niños del municipio de Corregidora y Huimilpan trabajando con el modelo de Casa Yoto. El total de la población es de 70 niñas y niños.
Solución es el modelo de Casa Yoto que es el siguiente:
El desarrollo del aprendizaje se basa en la Escuela de los Siete Pétalos de Pedagooogía 3000, en el cual se menciona el trabajo con siete dimensiones de desarrollo que son:
P. Azul: Desarrollo Físico, Arraigo físico, "Pies activados" Campo de formación: Edu. Física, Psicomotricidad, Yoga Maya, Disciplina
P. Amarillo: D. Cognitivo articulado, se retoma el conocimiento local. Campos de formación: Matemáticas, lenguaje y comunicación, ciencias, historia, geografía, física, química.
P. Rosa: D. Interpersonal, ACA (Amar, Cariño, Ancestros) Se trabaja el Consejo de l @ s niñ @ s, Campos de formación: Inteligencia emocional, Participación activa.
P. Blanco: D. de Arte, Artes "de anclaje". Disciplinas: Música, danza, artes plásticas, teatro, literatura.
P. Verde: D. Ecológico, Tierra (Toda actividad que"Toca" Tierra) Campos formativos: Agroecología, ecotécnias, ciencias biológicas, huertos urbanos.
P. Rojo: D. Productivo / sustentable, Servicio Comunitario que Ayuda a sentirse útil y desarrolla los valores altruistas que tanto necesita este mundo.Campos formativos: Economía solidaria, microeconomía, trabajo social, proyectos sociales comunitarios.
P. Violeta: D. Intrapersonal. Ejercicios de arraigo energético, Meditación
Todo esto con la participación y el protagonismo de las niñas y los niños, con contenidos renovados y articulados que se convierten en proyectos reales, útiles para la vida.
Promovemos una educación que no solo permite conocer el mundo exterior sino también para explorar el mundo interior para permitir un reencuentro con nuestro ser instintivo.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Pilot
El modelo con el que se trabaja es totalmente diferente al tradicional, enfocado en la necesidad real de los niños, diseñando las actividades específicas para cada necesidad tomando en cuenta las 7 dimensiones de desarrollo del ser humano.
El cambio en la educación se basa en ver a las y los niños como individuos con necesidades específicas y el diseño se basa en eso. Al mismo tiempo sentirlos como seres vivos particulares y no como que todos son idénticos por ser niños o niñas.
- Children & Adolescents
Actualmente: 70 niñas y niños, En un año: 90 niñas y niños, en 5 años: 450 niñas y niños
Es crear otra Comunidad de Aprendizaje en el Estado de México.
En 5 años lograr replicar el modelo en otras instituciones educativas y abrir otras 2 comunidades educativas.
La barrera más complicada es la financiera, ya que se requiere un poco de capital para dar inicio, otra barrera sería la capacitación de personas para trabajar con el modelo, y que tienen que creer y creer en una nueva forma de ver la educación.
La parte financiera se puede superar trabajando en la comunidad y recibiendo más personas que cooperen con las cuotas al igual que las donaciones para poder seguir funcionando.
La capacitación es más sencilla ya que tienen que seleccionar a las y los candidatos para el trabajo.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
En el movimiento que estamos de Pedagooogia 3000 problemas en Sudamérica pero en realidad el modelo de la escuela de los 7 pétalos aún no se replica, somos los primeros en trabajarlo y ponerlo en práctica diseñando la adaptación curricular a las necesidades de los usuarios (niñas y niños) y adaptándola al ecosistema. Así que al querer replicarla en otra parte de América Latina podría ser más fácil por los resultados que podrían ser en el trabajo que estamos haciendo.
- Nonprofit
2
Tenemos mas de 17 años en educación con la experiencia de haber ya fracasado anteriormente en un proyecto similar y ahora ya sabemos lo que tenemos que hacer para no fracasar. Hemos creado vínculos con otras organizaciones que nos apoyan y compartimos las mismas metas.
Estamos trabajando con MyWorld México, estamos iniciando el trabajo realacionado a la agenda 2030 y las ODS para lograr sus cumplimiento.
También trabajamos con Pedagooogía 3000 en la parte de capacitación y difusión del trabajo y funcionamos como equipo focal fractal en el estado de Querétaro.
Somos miembros de la Red por la infancia y adolescencia de Querétaro RIAQ y trabajamos para dar voz a los derechos de las niñas niños y adolescentes en nuestro estado.
Nuestros clientes son los padres de familia, los beneficiarios claves son las niñas y los niños, el servicio que ofrecemos es el de una educación de calidad en un ambiente seguro y respetuosos enfocado en el modelo de Casa Yoto.
Las cuotas de los padres de familia son las que sostienen el negocio principalmente, talleres y cursos del modelo sirven para dar ingresos extras, al igual que eventos culturales y artísticos.
La parte financiera es la que creemos que nos pueden apoyar. Y la de difusión para que conozcan más sobre el proyecto.
- Incubation & Acceleration
- Funding