VisitMind
1. Deserción Universitaria y falta de innovación en la educación virtual.
¿Cómo disminuir la deserción universitaria en los estudiantes colombianos a través de la educación virtual a pesar de la falta de innovación en la misma?.
2. Una plataforma que ayude a los estudiantes universitarios virtuales de Colombia a desarrollar sus tareas proporcionándoles herramientas para hacer infografías, videos, presentaciones dinámicas, animaciones, prototipos, entre otras herramientas, páginas de recursos de investigación académica, así como espacios de interacción entre los estudiantes donde puedan compartir conocimiento sobre su campo de estudio y puedan tener apoyo de otros pares académicos
3. La plataforma permite ahorrar tiempo a los estudiantes a la hora de elegir qué herramientas y recursos utilizar para desarrollar sus trabajos, podrán tener acceso a una revisión completa, breve, concreta y específica de cada herramienta y página de recurso académico y como usarlos, así como los espacios de interacción con otros estudiantes.
1. En Colombia el 42% de los estudiantes universitarios abandonaron sus estudios, la deserción universitaria ha disminuido solo un 1.3%.
En Colombia hay alrededor de 288 universidades y solo el 50% de ellas ofrecen programas de educación 100% en línea, de más de más de 12.000 programas de educación superior activos, solo el 5,6 por ciento son en campus virtuales, de 470 programas de pregrado y posgrado virtuales vigentes en Colombia, tan solo 11 tienen Registro de Alta Calidad otorgado por el Ministerio de Educación, diez en educación universitaria, tecnológica y técnica profesional y tan solo uno en posgrado.
Actualmente hay más de 100,000 estudiantes en línea, y solo el 6% de los estudiantes registrados en la modalidad virtual asisten a los programas en línea, pues tan solo el 52,7% de los colombianos tiene acceso a internet.
En palabras de un académico Colombiano, hay tareas pendientes para lograr la apropiación tecnológica y que esto se convierta en una herramienta
2. De un total de 2.408.041 estudiantes universitarios que hay en Colombia, solo 200,009 son estudiantes virtuales
3. Deserción universitaria, falta de recursos económicos, falta de tiempo, falta de flexibilidad en los horarios a la hora de estudiar, falta de conocimiento
1. En este momento no hemos iniciado el trabajo con los estudiantes, nos encontramos en la fase de construcción del prototipo de la plataforma con el fin de, después de tenerlo construido poder validar la idea con los estudiantes, recibir retro-alimentación, ideas de que cambiar en la plataforma así como cosas a añadir, entre otros.
2. La plataforma permitirá a los estudiantes tener un catálogo de herramientas para emplear en el desarrollo de sus trabajos, recopilación de una variedad de páginas de recursos académicos a los cuales puedan acceder para realizar investigaciones que contribuyan a complementar sus estudios, así como un espacio académico en donde puedan encontrar a otros estudiantes con los cuales compartan información, conocimiento, recursos, concejos, incluso apoyo.
1. Plataforma digital de recursos educativos que contiene: herramientas para elaborar infografías, videos, animaciones, presentaciones entre otras, recopilación de páginas de recursos de investigación e información académica, espacio de interacción entre estudiantes universitarios virtuales.
2. Estamos elaborando el prototipo de la plataforma en Invision App, una plataforma dedicada a la elaboración y creación de prototipos.
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Prototype
Mi idea ofrece un cambio de proceso para una solución más efectiva, actualmente las universidades ofrecen bibliotecas digitales en las que los estudiantes pueden consultar recursos académicos, como libros, revistas, artículos entre otros, muchos estudiantes no conocen estos recursos que ofrecen sus universidades y otros que los conocen no saben como usarlos, son muy pocos los que hacen uso de los recursos que les ofrecen.
En Colombia existen plataformas como "Colombia Aprende" dedicada a ofrecer recursos para estudiantes de primaria y educación media. En muchas ocasiones los estudiantes no tienen un conocimiento de que herramientas y recursos usar para elaborar sus trabajos o donde realizar investigaciones.
Con mi idea pretendo realizar un cambio de proceso en el que pueda ofrecer a los estudiantes universitarios virtuales, recursos para elaborar sus trabajos como herramientas para hacer infografías, vídeos, presentaciones, entre otras, una colección de páginas de recursos académicos a los que puedan acceder para consultar e investigar, así como la posibilidad de interactuar con otros estudiantes con los puedan compartir conocimiento, recursos, ayuda y apoyo, con el fin de que sea un espacio académico que logre brindar un soporte a la educación superior en Colombia de forma virtual, siendo una plataforma dedicada al apoyo de la educación universitaria a través de la Internet.
Inicialmente se necesitará de tiempo, dinero, diseño del proceso del servicio que va a ofrecer a los estudiantes, así como el diseño de metodologías académicas virtuales a aplicar en los temas a tratar dentro de la plataforma.
Es importante que dentro de la salidas se logre un contenido de calidad dentro de la plataforma así como variedad en el mismo, teniendo como resultado a un corto plazo conocimientos cada vez más accesibles para los estudiantes a través de la plataforma virtuales y el trabajo en línea, nuevos formatos de educación que se están demandado cada vez más, ahora se hacen necesarios con la crisis del corona virus Por coronavirus se vislumbra un año crítico para la educación superior colombiana, incluso se ha visto que entre el 88% y 90% de las personas estudian a través de Internet, encuentran un empleo Pese a desafíos culturales, Colombia avanza en educación virtual.
A un medio plazo se espera la adopción de nuevas tecnologías virtuales OCDE: Colombia avanzó pero.., aumento en la confianza en la educación virtual, expansión del acceso a la educación LOS 5 DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL, desarrollo de competencias y habilidades por parte de los estudiantes virtuales.
A un largo plazo habrían cambios profundos a nivel social económico y político, lograr que cada colombiano tenga acceso a la educación a través de la educación virtual así como calidad en la misma.
Todo esto de acuerdo a estudios realizados por terceros en cuanto a educación virtual.
- Middle-Income
- Colombia
- Colombia
Metas a 1 año
-Realizar la incursión en el mundo de la educación digital a través de la plataforma de recursos educativos.
-Lograr atraer y captar los primeros estudiantes que hagan uso de la plataforma.
-Ofrecer contenido de calidad, variado y completo dentro de la plataforma.
Metas a 5 años
-Ser reconocida como una plataforma de apoyo a la educación virtual en Colombia.
-Lograr una expansión en otros países latinoamericanos.
-Ser una guía virtual para los estudiantes universitarios que estudian a través de Internet.
Actualmente no tengo confundador y tampoco un equipo de apoyo para el desarrollo de la idea. Mis conocimientos en programación y diseño son aún básicos por lo que no dispongo de todos los recursos necesarios.
A través de la exposición de mi idea en diversas plataforma de emprenderismo y que se relacionen a la educación lograr captar el interés de posibles socios, inversores, o asociaciones que apoyen la idea ,y, pueda como comenzar a formar un equipo de trabajo en donde cada persona tengan una labor correspondiente, dentro de estas labores se encontrarían las funciones de programación y diseño entre otras.
- Not registered as any organization
Por el momento solo hay una persona trabajando en la idea, yo, mi idea es poder encontrar un cofundador y formar un equipo de trabajo estable y comprometido.
Soy Profesional en Negocios Internacionales con experiencia en asistencia administrativa y de marketing, diseño estructural de Pymes (pequeña y mediana empresa), incluyendo la elaboración de estrategias de marketing, posicionamiento, reconocimiento de la Pyme y del producto, análisis de estrategias y resultados de ventas, análisis del comportamiento de los clientes. Participe en ferias empresariales a través de la creación de productos
Apliqué a TPrize Challenge porque considero que mi idea puede ser apoyada y despertar el interés de posibles inversores, socios o confundadores. Poder formar parte de una comunidad educativa que me brinda la posibilidad de conocer otros proyectos e ideas y quizá asociarme con ellos.
El hecho de tener apoyo, asesoría, opiniones de expertos en la materia y la exposición de mi solución me permite recibir, retroalimentación, nuevas ideas, que puedan ir puliendo y mejorando mi solución con el fin de lograr susi objetivo.
- Mentorship
- Incubation & Acceleration
- IP Registration
- Capacity Building
- Connection with Experts
- Funding
Organizaciones, entidades, entre otros sobre educación virtual con las cuales formar una posible asociación.

Professional in International Business