Educación financiera: detonante de desarrollo económico
Resolver el problema de la inclusión financiera a través de las educación financiera son temas que se relacionan al desarrollo económico de una sociedad e inclusive de un país entero.Las solución es instruir y dar herramientas a través de 2 modelos de educación financiera.El primer modelo de competencias financieras integrales es de lograr el conocimiento clave a través la transmisión de conocimiento en una sociedad actual que no trae el conocimiento clave y se emplea la transmisión a través de medios tecnológico.
El segundo modelo de educación financiera, es para que se ofrezca en comunidades vulnerables y empecemos a atacar el problema de raíz con un modelo de educación de 12 grados continuos para el logro de competencias financieras integrales.Que las personas tengan educación financiera, lograrán una modificación en su estilo de vida, desde el punto que podrán mejorar su calidad de vida, desde la perspectiva familiar, social y laboral.
De acuerdo al Banco Mundial de su base de datos Global Findex hay 1.7 billones de habitantes sin una cuenta bancaria en el mundo.
En el caso de Latinoamérica y caribe encontramos que somos más de 200 millones de habitantes, y caso preocupantes en México, observamos a 58 millones de habitantes, en Colombia 20 millones, en Brasil a 48 millones, en Argentina más de 15 millones y en Guatemala y Haití más de 5 millones
Los problemas que observamos son que a pesar que la inclusión financiera en un periodo del 2001 al 2017, tuvo un incremento de un 15% aproximadamente, considero que no es suficiente, y que a través de programas de educación financiera establecidos en las universidades, podremos llegar a lograr una educación financiera en comunidades y escuelas de primer grado.
Estos programas consistirán en ofrecer modelos de educación financiera, en donde grupos interdisciplinarios con un asesor académico puedan lograr llegar a comunidades vulnerables, y que creen competencias financieras integrales propias y para su entorno.
Me enfoco a la población que no tuvo acceso a una educación financiera y que se le ofrecerá información real, actualizada y de acuerdo a la regulaciones de su país, para que logra una educación financiera aceptable y con ello una mejora en su calidad de vida.
Al mismo tiempo, se ataca a las nuevas generaciones con la creación de modelos de enseñanzas financieros que ataquen el problema de raíz.
Por un lado intento atacar solucionar el problema actual, pero al mismo tiempo ir creando una solución a largo plazo y definitiva.
La solución inicial es un modelo de competencias financieras integrales, en el cual se realiza el conocimiento clave financiero, en temas de ahorro, crédito, sistemas financieros, retiro etc. y que se transmita a través de medios tecnológicos.
El modelo consiste en la creación del conocimiento y la investigación del sistema financiero para saber operar con él, para lograr que se logre la competencia sobre decisiones financieras y decisiones de financiamiento a un nivel básico.
El problema a resolver en definitivo es impartir un modelo de enseñanza financiero para comunidades e instituciones educativas , con un avance gradual de actividades sobre educación financiera, un plan de 12 años, para los grados de primaria, secundaria y preparatoria, en el cuál se deberá de ir impartiendo de acuerdo al grado.
El programa será un material estándar que se entregará a los estudiantes de las universidades correspondientes para que sean el canal principal de llegar a sus comunidades menos privilegiadas.
Los temas principales serán: Sistema Financiero del país. Ahorro. Crédito. Gasto. Retiro, entre otros.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Pilot
La innovación del resultado la encontramos en la implementación de los modelos como una medida oficial para realizar un servicio a al comunidad y a las instituciones educativas, haciendo referencia a el otorgar una educación financiera a las comunidades en desventaja a través del modelo educativo de educación financiera.
Y la solución general, es que 400 universidades de latinoamérica, se unan a esta causa a través de grupos interdisciplinarios, que realizarán el modelo de formación de competencias financieras, e impartirán el modelo de educación financiera en comunidades en desventaja y en las universidades.
Se realiza la transmisión del conocimiento clave financiero, a través del modelo de competencias financieras integrales, en el cual hay evidencia de llegar a 2000 personas, y no solo es informar, sino es formar y obtuvimos evidencia a través de la muestras que 5 de cada 10 personas que implementó el modelo tuvo una modificación en sus hábitos financieros, mejorando en ahorro y crédito.
Dentro de la implementación del modelo de educación financiera, hoy en día se aplica en niños de la comunidad en Amelaco en el estado de Querétaro.
- Women & Girls
- Pregnant Women
- Children & Adolescents
- Elderly
- Rural Residents
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Refugees/Internally Displaced Persons
- Persons with Disabilities
- Mexico
- Mexico
2000 personas
5,000 personas
25,000 personas
Implementar el modelo de competencias financieras integrales y el modelo de educación financiera a nivel local en el Tecnológico de Monterrey , Campus Querétaro, como un servicio social, y dentro de los 5 años o menos, implementarlo a nivel nacional.
Se requiere obtener recursos para crear la Asociación Civil, para la patente del modelo de educación financiera, la búsqueda de escuelas para ofrecer y apoyos la creación de los materiales que se deben de dar para el modelo la implementación de la formación de competencias financieras integrales.
La idea de "vender" el modelo a escuelas de bajo nivel y lograr entender que las competencias financieras integrales son detonantes del desarrollo económico.
La parte legal y técnica de la creación de asociación civil y patente, puedo obtenerla a través de pequeñas donaciones propias y de mi círculo que creen en mi concepto de la educación financiera como detonante de desarrollo académico.
La parte de las réplicas que se requieren para dar el modelo de educación financiera puede ser subsidiado por los alumnos, y si es posible por las escuelas a las que recibirán la educación.
La realización del programa de competencias financieras integrales, se puede observar que lo lleven los estudiantes y que lo implementen en las escuelas que participarán, quizá el impacto puede no ser el deseado al no ver un presupuesto de marketing en redes sociales, pero puede llegar a miles de personas.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
El mercado serían las 400 mejores universidades de latinoamérica, ofreciendo los 2 modelos, el del modelo de competencias financieras integrales para los alumnos con asesoramiento de un profesor y el la impartición del modelo de educación financiera para 12 años de nivel educativo basico y medio, con el apoyo de la búsqueda de escuelas de bajo nivel donde requieran e apoyo.
- Not registered as any organization
NA
2 de tiempo completo, Mtro. Jorge Adrian Meyrán Woo y el Dr. Alejandro Lagunes.
3 de medio tiempo: Paloma Aldebaran, Amber maglie e Ingrid Almeida.
Estamos en una posición de una universidad privada privilegiada, del Tecnológico de Monterrey, como Director de carrera de la licenciatura en administración financiera, Campus Querétaro y como Profesor Doctor de tiempo completo en la carrera de Finanzas, campus Santa Fé.
La directora de responsabilidad social; Paloma Aldebarán, del Instituto Mexicano de Ejecutivos Financieros Universitario, y acreedora de la Beca de los líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey.
Dos estudiantes de la carrera de Finanzas, de alto rendimiento del tecnológico de Monterrey. Amber Maglia e Ingrid Almeida.
Comunidad de San Bartolo del Pino Amealco, Querétaro, se esta impartiendo el módulo de educación financiera de educación básica.
En términos de impacto directo, esta el modelo de competencias financieras integrales, en donde se ha tomado cerca de 150 estudiantes, y directamente con ellos se ha visto el cambio de comportamiento de sus finanzas, como el de ahorro y no perder el valor del dinero en el tiempo, o en el caso de crédito, el interés de la obtención de un crédito hipotecario.
Estos mismo 150 estudiantes han elaborado en las redes sociales el modelo de competencias financieras integrales y han tenido un impacto de 2000 mil personas que han llegado a él.
En el caso del modelo de educación financiera, se empezó en la comunidad de San Bartolo el Pino, Amealco, Qro, y ha tenido un impacto de 20 niños directamente, causando un cambio en la cultura financiera de la comunidad.
Los modelos a seguir es servicio gratis y cooperativo.
Para crear el modelo de competencias financieras integrales, se realiza a través de las redes sociales gratuitas y que pueden llegar directamente a la comunidad.
Dentro del modelo de educación financiera es colaborativo entre los interesados que nos aportan sus instalaciones y por la parte de apoyar en el costo del transporte y del material para la impartición, en este caso es una comunidad rural, y se espera la aportación de organizaciones como el IMEF universitario y la Sociedad de Alumnos de Administración Financiera, para implementar estas acciones.
Estoy aplicando para el tprize, porque requerimos exposición y dar a conocer que la educación financiera es un detonante del crecimiento económico y debe de quedar claro para todos, el conocimiento clave financiero es el eje transversal de todo, aplica de manera personal y empresarial.
La barrera para que sea un servicio social dentro del Tec de Monterrey, y tener luz verde en todos los Campus a nivel nacional.
Ser seleccionado me ayudará implementarlo en México y tener un presupuesto de inicio para formalizar operaciones. Aquí ganamos todos, ya que mientras mas abarquemos se lograra una educación financiera, que es un detonante de desarrollo económico.
- Incubation & Acceleration
- IP Registration
- Connection with Experts
Tecnológico de Monterrey
Secretaria de Educación Pública

MA
