iwa ingenieria
Actualmente en América Latina 23 millones de personas que viven en completa oscuridad porque en sus hogares no hay electricidad.
La falta de electricidad crea obstáculos y se correlacionan con el bajo acceso a educación. Por lo tanto, se propone un modelo de enseñanza del uso y la instalación de energías renovables, con el objetivo de contribuir a las comunidades rurales con el conocimiento técnico para que no dependan del personal de las ciudades.
Una de las energías a enseñar consiste en la instalación de iluminación a través de la fotosíntesis de las plantas, usando su entorno para generar energía, esta transformación la energía química de los suelos en iluminación, se puede utilizar en cualquier cultivo, maceta o jardín.
El proyecto va dirigido a personas en zonas veredales que no tiene iluminación, allí se promoverá el cuidado del ecosistema, participación y generación de empleo, ya que ellos serán los encargados.
En América Latina y el Caribe 23 millones de personas cuentan con un servicio intermitente y / o inexistente, la falta del servicio básico de luz genera desprotección en estas comunidades al tener que devolver una casa a la inseguridad, por otro lado, el rendimiento académico se ve afectado pues en ocasiones en la noche no cuentan con iluminación para poder realizar sus obligaciones, siendo el 70% de los niños y jóvenes que no acceden a la educación en Colombia provienen de las zonas rurales y regiones apartadas del centro del país.
Según datos del IPSE, hay 1.710 localidades rurales en Colombia en donde se calcula que 128.587 personas solo acceden al servicio entre cuatro y doce horas al día.
Los departamentos que encabezan la lista con más poblaciones sin energía, son Nariño, con 600; Chocó, con 509; Cauca, con 189, y el Valle del Cauca, con 81.
El acceso a la electricidad, entonces, puede desempeñar un papel importante en la mejora de los resultados de aprendizaje en las escuelas, por lo que se puede promover el acceso de aprendizaje y capacitación de la ubicación, ingresos o conectividad en cualquier rincón de la región.
Comenzamos identificando líderes dentro de la comunidad donde se ejecuta el proyecto, pues son ellos tienen pleno conocimiento sobre su gente y la zona, luego generan un diagnóstico para conocer la situación actual del lugar donde viven, estudian y manejan, detectando las fortalezas y debilidades de las personas, continuamos recopilando información sobre los recursos con la cuenta de la comunidad y posteriormente generamos tareas concretas, priorizando las más importantes.
La necesidad de mejor educación será abordada a través de cursos y capacitaciones en energías renovables, también el poder proporcionar iluminación a zonas rurales, se realizará a través de alianzas locales, departamentos y fundaciones que subsidian proyectos sociales.
Con estos cursos y capacitaciones para las comunidades rurales, se da la oportunidad de materializar sus ideas, para mejorar el acceso a la iluminación en sus comunidades usando los conocimientos y adaptaciones a los conocimientos de su región.
Brindando iluminación en las noches, con energía sustentable que se obtiene de la tierra y plantas que se encuentran en su entorno. Por lo anterior, las personas de la comunidad no dependen de un tercero para el mantenimiento sino que ellos mismos con el conocimiento adquirido, lo reparan, disminuyendo costos y tiempos de reparación.
Se propone un modelo de enseñanza del uso e instalación de energías renovables, con el objetivo de contribuir a las comunidades de conocimiento técnico en áreas específicas de la ciencia y no tienen que depender de personal calificado de las ciudades. Pues una de las principales necesidades identificadas es que estos equipos de energía renovables cuando presentan fallas técnicas, terminan siendo mal usadas por las comunidades cumpliendo otras funciones, porque al no saber cómo repararlas y sin funcionar deciden dejarlo de un lado, así así nuevamente la problemática .Una de las energías renovables a enseñar es nuestra tecnología consiste en la instalación de iluminación a través de la fotosíntesis de las plantas, con esta tecnología se acabará la brecha entre la zona rural y urbana, usando su entorno para generar energía, para así no perder sus costumbres.
Nuestro sistema se llama iwa-panel, este se instala por metros cuadrados de tierra, utilizando plantas y cultivos, para generar iluminación específica. Este es el principal diferencial de mercado, pues es una tecnología nueva.
Servicios de educación: capacitaciones en electricidad básica, energías renovables y electrónica.
Instalación de sistemas de iluminación con energías renovables
PROCESOS
Se utiliza la metodología de aprendizaje basado en juegos y proyectos (ABJ y ABP), consiste en clases teóricas prácticas, en donde se dan los conceptos básicos y se utilizan herramientas lúdicas como juego, además de realizar un montaje (de proyectos) con acompañamiento de los instructores, esto hace más dinámica las clases y el aprendizaje de los conceptos del mar afianzado de mejor forma.
MATERIALES
En nuestra tecnología utilizamos en la mayoría de los materiales biodegradables y reciclados con el objetivo de generar una sostenibilidad ambiental y en cuanto a la impresión de material utilizamos papel reciclado.
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Prototype
Hacemos que las plantas sean una parte importante de los entornos urbanos o rurales, dando una funcionalidad extra a oxígeno y alimento, como es generar iluminación con ellas.
Es innovador porque se centra en una energía renovable diferente, generando iluminación a partir de los cultivos, facilitando el uso y cualquier persona que posea un espacio de tierra, jardín o plantas en su hogar, puede generar su propia energía. Además nos diferenciamos de otros desarrollos similares porque no dependemos de otra energía (como la solar, eólica u otras) ya que generamos específicamente la luz (energía) con cultivos de plantas en un 100
Y con este desarrollo empoderamos a las comunidades rurales con conocimiento y tecnología, para que puedan suplir sus necesidades energéticas sin ayuda de las grandes ciudades.
BENEFICIOS: “Autogeneración de energía con cultivos, 24/7, portabilidad del sistema”, Entornos urbanos más naturales, Reconvierte los sistemas de producción agrícola., Construcción sostenible, Ahorro en iluminación, Responsabilidad ambiental, Decoración y ahorro en energía.
Nuestra solución aborda el problema porque nos concentramos en las comunidades rurales desde la enseñanza del conocimiento en las energías renovables hasta la aplicación de la tecnología, para que ellos en un futuro puedan hacer lo mismo solos sin ayuda de las grandes ciudades.
Por otro lado se tiene como insumo a las alianzas que se hagan con las comunidades, estado, fundaciones y ONGs,generando actividades de capacitación, acompañamiento en proyectos de energías renovables, teniendo como objetivo disminuir la brecha que tienen las comunidades rurales en cuanto a iluminación y energía, obteniendo como resultados personas de la comunidad capacitadas, plantas sembradas y cantidad de comunidades apoyadas y cantidad de de sistemas de energía renovable instalados.Generando impactos como el empoderamiento comunitario, responsabilidad ambiental y transformación de los sistemas productivos e incremento del conocimiento de energías renovables
- Rural Residents
- Low-Income
- Colombia
- Colombia
Nuestra tecnología ha impactado dos zonas veredales de Colombia (Llanitos- Caldas) (Sacatin- Manizales-Caldas) donde ha hecho la prueba del sistema iwa panel en tres hogares con una prueba piloto, entre este grupo de 10 personas, se encuentraban 2 adultos mayores, 2 madres cabeza de hogar y 3 niños menores de 10 años, los cuales pueden probar el sistema.
* En un año ser un referente a nivel nacional de energías renovables conectando el campo con las oportunidades y la ciudad con la naturaleza, para así tener más de 2kW generados, más de 6000 plantas sembradas y 15 comunidades impactadas.
*En cinco años, tener más de 10kW generados, más de 30000 plantas sembradas y 75 comunidades impactadas.
Equipo para mejorar el sistema.
Personal capacitado
La Propiedad intelectual
Falta de financiamiento para continuar con la investigación y mejora del sistema
Generando ingresos con otras líneas de negocio con productos (relacionados con energías renovables y tecnologías medioambientales) que no demanden investigación y desarrollo, para poder generar ingresos de manera rápida, que permitan pagar las tasas propiedad intelectual, contratar los mejores profesionales para mejorar y dar los últimos ajustes al sistema, además conseguir financiamiento para tener mayor equipo de trabajo y que todo se haga con más rapidez.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
La planeación de expandir la solución a nivel latinoamérica y el caribe se hace a partir de que el proyecto al empezar en un contexto local, regional y nacional impactando en primera medida las comunidades rurales de colombia, permite generar una retroalimentación en cuanto al alcance tecnológico y social del proyecto, por lo tanto ya que el problema no es algo puntual sino un problema que corresponde a que casi 23 millones de personas en Latinoamérica tienen el problema de no tener electricidad, hace que el proyecto se vuelva escalable y replicable para otras zonas con las mismas condiciones, ya que existe una oportunidad de mercado a nivel internacional, en los cuales se han tenido charlas exploratorias en Argentina y Ecuador con empresas privadas y públicas, además de un acercamiento exploratorio con el estado.
El proyecto actualmente ha tenido alcances internacionales por estar entre los 10 primeros puestos de los premios latinoamérica verde y finalistas en comprometidos de socialab Argentina.
- Not registered as any organization
2 a tiempo completo:
El director de tecnología, Coordina la investigación y el desarrollo de las diferentes líneas de negocio relacionadas con energía renovable y tecnologías medio ambientales.
La directora de ingeniería quien se encarga del coordinador tanto el diseño técnico como el estético de los productos relacionados con energía renovable y se realiza en el diseño de iluminación de interiores, exteriores, con experiencia en investigación y desarrollo de productos.
2 a tiempo parcial:
1 publicista, quien se encarga de la fotografía y creación de contenidos digitales
1 PhD en ingeniería, quien asesora cuando es necesario sobre temas de investigación y desarrollo.
Somos los mejores posicionados para ofrecer la solución ya que tenemos habilidades de ingeniería e investigación, además de nuestros perfiles se complementan para garantizar una sinergia en el equipo de trabajo. Paola Carmona y Cristian Dallos como líderes, los demás del equipo nos apoyan con diversas tareas como marketing, publicidad, en los planos de clase y tutoría en el área de ingeniería.
Paola Carmona Castañeda
Ingeniera electricista, cumple el rol de directora en ingeniería de diseño donde se desempeña en el diseño de iluminación de interiores, exteriores, con experiencia en investigación y desarrollo de productos, participante activa en ruedas de negocios y ferias empresariales a nivel nacional e internacional. Asesoría técnica en la puesta en marcha de sistemas de energía renovables, coordina que se cumplan los requisitos técnicos y estéticos de los productos.
Cristian David Dallos Loaiza Ingeniero electrónico, cumple el rol de director de tecnología donde coordina la investigación y el desarrollo de las diferentes líneas de negocio relacionadas con energía renovable y tecnologías medio ambientales, además del desarrollo de software en sistemas embebidos para sensores de variables ambientales, encargado de recolectar y organizar el material científico.
Las asociaciones que han presentado han sido TEMPORALES con empresas como BIOS- Centro de Bioinformática y Biología Computacional, INCUBAR Manizales y Fundación Bolivar Davivienda, las asociaciones han sido de mentoría y de aportes de capital semilla de premios en proyectos de innovación social.
¿Cómo proporcionamos valor a las poblaciones?
“Autogeneración de energía con cultivos, 24/7, portabilidad del sistema”
- Entornos urbanos más naturales
- Reconvierte los sistemas de producción agrícola.
- Construcción sostenible
- Ahorro en iluminación
- Responsabilidad ambiental
- Decoración y ahorro en energía.
Fuentes de ingreso
Cotización, diseño e instalación a todo costo (50% de anticipo y 50% al finalizar la obra)
Contratos de proyectos de energías renovables y tecnologías medioambientales.
Diseño de planos eléctricos residenciales y industriales
Donaciones y recursos generados por premios de concursos de innovación o emprendimiento.
Clientes
Mercado urbano
Productores Agrícolas
Beneficiarios Clave
Mercado rural
Zonas Vulnerables
Producto / Servicio
Línea: Energía
- [iwapanel] Implementación de cultivos y / jardines, generadores de iluminación (con plantas)
- Instalación de sistemas fotovoltaicos.
- Sistemas eléctricos sustentables.
- Diseño de iluminación en interiores y exteriores.
Arquitectura y diseño
Diseño y construcción de invernaderos sustentables
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS SUSTENTABLES
* Sistemas de recolección de agua de lluvia, para uso de riego automático * Instalación de energías renovables en invernaderos o cultivos
* Sistemas de detección de variables ambientales controladas
CANALES
(Enfoque Social)
- Empresas, entidades que den recursos para proyectos sociales.
- CAF - Banco de Desarrollo de América Latina
- Banco mundial
- Corporación Financiera Internacional (IFC)
(Convencionales)
- Venta directa a través de contratos de instalación a todo costo
- Comercio electrónico: a través del marketing digital, se hace un llamado a la acción de compra, (Compra en línea) sistema.
(Estado- Gobierno)
- Alcaldías y Gobernaciones
Fuentes de ingreso
Cotización, diseño e instalación a todo costo (50% de anticipo y 50% al finalizar la obra)
Contratos de proyectos de energías renovables y tecnologías medioambientales.
Diseño de planos eléctricos residenciales industriales
Donaciones y recursos generados por premios de concursos de innovación o emprendimiento.
Previsión de ventas con un estimado de un público objetivo de 500.000 (En Colombia) Personas para el sistema de energía (panel iwa). Además de la diversificación de ingresos en diseños de iluminación interiores y exteriores, automatización de sistemas de riego y construcción de invernaderos sustentables
La Tutoría, incubación y aceleración nos permite superar las barreras que tal vez a nuestros ojos no hallamos visto o que aún no encontramos las mejores estrategias para resolverlas, la conexión con expertos nos puede ayudar a mejorar nuestro modelo de negocio, los fondos nos pueden ayudar a tener un mayor equipo de trabajo y una sustentabilidad financiera que permita generar mayor investigación y desarrollo y posteriormente retornar esa inversión para la organización, teniendo un incremento en las ventas de nuestros productos a mediano plazo.
- Mentorship
- Incubation & Acceleration
- Connection with Experts
- Funding
Ingeniero electrónico