Centro Comunitario de Bienestar. Wellness Comunity Center
Comunidades emergentes (Alta migración del campo a la ciudad)
Necesidades de salud, empleo y emprendimiento, desvinculadas y desarticuladas por apatía y desconocimiento. Problemas en la comunidad (Obesidad, Suicidio, Violencia familiar, Limitadas Habilidades para el Empleo)
Crear centros integradores para desarrollar competencias BÁSICAS del siglo XXI, orientadas al cuidado de la salud, los animales y las plantas.
Desarrollar habilidades (manuales y destrezas) requeridas por los empleos del siglo XXI, usar estrategias innovadoras de aprendizaje híbrido y aula invertida, dirigidas a personas con una escolaridad mínima (sepan leer y escribir / estudios de primaria)
Formar habilidades y competencias de las personas de la comunidad mediante la tecnología que más utiliza (celular, whatsapp, videos)
Reducir brecha de conocimiento de habilidades del siglo XXI. (Educación vial, seguridad, primeros auxilios, trabajos manuales) son tan obvias para los que nacen en las ciudades, pero NO para las personas que migran del campo.
El desarrollo de habilidades manuales se ha perdido por un par de generaciones. Se ha privilegiado la educación escolar teórica, dejando de lado el aprendizaje de oficios, el cuidado de las personas, las plantas y los animales.
Las ciudades han tenido un desarrollo económico y tecnológico mayor que las comunidades rurales y se vuelven espacios específicos para las personas migrantes.
Es importante desarrollar en las comunidades rurales, habilidades del siglo XXI para que las personas aprendan oficios, que pueden generar productos o servicios, que producen beneficios económicos y sociales.
Cualquier pregunta
Continuar editando
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Prototype
FORMACION PARA LOS EMPLEOS DEL SIGLO XXI, EN LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE HIBRIDO Y AULA INVERTIDA, UTILIZANDO MEDIOS DIGITALES EN COMUNIDADES SEMIURBANAS Y RURALES. La teoría es vincular las necesidades de formación de personas que se encuentran en comunidades semi-urbanas o rurales con los empleos del siglo XXI que demandan los centros urbanos. Hay conocimientos muy básicos como conducir un auto, usar un elevador, hábitos higiénicos, O uso de equipo de protección personal, que las personas de las comunidades no adquieren en sus lugares de origen, porque no son altamente requeridas, pero que en las ciudades si se requieren. Es algo tan obvio y trivial, pero no hemos dedicado el tiempo y espacio para la FORMACIÓN. La idea es generar espacios de aprendizaje, en la modalidad de aprendizaje hibrido y aula invertida (Adam Sams & Jonathan Bergmann) en temas de bienestar para el cuidado de la salud, los animales y las plantas para promover comunidades con habilidades del siglo XXI. Me baso en mi experiencia es de 35 años de trabajar en la formación de habilidades y desarrollo de talento en las personas.
- Women & Girls
- Pregnant Women
- Children & Adolescents
- Elderly
- Rural Residents
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Persons with Disabilities
1. la cantidad actual de personas a las que sirve
120
2. el número que cumplirás en un año
500 a 800
3. el número que cumplirás en cinco años
4000
Crear un modelo de formación en habilidades (destrezas físicas, manualidades, uso de herramientas y tecnologías) que son requeridas por los empleos del siglo XXI, especialmente en el cuidado de la salud, los animales y las plantas. Son habilidades tan obvias y triviales, como conducir un auto o mecánica básica, que creemos que todos las conocen, pero la realidad es totalmente diferente. Lamentablemente, cuando las personas pasan de una comunidad rural o semiurbana a una comunidad mas globalizada o urbana, no tienen estos conocimientos y los omiten por ignorancia o los aplican incorrectamente, generando mas riesgos de trabajo o incidentes/accidentes.
Contar con mayores ingresos o recursos para poder implementar las soluciones, contar con mas personal y apoyos para expandir el proyecto
Buscar alianzas, patrocinadores, generar bienestar. Mayor difusión al proyecto.
- My solution is already being implemented in Latin America/Caribbean
Estamos impartiendo cursos
- Not registered as any organization
5