AoniaLearning:formacion continua para docentes, por docentes
La actualización y formación docente se muestra como un reto en el contexto latinoamericano y global, más aún después de crisis como la que sufrimos con el COVID-19. La Educación está llamada a dar respuestas tecnológicas y pedagógicas, pero ¿los docentes están formados en competencias digitales que les permitan afrontar estos desafíos de manera significativa para ellos y sus alumnos?
Las soluciones de e-learning cobran cada día más fuerza, sobre todo apoyadas por dos elementos: la personalización del aprendizaje, de la mano de la Inteligencia Artificial; y el aprendizaje en comunidad, empleando redes sociales.
La solución que proponemos combina ambas tecnologías, así como otras técnicas instruccionales que facilitan la implicación del docente en su proceso de aprendizaje, compartir mejores prácticas, y el impacto positivo en las aulas (digitales o no) a las que los docentes trasladarán lo aprendido en relación a innovación metodológica y tecnológica aplicada a su contexto educativo.
¿Cómo podemos ayudar a los docentes latinoamericanos a actualizar su perfil profesional a las necesidades del siglo XXI a través de la formación continua? Esta es una problemática detectada en por distintos Gobiernos y Organizaciones desde hace tiempo (p.e. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/archivos/An%C3%A1lisis%20comparativo.%20Lea%20Vezub.pdf). Es preciso ofrecer programas de formación en innovación educativa y STEaM de calidad, así como una red social de aprendizaje donde los profesionales puedan intercambiar experiencias y crecer conjuntamente.
El impacto de este problema es enorme, y así lo han constatado distintos organismos internacionales. Sólo en México existen más de 230.000 estudiantes de postgrado en educación, que son atendidos por alrededor de 50.000 docentes. Si a esto sumamos, siguiendo a la UNESCO, que es imperiosa la necesidad de mejorar la capacitación de estos docentes, se revela imprescindible una actuación para asegurar la igualdad de oportunidades del alumnado a través de una mejor capacitación del cuerpo docente.
En gran medida, una solución efectiva debe incluir tecnologías para la formación personalizada, en función de las necesidades e intereses de los docentes: la Inteligencia artificial para el aprendizaje adaptativo a lo largo de toda la vida, junto al aprendizaje móvil y social son la ecuación idónea para resolver este problema.
El perfil docente en Latinoamérica y el Caribe es muy variado, pero existe una serie de características comunes:
Los docentes, en su gran mayoría mujeres en primaria y secundaria, disponen de poco tiempo y pocos incentivos para la formación (https://www.thedialogue.org/po... ).
Esta formación requiere una actualización constante, por el progreso continuo de las tecnologías, el cambio progresivo de las necesidades del alumnado y profesorado y la gran diversidad de contextos de enseñanza.
De esta forma, parece adecuado introducir una solución que:
Permita una formación flexible, facilitando la conciliación familiar y el aprendizaje en movilidad.
Conste de contenidos actualizados, de calidad y en constante revisión, en función de las demandas.
Permita una gran variedad de itinerarios de formación, adecuados a los perfiles de cada uno de los formandos, y con un espacio social que promueva la construcción del conocimiento y el desarrollo de perfiles profesionales cualificados y actualizados.
El impacto de este proyecto, orientado a promover un mejor perfil de profesorado, se verá reflejado tanto en el alumnado como en el conjunto de las comunidades educativas, repercutiendo en última instancia en una mejor sociedad.
Nuestra solución consiste en una plataforma de formación centrada en el desarrollo de las habilidades profesionales del profesorado, haciendo especial hincapié en innovación educativa y habilidades y competencias del siglo XXI, metodologías activas, pensamiento computacional, STEaM, Aprendizaje por proyectos, etc... Está construida con la tecnología más avanzada, adecuada a las necesidades de formación detectadas, y los contenidos y diseño instruccional están desarrollados por expertos docentes, y han sido supervisados por un grupo de especialistas de todo América Latina y el Caribe.
Entre las características principiales del proyecto, debemos destacar:
Flexibilidad: permite el aprendizaje móvil, a través de material variado (textual, multimedia, actividades, juegos), desde cualquier dispositivo y al ritmo del discente.
Itinerarios personalizados: gracias a la IA y a los motores específicos que facilitan al usuario contenidos y experiencias relevantes
Especialización: con recursos adecuados a las necesidades de los y las docentes en relación a innovación educativa, competencias digitales, seguridad en la red, etc... en continua actualización.
Comunidad: conformada por docentes y expertos compartiendo experiencias y materiales a través de una red de aprendizaje inteligente.
Gamificación: animando y recompensando a los docentes en función de sus logros.
Incluye materiales de calidad excelente, desarrollados por expertos en diseño instruccional y tecnología educativa, y supervisados por una comunidad de profesionales de la educación de toda América Latina y el Caribe.
De esta forma, los y las docentes pueden desarrollar su perfil profesional de forma idónea, en función de sus necesidades, aprendiendo al tiempo que pueden integrar los conocimientos en la experiencia con los alumnos. Su perfil se irá enriqueciendo, gracias a las diferentes insignias que irán consiguiendo y que, gracias a la tecnología de autentificación permitirán constatar la identidad de los docentes.
Así, además, cubrimos también una necesidad por parte de los empleadores, que podrán comprobar y certificar las competencias de los y las docentes que van a contratar. Conforme el proyecto crezca, y más usuarios participen, la plataforma será cada vez más inteligente y más confiable y reconocida será por la sociedad, pudiendo crear una red panamericana que facilite la movilidad de profesionales de la educación.
Esta solución, además, permite dar respuesta a contingencias tan graves como es la recientemente sufrida con el COVID-19, ayudando a habilitar a los docentes para trasladar su actividad a entornos completamente online, con fuerte sentido pedagógico y didáctico.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Growth
Nuestra solución incorpora dos grupos de innovaciones esencialmente, técnicas y metodológicas:
Innovaciones tecnológicas:
Incorporamos Inteligencia Artificial, big data y motores semánticos para analizar el comportamiento del usuario mientras aprende, proporcionándole en cada momento un itinerario de aprendizaje óptimo en función de sus necesidades, intereses y resultados.
Al mismo tiempo, validamos en cada momento la identidad de los usuarios, con el objetivo de certificar las competencias adquiridas de cara a posibles empleadores.
De otro lado, nuestra solución permite un aprendizaje realmente móvil, ya que los materiales y la experiencia están atomizadas para poder adecuarse tanto a periodos de estudio largos como a microtiempos (por ejemplo, un breve traslado en colectivo).
Innovaciones metodológicas e instruccionales:
Tan esencial como las innovaciones técnicas son las innovaciones metodológicas e instruccionales. Partiendo de una concepción connectivista del conocimiento y el aprendizaje, facilitamos espacios de comunicación, colaboración y difusión, donde los aprendices desarrollan aprendizajes en acción y dan muestra de las competencias adquiridas compartiendo contenido y experiencias desarrolladas por ellos mismos en el aula. Para ello, hemos habilitado una red social dentro de la plataforma de aprendizaje, muy vinculada al diseño instruccional de la misma.
De otro lado, el diseño instruccional incluye una cuidada experiencia de gamificación, que motiva a los usuarios a crear y colaborar de forma conjunta y les ayuda a progresar en su desarrollo competencial.
Estos dos elementos en conjunto, tecnología y metodología, hacen valer el motto del proyecto: la tecnología al servicio de la pedagogía.
Nuestra solución empezó a ser iterada en el año 2014, momento en que el equipo cristalizó y comenzamos a elaborar las primeras propuestas. Desde entonces, hemos perfeccionado la metodología empleada, y más de 6000 docentes han pasado por la misma, progresando notablemente en su motivación a la hora de formarse, viendo cómo su esfuerzo se transforma directamente en cambios e innovaciones en sus aulas, con notables resultados.
Esto es en gran medida gracias a los contenidos desarrollados y en continua producción por parte de nuestro equipo que, en forma de itinerarios de aprendizaje que continuamente se actualizan en función de las necesidades de los aprendices, han sido validados también por un notable grupo de expertos de toda América Latina.
Al mismo tiempo, esta metodología se ha empleado en contextos vulnerables, a través de proyectos piloto desarrollados para más de 1500 escuelas en África, Latinoamérica y Oriente Próximo.
La tecnología ha venido en última instancia a facilitar la experiencia, enriquecer el aprendizaje y facilitar el acceso a los contenidos de forma significativa, en función de los distintos perfiles de los docentes participantes. Igualmente, ha facilitado que los contenidos sean presentados de forma mucho más dinámica y sencilla.
- Women & Girls
- Rural Residents
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Spain
- Argentina
- Chile
- Colombia
- Ecuador
- Mexico
- Peru
- Uruguay
- Spain
- Argentina
- Chile
- Colombia
- Ecuador
- Mexico
- Peru
- Uruguay
Hasta el momento, más de 6000 docentes han pasado por nuestra solución, y han desarrollado competencias gracias a nuestros contenidos en las distintas versiones de la plataforma.
Nuestra propuesta ha sido diseñada para poder escalar de forma sencilla, por lo que abordar un crecimiento exponencial no supondrá un gran problema. No obstante, hemos planificado para el primer año:
- Mantener el número de docentes en España (6000)
- Comenzar pilotos de al menos 1000 docentes en cada uno de los 7 países donde tendremos presencia en el próximo año (7000).
A lo largo de los siguientes años, esperamos un crecimiento sostenido en estos territorios, a los que se sumará la posible ampliación a otros, alcanzando presumiblemente los 160.000 usuarios únicos en la plataforma en 2025.
En nuestra hora de ruta, y siguiendo la distinción anterior entre innovaciones tecnológicas y metodológicas, queremos abordar las siguientes mejoras en los próximos años:
- Refinar y ampliar la operabilidad de la Inteligencia Artificial. Sabemos que en los próximos años los algoritmos de la inteligencia artificial irán mejorando, y queremos contemplar su impacto en nuestras funcionalidades.
- Mejorar la red social de aprendizaje, integrando más información en los perfiles, que serán más significativos.
- Integrar mejores herramientas de comunicación entre los usuarios, para que puedan trabajar de forma más sencilla.
- Ampliar el catálogo de cursos y micro píldoras de aprendizaje, con el objetivo de enriquecer los itinerarios de aprendizaje.
- Ampliar la red de embajadores de AoniaLearning, implicando a cada vez más expertos en educación y tecnología educativa en el grupo de trabajo.
No obstante, de cara al próximo año, hemos planificado las siguientes mejoras e hitos:
- Integración total de la funcionalidad de e-signature, para el reconocimiento y acreditación de los usuarios.
- Mejoras en el panel inicial del usuario, para mostrarle información más significativa en relación a su aprendizaje, para que pueda tomar mejores decisiones.
- Lanzamiento de la solución en América Latina y Caribe, buscando una masa crítica de usuarios, según las cifras mencionadas anteriormente.
- Consolidación de la red de Embajadores actual (+20), que nos ayudan a dar a conocer el proyecto en Latam.
AoniaLearning, pese a ser un proyecto consolidado en España, es poco conocido en Latinoamérica y el Caribe.
Al mismo tiempo, como cualquier proyecto de innovación, precisa crecer a partir de un basamento sólido tecnológicamente hablando, que sólo hemos conseguido hace apenas un año. Por ese motivo, necesitamos crecer en funcionalidades de forma ordenada y secuencial, consolidando cada una de las funcionalidades que incorporamos al PMV.
Una vez salvados estos dos primeros obstáculos en el primer año, abordaremos sobre todo una estrategia orientada a hacer crecer el impacto de la solución en LATAM, al tiempo que necesitaremos conocer más y mejor las necesidades de los docentes en el continente, y alinear la estrategia con las políticas educativas de cada territorio, procurando relaciones para sensibilizar a decisores acerca de la pertinencia de la solución.
Para superar las barreras planteadas contamos con varias estrategias:
De un lado, nuestros expertos siguen trabajando en proyectos de investigación y colaboración internacionales, continuando una trayectoria de años que les ha vinculado con instituciones y proyectos como el Plan Ceibal (Uruguay), la Universidad UJAT (Mexico), Singularity University (USA), el CoSN (USA), la Universidad Johns Hopkins, o Virtual Educa.
Al mismo tiempo, seguimos trabajando en proyectos de impacto nacional e internacional en España, de la mano de distintas Universidades e instituciones públicas y privadas (Fundación ProFuturo, Fundación Orange, Responsables educativos de distintos gobiernos locales,...).
De otro lado, contamos con un nutrido grupo de embajadores y expertos asociados a AoniaLearning, que han validado nuestro proyecto y apoyan para darlo a conocer en toda Latinoamérica. Muchos y muchas de ellos trabajan en Universidades o empresas vinculadas a educación y están llevando nuestro proyecto a centros y organizaciones educativas en los distintos países, ayudándonos a una primera prospección del proyecto.
Además de las anteriores, hemos de contar con el trabajo que estamos realizando en términos de marketing y posicionamiento de marca, recién iniciado hace unos meses y que esperamos que empiece a dar sus frutos durante el próximo trimestre.
No es desdeñable poder optar a proyectos como el TPrize, que ayudaría mucho a la visibilidad y lograr un impulso importante del proyecto.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
No aplica
Tal como hemos comentado anteriormente, nuestra estrategia de expansión es orgánica, a través de expertos y personas influyentes, y no plantea una estrategia de marketing agresiva. De esta forma, pensamos mantener un crecimiento escalado y firme, al tiempo que aseguramos la calidad del servicio.
La oportunidad de mercado, sin embargo, es muy grande. Tal como mencionábamos más arriba, sólo en Mexico existen más de 230.000 estudiantes de postgrado que eventualmente necesitarán de un proceso de actualización pedagógica. La tendencia muestra claramente que existen iniciativas y políticas orientadas a la formación continua del profesorado, y que esta irá a más en los próximos años, más aún a partir de las necesidades que la crisis del COVID-19 ha revelado. A conitnuación algunas tablas del informe de la UNESCO en relación al Análisis comparativo de políticas de educación:


De esta forma, parece evidente, incluso necesario, ofrecer soluciones que complementen y faciliten el acceso a esta formación continua para docentes, tanto de forma individual, como a través de colectivos o instituciones.En este sentido, la relación con los Gobiernos, Ministerios, Universidades y ONG es clave par alcanzar este objetivo.
- For-profit
No aplica
Nuestro equipo cuenta con 25 personas construyendo, manteniendo y en el equipo de ventas y marketing.
Contamos con un proveedor tecnológico, Docebo, que cuenta con cientos de empleados y garantiza la estabilidad y optimización de la solución tecnológica.
Adicionalmente, contamos con un grupo de 20 embajadores, la gran mayoría en países Latinoamericanos (Perú, Mexico, Colombia, Chile, Ecuador,...)
Aonia tiene el privilegio de contar con un nutrido grupo de expertos en diseño instruccional y expertos en integración de tecnología en procesos de digitalización educativa. Entre otras funciones, los responsables del proyecto:
Han sido miembros de Equipos directivos de centros educativos.
Han participado en procesos de diseño instruccional para instituciones tan relevantes como Plan Ceibal, Instituto Cervantes, Johns Hopkins University CTY España, Fundación ProFuturo...
Han dirigido proyectos de formación masivos a nivel nacional, presenciales, semipresenciales y completamente online.
Tienen una vasta experiencia en la incorporación de recursos digitales en instituciones educativas, desde la formación a los desarrollos logísticos.
Desarrollan proyectos de consultoría y tienen reconocimiento de expertos por parte de instituciones como Singularity University o CoSN.
Además, el reconocimiento del trabajo de este equipo no viene dado sólo las instituciones, sino también por los propios docentes que participan de los programas, como puede mostrarse en las siguientes evaluaciones, referidas a los programas de Competencia Digital Docente:











Estos resultados evidencian que la formación no sólo tiene un impacto positivo sobre los conocimientos y habilidades que los docentes adquieren, sino también que: i) tienen un impacto real en las aulas y el alumnado; y ii) transforma también las actitudes del profesorado, más positivos al respecto de la introducción de tecnología en las aulas, conscientes de la necesidad y utilidad de las mismas.
Además, queremos destacar de nuevo que, además del propio equipo de AoniaLearning, contamos con un nutrido grupo de expertos colaboradores en todo Latinoamérica
Ahora mismo no tenemos acuerdos de colaboración en relación a este proyecto con otras empresas. Sí hemos trabajado la diseminación y ofrecido nuestros servicios a distintas instituciones, y estamos abiertos a colaboraciones estables.
Nuestro modelo de negocio se organiza en dos ejes fundamentales, gozando los dos de una característica común: el acceso a la plataforma, como si de Netflix o Spotify se tratara, facilita acceso a todo el contenido. Es la IA, junto con las necesidades de los docentes, la que va guiando poco a poco a los usuarios y les facilita un acceso ordenado a los recursos, directamente desde el catálogo de cursos o a partir del panel de cada usuario. Esta suscripción puede hacerse mensual o anual, y se puede adquirir:
- De forma individual: cada docente compra su licencia.
- De forma colectiva: comprando una organización licencias para muchos usuarios.
Para el segundo modelo, además, hemos creado un panel de control desde el que seguir el progreso del colectivo y facilitar el control de las acciones que cada uno desarrolla.
En Aonia, los ingresos provienen fundamentalmente de la formación docente (40%), la creación de contenidos educativos (30%) y la consultoría educativa (30%). Dentro del plan de negocio, se establece como prioridad la reinversión de los beneficios en la compañía y el I+D+I. A medida que estos proyectos crecen la estructura de la compañía crece proporcional y sostenidamente
Aonia es una consultora educativa con más de 6 años de experiencia consolidada en el mercado español y con un crecimiento en ventas de un 20% anual sostenido desde sus comienzos.
Los beneficios obtenidos por la actividad de Aonia son íntegramente reinvertidos en la compañía con el objetivo de financiar su crecimiento y los nuevos proyectos. Esto, unido a un optimizado flujo de cobros y pagos, hace que la necesidad de financiación ajena sea mínima.
Del mismo modo, Aonia posee una estructura financiera sólida que, hasta este momento, soporta en gran parte su modelo de negocio.
Por estos motivos, para financiar este proyecto, Aonia utilizará los recursos propios generados por su actividad y, solo puntualmente, acudirá a entidades financieras para obtener capitales amortizables en un muy corto plazo de tiempo para atender necesidades puntuales.
Nuestro propósito optando al TPrize es buscar reconocimiento y proyección por parte de una entidad de reconocido prestigio en Latinoamérica y el Caribe que contribuya al crecimiento y la diseminación de nuestra solución, con el objetivo de que cada día más y más docentes puedan desarrollar sus competencias profesionales para acompañar al alumnado. De esta forma:
- Reforzará nuestra imagen en Latinoamérica y el Caribe.
- Facilitará el acceso a nuevos expertos y embajadores que puedan enriquecer el proyecto.
- Ayudará a dar a conocer el proyecto ante instituciones y gobiernos, que multiplicarían notablemente el impacto de la solución.
- Facilitará posibles partenariados y posibilidades de crecimiento todavía no planteadas.
- Capacity Building
- Connection with Experts
- Funding
No aplica
Además de con los promotores de TPrize, tenemos en mente posibles colaboraciones o partenariados que impulsarán notablemente el impacto de la solución:
- Gobiernos y Ministerios de Educación.
- Universidades e Instituciones Educativas de renombre.
- Centros de innovación educativa.
- Expertos y figuras de renombre dentro de la Innovación y la tecnología educativa.

Innovation and Edtech Officer