1. El problema que propongo resolver ya está fuera de cualquier escala -y ojo, no es solo problema del tercer mundo (comprender esto es clave)-. La tecnología está disponible y al alcance de todos. Aunque hay intereses sociales y mercadológicos para hacerla "accesible" no hay ningún interés para hacerla "comprensible" -esto está afuera del cuadro de interés de empresas y gobiernos.
2. Centrarse solo en un grupo objetivo para solucionar o plantear este problema es fácil. Podemos establecer a los niños en contacto con la tecnología o fácilmente a los jóvenes o adultos. Todos están afectados por la falta del pensamiento crítico y la principal promotora de esa falta en el 98 % de los casos es la misma tecnología que se vende, domina y comercializa.
3. El factor básico para la solución es... Si hay pensamiento crítico ya la tecnología y las redes se entienden desde la perspectiva de buscar el cambio y crecimiento social -usando y entendiendo lo positivo-.