Mapa de talentos
En Causa & Efecto estamos comprometidos con reducir la brecha de empleo generada por el déficit de habilidades requeridas por las empresas.
Mientras en Colombia el desempleo juvenil ronda el 17,5%, las empresas tienen dificultades para encontrar personal idóneo. Una de las causas es la falta de articulación entre oferta educativa y sector productivo.
Para afrontar dicho problema, Causa y Efecto, desde el 2014 desarrolló una metodología de entrenamiento experiencial, que logra:
1. Identificar habilidades y destrezas en las personas (2 horas).
2. Formar en tiempos cortos (2-3 días) en un oficio.
Bajo esta metodología hemos entrenado 10.500 personas, generando una gran cantidad de datos que son valiosos para empresas, trabajadores, agencias de empleo, temporales, y gobierno.
Nuestra solución para el reto propone crear una plataforma para gestionar estos datos y mapear las habilidades y destrezas por región en Colombia y Latam.
En Colombia nos movemos entre una alta tasa de desempleo y escasez de talento. A enero de 2020, 3.216.000 personas estaban desempleadas.
De otro lado, las empresas reportan dificultad para cubrir vacantes. “Más de la mitad de las empresas en el mundo no encuentran las habilidades que están buscando(...) En Colombia, esta dificultad es reportada por el 55% de las empresas. (Manpower, La escasez de talento).
De acuerdo con este estudio, “a medida que la tecnología transforma el trabajo, los roles más demandados permanecen, pero las habilidades requeridas evolucionan”, y el sistema educativo no es capaz de responder oportunamente.
Causa & Efecto ha desarrollado una metodología de entrenamiento que permite identificar las habilidades requeridas por un sector productivo y entrenar en 2-3 días a las personas para que sean empleables.
A la fecha, con más de 38 centros de entrenamiento (y 7+ en construcción) en habilidades de todos los sectores económicos, estamos generando una gran cantidad de datos sobre el capital humano disponible, ubicación, perfil biométrico, nivel de habilidades y destrezas. Esta información es de gran utilidad para las empresas, gobierno, instituciones educativas, individuos, y requerimos desarrollar un sistema que permita mapear los datos para ponerlos a disposición del público.
Las poblaciones beneficiadas con este proyecto son individuos en búsqueda de empleo, empresas en busca de talento, agencias de empleo, temporales, instituciones educativas y gobierno.
Individuos: quienes pueden tener su perfil de habilidades y destrezas disponible en línea y ser contactado por empresas fácilmente.
Empresas privadas, agencias temporales y agencias de empleo: quienes pueden acceder al talento formado y disponible, y filtrar según las habilidades específicas requeridas para llenar una vacante.
Gobierno e Instituciones educativas: pueden revisar las brechas de talento existentes en el país y reorientar los esfuerzos de inversión y la oferta de formación.
¿Cómo hemos trabajado con estas poblaciones?
Durante 5 años hemos trabajado de la mano de expertos de empresas de diversos sectores: café, flores, banano, servicios, acueducto, ensamble, cerámicos, alimentos y turismo... identificando habilidades y destrezas que requieren los trabajadores, cumpliendo estándares. Con ellos hemos creado 38 centros de entrenamiento experiencial (y 8+ en construcción).
Hemos verificado con cada industria ¿qué les funciona?, ¿qué es urgente?, ¿qué les duele?, para ofrecerles una solución pertinente y efectiva. A la fecha los indicadores de éxito nos validan, con disminuciones de curvas de aprendizaje hasta en un 90%, mejoras en calidad, productividad, rotación y accidentalidad.
Organización Corona
Para complementar la expansión del modelo de aprendizaje desarrollado por Causa & Efecto, proponemos para esta solución diseñar una plataforma digital que nos permita gestionar y mapear la gran cantidad de datos que generamos en los centros de entrenamiento.
A la fecha contamos con 38 centros de desarrollo de habilidades y destrezas (y 7 más en construcción). Dos de ellos construidos en convenio con el SENA, cuya población de aprendices ronda los 8 millones de jóvenes.
Para el desarrollo de dicha plataforma requerimos:
1. Administración de Bases de Datos.
2. Desarrollo de formularios con niveles de acceso para instructores, aprendices, empresas, gobierno y comunidad general.
3. Hospedaje en la nube.
4. Diseño UX
Algunas consideraciones:
1. Todas las escuelas están dotadas con estaciones de entrenamiento estandarizadas.
2. Cada prueba genera un resultado el cual es rankeado en una escala de 4 niveles 1-4 (Muy bajo, bajo, medio y alto).
3. Los instructores de cada escuela hoy evalúan a los aprendices usando una planilla impresa.
4. Todas las escuelas cuentan con tablets y conección a internet.
Por tanto, una vez desarrollada la plataforma, tendremos al público generador de datos cautivo.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Utilize data to better understand employer needs and better inform policy, resource allocation, and skills of the future
- Growth
Nuestro enfoque de aprendizaje experiencial incluye metodologías innovadoras de "aprendizaje basado en consecuencias" conocido como Branching Scenario Learning.
Adicionalmente, combina el uso de realidad virtual, análisis de casos y experiencias simuladas de los puestos de trabajo reales, que permiten aprender estándares operacionales en muy corto tiempo utilizando una versión renovada de la metodología de entrenamiento en tres etapas: I do, We do, You do.
Nuestra metodología ha sido merecedora de tres premios de innovación en 2019, uno entregado por La Organización Corona, otro por el grupo EPM y finalmente por la Cámara de Comercio, dado el impacto en las curvas de aprendizaje, la productividad y la calidad.
Esta metodología es además una herramienta de gestión de conocimiento que permite capitalizar la sabiduría y experiencia de los más expertos de cada sector productivo, dado que los estándares de operaciones son co-construidos en colaboración con ellos.
La pieza faltante en este rompecabezas de talento es la plataforma de gestión de datos, que nos permita efectivamente cerrar la brecha de empleo.
Esta plataforma permitirá a las empresas encontrar el talento disponible, formado y de acuerdo con su perfil de habilidades y destrezas.
A los individuos tener su perfil en línea disponible para que las empresas los contacten. Asimismo identificar las brechas de habilidades y destrezas y tomar decisiones sobre su propia formación.
A las instituciones educativas, identificar las brechas y reorientar su oferta de formación.
A los gobiernos locales y nacionales, tomar decisiones de inversión.
Nuestra solución impactará positivamente a tres grandes grupos de beneficiarios: 1. individuos, 2. empresas, y 3. gobierno, instituciones educativas y agencias de empleo.
En el siguiente cuadro exponemos los impactos de tres actividades

- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Rural Residents
- Low-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Colombia
- Mexico
- Nicaragua
- United States
- Colombia
- Mexico
- Nicaragua
- United States
1. Personas beneficiadas a la fecha: 10.500 han sido entrenadas en la metodología. Sin embargo esta población aún no cuenta con una plataforma para la gestión de los datos.
2. Personas que se beneficiarían en un año con la solución: 2.000 personas serán entrenadas mediante el modelo en el próximo año y podrán hacer uso de la plataforma en su fase beta.
3. Beneficiados a 5 años: tenemos un potencial de acceder a los 8 millones de aprendices del SENA, sin embargo nuestra meta para los próximos 5 años es llegar a 1 millón de personas considerando aprendices, trabajadores formados en los 45 centros de entrenamiento (que estarán listos para la fecha), personas de las instituciones de educación superior y empresas.
Causa & Efecto se encuentra tejiendo alianzas con instituciones de educación técnica, públicas y privadas, para desarrollar ambientes de aprendizaje eficientes y de calidad, que conecten las necesidades cambiantes de la industria con la oferta educativa pertinente.
Objetivos a 2021
- Fortalecer la actual alianza con el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) para desarrollar por lo menos 2 ambientes de entrenamiento experiencial y colaborativo, adicionales a los que se están ejecutando a la fecha .
- Construir espacios de entrenamiento para el sector de transporte de carga, puertos, y servicio al cliente.
- Replicar experiencias de centro de entrenamiento en nuevos municipios Y países.
Objetivo a 2025
- Llegar a por lo menos 1 millón de aprendices en los 117 centros de formación del país del SENA, por medio de la institucionalización de nuestra metodología.
- Consolidarnos como generadores de experiencias de aprendizaje para el instituto de educación técnica de COMFAMA - CESDE, el cual cuenta con sedes en Medellín, Bogotá y Bello, y más de 9.363 mil estudiantes.
Principales barreras
Nuestro principal reto ha sido de músculo financiero. Somos una empresa creada hace 5 años sin capital. Durante este tiempo hemos logrando la supervivencia gracias a la efectividad de los proyectos, con los cuales financiamos la operación, el diseño, la investigación y el desarrollo. Sin embargo para escalar al siguiente nivel se requiere capital.
De otro lado la crisis económica que parece venir en tiempo de pandemia, subida del dólar y caída del petróleo, puede desacelerar los planes de inversión de las instituciones públicas y privadas con las que actualmente tenemos convenios.
Desde Causa & Efecto estamos en la búsqueda de fondos en entidades internacionales que no estén condicionadas por la economía local colombiana, por medio de convocatorias como la presente, las cuales nos permitan continuar con nuestros proyectos de expansión y con nuestra misión de compartir conocimiento.
De otro lado estamos gestionando préstamos con el sector financiero y evaluando la posibilidad de acceder a programas de aceleración.
En caso de no contar con recursos de entidades financieras o inversionistas externos, continuaremos con un plan de expansión moderado.
- My solution is already being implemented in Latin America/Caribbean
En la actualidad contamos con 38 centros de entrenamiento creados y 7 más en construcción, a partir de nuestra metodología de aprendizaje experiencial y colaborativo.
Estos centros de entrenamiento se han realizado para diversos sectores y con diversas fuentes de financiación, públicas y privadas:
En Colombia
- Escuela gestor turístico: 1 (Antioquia)
- Procesamiento de maderas y muebles: 5
- Manufactura de cerámicos (sanitarios, vajillas, pines): 7
- Labores de acueducto y alcantarillado:1
- Ensamble, pintura, soldadura, calidad, logística interna: 1
- Ensamble de neveras: 1
- Ensamble de motocicletas: 1
- Cartones: 1
- Inclusión laboral para discapacitados: 1
- Alimentos (galletas): 1
- Confección: 3
- Marroquinería: 2
- Cultivos de flores: 6
- Cultivos de banano y plátano: 1
- Empaques para cosméticos: 1
- Selección de personal: 2
- Entrenamiento de aprendices SENA en flores, hortalizas y servicio al cliente: 1
- Entrenamiento de aprendices SENA en manufactura, confección y servicio al cliente: 1
- Consrucción: 1
En México
- Entrenamiento en manufactura de cerámicos: sanitarios.
- For-profit
Nuestro equipo de trabajo cuenta con
- 19 personas contratadas en tiempo completo (STAFF)
- 30 consultores especializados (CONTRATISTAS)
1. Somos un equipo interdisciplinario con experiencia nacional e internacional en reconocidas organizaciones de las cuales aprendimos las mejores prácticas.
2. Conocemos de primera mano, la brecha de formación existente entre la oferta educativa y las necesidades de talento humano de las organizaciones, pues permanecemos en constante interacción con la industria y con las personas que hacen realidad la producción en el piso de operaciones.
3. Nuestro equipo interdisciplinario está conformado por artistas, músicos, comunicadores, ingenieros, productores audiovisuales, desarrolladores web y educadores, quienes diseñan experiencias únicas de aprendizaje para sumergir a las personas en el conocimiento, usando todos los sentidos.
4. Participamos anualmente en eventos internacionales donde tenemos la oportunidad de aprender sobre nuevas prácticas en educación y adopción de nuevas tecnologías. Hacemos parte del comité organizador del "Mozilla Festival, desde el 2015".
- Servicio Nacional de Aprendizaje SENA: hemos firmado un convenio para ejecutar la modernización de sus ambientes de aprendizaje a través de ambientes experienciales y colaborativos, y transferir nuestra metodología de entrenamiento a los instructores de la institución.
Potencial de estudiantes: 8 millones
- Caja de compensación COMFAMA: firmamos un acuerdo marco para diseñar experiencias de aprendizaje para diferentes proyectos; fruto de esta alianza realizamos la primera escuela de destrezas para labores de banano y plátano en el Urabá antioqueño.
Adicionalmente estamos estructurando un proyecto para desarrollar experiencias de aprendizaje para su recién adquirida institución de educación técnica "CESDE".
Potencial de estudiantes: 9 mil.
En la actualidad estamos ejecutando un nuevo proyecto (SUMANTI) que tiene como objetivo identificar talento en colegios y escuelas, para recibir becas y aprender lenguajes de programación.
- Institución Educativa Pascual Bravo: Con esta institución educativa firmamos un convenio marco para la creación de un laboratorio de entrenamiento para líderes de operaciones y para la creación de un ambiente de aprendizaje experiencial para el gremio de transportadores de carga DEFENCARGA.

Relacionamiento con los clientes - La estrategia de relacionamiento con nuestros clientes se estructura con base en 5 pilares:
El compromiso con los resultados. Nos implicamos en los procesos internos de nuestros clientes para asegurar el logro de los resultados. Proponemos una consultoría que se compromete con la ejecución y no se limita a emitir directrices de acción.
- La adaptación del modelo. Una de las claves de éxito en la implementación de herramientas y metodologías, radica en saber leer, interpretar y adaptar este conocimiento técnico a cada población humana, respetando y potenciando los valores, ideas, mitos y ritos constitutivos de su cultura.
- Comunicación permanente y construcción de confianza. Nuestra interacción con todos los niveles de la organización es permanente, abierta y basada a construir relaciones de confianza. Para ello sostenemos cronogramas de trabajo en terreno, reuniones periódicas, presentación de informes e indicadores, y manejo de plataformas tecnológicas para el intercambio de información.
- Desarrollo de Capacidad instalada. Por esto uno de los principales vectores de nuestra metodología es la formación. A través de la educación del talento humano y el acompañamiento en la implementación, desarrollamos capacidad instalada en la empresa, empoderando a su talento humano para que cada día dependa menos de la consultoría.
- La construcción de país. Nuestro modelo le apunta a la democratización del conocimiento. Esto significa que ponemos a disposición de la sociedad el, por medio de instituciones como el SENA, un conocimiento de punta, mejores prácticas y herramientas de empresas de talla mundial.
1. Venta de servicios y productos: nuestra empresa ofrece sus servicios y productos de formación a terceros, ya sean instituciones públicas o privadas y garantiza su sostenibilidad por medio de las utilidades.
Esta ha sido nuestra mayor fuente de financiación desde la creación de la empresa y nos ha permitido cubrir los gastos de operación y realizar algunas inversiones en innovación, diseño y desarrollo.
2. Capital de inversionistas: a partir del próximo año (2021) buscamos atraer capital de inversionistas que nos ayuden a apalancar el crecimiento de la empresa. Para esta segunda fase requerimos músculo financiero que nos permita invertir en nuevas tecnologías y talento humano para continuar nuestros desarrollos en el diseño de módulos de entrenamiento para la industria 4.0.
1. Con este reto podremos acceder a capital para financiar el desarrollo de la plataforma, el cual nos permitirá generar datos centralizados, indicadores de resultados en los aspectos más relevantes para las personas, las corporaciones, las instituciones educativas y el gobierno. Este mapeo de datos nos permitirá expandirnos, darnos a conocer y acceder más fácilmente a fondos de capital nacional e internacional.
2. Adicionalmente, al ganar el reto para crear la plataforma lograremos contribuir a cerrar la brecha de talento que existe en el país, al conectar la oferta y la demanda de oportunidades laborales existente.
3. Finalmente la plataforma ayudará a retroalimentar las formaciones generadas en cada uno de los 38 centros de entrenamiento que existen en la actualidad y los 7 adicionales que se encuentran en construcción.
- Capacity Building
- Connection with Experts
- Funding
Consideramos que la vinculación con organizaciones internacionales puedE apalancar nuestro crecimiento y el alcance de nuestro impacto a nivel global. Estas son algunas de las organizaciones que nos sirven de referente en nuestras investigaciones y con las cuales quisiéramos conectar:
- Fundación Melinda Gates
- Organización Internacional del Trabajo
- Massachusetts Institute of Technology (MIT)
- La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
- Facebook (Oculus)

Director of Learning

Gerente General