Estancias para niños de primaria y secundaria
de madres/padres solteros que cuando salen del colegio se van solos a la casa y no tienen nadie de confianza y responsable que los supervise mientras su progenitor trabaja. Estos niños/jóvenes quedan expuestos a caer más fácilmente en drogadicción, alcoholismo, bandalismo, pornografía, bajas notas, deserción escolar, embarazos no deseados, suicidio. Tienen baja autoestima y pueden llegar a ser un problema para la sociedad y gasto para el sector salud. No llegan a ser adultos independientes, responsables que puedan tener un trabajo digno y formar una familia sana. Propongo estancias para estos niños cuando están fuera del horario escolar, con adultos que los supervisen, donde se sientan cuidados, donde se les ayude con sus tareas escolares, se les deje descansar, comer sanamente, incluso mirar tv un rato, llevarlos al parque, etc. como harían sus padres en casa.
En México, de 100 mujeres 33 son madres solteras, y hay 993 mil 935 hogares de padres solteros, según cifras del INEGI. Y 2.2 millones de adolescentes abandonan la escuela por falta de recursos económicos y 14.4 % de ellos tienen que trabajar para ayudar a la familia. La tasa global de embarazos precoces (entre 15 y 19 años) en América latina y el caribe llega a 66.5 por cada 1000. Y en México a 74 de cada 1000, únicamente superadas por el África subsahariana. En cuanto al suicidio ha crecido la cifra en jóvenes de 15 a 29 años, causados por la pobreza, depresión, ansiedad y por el alto nivel de violencia en México. Los niños y jóvenes entre 12 y 17 años forman el grupo cuyo consumo de vicios crece con mayor rápidez en México incluyendo drogas legales como el tabaco y el alcohol e ilegales como la mariguana, cocaína y psicofármacos.
Todos estos factores se originan en familias, cuyos hijos cuando salen del colegio no tienen supervisión de su madre o padre, quienes trabajan por necesidad.
Yo también fui madre soltera, aunque a mi, mis padres me ayudaron mucho para sacar a mis dos hijos adelante. Vivirlo en carne propio me hizo sensible para detectar a otras madres solteras que estaban en peores condiciones que yo. En la escuela de mis hijos conocí de cerca infinidad de casos de chicos que abandonaban los estudios, caían en drogas, niñas embarazadas. Veía la cara de angustia de las madres de estos niños acostumbrándose a vivir sus tragedias, cargando una loza muy pesada, sin nadie que les ofrezca una mano; a vivir resignadas al fracaso de la vida de sus hijos. También es un fracaso para la sociedad, tantos jóvenes que no concluyen sus estudios, y cuando pueden trabajar no tienen buena preparación aceptando los trabajos menos deseados y peor pagados.Siempre he ayudado a estas madres como he podido pero siento que yo sola no puedo hacer todo lo que me gustaría. Dicen que la unión hace la fuerza. Pienso que concentrar a estos niños en las estancias que propongo se puede lograr mucho más que yo sola ayudando a una amiga cercana. Me gustaría una casa-estancia para concentrar estos chicos y cuidarlos como si estuvieran en un hogar
Tengo años con esta idea, pero la verdad entre que yo también soy madre soltera, con una esquizofrenia que mi reduce mis capacidades un poco, y que estoy en un trabajo de 10 horas diarias, no he podido hacer los que yo quisiera. Estudié Diseño Gráfico, pero por mi enfermedad mental no la pude ejercer, pero como siempre la vida te prepara de otra forma, uno haya otras formas de salir adelante. Mi principales conocimientos los he adquirido de la vida misma, el sufrir estás situaciones que me marcaron me ha ayudado a abrir más los ojos y detectar los problemas que tenemos todos para salir adelante. Cuando conozco a alguien me intereso en saber quien es, a que se dedica, que le angustia o preocupa, sus miedos, sus limitaciones, etc.. Además de que busco mucha información acerca de la educación de los niños, en la web y en libros acerca de los problemas que enfrentamos los padres de hoy, como son los niños y jóvenes en la actualidad, que nuevas herramientas están surgiendo para tratar de educar lo mejor que se pueda a los niños. Si los niños no están en un entorno seguro, estable, sin violencia, sin maltrato, no podemos aspirar a un futuro mejor. No podemos preocuparnos sólo por nuestros propios hijos, que si es verdad es nuestro principal núcleo, pero la sociedad se conforma de muchos núcleos y todos necesitamos de todos. Todos estamos en la misma olla por así decirlo, y lo que desquebraja a una familia tarde que temprano nos afecta a todos. Simplemente hay que ver como están la sociedades en la actualidad, la falta de valores y de empatia, la inseguridad.
Me gustaría dar una formación personal a estos niños; que convivan con una persona. Usar solo la tecnología como herramienta y no como dama de compañía. Ayudarles con sus tareas, que aprendan habilidades simples como hacer un pastel, poner una inyección, usar una máquina de coser, y otras habilidades técnicas que les ayuden en un futuro. Y lo principal que tengan otros niños para hacer amigos y todo lo que eso conlleva. La soledad mata, y está científicamente comprobado. A pesar de que vivimos un auge de la tecnología, cada vez la gente se siente más sola. Hacemos metas y objetivos personales, nos hemos olvidado de hacerlo en grupo para beneficiar a la mayoría.
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Prototype

Más oportunidades para los hijos de madres y padres solteros