Emprendamos- Protagonistas de nuestro presente
EMPRENDAMOS es un proyecto educativo cuyo propósito es fortalecer la experiencia de aprendizaje y fomentar el espíritu emprendedor a partir del desarrollo de habilidades blandas, competencias digitales y preparación para el mundo del trabajo. Dirigido a jóvenes de 14 a 18 años, el desafío es que los estudiantes puedan generar nuevas formas de pensar, actuar, idear, validar, prototipar, organizar, explorar, medir, evaluar y compartir el conocimiento adquirido en los espacios propuestos por la escuela y en la sociedad.
https://www.youtube.com/watch?v=DWKCYfaHbLQ&feature=youtu.be
De acuerdo al Informe del Banco Mundial, “El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación”, señala que el futuro de la región dependerá de alcanzar un número mayor de emprendedores “transformacionales” que en la actualidad. Siguiendo el informe, prácticamente uno de cada tres trabajadores en la región es autónomo o un pequeño empleador.
EMPRENDAMOS es un programa de Logos, que se alinea al ODS 8 “Trabajo Decente y Crecimiento Económico” buscando promover actividades orientadas al desarrollo productivo, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
EMPRENDAMOS entiende al trabajo no solo como un empleo o emprendimiento de carácter meramente económico. El trabajo adquiere sentido si se funda en la dignidad humana y si posibilita el desarrollo de las personas en relación solidaria con otros iguales a él. Reconoce la importancia de los emprendedores y de los pequeños y medianos empresarios: el papel que cumplen en la generación de empleo, en la inversión, en el entramado productivo, con su constante creatividad e innovación.

En el diseño de Emprendamos se trabajó en modalidad de hackathon con la comunidad educativa, empresarios y gobierno. Se indagó sobre las problemáticas de los jóvenes en nivel secundario relacionadas con: articulación educación secundaria - trabajo, educación - acceso/deserción universitaria, educación - desarrollo de la vocación. Los ejes relevados se resumen en: necesidad de trabajar desde el aula y con los jóvenes el desarrollo de competencias blandas, necesidad de contar con espacios curriculares interdisciplinarios y articular teoría con la práctica.
Emprendamos es un programa educativo que se desarrolla en una asignatura específica, no es complementario. Se brinda herramientas al docente y a los alumnos. Cada unidad temática responde a una lógica integradora de los saberes desde una perspectiva multidisciplinar y se estructura de forma innovadora actividad de reflexión, teoría, experiencia del mundo real y llevar a la práctica concreta.Así se generan nuevos espacios de participación para los estudiantes en el contexto escolar y posibilita oportunidades para que, siendo protagonistas de su presente, puedan comenzar a proyectarse en la dimensión vocacional y socio ocupacional a los fines de perseguir y concretar su proyecto de vida.Acompaña a la escuela/colegio a que sea activa y comprometida con los tiempos que corren.https://www.edicioneslogos.com/proyectos-educativos/emprendamos
Emprendamos se basa principalmente en el método pedagógico de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Su innovación radica en las estrategias didácticas que se le propone al docente, en incorporar el uso de las TIC y en trabajar con y desde los intereses de los alumnos.
Tiene una duración de un año y a lo largo del programa se busca potenciar diferentes competencias, tales como planificación y organización, creatividad, gestión del riesgo, trabajo en equipo, autoconocimiento. A vez, se desarrolla como eje transversal e interdisciplinario la ética en acción: responsabilidad social empresaria, desarrollo sustentable, requisitos de la información contable, derechos de los consumidores, derecho ambiental, emprendimiento social, negocios inclusivos, trabajo decente, entre otros.
Esto permitirá que el estudiante pueda ser:
- Agente de acción y promotor de cambio, con actitud emprendedora y responsabilidad social.
- Partícipe social responsable con capacidades comunicativas y confianza en sí mismo.
- Usuario responsable e inteligente de las TIC.
- Protagonista de roles y funciones en el orden de lo económico y administrativo.
- Usuario del vocabulario específico de los saberes orientados.
- Capaz de valorar el factor humano y las acciones económicamente sustentables y socialmente responsables.
- Analítico de las habilidades gerenciales, las estrategias organizacionales, las nuevas lógicas de marketing y comercialización, de los recursos financieros y de los procedimientos y tecnologías, para lograr emprendimientos eficaces y eficientes.
El proyecto está integrado por:
- Libro del estudiante (impreso). Comience a leer: https://drive.google.com/file/d/1uIkHUSrhep9SnJ7ICG47J_J7uYyPn25e/view
- Libro del docente y capacitación (digital)
- Comunidad Emprendamos (digital)
- Acompañamiento y asesoramiento (personal)
Los contenidos del programa Emprendamos fueron validados por Fundación Endeavor Argentina (http://www.endeavor.org.ar/)
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Pilot
"Nosotros debemos ser el cambio que queremos ver en el mundo" (Gandhi), con Emprendamos perseguimos el objetivo de que todos los jóvenes sean protagonistas de su presente. Desde Emprendamos se propone un espacio de aprendizaje innovador incluye herramientas de trabajo ágiles, conceptos teóricos específicos del mundo emprendedor y actualizados, incorpora las TICs y sobretodo incorpora visiones empresariales que busquen ser parte de las soluciones y no de los problemas: como sistema b, economía circular, economía de comunión, visión de sostenibilidad, entre otros.
El diseño de Emprendamos es innovador en sí mismo, fue colaborativo, emprendedores han brindado su testimonio real, Fundación Endeavor Argentina validó el contenido y decidió acompañar el proyecto para extender la red de emprendedores.
A continuación un link testimonial de un participante de Emprendamos: https://drive.google.com/open?...
El propósito de Emprendamos es "emprender para aprender". Incluir contenidos y experiencias desde la Escuela y que retome su rol de referente en la comunidad que la rodea. Empoderar a los jóvenes para que sean agentes de cambio, puedan generar ser los hacedores de su propio destino y se asuman como agentes de cambio.
A través de la Comunidad Emprendamos, buscamos promover una red de jóvenes emprendedores, así poder acortar las distancias. Actualmente en Argentina estamos llevando una experiencia piloto, en escuela pública de un núcleo rural, colegio privado en provincia de corrientes y de la ciudad de Rosario, a fin de acercar mundos y expandir la red.
El fin último que perseguimos es que "Emprendedurismo" sea una materia obligatoria en todas las escuelas secundarias de latinoamericana para que los jóvenes puedan tener el espacio de diseñar su presente y proyectar su futuro, que trascienda como contenido pedagógico y sea una actitud de vida.
- Children & Adolescents
- Rural Residents
- Urban Residents
- Low-Income
- Middle-Income
- Argentina
- Argentina
Actualmente en prueba piloto han participado de las actividades:
300 jóvenes -150 docentes
A través de la Comunidad Emprendamos, buscamos promover una red de jóvenes emprendedores, así poder acortar las distancias. Actualmente en Argentina estamos llevando una experiencia piloto, en escuela pública de un núcleo rural, colegio privado en provincia de corrientes y de la ciudad de Rosario, a fin de acercar mundos y expandir la red.
El fin último que perseguimos es que "Emprendedurismo" sea una materia obligatoria en todas las escuelas secundarias de latinoamericana para que los jóvenes puedan tener el espacio de diseñar su presente y proyectar su futuro, que trascienda como contenido pedagógico y sea una actitud de vida.
Disminuir los costos de impresión.
Propiedad Intelectual.
Conseguir financiamiento para escuelas más vulnerables.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
- Other e.g. part of a larger organization (please explain below)
Emprendamos es un programa educativo de Logos, un emprendiemiento que nació en la ciudad de Rosario con la misión de "ser protagonista de un cambio cultural y educativo que promueva el desarrollo integral de las persona". Es por esto que trabaja sobre las herramientas e innovaciones tecnológicas actualmente disponibles para transformarlas en recursos pedagógicos que permitan desarrollar en los niños y adolescentes las habilidades y competencias del siglo XXI.
- Autor: Victoria Cerrano
- Co Autor: Virginia Werbenick
- Editor: Ricardo Cravero y Marina Scarafia
- Diseño: Maria de los Angeles Papurello
- Ilustración: Leonardo Garcia
- Correctores: Jimena Rosales y Agustina Gimbatti
- Equipo Comercial: Diego Feldman, Lucia Scarafia, Maria Sdrigotti, Maria Sartor
Propuesta de valor: Programa Emprendamos
Segmento: Escuelas Secundarias
Canales: Distribuidores provinciales y plataforma online
Relaciones: soporte personalizado, instagram, linkedin, facebook, newsletter
Ingresos: venta por programa
Actividades claves: redacción del libro, maquetación, edición, comercialización.
Recursos claves: Capital humano
Socios clave: Fundación Endeavor Argentina.
El propósito es compartir y socializar esta experiencia, contar con el reconocimiento internacional para acceder a una nueva red que potencie la escalabilidad e impacto del programa y así formar una comunidad de jóvenes emprendedores latinoamericana. A su vez, ampliar la red de socios estratégicos clave para poder acercar esta propuesta a sectores en situación de vulnerabilidad. Agradecemos profundamente estas convocatorias.
- IP Registration
- Connection with Experts
- Funding