Alfabetización Emocional a través del Arte Contemporáneo.
Es tarea urgente en nuestro México actual, ofrecer a los jóvenes recursos que les permitan desarrollar habilidades socio-emocionales, que promuevan su desarrollo integral en todas sus dimensiones. El INEGI reporta la tasa más alta de suicidios en jóvenes de 20 a 24 años en el País, encuestas aplicadas recientemente en universidades del estado de Coahuila sugieren la presencia de desesperanza en un preocupante porcentaje. Empresas regionales demandan la falta habilidades socio emocionales en los alumnos recién egresados.
Mi propuesta es la implementación de talleres de Alfabetización emocional a través del arte contemporáneo, para docentes con la finalidad de que promuevan competencias socio emocionales en sus alumnos, es un taller innovador en donde se explora, crea y transforma a través de diversas técnicas artísticas dentro del marco del arte contemporáneo.
Alfabetizar a los jóvenes emocionalmente es ampliar la cartografía de la conciencia humana e impactar a toda una nación.
Trabajo como terapeuta y tutora en universidades privadas, a la par diseño proyectos de desarrollo humano para población vulnerable, en todos los escenarios es posible advertir en los jóvenes poca tolerancia a la frustración, pobreza en sus habilidades socio emocionales, desesperanza, y falta de motivación. El fenómeno del suicidio presenta una desgarradora constante en nuestro Estado, es evidente y urgente volver nuestra mirada a los jóvenes y ofrecer recursos que les permita un crecimiento integral. Fortalecer sus habilidades socio emocionales promoverá un pleno desarrollo personal y profesional. Bar-On considera que quienes poseen competencias sociales y emocionales están atentos a sí mismos, son conscientes de sus emociones y de las necesidades de los demás y mantienen relaciones constructivas y mutuamente satisfactorias, desarrollando, con mayor probabilidad, conductas prosociales (Díaz Granados 2014) necesitamos escuelas que no se basen en el currículo, sino en la definición de todas las competencias que el alumno debe adquirir.
Este verano estuve acompañando por 80 horas a internas de los centros penitenciarios del Estado De Coahuila, a Refugiados bajo el amparo de ACNUR y Jóvenes internos en tutelar de menores, los resultados cualitativos y cuantitativos arrojaron la factibilidad de alfabetizar emocionalmente a través del Arte, la integración de los contenidos y la posibilidad de visualizar su impulso a la trascendencia. En mi experiencia como tutora, es posible advertir los beneficios en su desempeño profesional y personal al trabajar sus habilidades socio emocionales, a través del Arte, incrementan su rendimiento académico, se muestran más auto reflexivos, potencian una autoestima saludable y mejoran sus relaciones interpersonales. He diseñado implementado y dado seguimiento a la capacitación de docentes, sobre la urgencia e importancia de la alfabetización emocional en los jovenes estudiantes, los docentes siempre expresan advertir la evidencia de las competencias emocionales adquiridas. Definitivamente la orientación hacia la realización personal y solidaria deberá anteponerse a la producción y eficacia.
El objetivo principal de la propuesta es ofrecer a los docentes herramientas, que les permitan transmitir a los jóvenes competencias emocionales, que favorezcan su desarrollo integral, pretende potenciar el desarrollo emocional a la par del desarrollo cognitivo, a través de diferentes técnicas, teóricos y paradigmas filosóficos bajo el re encuadre del Arte Contemporáneo.
He diseñado un taller único y original , con duración de cuatro horas en donde los docentes experimentan con diversos materiales e interpretan el valor simbólico de sus creaciones promoviendo la exploración semántica de sus emociones, pensamientos ,y percepciones de su realidad ,se adentran en el maravillosos mundo del Arte Contemporáneo buscando un nuevo lenguaje, y encontrando nuevas formas de expresión en donde la forma, el color y la propuesta teórica que se retoma de la psicología de la Gestalt ,cognitiva conductual, terapia narrativa, arte terapia y filosofía sapiencial promueven el auto conocimiento, reflexión y el equilibrio emocional.
El Arte Contemporáneo es un vehículo eficaz para experimentar una libertad completa a través de diferentes ejercicios que permiten modificar la realidad, proponer, innovar, reflexionar e integrar la teoría que promueve el equilibrio emocional.
Algunos de los temas son: Procesos de creación y transformación, La libertad expresiva, Creatividad y solución de problemas, Herramientas creativo-transformadoras, Cuadrando ideas irracionales en la secuencia de Fibonacci, Silencio y Mindfulness, Arte Contemporáneo como recurso transformador.
El objetivo principal es que los decentes repliquen el taller o las técnicas aprendidas dentro de sus aulas logrando impactar y alfabetizar a miles de jóvenes.
- Deploy new and alternative learning models that broaden pathways for employment and teach entrepreneurial, technical, language, and soft skills
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Pilot
A través del tiempo se han diseñado infinidad de propuestas que promueven la salud emocional, talleres de desarrollo humano, psicología positiva, procesos de mediación, algunas de estas llegan a las aulas y logran impactar significativamente a los alumnos. Mi propuesta es creativa e innovadora porque utiliza al Arte contemporáneo como herramienta principal que permite e impulsa vehiculización de emociones, transforma sutilmente e impulsa su capacidad creadora. A través de la creación de objetos artísticos se introduce la posibilidad de contener y equilibrar los sentimientos y se propicia la externalización de aspectos de su mundo interno (Anzieu, 1993; Aranguren & León,2011)
Alfabetizar las emociones por medio del arte Contemporáneo, es crear en nuestra historia inmediata, es dar al arte un espacio diferente en donde las emociones pueden explorarse, manifestarse y trascenderse.
Promover espacios en donde el arte sea un vehículo de trasformación es una propuesta que rompe esquemas e impactara a toda una población y a generaciones venideras
La alfabetización emocional a través del arte contemporáneo es una combinación de teorías y técnicas comprobadas a través del tiempo con una trayectoria comprobada científicamente y respaldada por teóricos reconocidos por su aportación a la trascendencia y plenitud del ser humano.
He realizado múltiples intervenciones con públicos específicos, de las cuales puedo expresar que los resultados me permiten observar la movilización de la destructuración de las defensas emocionales, la integración de contenidos, la promoción de un autoestima saludable, el auto conocimiento, un adecuado manejo de estrés y la reflexión.
Desde la filosofía sapiencial se pretende el pleno desarrollo de nuestras potencialidades, a mitad del siglo XX aparecen visiones de la psicología mas interesadas en el crecimiento integral como la Gestalt la Psicología transpersonal, infinidad de técnicas han aportado a la ciencia la posibilidad de facilitar procesos que permiten un reajuste en nuestra mirada hacia nosotros mismos, hacia los demás y al universo.
El taller a través del arte contemporáneo propone un espacio de dialogo que tiene como finalidad armonizar y acercar a la realidad.
- Children & Adolescents
- Mexico
- Peru
- Mexico
- Peru
Se pretende implementar el taller un dia por semana a un grupo de entre 25 y 35 docentes de diferentes instituciones de gobierno y privadas en un mes serian beneficiados 120 docentes, mismos que replicaran el taller en sus aulas alfabetizando emocionalmente a 3600 alumnos.
En un año 1440 docentes reciben la capacitación, misma que transmiten en sus aulas a 43,200 alumnos
En 5 años son 7200 docentes comparten competencias emocionales a través del arte a 216,000 alumnos .
Estos 216 000 alumnos tendrán una nueva percepción de la realidad , mayor equilibrio emocional que repercutirá en la familia que formen, en su desempeño laboral y su ambiente familiar.
Los desafíos que representa la era actual representan un reto, difícil de ignorar, la desesperanza en los jóvenes y carencia de recursos emocionales son un riesgo inserto en la sociedad, la renovación educativa es una prioridad y un compromiso que necesariamente debemos asumir, mis metas a mediano y largo plazo son sensibilizar a los docentes a través de el taller buscando ser contemporáneos en nuestro mundo, que su visión se amplié sea critica y compasiva para promover su orientación a la colaboración suscitando en sus alumnos encontrar y transmitir lo mejor de si mismos.
La meta es que los docentes repliquen el taller y que este sea depositado en miles de aulas ,de niños y jóvenes que en algunos casos jamas tendrán la posibilidad de reconstruirse a si mismos a través del Arte
Se ha implementado en múltiples escenarios el taller y se han identificado sus fortalezas y debilidades mismas que se han depurado a través del tiempo, las instituciones publicas y privadas son testigos de la urgente necesidad de alfabetizar emocionalmente por lo que esto facilitaría el acceso e implementación.
En todos los casos los docentes han experimentado la capacidad movilizadora del taller misma que les impulsa a compartir y generar un mundo mejor.
Realizar los convenios pertinentes con autoridades de Secretaria de Educación Publica, mismos que han expresado interés en la aplicación de el taller de Alfabetización emocional a través del arte contemporáneo.
- I am planning to expand my solution to Latin America/Caribbean
Se pretende capacitar a docentes de universidades de America latina interesados en replicarlo a sus docentes para que ellos lo depositen en sus aulas.
Se realizaran convenios con diferentes universidades que sirvan como plataforma y enlace para dar a conocer mi propuesta.
- Not registered as any organization
Lic Eduardo de Labra docente por mas de 15 años en la universidad del estado de Coahuila .incansable en su lucha por ofrecer espacios de arte a población vulnerable.
Andrea Bessoberto ,estudiante de creatividad tecnológica.con amplia experiencia en diseño y manejo de redes sociales,destacada por su interés generar diálogos a través del arte diseñando APPS para población vulnerable.interesada en el proyecto para su promoción y divulgación.
M.C Mara Martinez Psicóloga clínica y diseñadora de proyectos educativos ,preocupada por resaltar la importancia de la relación del arte y el desarrollo emocional.
Museo de Arte Moderno ,Nueva York, asesor en Arte Contemporáneo.
Este taller desafía la misión de formas nuevas generaciones en los albores del nuevo siglo y encuadra el horizonte educativo a través del maravilloso mundo del Arte Contemporáneo.
A través de 5 años se ha implementado y sometido a rigurosa evaluación orgullosamente , somos testigos de su capacidad de re definir la función social de las instituciones promoviendo una sociedad mas solidaria en donde todos tengan acceso a un desarrollo integral.
Realizar convenios con diferentes universidades y secretaria de educación publica.
se han tejido redes con diferentes instituciones que al darles la capacitación a los docentes experimentan los beneficios y se suman al compromiso de alfabetizar emocionalmente en sus aulas.
Modelo de Negocio Canvas
Socios claves
Instituciones educativas,Docentes.
Actividades claves
Ofrecer talleres de alfabetización emocional a través del arte contemporáneo para docentes
Realizar convenios para la expansión.
Dar seguimiento y apoyo por medio de una plataforma virtual.
Propuesta de valor
Es un taller de alfabetización emocional a través del arte contemporáneo que se implementara a docentes de nivel medio y superior con la finalidad que lo repliquen en sus aulas.
Relación con el cliente
1.-Respeto de convenios
2.-atención a docentes
3.-Seguimiento de implementación de taller.
Segmento de clientes
Docentes de nivel medio superior
Docentes de nivel superior
De instituciones públicas y privadas.
Recursos claves
Convenios con Gobierno, secretaría de educación pública y universidades.
Canales
Se dará seguimiento y apoyo a los docentes a través de una plataforma virtual.
Estructura de coste
Se establece una cuota para la institución y se ofrece el servicio de la capacitación.
Fuentes de Ingreso
El taller tendrá un costo que permitirá solventar gastos de material, generación de nuevos capacitadores y mantenimiento de plataforma.
El objetivo del taller de alfabetizacion emocional a traves del arte es tener la capacidad de ser sustentable.
Se realizaran convenios con instituciones a un costo accesible que permita costear el gasto de materiales, la implementación en instituciones incapaces de solventarlo y mantener una plataforma para dar apoyo y seguimiento a los docentes.
T Prize representa una plataforma para humanizar la modernidad.
Ser financiado por T Prize posibilita la expansión del taller ,beneficiando a miles de niños y jóvenes. Encuadrar el horizonte educativo es una misión imposible de postergar.
El acompañamiento de tutores especializados representa la posibilidad de enriquecer y perfeccionar el proyecto.
Al ser seleccionado seré parte del impulso a la formación de nuevas utopías generadoras de una sociedad mas justa y solidaria.
- Mentorship
- Capacity Building
MOMA Museo de Arte Contemporáneo Destacado por la difusión e investigación de Arte,apertura ,tolerancia y creatividad.
Fundación Jumex promotor de la discusión ,promoción y conocimiento del arte contemporáneo
Continente Seis Fundación plataforma de educación en arte terapia.
