Escuelitas Ambulantes Caminos de Tiza
La Atención terapéutico- pedagógica de niños con discapacidad en contextos marginales (basurales, colonias rurales, aldeas indígenas) en contextos interculturales- bilíngües.
Creador del rol de Maestro/Educador Comunitario desarrollando estrategias y aplicaciones de TICs para comunicación alternativa aumentativa, lengua de señas, estimulación temprana/oportuna, psicomotricidad, y estrategias teapéuticas y ortopédicas.
Generando espacios de formación itinerante en estrategias, medios, modos y recursos de aplicación de tics y procedimientos terapéuticos para docentes auxiliares indígenas y famílias (en contextos donde no existen profesionales)
Trabajamos la desnutrición, la falta de agua potable, el trabajo, el abuso y la mortalidad infantil, y evitamos prácticas de eugenesia de los niños con discapacidad.
Hacemos Atención Primaria de la Salud, Educación Sexual Integral, Campañas de vacunación, desarrollamos educación comunitaria, y generamos autosustento (cultivos), junto con roperos solidarios, comedores comunitarios y bibliotecas barriales.
Venímos trabajando con unas 700 personas este año (unas 2000 en el proceso).
Influyen las faltas de servicios, distancias, conflictos políticos, enfermedades, y falta de profesionales.
Enseñamos potabilización del agua, procedimientos terapéuticos, lengua de señas, comunicación alternativa, tramitamos documentación, y formamos referentes pares en las comunidades y aldeas.
Generamos campañas de donación de material ortopédico (el que reparamos y calibramos), terapéutico (el que enseñamos sus usos) y escolar (para la alfabetización incial). Se denuncian y registran violación a Derechos Humanos.
Es un espacio de formación y capacitación itinerante, para escuelas, familias y fundaciones, en atención de niños con discapacidad.
https://escuelitasambulantescaminosdetiza.home.blog
https://www.facebook.com/Escuelita-Ambulante-Caminos-de-Tiza-233399843837220/Registro y fundamentación de actividades
Niños y personas con discapacidad, en contextos de analfabetismo, bilingüísmo, desnutrición y mortalidad infantil.
Creación de CAA y argots en lengua de señas en lenguas originarias.
Formación de referentes pares, auxiliares indígenas, y espacios de capacitación a padres/tutores.
Educación Sexual Integral para prevención del abuso sexual, la tratas de blancas, las enfermedades de transmisión sexual, el embarazo adolescente y la prostitución infantil.
Desarrollo de proyectos comunitarios (escuela, cultivos, potabilización de agua, artesanías, etc.) y denuncia de violación de Derechos Humanos y del Niño.
Formación y capacitación itinerante sobre estrategias, recursos, medios y modos de atención a niños con discapacidad en contextos de marginalidad. Una Escuela ambulante que trabaja en hogares, aldeas y colonias.
Armado, gestión de donaciones, y arreglo de material ortopédico y terapéutico.
Usos de las TICS para comunicación alternativa aumentativa
Enseñanza de argots en lengua de señas en lenguas originarias- indígenas.
Clases sobre estimulación temprana / oportuna y psicomotricidad (a familias y grupos) se forman/ capacitan referentes pares
Se gestionan y desarrollan proyectos (para construcción de escuelas, comedores comunitarios, semillas para cultivo, acceso a servicios, potabilización del agua)
Con las computadoras se realizan gestiones de documentación, pensiones, y visibilización en redes sociales del trabajo y casos
https://www.facebook.com/Escuelita-Ambulante-Caminos-de-Tiza-233399843837220/
Se utilizan celulares, tablets, y en los casos que existen / están las computadoras OLPC del Plan Conectar Igualdad que poseen los niños que pasaron por el sistema educativo.
Lo demás es armado de material artesanal y tradicional para la enseñanza (maquetas, modelos, pizarrones, etc.)
Se brindan talleres y trabajo alternativo y complementario a escuelas formales
- Provide equitable access to learning and training programs regardless of location, income, or connectivity throughout Latin America and the Caribbean
- Support and build the capacity of formal and informal educators to better prepare Latin American and Caribbean learners of all ages for the jobs of today and tomorrow
- Growth
Es la única propuesta educativa terapéutico- pedagógica itinerante de América. Es la única propuesta educativo comunitaria que forma a sujetos en campo en atención a su problemática.
Es la única escuela especial no formal ambulante de formación/ capacitación sobre discapacidad.
Somos la única propuesta que genera argots en lengua de señas y comunicación alternativa aumentativa en lenguas originarias (indígenas)
No requiere mayores recursos que la enseñanza en utilización de los existentes
Creación de escuelas, de cultivos, donación de material ortopédico y terapéutico, alfabetización inicial de niños y adultos, creación de comedores comunitarios, roperos solidarios y bibliotecas barriales. Proyectos comunitarios que han logrado armado de protocolos de intervención antes casos de violencia y abuso. Reconocimiento de personas, caciques y autoridades de nuestra labor.
Coordinación con escuelas públicas, capacitación a espacios de primera infancia.
https://www.elterritorio.com.ar/docencia-itinerante-35873-et
https://la100.cienradios.com/caminos-tiza-una-escuela-ambulante-sorprende-pais/
https://www.nortemisionero.com.ar/movil/?noticia=3679
https://www.elterritorio.com.ar/un-camino-de-tiza-para-integrar-a-los-ninos-52443-et
- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Rural Residents
- Very Poor
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Persons with Disabilities
- Argentina
- Paraguay
- Argentina
- Paraguay
DIRECTAMENTE: Servimos unas 350 personas ( en el proceso unas 2000)
LLevamos 5 años de trabajo (unas 400 anuales de promedio)
INDIRECTAMENTE: con los talleres que brindamos para docentes, sumado a las políticas que desarrollamos
compartiendoe strategias, capacitación, recursos, y trabajo conjunto unos 4000 (a nuestros talleres acuden unos 3000 maestros al año) sumado a los videos que compartimos con estrategias, ideas y recursos didácticos por las redes.que los estados creen formalmente la figura del docente/ educador comunitario para niños con discapacidad en contextos de marginalidad, es decir, nuestro trabajo se institucionalice y replique ya no desde el voluntariado, sino como política pública estatal, formando recursos humanos y garantizando recursos económicos y materiales para su expansión.
crear una modalidad de educación especial comunitaria que atienda estos casos hoy no contemplados en los organismos educativos.
nuestro objetivo es generar un espacio formal de formación de profesionales en este tipo de tarea que implica protocolos de seguridad e higiene, bilingüísmo, armado de material artesanal, y aplicaciones de las tecnologías disponibles.
Solo cuestiones de voluntad política y fondos. la discapacidad en Argentina es un negocio y en las zonas donde trabajamos no implica rédito económico, por lo cual si no lo solventa el estado, es improbable particulares puedan desarrollarlo.
Continuar denunciando realidades y casos
continuar desarrollando y presentando proyectos a las autoridades, fundaciones y organismos.
intentar como en este caso conseguir fondos concursables
continuar innovando en soluciones estratégico situacionales
continuar formando / capacitando referentes comunitarios
seguir brindando de manera gartuitas talleres y trabajando de manera coordinada con escuelas y e instituciones
- My solution is already being implemented in Latin America/Caribbean
pueden verse las botácoras de trabajo en
https://www.facebook.com/Escuelita-Ambulante-Caminos-de-Tiza-233399843837220/
https://escuelitasambulantescaminosdetiza.home.blog
https://www.youtube.com/watch?v=dUYrYfnGJfc&t=6shttps://www.youtube.com/watch?v=ZpEV-2GG5NQ
Alfabetización incial, apoyo escolar, atención primaria de la salud, educación sexual integral, construcción de escuelas, comedores comunitarios, roperos solidarios, denuncias de violación de Derechos Humanos (todo registrado)
- Not registered as any organization
2 personas, de manera comunitaria de voluntariado. No se percibe pago alguno.
formación profesional amplia, experiencia, somos personas con discapacidad, hablamos lenguas indígenas, nos aceptan los caciques, valoración comunitaria de nuestra tarea (tenemos premios / reconocimientos mundiales, internacionales, regionales y locales) y la transparencia de nuestro trabajo nos ha hecho validos de la confianza de las personas que colaboran con donaciones.
nuestro trabajo está registrado por lo que puede verificarse tipos de intervenciones, que no hay intensionalidad política ni religiosa.
escuelas públicas (Especial N° 36 Capioví, N° 130 Roca Chico)
Centro integrador comunitario (Andresito)
Espacios de Primera Infancia (Andresito)
el trabajo comunitario, la gestión con de polÍticas estatales, y sobre todo, la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Donaciones de material ortopédico, terapéutico y escolar.
generación de políticas públicas.
enseñar a presentarse a proyectos fondos concursables
armado de proyectos de responsabilidad social empresarial
(5 años hemos mantenido la tarea sin recibir fondos) por la situación del país este año decidimos presentarnos a este tipo de llamados
dado que trabajamos expuestos a enfermedades, amenazas de muerte por lo que denunciamos, y los gastos personales que afrontamos por decisión propia por ideas y convicciones, recibir reconocimientos nos da visibilidad (dado que dependemos de donaciones); la situación de Argentina con leyes de emergencia y declaración de alerta alimentaria, junto con inflación que roza el 45%, no obligó a proyectar para el 2020 contar con otros recursos / apoyos. recibir reconocimientos respalda nuestros pedidos y legitíma y hace trascender nuestras denuncias. aunque no recibamos los fondos, nuestro trabajo al ser publicado se da a conocer y quizás llegue a políticos o empresas que puedan apadrinar la propuesta o casos concretos de niños.
- Connection with Experts
- Funding
UNICEF
Defensoría del NIño
Microsoft

Escuelitas Ambulantes Caminos de Tiza