Convertir a materia prima residuos industriales y marinos
Proceso ecológico para transformar en materia prima residuos industriales de:
Papeles, plásticos, tetra pak, etiquetas, vinilos, pvc, lonas, cuero, madera, poliéster, eva, espumoso, llantas, látex, caucho, polipropileno.
Los recuperamos limpios, sucios, mezclados, en mal estado, con adhesivo y hasta con revestimiento de silicona.
En nuestras pruebas piloto hemos obtenido láminas rígidas, semirígidas, flexibles e impermeables hasta de 1 mm de espesor.
Nuestros objetivos son:
Transformar lodos y residuos industriales en riqueza rentable con productos útiles, prácticos, de calidad y con valor.
Producir para la construcción los tableros como los paneles de yeso, pisos, tejas.
Hacer con los residuos de tetra pak, enchapes de lujo y papel de colgadura para decoración interior de alta calidad y que con el adherente Magink www.magink.com.br , pueden ser removibles y reutilizables.
Convertir a rollos los residuos y lodos de cuero, telas y las llantas. Tenemos las pruebas piloto de todos.
Estamos recuperando, reutilizando convirtiendo y dándole un propósito útil a lo que no era útil.
Rescatar de la basura lo que no es basura.
La humanidad entera está comprometida en el problema y debe participar igualmente por la solución.
Aunque nuestro desarrollo está solo en las pruebas piloto y necesitamos escalarlo a una producción industrial.
Desarrollamos con un producto y una técnica como transformar muchos residuos y lodos industriales y marinos.
Las comunidades y las empresas pueden reutilizar los residuos que generan.
Para la economía circular desarrollamos un proceso ecológico para transformar en materia prima residuos industriales de:
Papeles, plásticos, tetra pak, etiquetas, vinilos, pvc, lonas, cuero, madera, poliéster, eva, espumoso, llantas, látex, caucho, polipropileno.
Los recuperamos limpios, sucios, mezclados, en mal estado, con adhesivo y hasta con revestimiento de silicona.
En nuestras pruebas piloto hemos obtenido láminas rígidas, semirígidas, flexibles e impermeables hasta de 1 mm de espesor.
Nuestros principales objetivos son:
GENERAL.
Transformar lodos y residuos industriales en riqueza rentable con productos útiles, prácticos, de calidad y con valor.
ESPECÍFICOS.
1) Producir para la construcción los tableros como los paneles de yeso, pisos, tejas y telas impermeabilizantes. Tenemos las muestras piloto.
2) Hacer con los residuos de tetra pak, enchapes de lujo y papel de colgadura para decoración interior de alta calidad y que con el adherente Magink www.magink.com.br , pueden ser removibles y reutilizables. Tenemos los pilotos.
3) Convertir a rollos los residuos y lodos de cuero, telas y las llantas. Tenemos las pruebas piloto.
4) Producir y comercializar el promotor de adherencia para el asfalto. Hecho con residuos de llantas y los guantes quirúrgicos de látex desechados. Ya tenemos el proyecto.
5) Generar progreso, impacto ecológico y transformación social.
- Support underserved people in fostering entrepreneurship and creating new technologies, businesses, and jobs
- Scale
Transformamos lodos y residuos marinos e industriales en riqueza rentable.
transformamos en materia prima residuos industriales de:
Papeles, plásticos, tetra pak, etiquetas, vinilos, pvc, lonas, cuero, madera, poliéster, eva, espumoso, llantas, látex, caucho, polipropileno.
Los recuperamos limpios, sucios, mezclados, en mal estado y en el caso de las etiquetas las recuperamos con el con adhesivo y los linner de estas con el revestimiento de silicona.
convirtiéndolos en productos útiles, prácticos, de calidad y con valor.
1) Vamos a producir para la construcción los tableros como los paneles de yeso, pisos, tejas y telas impermeabilizantes. Tenemos las muestras piloto.
2) Haremos con residuos de tetra pak y con otros, enchapes de lujo y papel de colgadura para decoración interior de alta calidad y que con el adherente Magink www.magink.com.br , pueden ser removibles y reutilizables. Tenemos los pilotos.
3) Convertir a rollos los residuos y lodos de cuero, telas y las llantas.
Recuperar el cuero fue un gran desafío que nos puso una gran empresa en Colombia y logramos transformar los retales en nuevas láminas de cuero de excelente Calidad.
Tenemos las pruebas piloto.
4) Producir y comercializar el promotor de adherencia para el asfalto. Hecho con residuos de llantas y los guantes quirúrgicos de látex desechados. Ya tenemos el proyecto.
5) Generar progreso, impacto ecológico y transformación social.
PD.
Estoy absolutamente seguro que con este mismo preceso podemos convertir el sargazo de la Rivera Maya Mexicana en tela.
Desde 1989 trabajo en serigrafia y en el desarrollo de tintas, pegantes y desmoldantes.
Hace mas o menos 3 años junto a mi hermano empezamos a investigar para la economía circular el como convertir y reutilizar tantos lodos y residuos que deja la imagen gráfica y desarrollamos un proceso ecológico para transformar en materia prima residuos industriales y marinos.
- Rural Residents
- Urban Residents
- Low-Income
- Middle-Income
En el momento estamos en 0, ya que vamos apenas en el concepto.
En un año esperamos poder atender con pruebas piloto una población pequeña de menos de 1000.
En 5 años esperamos ya estar en nuestra etapa industrial y atender mas de 100.000.
En un año esperamos haber encontrado los aliados para producir y comercializar.
En 5 años tendremos alianzas con muchos países y/o empresas.
Nosotros no tenemos industria, nuestros Desarrollos están en la etapa piloto y para escalarlos estamos buscando mentores y/o aliados para la Protección Intelectual, normalizarlos, estandarizarlos, formalizarlos y preferiblemente un aliado que los produzca y comercialice.
Nosotros tenemos nuestro enfoque y fortaleza en ser desarrolladores.
Por la diversidad de residuos que podemos recuperar y sabiendo que ya hay empresas que tienen los montajes que se requieren, esperamos trabajar de manera colaborativa y en alianza con estas empresas.
- I am planning to expand my solution to one or more of ServiceNow’s primary markets
Tetra Pak, nos visito y como ellos ya tienen plantas de recuperación y transformación instaladas, nos propusieron trabajar de una forma colaborativa con ellos y con otras empresas para no incurrir en gastos adicionales de montajes.
En alianzas colaborativas es que queremos nuestra expansión.
- For-Profit
Solo somos mi hermano y yo.
No somos profesionales ni tenemos estudios técnicos.
Con nuestra experiencia e imaginación desarrollamos necesidades sentidas.
Tenemos muchos desarrollos para poner a trabajar a miles de personas.
Estoy tratando con varias Europeas, ya hemos avanzado en algo con MentorDay y con la universidad de Barcelona.
Nuestro modelo de negocio es trabajar de forma colaborativa con los que ya tienen los montajes.
Nuestro ideal es desarrollar y ganar por regalías.
convertir en materia prima residuos industriales.