Yungas Plack - Municipio de Tafí Viejo, Tucumán.
El gobierno local de Tafí Viejo busca contribuir a la eliminación de los gases de efecto invernadero y la contaminación ambiental producida por el plástico de un solo uso y empaque de tetrabrik. Este último es un residuo mixto que contiene 80% de celulosa, 15% de polietileno y 5% de aluminio.
La solución propone la fabricación de placas y chapas de plástico con residuos de polietileno de alta densidad a partir de plástico de un solo uso (bolsas, rejillas, bolsas de supermercado, stetch) y envases tetrabrik. La implementación de esta innovación tecnológica ayuda a reducir y reutilizar grandes volúmenes de plásticos y otros materiales que se descartan y se envían a instalaciones sanitarias, generando costos económicos para los gobiernos locales.
El impacto positivo estará relacionado con el cambio de paradigma para abandonar una economía lineal (producción - consumo - disposición) y abordar una economía circular.
Actualmente, el Municipio de Tafí Viejo tiene una población de 60,000 habitantes y es parte del Consorcio Público GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) que comprende 6 municipios principales (San Miguel de Tucumán, Banda Río Salí, Alderetes, Yerba Buena, Las Talitas y Tafí Viejo). Esta área metropolitana genera 1.200 toneladas de residuos por día, que se envían a una instalación sanitaria sin llevar a cabo un proceso de recuperación de residuos. De esta producción total, el 13% corresponde a residuos plásticos y el 2,6% a contenedores tetrabrik. Solo el área metropolitana genera el 70% de los residuos en la provincia. El resto de los municipios que conforman la provincia, no envían una instalación sanitaria a sus residuos; depositando en basurales a cielo abierto.
Según un informe de la ONU, en América Latina y el Caribe, un tercio de los residuos urbanos termina en una bodega de aguas abiertas, contaminando el medio ambiente e impactando negativamente la contaminación del agua, el aire y el suelo.
Solo el 10% del total de residuos generados en América Latina y el Caribe se recicla. Los factores que contribuyen al problema están relacionados con el déficit del gobierno local para gestionar y gestionar de forma sostenible sus residuos sólidos urbanos.
A escala local, el objetivo es proporcionar soluciones ambientales a 60,000 habitantes de la jurisdicción municipal. Trabaja con programas relacionados con la separación de residuos en sus orígenes, con instalaciones ambientales llamadas "puntos verdes" y actividades para promover el cuidado y la protección del medio ambiente.
Esto representa una oportunidad y una solución para el desarrollo productivo y la inclusión social.
El municipio de Tafí Viejo posee la primera planta para la separación y clasificación de residuos secos de la provincia. Actualmente recicla 100 toneladas por mes. Con una cinta de separación, prensa y molino, una máquina de agregado para plásticos. Emplea a 43 trabajadores.
Aprovechando la infraestructura existente, la solución propone la fabricación de placas y chapas de plástico para la construcción y expansión de viviendas. A partir de la combinación de materiales como el polietileno de alta densidad, stetch, envases de cartón tetrabrik, plástico y aluminio, es posible obtener un producto con diseño ecológico. Estos materiales tienen la característica de ser plásticos de un sólo uso, por lo que se convierten en un elemento abundante en el medio ambiente.
El proceso de fabricación de placas y chapas de plástico se lleva a cabo a partir del agregado de plásticos y envases de tetrabrik procesados. Posteriormente, los materiales se mezclan y se colocan en moldes de acero inoxidable con dimensiones de 2,5 metros x 1,1 metros x 2 cm de espesor. Estas placas se introducen en una prensa (adquirida hace 40 días), con la capacidad de producir 3 placas simultáneamente. La prensa alcanza temperaturas de 230 grados, lo que hace posible que los diferentes materiales se agreguen y compacten.
De esta forma obtenemos una placa de plástico con características específicas: resistente al impacto, aislamiento térmico y antihumedad. Estas características les permiten ser capaces y competitivos para la construcción civil.
El producto final son placas sinusoidales para productos con diferentes espesores de 0,7 a 1,5 cm y placas rectas con 2 centímetros de espesor.
- Reduz plásticos e resíduos de uso único, promovendo mudanças no comportamento do consumidor e incentivando o reuso e a reciclagem
- Permite que o setor público, especialmente os municípios, possam realizar testes e implementar sistemas novos e inovadores em sua gestão de resíduos
- Protótipo
Con respecto a este ítem, aplicaremos una tecnología existente para satisfacer las necesidades de miles de personas que viven en situaciones de vulnerabilidad o vivienda precaria.
La construcción de placas y placas de plástico, permite técnicas más modernas y diseño ecológico para la construcción civil.
Con la implementación de esta tecnología se avanza en beneficios ambientales y económicos en la construcción de viviendas en comparación con las formas y materiales tradicionales. Desde el uso de placas de plástico, la construcción de una casa familiar se puede llevar a cabo de forma rápida y segura, el material con la placa de plástico con estándares de calidad, durabilidad y resistencia. También enfatizamos que este tipo de tecnología permite la autoconstrucción por parte de los miembros de la comunidad organizada, lo que no requiere una persona especializada bajo la dirección técnica del trabajo.
Una vez que hemos identificado el problema de la contaminación ambiental producida por los plásticos de un solo uso y los envases tetrabrik que descartan a los consumidores y al sector industrial, fabricamos placas de plástico para reducir el impacto ambiental de estos productos.
El gobierno local de Tafí Viejo implementa un programa de separación de residuos llamado "Separar Nos Une". A través de esta línea de acción, los ciudadanos separan sus productos en categorías húmedas y secas. Todos los residuos secos se envían a la Planta de Clasificación y Separación que tiene el municipio.
Las campañas de sensibilización y promoción de buenas prácticas ambientales llevadas a cabo por el gobierno local a través de medios de comunicación, radio, televisión, redes sociales, forman parte de otra estrategia de educación ambiental.
Otras acciones que desarrolla el gobierno local son alianza estratégica basada en esfuerzos con instituciones educativas, clubes deportivos, empresas e industrias para que los residuos secos generados por su actividad tengan una reutilización. Esta articulación de diferentes actores sociales permite obtener la materia prima para la fabricación de placas plásticas. También funciona como una herramienta de educación ambiental.
En el mediano plazo, se intentará establecer una red municipal de "amigos del medio ambiente" como estrategia para promover la sostenibilidad y las mejores prácticas ambientales en la provincia de Tucumán.
- População rural
- População urbana
- Baixa Renda
- Classe média
- Formuladores de políticas/governo
- Argentina
- Argentina
Actualmente, nuestro proyecto no beneficia directamente a ningún ciudadano porque se encuentra en la etapa de diseño y producción de placas plásticas.
Superado el escenario, la meta en un año será 4000 personas.
Desde un punto de vista ambiental, el impacto positivo se cuantifica a partir de las toneladas de residuo de plástico y tetrabrik recuperados que no están contaminando nuestro medio ambiente. En los últimos años, se han recuperado 30 toneladas de tetrabrik y 200 toneladas de plástico para su uso.
Desde un punto de vista social, la solución para las personas que tienen un déficit de viviendas, por sus recursos limitados, tendrá un impacto positivo en su calidad de vida.
Desde un punto de vista económico, el impacto positivo se reflejará en la obtención de un material para la construcción de bajo costo. Otro factor es la empleabilidad en el sector de este nuevo producto.
Los objetivos para abordar el próximo año:
- Desarrollar una logística sostenible para transferir los materiales necesarios para la producción de placas plásticas y ecológicas.
- Promover una red de gobiernos locales para abordar soluciones a problemas ambientales.
- Fomentar la participación ciudadana en actividades y programas de reciclaje, preservando el medio ambiente.
- Duplicar campañas de sensibilización para el cuidado y protección del medio ambiente basadas en la separación de residuos en hogares e instituciones.
- Promover la articulación público - privada para el desarrollo de actividades de interés colectivo en buenas prácticas ambientales.
- Desarrollar programas de interpretación ambiental para todos los estudiantes de instituciones educativas de la provincia.
Amplios objetivos:
- Posicionar el cuidado de Tafí Viejo en un polo ambiental del noroeste argentino.
Consideramos una barrera económica en la transferencia de materiales (plástico y tetrabrik) a la ciudad de Tafí Viejo desde los diferentes puntos geográficos de apoyo (municipios, comunas, industrias).
Desde una perspectiva de 5 años, consideramos que una barrera de mercado es el desarrollo de una industria privada paralela a la que actualmente despliega el municipio de Tafí Viejo. Esta consideración está respaldada por la comercialización de los residuos necesarios como materia prima para la producción de placas de plástico.
La barrera económica en el costo de la transferencia de material (plástico y tetra brik) podría superarse mediante un compromiso con una empresa de transporte y logística que, en función de su compromiso y responsabilidad social corporativa, decida proporcionar el servicio de forma gratuita. Posibles soluciones para corregir las deducciones fiscales para la empresa que brinda el servicio.
La barrera del mercado podría superarse mediante una fuerte inversión en términos financieros para la construcción del polo ambiental.
- Planejo expandir a implementação da minha solução para a América Latina e o Caribe
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Tiempo completo:
10 personas
El equipo de trabajo se formó en los últimos 4 años, es un equipo sólido en términos de conocimiento, experiencia y actitudes.
Lic. Daniel Castillo, como capitán del equipo, es licenciado en Psicología y Gestión Integral de Residuos Urbanos de la Universidad ISalud. Se desempeña como Gerente Comercial del Centro e Interpretación Ambiental y Tecnológico del Municipio de Tafí Viejo. Fundó la empresa "Reciclar", que se dedica a la comercialización de materiales recuperados. Los últimos 12 años se han dedicado al sector ambiental.
Pablo Paiz Magli, graduado en Gestión Integral de Residuos Urbanos por la Universidad ISalud. Es gerente comercial del Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico del Municipio de Tafí Viejo. Es cofundador de la empresa "Reciclamos".
Sr. José Luis Vega, asistente del Lic. en la gestión ambiental de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Se desempeña como Director de Medio Ambiente y Municipio de Tafí y Líder de la Planta del Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológica en el Municipio de Tafí Viejo.
La Lic. es Ciencias Políticas Daniela Díaz Rudolf, graduada de la Universidad de San Pablo T. Actualmente estudia el diploma de Impacto Ambiental dictado por la Facultad de Ciencias Naturales Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán. En los últimos 5 años, he trabajado en el área de actividades de divulgación científica en el Departamento de Desarrollo e Innovación Tecnológica de Tucumán. Actualmente, promueve y desarrolla programas sociales con impacto ambiental en el Municipio de Tafí Viejo.
Desde 2018, el Municipio de Tafí Viejo ha establecido acuerdos con diferentes organizaciones públicas y privadas de la provincia, a saber:
- Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán. Hay pasantías (no alquiladas) a los alumnos del curso de idiomas. en biología y trabajo en proyecto para hacer compost orgánico.
- Provincia de Tucumán Secretario de Medio Ambiente. Brinda asistencia y capacita recursos humanos.
- Cámara de Comercio para el cuidado de Tafí Viejo para adherirse a supermercados y lugares comerciales en la separación de residuos sólidos urbanos secos (RSU)
- Los clubes deportivos locales mantienen la cuota de membresía para separar sus productos secos y reciben capacitación permanente en buenas prácticas ambientales a través del equipo de capacitación que tiene el equipo local.
- Defensoría del Pueblo de la Prov. Las actividades de Tucumán son articuladas, pero con altos niveles de interés provincial.
- Aeropuerto 2000, acuerdo firmado para eliminar los residuos sólidos urbanos secos (RSU).
- Cárcel "Villa Urquiza" de la capital de Tucumán, firma para la eliminación de residuos sólidos urbanos secos (RSU)
El modelo de negocio implementado por el gobierno municipal está asociado con el modelo de negocio social a partir del cual busca agregar calidad ambiental, inclusión social y basado en el desarrollo económico de una nueva línea de producción a partir de la fabricación y comercialización de placas plásticas. El Plástico reciclado y envases de tetrabrick son la materia prima. Los beneficiarios de este producto serían la sociedad en general, pero sobre todo lo que se debe a su bajo costo también llegaría a los estratos más desfavorecidos de la sociedad. También beneficia al gobierno local, que reduce el costo de mantener una ciudad limpia y el costo de enviarla a una instalación sanitaria.
De las ventas de las placas y láminas de plástico obtenidas en la fabricación. El municipio de Tafí Viejo buscará una inversión del gobierno provincial para que este proyecto pueda llegar a todos los habitantes de Tucumán. También articulará un sistema estratégico en el que las empresas y la sociedad colaborarán con el suministro y la logística de las materias primas. También existe el beneficio mencionado anteriormente sobre el costo obtenido de la transferencia y el almacenamiento de materias primas, ya que este proceso llevará a cabo la planta de separación y clasificación de residuos.
El registro y la participación en el Rethink Plastics Challenge representa una oportunidad para obtener fondos para desarrollar y expandir el proyecto. También es una oportunidad para mostrar la gobernanza ambiental de la Municipalidad de Tafí Viejo.
Estamos convencidos de poder producir un desarrollo local con bases ambientales.
- Modelo de negócios
- Tecnologia
- Distribuição
- Modelo de financiamento e receita
- Talento o miembros de la junta
- Monitoramento e avaliação
- Mídia e oportunidades para palestrar
Consideramos que la asociación y colaboración con:
INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Esta organización gubernamental proporcionaría innovación y desarrollo en el área ambiental.
Red Minga - Red de emprendedores sociales que cuidan de Córdoba. Conozca su experiencia y articule actividades para desarrollar un modelo similar en la provincia

Lic. en Psicologia
