ECO_LÓGICO
Esta alternativa busca resolver soluciones mas sostenibles y menos contaminantes con alternativas al uso de ciertos productos que cada día se usan en actividades como beber agua, mezclar el azúcar o edulcorante, o el uso de ciertos artículos de limpieza que día a día se utilizan indiscriminadamente.
La solución propuesta se basa en investigar alternativas al uso de plásticos con la inserción de materiales vegetales que cada día son utilizados y que parte de su estructura son desechados por que no son el principal propósito de su cultivo.
Esta solución aportaría tanto a las personas que se encuentran involucradas en el proceso de elaboración de los artículos como las personas que siembran, transportan y comercializan los productos sustitutos del plástico.
El principal problema a nivel mundial es y ha sido desde la inserción del plástico en nuestras vidas la falta de una adecuada gestión de residuos que facilite su transformación de tal forma que sus moléculas eviten transformar las los sitios en donde se encuentren presentes.
A nivel nacional existen cientos de toneladas de plástico que se descartan en el Ecuador, motivo por el cuál no solo las personas se ven afectadas, si no que también muchos animales y sustratos donde podrían desarrollarse material vegetal se ve afectado.
Esta alternativa busca utilizar material vegetal que sea considerado de descarte o de fácil crecimiento y que además de contribuir a la salud alimentaria aporten en las cuencas altas de tal forma que faciliten el cuidado de las zonas de recarga hídrica, y a su vez contribuiyan a estabilizar los suelos de las zonas afectadas.
El uso de la variedad de artículos a utilizar involucrará a algunas comunidades presentes en las zonas orientales y costaneros de este país, que cuenten con inconvenientes en las cuencas hídricas.
Impulsar el desarrollo de las comunidades con alternativas a los cultivos principales que esperan tener fortalecerá la economía de las comunidades
Los productos que se elaborarán son pajillas, platos, vasos y bolsas o plástico de un solo uso, o de múltiples usos que posean caracterísitcas de degradacíon rápida y que sean de fácil elaboración; plantas como gramineas, cítricos entre otros.
Por el momento la tecnología utilizada es básica pero se espera lograr conseguir máquinas para la elaboración de los platos, vasos y bolsas.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
Esta solución parte de la alternativa de usar bamboo como sustituto de sorbetes, mecedores etc.; considerando que esta planta por sus características especiales solo crece en sitios cálido húmedos es necesario recurrir a otras alternativas para fortalecer el cambio de uso de plásticos
El cambio en si se realizará cada día al utilizar las alternativas ecológicas para el uso de pajillas, vasos, platos y fundas.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Residentes rurales
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Ecuador
- Ecuador
actualmente solo a unas 20 personas por que esta en experimentación la solución, sin embargo se espera una gran expanción al encontrar nuevas alternativas ecologicas.
esta alternativa sera un sustituto de varios articulos usados diariamente, favorecera el cuidado del agua, suelo y aportará con un aporte a las comunidades involucradas.
encontrar mas alternativas, y fortalecer los nexos con las comunidades.
la barrera mas grande es conseguir el aporte para las máquinas elaboradoras de vajilla.
Con un préstamo o reuniendo de apoco la cantidad para realizar un prototipo de la maquina que se requiere o adquirir una que ya se encuentre comercializada.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Principalemente ser una opcion para la amazonia y las grandes ciudades una vez establecido esto inciar la expansión en restaurantes y bares en las grandes ciudades que son las que mas aportan a la contaminanción.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
4 personas
Creemos que las pruebas realizadas serán una fortaleza en el desarrrollo de nuestra alternativa ecológica. ni
ninguna
Nuestro modelo de negocio no solo aporta con un ingreso a las comunidades que se involucrarán sino que también aportará con la conservación del agua, suelo y diversidad.
al ser un producto de uso regular estos serán vendidos y sus retribuciones serán utilizados tanto para fortalecer la empresa como para continuar investigando nuevas soluciones.
El BID, podría aportar no solo con el capital sino también como una forma de replicar esta alternativa en las diferentes zonas que lo requieran.
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
Con organizaciones que se encuentren realizando procesos de experimentación para la elaboración de alternativas biodegradables.