La solución es un plan que se enfoca en cuatro puntos principales:
- Concienciar, clasificar e incentivar
- Recolectar
- Proceso industrial
- Producto Final aplicado al sector construcción
El producto final sería en un principio grava plástica, ya que esta puede aportar las mismas propiedades que la grava natural y se estaría solucionando a la vez dos problemas, el primero seria evitar la extracción indiscriminada de materiales de construcción de los ríos y el segundo problema sería sacar grandes cantidades de plástico de nuestras costas, mares y evitar que sigan llegando hasta ellas, ya que para obtenerse la grava plástica se necesitarían de grandes cantidades para poder suplir la demanda de la grava en el sector construcción.
La idea es que el material pueda ser reciclado en las plantas de producción de hormigón y desde ahí obtener concreto producido con grava plástica, también que esta grava pueda ser vendida en ferreterías en sustitución de la grava natural.
La grava plástica es ligera, aporta volumen y resistencia a las estructuras de concreto (deben realizarse pruebas de laboratorio en torno a la resistencia).
El proceso sería la recolección del material, llevarlo hasta el centro de acopio, procesar el plástico, clasificarlo, triturarlo, fundirlo en máquina de estructora o mediante otro método, agregar polímeros, moldearlo y obtener el producto final.