Isla Verde
A través del proyecto Isla Verde estamos comprometidos en reducir el impacto del mal manejo de los residuos plásticos en el caribe y eliminar el uso de bolsas plasticas.
Mediante la recolección y reciclaje estamos recuperando las botellas pláticas y las estamos convirtiendo en filamento para impresoras 3D, el cuál, luego es utilizado para impresion de prótesis para ppersonas que hayan perdido una extremidad.
Además, estamos reemplazando el uso de las bolsas plasticas por bolsas reutilizables y biodegradable, hechas a partir de las yagua de las hojas de palmas, un residuo natural que antes no era utilizado, y el cual, a traves de un proceso novedoso es convertido en un textil.
A través de nuestro acercamiento no sólo estamos reciclando y reemplazando el uso del plástico, sino que además, estamos afectando a los consumidores y creando una nueva fuente de ingresos en las comunidades donde las yaguas eran desechadas.
Según la ONU, de 70% a 85% de la basura en el mar del Caribe proviene de las actividades terrestres y la mayoría está compuesta de plásticos. Junto con la escorrentía de agroquímicos y aguas residuales domésticas, el plástico es uno de los contaminantes más preocupantes en la región del Gran Caribe.
Los impactos ambientales, sociales y económicos de estos residuos en el medio ambiente son bien conocidos: obstruyen los drenajes, por lo cual proliferan los criaderos de mosquitos y aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades como el dengue; se descomponen en microplásticos que pueden introducirse a la cadena alimentaria a través de suelos y los peces; y la contaminación superficial en playas afecta el turismo y las actividades recreativas.
Varias campañas de sensibilización han surgido en los últimos años, llamando a los gobiernos y ciudadanos a la acción, pero el obstáculo fundamental para el éxito de estas campañas es que se enfocan en incentivar la reducción o eliminación del plástico sin brindar el acceso a materiales sustitutos que sean sostenibles, esto trae como consecuencia que la adopción de un sistema de vida sin plástico sea poco atractivo y difícil de imaginar para comunidades mas vulnerables.
Durante algunas visitas a comunidades suburbanas nos dimos cuenta que aunque la mayoría de los pobladores estaban conscientes de la problemática del plástico y sus efectos negativos, estos no realizaban ninguna acción concreta para mejorar la situación, primero porque desconocían alternativas (reemplazar) y porque no tenían ningún incentivo económico por clasificar su basura y disponer responsablemente del plástico (reciclar).
A través de Isla Verde abordamos esta problemática y agregamos otra R al campaña 3R (Reusar, Reducir y Reciclar) + R (Reemplazar), primero le damos incentivos económicos a los pobladores por clasificar su basura ya que le compramos el plásticos para luego reciclarlo y convertirlo filamento para impresoras 3D el cual es utilizado para crear varios tipos de articulos y promovemos el reemplazo de las bolsas plásticas a través de la puesta en disposición de bolsas reutilizables hechas con yagua de palma recolectados en sus mismas comunidades.
Pretendemos crear un cambio sistémico a través del reciclaje y reemplazo del plástico.
Primero, hacemos que la clasificación del plástico en las comunidades sea atractivo a través de la compra de esos desechos a los pobladores. En ese mismo orden continuamos la cadena de valor mediante el reciclaje esas botellas plasticas y los plásticos PLA y ABS que son común mentes utilizados en las casas, convirtiendolos, a traves de una máquina que construimos, en filamentos de impresoras 3D los cuales luego son vendidos o utlizados directamente para la fabricación de diferentes artículos entre ellos prótesis plásticas de bajo costo.
Continuando con nuestro propósito de 3R + R, creamos una alternativa para el reemplazo de las bolsas plásticas de un sólo uso a través de bolsas reutlizables biodegradables hechas a partir de las yagua de las hojas de palma que antes eran desechadas y que son abundantes en toda la región del carib, esto se logra a traves de un procedo novedoso en proceso de pantetizacion y qie puede ser replicable facilmente en cualquier otro país.
A traves de estas bolsas reutilizables creamos un modelos de triple impacto (Económico, social y ambiental) en las comunidades a las que nos acercamos, ya que le posibilitamos que los pobladores reciban un beneficio económico de un material que antes se consideraba un desecho. A partir de este material creamos el textil que es utilizado para las bolsas, pero además tenemos la posibilidad de crear platos desechables biodegradables.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto
Una nueva tecnología que permite que se pueda crear un textil de origen 100% vegetal a través de la yagua de palma que son expulsadas de forma natural y que antes eran consideradas un desecho organico.
Para la reduccion y elmininacion efectiva del plástico de un solo uso es importante poner a disposicion alternativas que sean costo efectivas al alcance de la poblacion. A través de la recolección, reciclaje y transformación del plástico en filamento estamos creando una cadena de valor que promueve la creacion y sustento de un modelo de negocio alrededor de esta problematica y creando ahora un impacto social residual a traves de la impresion de protesis a bajo costo.
List a traves de la recolección y transformación de las yaguas de palma estamos, primero creando un incentivo económico al rededoros de un material que antes eran considerado un desecho para combatir otro desecho real (las bolsas de plásticos de un sólo uso) y creando un desarrollo económico en las comunidades que ahora se dedican a su recolección.
- Mujeres y niñas
- Residentes rurales
- Muy pobres
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
Esperamos poder servir a 20 comunidades durante el primer año en la Republica Dominica y 2 comunidades en Haití mediante el acercamiento de colaboradores comprometidos con la causa, impactando a mas de 10 mil pesonas de formas directa
El los próximos cinco años pretendemos que la iniciativa Isla Verde tenga presencia en todos los paises del Caribe incluyendo Puerto Rico y Cuba impactando de forma directa e indirecta la vida de mas de 500 mil pesonas.
El impacto ambiental de Isla Verde se mide a traves de cuantas toneladas de plástico dejan de llegar a los vertederos de basura municipales.
A través del numero de pobladores que hacen el cambio cambio de comportamientos y sustituyen las bolsas plasticas de un sólo uso podemos medir el impacto social.
El cambio económico lo medimos a través de la mejora de la calidad de vida de los campesinos y sus familias a los cuáles les compramos las yaguas de palma.
Nuestro objetivo es cambiar de forma sistémica el uso y reciclaje de plástico en el caribe, empezando con pequeñas comunidades expandiendo ese cambio a más localidad para alcanzar millones de vidas.
A través de la replicación de nuestro modelo de negocio de impacto social en mas comunidades del caribe y el resto de América con el apoyo de organizaciones como el BID pretendemos crear un nuevo paradigma con relación a reciclaje de plástico y acceso a materiales sustitutos.
Actualmente la tenemos una barrera financiera para la realización de una maquinaria mas eficiente que garantice disponibilidad del textil para suplir la demanda de las bolsas reutilizables a base de yagua.
Superar esta barrera nos permitira consolidar el modelo localmente para luego expandirlo regionalmente en los próximos 5 años.
Pretendemos superar la barrera finaciera a traves de la aplicación a fondos y programas de organizaciones comprometidas a resolver esta problemática de impacto global, como esta Rethink Plastic.
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
Actualmente estamos elaborando filamento a base de plástico reciclado y estamos realizando los primeros modelos de las bolsas a base de yagua de la cuál actualmente se están elaborando platos desechables biodegradables.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
5 personas a tiempo completo.
Somos un equipo multidiciplinario con formación que incluyen ingenieria industrial, ingenieria en sistema, agronomia y electrónica comprometidos con la causa y enfocados en crear soluciones efectivas para la reduccion del impacto negativo del platico en las comunidades en la que pertenecemos.
Hemos trabajado y fundado otros empredimientos de impacto social éxitosos como Agro360, http://agro360.com.do
Actualmente estamos recibiendo apoyo técnico de la vicepresidencia de la Republica Dominicana a traves de los Centros Tecnológicos Comunitarios.
Estamos trabajando para crear alianzas con los gobiernos locales y municipales para ejecucion de este proyecto.
Nuestros principales clientes y beneficiaros son los pobladores de la comunidades a traves de un modelo de negocio de economia circular. Estos son los que proveen la materia primera y quienes al final se convierten en usuarios del producto final.
Una vez el platico es transformado en filamento este es vendido a las impresas que venden isumos para impresoras 3D y una parte de el permanece en nuestra localidad para la elaboracion de prótesis impresas en 3D que luego son vendidas a bajo costó a organizaciones que trabajan con discapacitados.
Con relacion a las bolsas reutilizables, luego que la materia prima es convertida en bolsas estas son vendidas a los propietarios de almacenes y bodegas y estos la detallan a los consumidores.
Los ingresos obtenidos son utilizados para replicación del modelo en mas comunidades.
La sostenibilidad financiera se logra a traves de la venta en volumen de los productos e insumos, de forma mas especifica a través del filamento y las bolsas y platos hechos a partir de yagua.
A parte de la ayuda fianciera, considero que lo mas importante sera el acompañamiento y orientaciones que recibiremos del Grupo BID. Estos nos permitirá llegar a mas comunidades e impactar de manera significativa la vida de miles de personas en toda la región.
- Modelo de negocio
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
N/A
Aparte de la asociacion con Grupo BID, seria importante asociarnos con organizaciones como la ONU comprometidas con la causa, esta asociacion sería para expandir el impacto de nuestro proyecto y apoyar con el cumolimiento del ODS 11, 12 y 13.
