PLAST NOPLAST - Hidrosoluble
El problema que pretendemos resolver es la lenta degradación que tiene el plástico, la descomposición de este en el medio ambiente oscila entre 100 y 1.000 años. Proponemos la creación de un material a partir de materias primas de grado alimenticio para humanos, que sirve para la elaboración de láminas de material similar al plástico, que se puede emplear como sustituto de este en la elaboración de empaques y bolsas de cualquier calibre y dimensión que se degrada rápidamente en condiciones naturales, sobre todo en presencia de agua; esto facilita la calidad de vida de las personas de de América Latina y de todo el mundo, cumple la función original de los empaques y con correcta disposición no es necesario su reciclaje, de una forma muy natural se auto destruye. Se protege la vida en los ríos y mares, ya que el 80% de los residuos plásticos van al mar.
En Colombia se genera un millón de toneladas de residuos plásticos al año, solamente se recicla el 7% y, el 56% del consumo de plástico en Colombia es de un solo uso.
Colombia figura con los ríos Amazonas y Magdalena entre los 20 ríos más contaminados del planeta con plástico.
Según el Informe del Banco mundial publicado el 30 de mayo de 2019, “La contaminación marina en el Caribe: ni un minuto que perder”, más de 320.000 toneladas de desechos plásticos permanecen sin recolectar cada año en las aguas azules y arenas blancas de las playas caribeñas.
664 millones de habitantes de América Latina y el Caribe, están afectadas la totalidad de los habitantes por el impacto de los residuos de plástico en los ecosistemas.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL PROBLEMA:-La generación de micro plásticos en la desintegración del plástico.
-Largo periodo de tiempo para la degradación del plástico.
-La generación y consumo de plásticos de un solo uso.
-La poca separación y el bajo porcentaje de reciclaje de los plásticos.
-Presencia de bolsas plásticas en ríos y mares.
-El uso y la dependencia del petróleo para la fabricación de plásticos.
La solución está dirigida a beneficiar a toda la población latinoamericana y del Caribe, se trabaja a partir de las necesidades de empacar y transportar los alimentos inicialmente, de esta solución se excluye el uso de la solución para el envasado y transporte de agua. Se requiere de dar una orientación en la separación y destino final del PLASTIC NOPLAST, teniendo presente que se debe disponer como un residuo orgánico y en mezcla con las sobras de alimentos y residuos de vegetales se convierte en compostaje.
Se abordarán las necesidades de la población mediante la creación de la lámina del sustituto del plástico, con la que se elaborarán las bolsas y empaques para los alimentos y otras necesidades. El producto ofrecido es una solución ecológica a la problemática que tienen las poblaciones con los plásticos de un solo uso y la mínima separación de los residuos plásticos generados en la cotidianidad de la población.
El producto es la lámina de material sustituto del plástico, que es la base para la elaboración de empaques y bolsas desechables de diferentes calibres y tamaños. Es un producto hidrosoluble, no tóxico y amigable con el ambiente (es biodegradable). En Colombia, con el uso de la bolsa desechable elaborada con PLASTIC NO PLAST se evita hacer el pago de impuesto al consumo de bolsas plásticas, por parte del cliente (comprador) de un establecimiento de comercio que utilice la bolsa plástica para llevar los productos que compre, según la Ley 1819 de 2016; la bolsa proporcionada por ser biodegradable no causa el cobro de impuesto al consumo de bolsas plásticas.
Los procesos y tecnologícas usadas son:
Recepción de materias primas, se genera reacción con agua caliente de la materia prima, se obtiene una resina de esta reacción y por vaciado en un molde se obtiene la lámina. Y con esto se generan los rollos de las láminas para entregar y con estas proceder con el proceso normal de fabricación de un plástico.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
PLASTIC NOPLAST es un material que permite el proceso de fabricación de la lámina para la elaboración de los empaques y bolsas plásticas desechables; se transforma en frío por vaciado directo de la mezcla en la mesas de moldeo para la obtención de la película plástica (láminas). El PLASTIC NOPLAST posee excelentes propiedades mecánicas y resistencia al rasgado, mantiene memoria y se pueden fabricar láminas de diferentes espesores. Los empaques y bolsas desechables elaboradas con la lámina del producto se destruyen con facilidad en presencia de agua, la mayor velocidad de desintegración se logra con agua caliente a 60ºC en una ciudad como Medellín, también se puede eliminar al contacto permanente con agua a temperatura ambiente y en procesos de compostaje, el producto final es un gel amigable con los ecosistemas. Su principal atributo es que en su proceso de desintegración (hidrosolubilidad) no se fracciona ni genera “los micro plásticos”; cuando el producto accidentalmente se dispone en fuente hídrica o en la tierra, este se incorpora a los minerales presentes en el ambiente (asimilación). PLASTIC NOPLAST disminuye la dependencia del petróleo para la fabricación de este tipo de productos.
Porque el PLAST NOPLAST es elaborado con materiales vegetales y será utilizado en el proceso en lugar de las bolsas plásticas. Al final del proceso, el polímero se diluirá en el agua y el residuo resultante será totalmente orgánico facilitando su disposición final. El material es biodegradable, facilitando la disposición final de los residuos. Somos ganadores del programa de Retos Metropolitanos del Valle de Aburrá, premiados por el desarrollo de este producto para la solución del reto de la empresa Turkey SAS, para el empaque de sus productos carnicos en cadena de frío.

- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Otro
- Colombia
- Ecuador
- Panama
- Peru
- Venezuela
- Colombia
- Brasil
- Ecuador
- Panama
- Peru
- Venezuela
Actualmente el producto está en etapa de prueba con una empresa alimentos – TURKEY S.A.S. gracias al programa de retos metropolitanos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
En un año se espera servir y beneficiar a toda la población colombiana, 50 millones de habitantes.
En cinco años se espera servirles a todos los países de América Latina y el Caribe, 700 millones de habitantes aproximadament.
Se puede medir la cantidad de petróleo que se dejó de utilizar.
Se puede medir el CO2 que se deja de emitir.
Se puede medir las toneladas de plástico de un solo uso y no biodegradables que se dejaron de producir.
Contribuir a la disminución del uso de plásticos convencionales de un solo uso con una solución amigable al medio ambiente, mediante una opción que reemplazaría este y con la misma funcionalidad, pero con una disposición más ambiental e integrada al planeta. Esto poder lograr escalarlo en 5 años a todo el continente americano e iniciar operaciones en el resto del planeta.
Vacíos jurídicos de las reglamentaciones y leyes gubernamentales.
Escalamiento acelerado por capacidad instalada actual.
La prohibición del plástico, ya que no se trata de prohibir, sino de buscar alternativas que sin modificar la cotidianidad de las personas, permitan mejorar la calidad de vida en general de la población y del planeta.
Apoyados por los gobiernos y las entidades públicas o privadas que nos permitan la masificación de nuestros desarrollos.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Identificando los requerimientos operativos necesarios de Ecomasilla para dar solución al reto mundial que se vive actualmente, elaborando esquemas de proceso y fichas de producto o servicio enfocados a la conservación del medio ambiente, generando mediante la producción del PLAST NOPLAST, el desarrollo de nuevas innovaciones que permitan ser una solución integral al problema de contaminación que se vive a nivel mundial.
La ganancia del negocio, en esta unidad estratégica del negocio específicamente será obtenida por la venta de la resina con la que se fabricarán las láminas del PLAST NOPLAST mediante el servicio de disposición y aprovechamiento de residuos al igual que del re-uso de la resina utilizada como materia prima de otros productos.
- Con fines de lucro
7 personas directas.
2 contratistas.
1 parcial.
Por la experiencia, el nivel y la capacidad de investigación y el aval del área metropolitana del Valle de Aburrá que se ha tenido hasta el momento para poder llegar hasta el prototipo y las pruebas con una empresa con un problema real como lo es Turkey SAS.
Con el área metropolitana del Valle del Aburrá y Turkey SAS a través del programa de Retos Metropolitanos.
Nuestro modelo de negocio se basa en el desarrollo e implementación de soluciones eco-amigables para la industria de los empaques plásticos y afines mediante productos modernos biodegradables para solucionar impactos ambientales en procesos productivos y en procesos de exportación de productos perecederos, especial para cadena de frío constante y otros procesos que no requieren hacer modificaciones significativas a los procesos tradicionales. PLAST NOPLAST se convierte en un producto biodegradable en corto tiempo que a su vez para la producción disminuye la dependencias del petróleo en este tipo de productos, mejorando la relación empresa con la comunidad o entorno y que sus clientes cumplan con reglamentación, responsabilidad y conciencia ambiental.
Mediante elementos de Sostenibilidad como la Investigación y desarrollo continuo, enfocados en atención constante de las necesidades de nuestros clientes. Esto lo aportamos con experiencia y alto compromiso, personal altamente calificado y comprometido; buscamos bajos costos de producción y las materias primas se adquieren a través de diferentes proveedores. Se logra la rentabilidad debido a que en su producción no se requiere demasiada mano de obra ni procesos. La empresa ECOMASILLA S.A.S. no tiene gastos elevados del personal administrativo ni posee pasivos. El precio es bajo y competitivo en el mercado; las materias primas son más económicas que las empleadas por las otras empresas de la competencia. Se espera en 5 años llegar a un margen ebitda del 18%.
El grupo BID puede ayudarnos a romper la barreras económicas y de capacidad de producción actual para poder tener un mayor impacto en menos tiempo en un mayor número de lugares a nivel mundial; adicional a esto se convierte en una plataforma para acceder de manera más directa a las entidades regulares y gubernamentales para permitirnos hacer nuestra labor de conciencia y al mismo tiempo de oferta de soluciones, de tal manera convirtiendo en una oportunidad los riesgos asociados a la voluntad política.
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Medios y oportunidades para hablar
- Otro
Acoplásticos y entidades gremiales de productos de plásticos actualmente a nivel mundial.
