Ce Re Bro ... Se Re Hermano
El problema parte del cerebro que utiliza atajos y no vías, en toma de decisiones. Los atajos no son malos en general pero el abuso, disminuye el potencial y se automatizan acciones irresponsables y/o no empáticas, perdemos la conciencia de límites y respeto en la convivencia. Entonces nos convertimos en imediatistas y nuestro cerebro se envicia en ese sistema y competemos acciones irresponsables como el consumo excesivo de productos instantáneos y hasta los desechamos desenfrenadamente en cualquier lugar, conviértenos en una mala conducta cerebral.
La solución es re-conducir el cerebro tempranamente, en un período pré escolar y escolar.
La precedente estimularía al cerebro a CREAR nuevas vías para generar mecanismo de recompensa cerebral simples y no adictivas. El beneficio sería individual cómo factor protector cerebral de desarrollo , debido a la estimulación y cooperación. Y el beneficio colectivo como acción responsable social y de prevención.
En nuestro continente tenemos sistemas de información muy flojos, pero es claro que tenemos determinantes de salud en un marco de triple carga: pobreza, enfermedades de sobrevivência y crônicas no transmisibles. Y en tema basura y contaminación también tenemos una triple carga simultánea: vivimos con basura, de basura y para la basura.
Lógicamente al no tener una línea de base de lo precedente, tampoco tenemos una medición de las consecuencias y daños colaterales en tema basura/contaminación. Nadie tiene información sobre el paradero, manejo y efectos de la basura a corto/mediano y largo plazo. El efecto lógicamente afecta a las poblaciones más pobres, por la convivencia directa con la contaminación.Las grandes ciudades dañan indirectamente las fuentes laborales de zonas rurales por los cambios climáticos y su contaminación.
Por lo tanto todas las zonas rurales/peri-urbanas y urbanas, tienen un común denominador con diferentes tintes ;pero que terminar en la falta de educación y mal uso cerebral . Las políticas socio políticas y empresariales, tienen una línea de compensar mal cerebro y esto tiene un impacto en salud y educación que afecta en la producción individual y colectiva en pequeña y gran escala. Se torna un sistema o medio caótico y rutinario.
soy médico y profesor de medicina; los daños y los nuevos proceso de enfermedades son muy dinámico y nuevos; pero no salimos nunca de las causas de mortalidad prevenibles. Tenemos una doble carga cotidiana que ya ni siquiera es parte de una sola clase socio económica. Es un problema global!
El abordaje es en etapas iniciales(niños), está evidenciado que un programa y estimulación cerebral inicial tiene impactos individuales y por generaciones. Apoyados en su plasticidad y su cambio simpático que genera comportamiento y conductas de desarrollo y cooperación.
Propongo un Programa de recompensa y récord a los niños que eviten el uso desmesurado de productos. Este récord les dará “puntos” que pueden cambiarlos por “juegos reciclados” y con la posibilidad de pedir hasta el tipo de juegos de actividad física (ejemplo un resbalin, un arco fútbol, una mesa de pintar) o hasta donar una mesa de pupitre a una escuela de bajos recursos con sus nombre . En lugares públicas (parques/playas) por ejemplo podría haber personal que premie a los niños con buenas conductas y así coleccionar más puntos.
No está siendo aplicado este proyecto; pero lógicamente se necesita un aporte enorme de tecnología: desde una base datos de niños hasta la producción de estos juguetes (que en el mundo ya se producen) Deberían comenzar con las siguientes casillas que vienen: hablan conceptualmente de DESAFÍO
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
Nunca se realizó y utiliza al origen principal: el cerebro y su conducta
por qué al cerebro le gusta el balance y las recompensas simples de impacto a largo plazo
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
Una sola locación piloto.
No tenemos indicadores ni base de datos
capacitación individual y colectiva
Falta de datos y recursos.
Ayuda interna y externa.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Casi nula, resiliencia pura.
ninguno
ninguno