Bio-PSIS: Polímero termopástico biodegradable
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos cada año, afectando la biodiversidad, la economía y la salud de las personas. En dónde, América, Japón y la Unión Europea son los mayores productores de desechos plásticos per cápita.
Con miras en las nuevas tecnologías, los polímeros biodregradables han mostrado interés en los últimos años. Sin embargo, la mayoría de los materiales desarrollados no presentan propiedades óptimas para su procesamiento utilizando tecnologías como inyección, extrusión, moldeo, etc.
Nuestra propuesta “Bio-PSIS” es un polímero biodegradable a base de maíz y caña con propiedades termoplásticas, lo cual quiere decir que puede ser procesado aplicando tecnología convencional para producir envases, bolsas, etc.
Con Bio-PSIS el plástico de un solo uso podría eliminarse del planeta a largo plazo, apoyando a los habitantes de las de México, el Caribe y el mundo.
El plástico es un producto que para desaparecer requiere que pasen siglos
Según un reporte de la ONU, alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos cada año, afectando la biodiversidad, la economía y la salud de las personas. En donde América, Japón y la Unión Europea son los mayores productores de desechos plásticos per cápita y sólo un 9% de los 9,000 millones de toneladas de plástico que se han producido en el mundo ha sido reciclado, siendo esta alternativa de solución una opción encarecida a largo plazo.
Tan sólo en México, es la basura que más ha crecido: pasó de 1.38 millones de toneladas en 2001 a 4.58 millones en 2012, un aumento de 232.4 por ciento, cifra que lamentablemente aumenta cada año, afectando a millones de personas.
Este problema sigue en aumento, debido a las pocas opciones de materiales que puedan substituir a los plásticos de un solo uso, y esto es debido principalmente a que los materiales biodegradables actuales carecen de propiedades para poder ser procesados con tecnología de procesamiento para generar bolsas, botellas, etc.
Este proyecto busca mejorar de manera directa y significativa a la población de comunidades cuya principal actividad sea el cultivo de caña y maiz, que son la materia prima para producir a "Bio-PSIS", ofreciéndoles una alternativa de ingreso por estos materiales orgánicos.
De forma indirecta a la población de las localidades en que se tiran residuos como el plástico de un solo uso que contaminan su medio ambiente, mejorando su calidad de vida, ya que no habría contaminación al suelo, agua y aire.
Bio-PSIS es un material polimérico sintetizado a base de caña y maíz que presenta propiedades termoplásticas, lo cual quiere decir que puede ser moldeado a partir de temperatura, permitiendo su modificación para poder generar botellas, bolsas, y cualquier tipo de recipiente que utilice tecnología actual para el procesamiento de plásticos.
Bio-PSIS es un material "térmicamente inteligente", debido a que es biodegradable en "agua hirviendo" y mejora sus propiedades mecánicas en agua fría. Siendo un material excelente para mantener líquidos a bajas temperaturas y templadas.
La síntesis de Bio-PSIS es una reacción sencilla por radicales libres, lo cual abarata su proceso de fabricación, y al poder ser moldeado por temperatura, abre un mundo de posibilidades para que pueda ser procesado en cualquier forma o tamaño. Teniendo por objetivo a largo plazo, substituir los plásticos de un solo uso.
Finalmente al ser un material hecho a base de componentes naturales, no afecta al medio ambiente, lo cual pocos productos biodegradables ofrecen.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
Nuestra solución es innovadora en el sentido que Bio- PSIS, utiliza materiales convencionales de origen natural para ser transformados en un plástico termo-moldeable que puede utilizar tecnología de procesamientos de plásticos actual, para poder ser re-procesado a cualquier tipo de forma adaptarse a las exigencias del mercado alimenticio actual, innovando en los diseños de prototipando que exige el mercado.
Utilizando Bio-PSIS como alternativa para el procesamiento de productos plásticos que puedan ser fabricación a partir de temperatura,se reducira la producción de plásticos de un solo uso de origen sintético y por ende la contaminación de dichos polímeros,sin afectar a la forma de procesar y moldear polímeros de empresas que utilizan tecnología a base de temperatura para procesar plásticos. De esta manera los empleos y familias, dedicadas a este ramo serán beneficiadas al conservar su empleo y modo de vida.
Además con el aprovechamiento del campo Mexicano que produce caña y maíz, se beneficiaría a este sector, brindando una alternativa de venta para sus productos.
Sin dejar de mencionar los beneficios que el material presenta al ser biodegradable.
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Mexico
- Belize
- Mexico
- Belize
Actualmente nos encontramos en la fase de prototipado. Bio-PSIS se ve proyectado en un año como un proyecto que realice como primera etapa vasos para uso general, que se distribuirán en Querétaro. Y en cinco años poder ser una empresa líder en el bajío en la producción de bio-plásticos
Bio-PSIS apoya en lo:
Ambiental: Material Biodegradable en agua, Alternativa a la generación de materiales plásticos biodegradables, cero por ciento tóxic, entre otros.
Social:Apoyo a personas del campo que producen caña y maíz, generación y mantenimiento de empleo a personas dedicadas al procesamiento de plásticos, apoyo a empresas con tecnología actual de procesamiento de plásticos por moldeo y temperatura, apoyo a la disminución de plásticos de un solo uso, entre otros
Económica: Fondos e inversión, Tasa de retorno sobre inversión(RSI), Relación costo/beneficio, tasa interna de retorno(TIR), periodo de recuperación, Inversionistas y/o colaboradores, Granjas desarrolladas, emprendimientos sociales, pequeños productores beneficiados,$compra de sus insumos, kilos de pellets, empresas, productos con bioplástico, ventas de productos bioplásticos, valor de mercado de bioplástico, entre otras.
Bio-PSIS tiene por objetivo:
Ser uno de los principales productores de polímero termoplástico biodegradable del bajío
Y dentro de los próximos cinco años:
Ser el principal productor de polímero termoplástico biodegradable con calidad y certificando ante estandares de México
Financieras:inversión para operación (arranque) de spin off (producción de pellets),desarrollo de tecnología apropiada,adquisición de maquinaria y equipo (mezcladoras,reactores, etc.), vehículo y adaptación de una nave industrial para planta piloto (infraestructura) .
Técnicas:Caracterización y estandarización de proceso de polimerización con diferentes tipos de variables, aplicación factible en productos de la industria, registro de patente, entre otras
De mercado:falta de educación en la sociedad hacia consumo responsable de plásticos biodegradables
Financieras: buscar inversión para operación (arranque) de spin off (producción de pellets) para la adquisición de maquinaria y equipo (mezcladoras,reactores, etc.), vehículo y adaptación de una nave industrial para planta piloto (infraestructura). Además de buscar socios estratégicos que les interese la tecnología
Técnicas:Realizar la Caracterización y estandarización de proceso de polimerización con diferentes tipos de variables, además del registro de patente,
De mercado: realizar un modelo de negocios enfocado en la concientización y en la educación en la sociedad hacia consumo responsable de plásticos biodegradables
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Según una encuesta realizada por Expo Plásticos 2020 en México, empresas de Tecnología del Plástico, (253 participantes), el 75% planeaba invertir en maquinaria, equipos y tecnología nuevas y usados, evidenciando el dinamismo del sector y su potencial de crecimiento. Bio-PSIS tiene una oportunidad enorme en este sentido, debido a que su versatilidad en cuanto a su procesamiento para producir y moldear diferentes tipos de productos, lo hace el material polimérico biodegradable más rentable para este tipo de empresas en México que tienen ya una metodología de procesamiento establecido.
- Con fines de lucro
Dr. Victor Manuel Castaño Meneses
Dra. Genoveva Hernandez Padron
M.C. Irving Fernández Cervantes
Se cuenta con la experiencia de la investigadores de renombre en ciencia de frontera con bioplástic, los cuales cuentan con trabajos entre artículos y registro de patentes que han demostrado su gran capacidad el cual ha trabajado durante 5 años después de haber ingresado a registro de patente.
Se tienen alianzas con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Aeronáutica en Querétaro y una microempresa en el sector de los plásticos
Bio-PSIS presenta una propuesta de valor al ser una nueva tecnología que consiste en un plástico 100% biodegradable,no tóxico a base de caña y maíz como una posible alternativa para las empresas de la industria de los polímeros termopásticos, no solo en México, sino a nivel mundial;para sustituir el plástico de un solo uso.
Bio-PSIS tiene como actividades clave la de producción de un termoplástico biodegradable (en pellet) y su distribución
Bio-PSIS tiene como segmento de clientes a empresas dedicadas a la generación de plásticos de un sólo uso, que tengan por objetivo substituir la materia prima por una de origen natural biodegradable. Su relación con los clientes y canales de distribución serán directas en los primeros años, con miras en digitalizar su distribución. Siendo sus socios clave los productores de la materia prima para producir Bio-PSIS, plantios de caña y maíz.
Fase 1. Emprendimiento start up para producción de pellets: Aún no se puede obtener la proyección hasta iniciar la producción piloto. Se buscará apoyo de diversos instrumentos de la Secretaría de Gobernación y Secretaría de Economía . Así como apoyo de empresas interesadas en el prototipo
Bio-PSIS es una tecnología innovadora que presenta una solución a los problemas apremiantes de la contaminación de plásticos de un solo uso, al ser un polímero termopástico biodegradable, puede ser procesado aprovechando tecnología actual utilizada para la generación de botellas, bolsas, etc. Apoyando a la industria de los plásticos, para que sólo tenga que cambiar su materia prima para producir sus productos. Al contar con el apoyo y respaldo del grupo BID,permitirá contar con asesoría y guía de expertos, siendo de gran ímpetu poder llamar la atención de posible mercado. Además, se validarrá, respaldará y promoverá un modelo de negocio facilitando su implementación para buscar segmentos de clientes interesados en dicha tecnología.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro y Nacional (CONACYT y CONCYTEQ) para invertir en desarrollo de nueva tecnología.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para desarrollo de proyectos agrícolas en entorno rural.
Secretaría de Economía (FOJAL) apoyo a gestión de emprendimiento (registros, alta de negocio, etc).
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ) para invertir en desarrollo de nueva tecnología.
Newton Fund, British Council, USAID, GIZ, ACNUR entre otros fondos para apoyo que fortalezca el desarrollo de la región.
Pequeños productores de la región para proveer insumos para producir Bio-PSIS.
Empresas de la Industria del plástico para que prueben y adquieran el producto.
Empresas de diversos sectores en donde se pueda aplicar nuestra tecnología como aeroespacial, salud, agroalimentario, entre otros.
