Soluciones Ambientales - Ecoservices RD
La problemática de los destinos turísticos
El turismo experimenta un crecimiento continuo y una mayor diversificación, convirtiéndose en uno de los sectores económicos de más rápido crecimiento global. Lamentablemente, los hoteles muchas veces se manejan por criterios puramente contables y si no ven una sanción o una obligación estricta o algún incentivo especial por una buena gestión, buscarán la manera más económica de disponer sus residuos.
EcoServices Dominicana tiene el objetivo de establecer estándares que respeten el medio-ambiente para el desarrollo y transportación de sus productos recolectados. Haciendo un uso sensato de los recursos existentes, evitando los residuos e intentando conseguir el reciclaje completo de todos los productos recolectados.
Indistintamente del tamaño de una organización, es posible minimizar el daño y maximizar lo beneficios del impacto negativo económico, generando una nueva visión empresarial integral, de modo que su políticas y actividades sean económicamente viables, socialmente justas y ambientalmente responsables.
La huella ecológica de los dominicanos ubica al país en el puesto 89 de 145 por el consumo de áreas productivas para elaborar recursos y generar desechos. Estadísticas mundiales revelan que se producen, al menos, 1.4 hectáreas de residuos/año/ciudadano, cifra alarmante que comparte con Iraq, Palestina y Vietnam. El costo por basura marina para el turismo y sectores pesqueros va desde 259 y 695 millones de Euros (Parlamento Europeo).
41,000 habitaciones existen en la zona, donde unos 28,700 habitaciones no reciclan los desechos que producen. La deficiente gestión de residuos contribuye a la destrucción del paraíso turístico Bávaro-Punta Cana y al propio deterioro de la materia prima de su negocio: el medio-ambiente.
República Dominicana presenta una doble vertiente regulación para el manejo de los residuos, la primera regida por la ley 64.00 del Ministerio de Medio Ambiente, donde apenas regula las responsabilidades del Hotel como generador del residuo y su obligación de tener sus permisos ambientales y de mantener sus Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA). Los hoteles no se ven realmente intimidados a gestionar adecuadamente los residuos y muchos de ellos se limitan a disponer de ellos de la forma más económica, difiriendo ese costo al más débil, al medio-ambiente.
Contamos con más de 80 empresas nacionales e internacionales y más de 45 hoteles como parte de nuestra clientela. Con un equipo de profesionales de más de 130 personas poseemos equipos propios de transportación y manejo eficaz los residuos.
Sin embargo, a pesar de que haya conciencia de clasificación, no hay una disposición final adecuada de los desechos. Comprometerse con un turismo realmente sostenible, donde los hoteles se comprometan a invertir por una buena disposición de sus residuos para la disposición final adecuada, para mitigar el impacto negativo hacia el medio-ambiente.
LA ÚNICA ONE STOP SOLUTION PARA GESTIÓN AMBIENTAL
Certificada conjuntamente con ISO 9001 e ISO 14001, en calidad y manejo
ambiental líderes en la República Dominicana y en El Caribe.
Miembros de ECORED, del Clúster Turístico de la Altagracia y del Consejo de Desarrollo Provincial del Ministerio de Medio Ambiente, del Global Sustainable Tourism Council (GSTC), Auditores Green Globe y travelife.
Brindamos un conjunto de soluciones ambientales y herramientas para que sus empresas, instituciones y/o comunidades puedan desarrollarse de una manera sostenible.
MANEJO DE RESIDUOS Y DESECHOS: Creación de reportes de Huella de Carbono y mediciones ambientales.
CONSULTORÍA, CAPACITACIÓN, AUDITORA Y CERTIFICACIÓN: Estas certificaciones aseguran que las empresas y hoteles tienen un compromiso con el medio ambiente y la comunidad a través de programas como: reciclaje, reforestación, uso adecuado de la energía y agua, seguridad e higiene y, ayuda social.
EMPAQUES BIODEGRADABLES Y PRODUCTOS ECOLÓGICOS: Estos productos se encuentran confeccionados por plástico vegetal, almidón de maíz, resinas de caña de azúcar, entre otros.
CONTENEDORES PARA RESIDUOS Y SEPARACIÓN DE MATERIALES RECICLABLES: Poseemos una amplia línea de zafacones y contenedores, teniendo varias líneas como: residencial, industrial y ejecutiva.
REPORTE: MEDICIÓN DE RESIDUOS: Gracias al Reciclaje y Re-utilización de Residuos por Hoteles, Empresas, Comunidades y Personas Individuales que trabajan en el programa de Ecoservices dentro del Municipio Verón- Punta Cana, se ha podido tener este ÉXITO AMBIENTAL
FUMIGACIONES: En función a necesidades estructurales y la actividad económica de su empresa, teniendo en cuenta el impacto ambiental.
LIMPIEZA DE SÉPTICOS Y TRAMPAS DE GRASA: Se realizan con tecnología de inspección por medio de cámaras para asegurar una óptima remoción del desecho, con un valor añadido.
LIMPIEZA DE ALFOMBRAS, COLCHONES Y ÁREAS ESPECÍFICAS: Nuestros sistemas de limpieza permiten mantener estos ambientes libres de elementos que pueden influir negativamente en la satisfacción del cliente final.
MANEJO Y TRATAMIENTO DE AGUA: Nos especializamos en: Planta de tratamiento de agua residual urbanas e industriales. Planta potabilizadora y osmosis.
ALQUILER DE OFICINAS Y BAÑOS MÓVILES: Implantación de oficinas y baños móviles con diseño ligero, compacto tanto para eventos comerciales como para áreas de construcción.
ECOEVENTOS: No importa que magnitud tenga el acontecimiento, piensa en verde y protejamos nuestro entorno con un servicio que garantiza la gestión adecuada de todo el material susceptible a ser reciclado.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
Llevamos un plan completo para el manejo de residuos, reciclaje, capacitación ambiental, auditorias, certificación de turismo sostenible, contenedores especiales para el manejo de residuos.
Nuestra compañía ECOSERVICES es la única empresa en República Dominicana de manejo de residuos certificada conjuntamente con ISO 9001 y 14001, en calidad y manejo ambiental. Parte de estos recursos son canalizados hacia la Fundación Ecoturismo Responsable, que tiene objetivo de aportar al creciendo de la comunidad pero produciendo el mínimo impacto en el medio-ambiente, poder ayudar al desarrollo de las comunidades menos favorecidas e integrar bajo un mismo órgano a las familias y comunidades, al desarrollo medioambiental y a los establecimientos e instituciones.
En la actualidad nos estamos enfocados en crear un sistema de recogida y manejo de residuos estandarizando sus procesos y optimización, que recoja datos de forma fiable que garanticen el mejor destino final del residuo aportando valor en una economía circular. Apuntando a proyectos de automatización de la separación de residuos y recolección con sistema App y GPS de seguimientode sus procesos para manejo y separación de residuos al reciclaje, junto a reportes de huella de carbono.
Sello Ambiental SOY VERDE:
Este proyecto consiste en facilitar a todas las empresas un punto de partida y todos los lineamientos para asumir buenas prácticas ambientales y de gestión que los ayuden a ser competitivos dentro de las tendencias cambiantes del mercado. El costo de este programa de Gestión sostenible está planteado en base a los costos de operación y seguimiento del mismo por parte de los auditores para incentivar a las empresas a unirse a las iniciativas de cuidado y preservación del medio-ambiente.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Dominican Republic
- Dominican Republic
1. Cantidad actual de personas a las que servimos: 30% de los hoteles, que comprenden 30,000 plazas hoteleras, junto a 100 familias/mes beneficiadas; sin contar las personas capacitadas a través de otros proyectos.
2. Número que atenderemos en un año: 40% de las empresas turísticas, y 150 familias/mes beneficiadas.
3. Número que atenderemos en cinco años: 50% de las empresas turísticas, y 200 familias/mes beneficiadas.
Ambiental: De 2011 a 2018, la empresa Ecoservices Dominicana ha recibido unas 30 mil toneladas de desechos reciclables de sólo el 30% de los hoteles que han adoptado la práctica de manejo consciente de sus desperdicios. El restante 70 por ciento vierte todos sus desechos en el vertedero de Guiri-Gui.
Esto ha permitido que en la zona turística Punta Cana-Bávaro se hayan salvado más de 173 mil árboles, ahorrado más de 36 millones de kW/hora, más de 33, 179 barriles de petróleo, más de 108 mil 421 m de espacio en vertedero y dejado de emitir 95 mil metros cúbicos de CO2 a la atmósfera.
Social: Más de 100 familias se ven beneficiadas/mes, por medio de las actividades de recolección/reciclaje.
Económico: Cada día los usuarios son más exigentes al momento de elegir su destino, en conjunto con la responsabilidad ambiental. Este hecho se ve reflejado en las empresas que cada día se suman al buen manejo de sus desechos/residuos, en destinos como República Dominicana.
OBJETIVOS GENERALES
Brindar un servicio personalizado enfocado en la satisfacción de nuestros clientes actuales y prospectos a través de un análisis de sus necesidades y requisitos. Conocer sus necesidades a través de talleres en asonahores y asociaciones empresariales de RD, Ecored, AIRD y ANJE
Cumplir los requisitos legales aplicables a todas nuestras actividades y los criterios voluntarios internos.
Fomentar la concientización ambiental en la comunidad local y a nivel nacional mediante programas de asesorías y charlas sobre buenas prácticas ambientales. Trabajar con la fundación ecoturismo responsable en programas educativos sostenibles y colegios, campañas de capacitación en empresas y organizaciones.
Promover el sello verde y subir su estándar al GSTC Apoyar a nuestros clientes con la implementación y la mejora de buenas prácticas ambientales para cumplir los criterios de las certificaciones internacionales del Turismo Sostenible.
Llevar una campaña de propuesta de pesaje RSU de los materiales y en hoteles y establecer objetivos de reducción tendentes a basura cero, apoyar a conseguir un relleno sanitario con planta de transferencia en la zona Preservar el Medio Ambiente a través del correcto manejo de los residuos y disminuir la cantidad de desechos depositados en los vertederos.
Promover la separación adecuada de residuos en el origen (hoteles y empresas) con eficiencia de recursos necesarios durante el proceso de recolección del material reciclable hasta su depósito final.
Entre las barreras que enfrentamos podemos señalar, para lo próximos años se destacan:
- Financieras: El apoyo económico para incrementar la cobertura de servicio hacia más y exigentes empresas, que aun no dan el paso a cambiar sus hábitos.
- Técnicas: El acceso a nueva y mejor tecnología, implica inversiones grandes, con un retorno a largo plazo. Deseamos apuntar a Exposiciones como Pollutec, Lyon, Francia, para adquirir nuevas soluciones.
- Legales: República Dominicana presenta una doble vertiente regulación para el manejo de los residuos , la primera obligatoria
institucional , regida por la ley 64.00 del ministerio de medio ambiente, donde apenas regula las responsabilidades del Hotel como generador del residuo y su obligación de tener sus permisos ambientales. Por otro lado, hace más de tres años que está en proceso de aprobación en el senado una nueva ley de residuos que pondría más fuerza ejecutiva a la responsabilidad del productor. - Culturales: Esta marcada por el habito de comprar, usar y desechar, como parte de los hábitos y percepciones.
- Mercado: El mercado del reciclaje es un mercado volátil, difícil de mantener y con un bajo retorno de inversión.
Estas barreras para lo próximos años representan áreas de oportunidades, que pueden abordadas, en base a:
- Financieras: Buscamos la inclusión de socios comprometidos, nuevos inversionistas, más hoteleros comprometidos y apoyos en subvenciones internacionales.
- Técnicas: A la vez que sumamos nuevos hoteles y socios, esperamos adquirir nueva tecnología.
- Legales: Somos comunicadores activos de las situación que ocurre en República Dominicana. Visibilizar el problema y permanecer como agentes de cambio es uno de nuestro objetivos, a través del cambio colectivo hacia el medio-ambiente.
- Culturales: Por medio de la capacitación constante, con charlas a todos los niveles que nos sean posible alcanzar (escuelas, hoteles y empresas); en la actualidad buscamos ampliar nuestro alcance, a través de las redes sociales.
- Mercado: La eficiencia y optimización son nuestras herramientas, ante las amenazas del mercado. Consideramos la diversificación en nichos especializados, para apuntar a la sostenibilidad.
Hasta el momento Ecoservices no se ha planteado adoptar el reto de expandir sus actividades a otras regiones de América Latina y el Caribe, ya que aun existe el compromiso de hacer de Bavaro/Punta Cana un destino amigable con el ambiente.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
140 profesionales de distintas áreas, de los cuales:
- Tiempo completo: 40
- Personal a tiempo parcial: 60
- Contratistas: 30
- Otros trabajadores: 10
Contamos con la experiencia, permisología necesaria, y equipos técnicos y personal altamente capacitado para crear programas para el desarrollo sostenible de las empresas y el Turismo en República Dominicana a través de manejo de residuos sólidos y líquidos , el Reciclaje y la efectiva disposición final , certificación y Auditoria Ambiental , venta de zafacones y productos biodegradables, energías renovables, varolización energética de residuos , Biocombustibles, ahorro energético y mejora de producción limpia, son todos proyectos enfocados en mejorar el cuidado del medio ambiente y el desarrollo humano de nuestra comunidad .
Tenemos operación en la zona de Bávaro, Punta Cana, Romana y proyectos asociados en Santo Domingo y la zona Norte del país.
Contamos con varios programas de reciclaje y Certificación nacional e internacional diseñados para los hoteles y empresas y nuestros cursos de capacitación implementados por nuestros socios expertos y somos más de 140 profesionales de distintas áreas, dirigidos por nuestra gerencia formada por:
Felipe Beltrán: Representante para República Domininicana del Global Sustainable Tourism Council (GSTC), auditor de Travel life y diplomado en sistemas de gestión ambiental ISO 14001, profesor INFOTEP y UNIBE en turismo sostenible.
Terry Wheat: Director de operaciones y auditor internacional de Green Globe, y supervisor Sello Soy Verde.
empresas e instituciones verdes que trabajan con nosotros:
- Global Sustanable Tourism Council
- Travelife
- Fundación
- Ecored
- Green Wall
- Tetra Pack
- jeyBlue
- Green Globe
- CEPM
- TUI
- Imperial Tobacco
- Universal
- UNIBE
- REID & COMPAÑIA, S.A.
- Coco Bongo
- GreEnergy
- GuyBack Adventures
- Nexus
- Lifestyle Holidays Vacation Club
- RUNNERS
- Alaska
- Excellence El Carmen Dominican Republic
- ICONICA
- ASONAHORES
- ServiPort
- GoClean Dominican
EMPRESAS TURÍSTICAS.
Voluntarias en implementar buenas practicas hacia el ambiente.
Barcelo Beach Resorts, Barcelo Palace Deluxe, Barcelo Punta Cana Hotel, Barcelo Dominican Beach, Bavaro Princess Hotel, Belive Hotel, Breathless Punta Cana, Memories -Royalton Punta Cana, Vista Sol Punta Cana, Caribe Club Princess Hotel, Catalonia Hotel, Dreams CBT Hotel, Dreams Uvero Alto Hotel, Excellence Hotel, HARD ROCK Hotel, Ifa Villas Bavaro, Majestic Elegance - Colonial Hotel, Melia Caribe Tropical Hotel, Natura Park Hotel, Now Hotel, Secrets Hotel, Punta Cana Group, Punta Cana Princess Hotel, RIU Hotel, RIU Palace, Punta Cana Hotel, RIU Naiboa Hotel, RIU Palace Macao Hotel, Sanctuary Cap Cana, Alsol Luxury Village, Club Med Punta Cana, RIU Bambú Hotel, SIRENIS Hotel, SIVORY Hotel, Vik Arena, PREMIER Bahia Hotel, AMBAR Gran Bahia Hotel, ESMARALDA Bahia Hotel, Bavaro Bahia Hotel, PUNTA CANA Bahia Principe Hotel, Complejo Bahia Principe, Zoetry Agua Uvero Alto, entre otros.
Principales clientes: Hoteles y empresas de turismo de la zona este de República Dominicana.
Nuestros beneficiarios: Tanto los clientes, sus colaboradores internos, prestadores de servicios turísticos, escuelas y comunidades vulnerables (barrio Haiti Chiquito).
Producto o servicio: manejo de residuos sólidos y líquidos, el Reciclaje y la efectiva disposición final, certificación y Auditoria Ambiental, venta de zafacones y productos biodegradables, energías renovables, valorización energética de residuos, biocombustibles, ahorro energético y mejora de producción limpia.
¿Cómo se proporcionan?
A través de la prestación de servicios y productos, brindamos un conjunto de soluciones ambientales y herramientas para que las empresas, instituciones y/o comunidades puedan desarrollarse de una manera sostenible.
Por una parte, los ingresos son generados a través de la venta de productos y servicios, hacia el mercado de las empresas turísticas, que donan la materia prima que es empleada de manera cooperativa hacia otra empresas o asociaciones para generar ingresos de reciclados.
Además de la suma de hoteles como aliados en el apoyo de proyectos en pro de comunidades vulnerables y capacitaciones a todo nivel (escuelas, comunidades, empresas y organizaciones).
El Desafío Rethink Plastics representa una oportunidad para superar algunas barreras, entre las que se encuentra el aporte económico para seguir creciendo como empresa en pro de las buenas practicas hacia el medio-ambienta por las sector turismo. Además de presentarse la oportunidad de crear nuevas alianzas favorables para el desarrollo de los distintos proyectos que están enmarcados en las actividades de Ecoservices.
Al ser seleccionados, se da la oportunidad de ampliar la visibilidad del trabajo realizado y por realizar. Dando un soporte tanto para crear nuevos modelos de negocio, ampliar la capacidad tecnológica, junto a alianzas que generen valor verde a nuestras acciones. Existe la visión de poder cerrar el circulo de generación y reciclaje, desde la recolección, generación de nuevos productos, hasta contar con una planta de tratamiento integral para un manejo completo de todas acciones enmarcadas en la propuesta de Ecoservices. Una alianza con el BID nos permitiría acercarnos más a ese objetivo, aportando a una verdadera y completa acción sostenible con miras de aportar a la creación de destinos verdaderamente verdes y respetuosos con el medio-ambiente.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
Entre algunas de las organizaciones aliadas con la que nos gustaría contar para acelerar la búsqueda de soluciones, estarían:
Naciones Unidas
BID
GIZ
Green Fund
Ecoalf
Parley

Coordinación ambiental, docencia 2.0, hotelería responsable, ecoturismo, comunidades, redes sociales y actividades outdoor