Green Packing
Cambiar el uso del plástico por materiales biodegradables para el empaque de distintos productos en los negocios locales que son los mayores contaminantes debido a la baja fiscalización de la normativa.
La Solución a ofrecer es ser el canal de distribución que deberá acopiar y posteriormente producir empaques libres de plástico de calidad y no contaminantes.
Es muy fácil encontrarse con plástico, la mayoría de productos que llegan a los consumidores están en envases de plástico, el acceso a empaques de materiales biodegradables suelen ser costosos y de difícil acceso debido a que la producción no se ha hecho a gran escala y los canales de distribución no son los adecuados, es más fácil acceder a infinidad de envases de plástico que a envases biodegradables; de esta manera se busca reducir el uso de plástico de un solo uso ofreciendo distintas alternativas y con fácil acceso a las mismas.
Actualmente existe uso indiscriminado del plástico de un solo uso, se estima que para el 2020 se producirá 500 millones de Toneladas de plástico a nivel mundial. En el caso del Perú una persona consume 30 kg de plástico al año, se utilizan 3 mil millones de bolsas de plástico de un solo uso al año, el tiempo de degradación de los mismos es de 200 años a más, esto se ha convertido un serio problema en los países latinoamericanos y del Caribe, pocas son las acciones concretas que se han realizado para poder hacer frente a esta situación, sin embargo ya se vienen dando alternativas que ayudan a mejorar esta problemática, con esto se promueven alternativas sostenibles que hagan frente al uso del plástico tanto en la producción y consumo.
Se ven afectadas las poblaciones de todos los países de Latinoamérica y el Caribe, en el caso del Perú son más de 32 millones de habitantes.
Los factores que influyen son: -Escasa práctica de cultura ambiental sobre uso del plástico.
Cadenas de distribución deficientes que ofrezcan alternativas al plástico.
costos de producción elevados de envases orgánicos debido a la escasa producción y canales de distribución inadecuados.
La población de impacto será la Ciudad de Chiclayo que se caracteriza actualmente por ser una ciudad contaminada y contaminante por el uso inadecuado de plástico y escasa cultura ambiental que han hecho que cada día se vea una ciudad sucia con mucho plástico y residuos en sus calles sobre todo en los sectores de los mercados locales y playas.
Se necesita mayor difusión del daño que le ocasionamos al planeta debido a la escasa cultura ambiental sobre todo en las personas adultas que practican malos hábitos y ensucian su comunidad y en la niñez y adolescencia para que ellos también sean parte del cambio. La población debe ser parte del problema que los aqueja.
Esta solución hará que poco a poco la ciudad se descongestione y no se sature de los residuos plásticos de un solo uso que generan y hacen daño en los paisajes que existen en esta hermosa ciudad.
Servicio de comercialización de envases biodegradables al por mayor para negocios locales de la Ciudad de Chiclayo y para usuarios finales, acercar al consumidor al uso de envases orgánicos libres de plástico de un solo uso. Se trabajará con productores de este tipo de envases que se encuentran lejos de la ciudad y mejorará los canales de distribución de este tipo de envases. Dentro del servicio se creará un equipo de investigación que se encargue de proporcionar la creación de nuevos envases que sean orgánicos y se trabajará con los productores de envases orgánicos que mayormente trabajan con apoyo de ONG. Adicionalmente se colaborará con ong que trabajen temas de usos alternativos al plástico y reciclaje, de manera que sea un trabajo integrado que mejore la capacitación y realice acciones concretas con respecto al plástico.
El modelo de negocio implementará un punto de venta de este tipo de envases en los mercados locales donde día a día los negocios locales de la zona y los consumidores compran miles de envases de plástico a diario.
Adicionalmente se creará una plataforma donde las personas y negocios interesados adquieran este tipo de envases y se informen sobre los mismos.
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
innovación: no hay un modelo de negocio similar al alcance de negocios pequeños y consumidores que día a día utilizan envases de plástico para la realización de actividades de producción y comercialización, como bolsas y envases para restaurantes como venta de comida y bebidas, entre otros.
El Modelo de negocio acercará a los productores creadores de estos productos innovadores y biodegradables con los consumidores, de esta manera se ampliará el dinamismo de este nicho de mercado.
Me pongo del lado de como Consumidora es indispensable de ciertos envases como por ejemplo desde los envases para desechar la basura, existen infinitos negocios de venta de plástico de un solo uso sin embargo no ocurre lo mismo para los otros tipos de envase, sería genial ir a comprar lo que necesites para el desarrollo de tu vida diaria o negocio y que todo lo que encuentres sea ecoamigable o biodegradable.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes urbanos
- Ingresos medios
- Políticos/gobierno
- Peru
- Peru
0
10000 personas
20000 personas como mínimo a más
será ambiental y social por las características de la propuesta.
El Próximo se buscará lanzar al mercado algunos tipos de envase de la propia empresa sin dejar de comercializar los envases biodegradables que ya tengamos en oferta y se seguirá buscando aliados estratégicos que produzcan ente tipos de envases y productos.
La barrera será el cambio de mentalidad de los negocios locales que puedan mostrarse reacios al cambio y que también puede suceder con algunos consumidores y que digan prefiriendo el plástico.
Se trabajará con concientizar a la población sobre los graves problemas que ocasiona el plástico y que esta realidad la puedan percibir en su día a día.
- Con fines de lucro
2 personas
Porque tenemos visión y capacitación
sobre gestión empresarial y ambiental.
Existe un fuerte compromiso personal con hacer frente al cambio climático y contaminación medioambiental.
ONG Chiclayo Limpio y planeta Océano como participante de algunos voluntariados.
Principales clientes negocios de la localidad y consumidores finales.
Proporcionar alternativas de envases y productos biodegradables libres de plástico y que no contaminen mediante un canal de comercialización ubicado cerca a este tipo de negocios.
Se necesitará un capital de inversión y capital de trabajo $ 5000 dólares.
la principal barrera sería el capital semilla para iniciar el negocio.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
organizaciones que elaboren productos y envases biodegradables.
Organizaciones de preservación medioambiental y cambio climático.