CarbonoConCiencia
Nuestra Empresa permite que el proceso logístico de recolección de plástico para procesarlo sea mucho más sencillo, lo logramos incluyendo a toda la ciudadanía, facilitando así su procesamiento por nosotros o por otras empresas, hemos concluido que la mejor forma de acerca a todos los ciudadanos al reciclaje es premiando su compromiso mediante Servicios Públicos, es decir, cada persona que se encargue de recolectar y separar los plásticos en su comunidad, obtendrá beneficios como descuentos en Energía, Acueducto o conectividad a internet, tomando como referencia las zonas rurales, tenemos un piloto implementado, llevamos internet a la población reduciendo su desplazamiento (Emisión de carbono) al punto más cercano de conexion, mejorando considerablemente la calidad de vida de esos habitantes y obteniendo de parte de ellos plástico o dinero a cambio de tiempo en internet en sus celulares, con un regulación favorable podremos extrapolar este modelo a otros servicios públicos
De todo el Plástico que se desecha en Colombia solamente un 7% se recicla, lo que es una cifra muy preocupante, pero aún más en américa latina donde este valor alcanza alrededor de un 4%, una de sus causas es que la tasa de recolección pues en plástico PET solo alcanza un 30% en Colombia, por lo tanto todo el plástico que no se recicla termina en rellenos sanitarios que en gran parte no cumplen las normas sanitaria básicas, en otras ocasiones en rios o en el mar, en las zonas rurales las personas optan por quemar los residuos lo que genera una huella de carbono aún mayor, empeorando calidad del aire entre otras consecuencias graves, los residuos de plastico desechados en el mar en el caso de colombia en la costa atlantica o en la costa pacifica tiene afectaciones directas en la fauna y flora maritima, hemos visto que una de las consecuencias es afectar la biodiversidad de los paises, en el ambito economico el no presentar un tratamiento a estos residuos, tropieza el desarrollo del pais, pues el dinero que se inverte en tratarlos es considerablemente alto, adicionalmente se deja de generar valor (trabajo, dinero)
Esta iniciativa tiene la capacidad de impactar positivamente a toda la ciudadanía de los países de américa latina, sin embargo específicamente generar calidad de vida en poblaciones de escasos recursos dentro de las ciudad y en la zonas rurales, respecto a los recicladores que de manera informal recolectan residuos y los venden, podrían generar una mayor ganancia si intercambian directamente por servicios basicos segun sea el caso, y no en la venta normal que no es una contraprestacion justa en muchos de los casos, tambien posee la capacidad de generar cultura ambiental en las zonas de impacto, uno de los aspectos más relevantes es que la cadena logistica desde la recoleccion a cambio de servicios hasta la planta de procesamiento o punto de recoleccion de las otras empresas, es cubierta en su totalidad por nosotros, por lo tanto las personas solo se deben encargar de entregar los residuos y las empresas aliadas de procesarlos, evitando así que muchos residuos no se aprovechen debido a la debilidad en la gestion logistica de pre-procesamiento (en sitio) y transporte del plástico
Somos una Empresa Proveedores de Soluciones Tecnológicas, servicios de telecomunicaciones (Internet), con la intención de mejorar el medio ambiente incluimos en nuestro portafolio de servicios la recolección de botellas PET a cambio de Tiempo de Internet en los dispositivos de las personas, desplegamos redes wifi en las zonas concurridas de las ciudades y de las zonas rurales para vender el servicio de wifi, sin embargo se puede acceder también depositando una botella PET a cambio de 15 minutos de conectividad, estos 15 minutos son financiados por alguna empresa que quiere colocar publicidad en nuestra red wifi, la persona vé 10 segundos de publicidad y automáticamente se activa el servicio, esto nos deja muchas ventajas, la primera es que llevamos Internet a comunidades que no pueden acceder por motivos técnicos o económicos , además la recolección se realiza en un solo punto lo que facilita la clasificación y el posterior transporte, técnicamente las redes se despliegan en frecuencia libre y con equipos destinados para tal fin, las zonas se sostienen con el pago por publicidad y también por la venta directa de pines de internet de 1 hora , 2 horas o 1 dia, inicialmente hacemos esta prueba con el servicio que nosotros proveemos, sin embargo podemos crear una plataforma tecnológica que permita directamente tener descuentos en servicios, esto de la misma forma que lo hacemos ahora, solo con la respectiva coordinación con las empresas locales de servicios públicos, aunque hasta ahora no se realiza un procesamiento de los residuos sólidos, se soluciona directamente la problemática de la tasa de recolección,y las empresas dedicadas al tema podrían comprar esos residuos. Implementandolo a gran escala podemos mediante este modelo generar una conciencia ambiental directa (pues los ciudadanos ven el beneficio), además de llegar con servicios a toda la ciudadanía, principalmente a comunidades vulnerables. Con el tiempo este modelo de recolección permitirá a los gobiernos locales regionales y nacionales apoyar estas iniciativas económicamente por ejemplo introducir topes de emisión de carbono a las grandes y medianas empresas, las cuales podrán contribuir a esta iniciativa reduciendo o compensando de manera indirecta su impacto ambiental y impulsando de esa forma el desarrollo de su región
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto
Muchos de los esfuerzos en reciclaje se han enfocado en crear conciencia sin generar un beneficio directo a las personas, si bien es cierto que cuidar el medio ambiente beneficia a todos, muchas personas no lo miran de esa forma pues su experiencia no les hace comprender la magnitud del problema, la solucion es innovadora puesto que hace tangible el beneficio de ser consciente ambiental mente y transmite el mensaje " si todos le están apostando es porque es importante", adicionalmente es innovadora porque incluye a la base que son las personas, muchas iniciativas están enfocadas a un selecto grupo de personas o empresas ignorando que es el esfuerzo conjunto de todos los ciudadanos lo que puede lograr el cambio esperado, nuestra forma de reciclar ataca todas estas falencias mostrando a las personas el por qué es necesario adicional mente no les genera esfuerzos adicionales considerables, recibiendo a cambio un incentivo de servicios (económico a fin de cuentas) que es muy bien recibido en gran parte de la población colombiana y también en america latina dadas las condiciones similares de situación social
Casos de éxito de recolección de residuos se han registrado en las grandes ciudades de colombia, maquinas que reciben botellas PET en los centro comerciales, hasta el pago del pasaje del metro de Medellín se puede realizar con botellas plasticas, sin embargo por el momento las personas obtienen cupones y el pasaje, la idea es extrapolar este modelo funcional a servicios como en nuestro caso el internet, tenemos implementado un piloto que inicialmente soluciona el problema de acceso a internet de calidad en las zonas rurales pero ahora tambien puede utilizarse como plataforma de intercambio de servicios por reciclaje
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Políticos/gobierno
- Colombia
- Colombia
La solucion actualmente abarca una poblacion de 30 familias (120 personas) en la zona rural del municipio de potosí en el departamento de nariño en colombia , dentro de un año tenemos planeado montar 10 zonas wifi más con el mismo modelo, en poblaciones con características similares, lo que nos daria un total de 1200 personas en un año todas poblaciones de escasos recursos y en la ruralidad, a ese ritmo de crecimiento en 5 años tendriamos alrededor de 6000 personas que se verán beneficiadas directamente, aunque indirectamente el numero es aún mayor, es importante denotar que con las correctas alianzas estos números podrían tener un crecimiento exponencial, pues al conocer nuestro proyecto empresas gobierno verán en nosotros la solución logística a la recolección de residuos
la forma más directa de medir el impacto en cuanto hablamos de servicios es el social, las cifras muestran que los departamentos donde existe carencia de servicios publicos y conectividad, tienen una tendencia marcada a estar muy abajo en el desarrollo integral, cuando llevamos algun servicio de manera accesible o por lo menos ayudamos a que sea más economico, pues somos junto con la comunidad motores de desarrollo, en el aspecto ambiental la solucion tiene incidencia directa pues al dar la debida logistica a los residuos reducimos las afectaciones al medio ambiente en esa zona especifica.
Creemos que esta iniciativa tiene un potencial de crecimiento muy amplio por lo tanto queremos presentarnos a fondos de financiacion para dar el salto llegando a muchas más comunidades con lo que tenemos planeado, adicionalmente la busqueda de alianzas será crucial el proximo año, ya sea con gobiernos locales departamentales o nacionales, como pequeña empresa en los proximos 5 años esperamos consolidar nuestro modelo de negocio y ser referentes en america latina, impactando no solo a las personas que obtendran beneficios si no tambien a las empresas cuya materia prima es el plástico,
Como toda empresa pequeña uno de los grandes retos es el financiero, nuestro equipo lo conformamos estudiantes universitarios y todo lo que hasta el momento se ha invertido ha sido puesto por nosotros, por lo tanto ese es uno de los grandes retos presentandonos a fondos de financiación, los otros temas los hemos revisado cuidadosamente y no hay barreras legales o culturales, hemos notado que la cultura del reciclaje está latente por lo tanto hemos logrado llegar rapidamente a las personas, a 5 años el gran reto será garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa, pues no sabemos como evolucione este tema a futuro, sin embargo estamos preparandonos pues creemos que esta iniciativa debe ser sostenible en el tiempo
Respecto a lo económico con fondos de financiación y venta de nuestros servicios, para la sostenibilidad cada miembro de esta iniciativa se prepara academicamente para sortear los obstáculos que eventualmente llegarán
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Segun la evolucion que se plantee en los años siguientes planeamos expandir operaciones en todo el territorio colombiano de la mano de empresas que crean en nuestra iniciativa, el pais más cercano y con gran potencial sería ecuador tomando como referencia siempre en estos paises las zonas con conectividad limitada o nula, pues es un servicio que de primera mano podemos proveer nosotros como empresa de soluciones tecnologicas
- Con fines de lucro
10 personas, todos estudiantes universitarios que no podemos dedicarnos de lleno a la iniciativa sin embargo en los tiempos libre siempre estamos pendientes, esto mientras terminamos nuestras carreras universitarias, es decir a 2020 -2 la dedicación será de tiempo completo
Cuando hablamos de problemáticas actuales creemos que los jóvenes universitarios tenemos una visión innovadora de la situación actual, nuestro equipo ha permanecido en actividades de conservación del medio ambiente innovación social y emprendimiento mayoritariamente de voluntariado.
Personalmente tengo una formación académica fuerte, el año pasado gané un concurso de GRUPO EPM (Empresas Publicas de Medellín) precisamente con la idea de llevar Internet a comunidades rurales, de ahí nace tambien como se aterriza esta idea, se habia trabajado mucho antes en el tema de los servicios públicos pero al articularlo con el reciclaje nos permite ampliar nuestro portafolio.
En nuestro equipos tenemos profesionales de mercadeo, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería en telecomunicaciones, ingenieria de sistemas e ingenieria en producción acuicola siendo esta ultima una de las fundamentales en proyectos futuros de seguridad alimentaria
Todos estos estudiantes son lideres dentro de cada una de las Universidades, Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad de Nariño
Actualmente hemos trabajado con recursos propios debido a que la dedicación hasta este año no es de tiempo completo por lo tanto no hemos generado alianzas, esta será una de las prioridades en este año
Vendemos Servicios de Telecomunicaciones, nosotros instalamos la infraestrucutra y las personas pagan por el servicio, como se utiliza en el celular de cada uno entonces el costo operativo es muy bajo, para dar pruebas de nuestro servicio recibimos plastico, quien paga por ese servicio es una empresa interesada en colocar publicidad dentro de nuestras zonas WIFI, sencillo en su planteamiento pero ha demostrado tener los mejores resultados, con rentabilidad de hasta 20%, adicionalmente a las personas que se alian con nosotros para vender los "pines" (codigo que autoriza el acceso) les damos un 20% de comision por venta, mucho más alto que cualquier otro tipo de servicio
De todos los ingresos netos hemos hecho esta distribución
Para expandirse 50%
fondo de Emergencia 20%
Utilidad Neta 30%
No hemos sacado dinero para nosotros pues creemos que lo principal ahora es la expansión de la idea
Creo firmemente que las soluciones innovadoras deben darse a conocer pues en el peor de los casos alguien se une a la iniciativa o se replica en otra zonas, los jovenes a veces creemos que nuestras ideas no son importantes, nosotros dentro de nuestras universidades hemos cambiado ese pensamiento, si logramos que instituciones como ustedes se enteren del trabajo que hemos realizado con poco presupuesto y mucho interes, pues en el futuro tendremos apoyo ya sea económico o solamente publicitario.
Yo tengo 21 años, en nuestro equipo todos estamos entre 21 y 25 años, personalmente se que este tipo de iniciativas representan un reto fuerte para nosotros como estudiantes, que hemos decidido dar un poco más de lo que se nos exige, todos somos buenos estudiantes pero sentimos que podemos hacer más,es así el BID puede ser un gran aliado mirando en nosotros un potencial de acción fuerte en cada una de las zonas en donde podemos generar cambios positivos (mayoritariamente rurales)
Todo nuestro conocimiento académico será dispuesto a mejorar la calidad de vida de los residentes de américa latina y el caribe
- Modelo de negocio
- Modelo de financiación e ingresos
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
Asociaciones Gubernamentales en tanto que tienen el poder de generar situaciones favorables para los pequeños emprendimientos, entidades como la ONU o el BID que se han encargado de apoyar iniciativas que benefician a las poblaciones, nosotros hemos llevado nuestra propuesta en el marco de los ODS y creemos que estas instituciones pueden generar incentivos ya sea economicos o publicitarios, es tan importante para nosotros financiacion como lo es que nos conozcan los demás
Estudiante Ingeniería Eléctrica