SINPACK
El 9% de los plásticos son reciclados. Por cada botella reciclada 11 son desechadas en vertederos y el medio ambiente. La raíz del problema no es que hacemos con los plásticos reciclados, ni como logramos que los consumidores reciclen más. Es Como dejar de desechar plásticos sin encarecer los productos con nuevas alternativas.
Incentivamos la reutilización con nuestros Packaging con tecnología ID, IoT y Big Data, son flexibles, reutilizables, fáciles de mantener, diseñados para ser transportados con un útil y cómodo utensilio sin la necesidad de bolsas, controlados opcionalmente por una aplicación y recargados con dispensadores especiales en comercios adheridos al sistema. Gracias al sistema ID 10% de los packs son regulados y distribuidos a familias de escasos recursos ofreciéndoles descuentos de hasta un 40%. Además IoT nos permite llevar un registro de impacto ambiental y regeneración ya que por cada 10 packs reutilizados se recupera una botella de espacios verdes.
De los 44 millones de argentinos el 45% pertenece a la clase media baja y un 18% son pobres. Ellos son los más afectados tanto con la contaminación como en el acceso a productos de primera necesidad (el migrar a nuevas alternativas ecológicas puede encarecer estos productos perjudicando a millones de familias en Latinoamérica). Encuestas realizadas por redes sociales en distintos puntos de argentina, encontramos que el principal factor que contribuye al problema es que el 35% de las personas encuestadas considera que la reutilización de bolsas, botellas y bidones, es poco higiénico e insalubre además de ser voluminosos e incómodos (las bolsa, botellas, bidones, etc no están diseñados para ser reutilizados debido a su composición, formato y difícil mantenimiento) En cuanto se les pregunto si en sus hogares reutilizaban vasos, cubiertos, platos, tupper etc la respuesta fue un rotundo 100% SI. Esto quiere decir que tenemos un mal concepto de la reutilización, pero todos lo hacemos en mayor o menor medida. Basados en estos datos y otras estadísticas rediseñamos los packaging para que sean de fácil mantenimiento, limpieza, resistentes y compactos de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
Nuestro segmento de clientes se constituye por consumidores de productos fraccionados y empaquetados en plásticos descartables que busquen una nueva opción ecológica, fácil de implementar, evitando el desecho innecesario de residuos plásticos de un solo uso entre otros. También destinamos el 10% de nuestros packs a familias con escasos recursos ofreciéndoles productos de primera necesidad a precios accesibles. Al momento de comprender sus gustos y necesidades trabajamos no solamente con este segmento de clientes, sino también, con quienes no tienen una conciencia ecológica, realizamos experimentos sociales con operaciones ganar ganar para llegar a soluciones que brinden beneficios que estimulen la utilización de nuestro sistema.
Conseguimos los productos a granel de fabricantes regionales y lo complementamos con nuestros Packaging ID especialmente diseñados para ser reutilizados en comercios adheridos al sistema, donde proporcionamos a los comerciantes una aplicación y dispensadores innovadores para proveer a los consumidores una nueva alternativa al uso de plásticos y envoltorios descartables. El 10% de nuestros packs son distribuidos a familias de escasos recursos, estos packs identificados con tecnología ID nos pemite regular y controlar su utilización para reducir los costos de los productos de primera necesidad a este segmento con hasta un 40% de descuento.
Los datos que obtenemos son de vital importancia, las empresas pueden tener información de preferencias de los consumidores, volúmenes de venta, stock, entre otros; A nosotros nos permite saber que dispensadores necesitan ser recargados con los productos faltantes previendo así el recorrido de reposición y evitando una huella de carbono mayor, ademas del stock, balances mensuales, etc; El comerciante esta al tanto de sus ganancias, premios por obtener según sus avances, stock y métricas de impacto; Los usuarios opcionalmente puede descargar la aplicación y visualizar la vida útil de sus Packaging, logros, premios y lo mas importante, llevar un registro de cuanto plástico evitaron tirar al ambiente y cuanto plástico lograron recuperar, ya que por cada 10 reutilizaciones nosotros destinamos los recursos para recuperar una botella que este contaminando un espacio verde de nuestra ciudad, logrando así regenerar nuestro habitad.
Todas las métricas de impacto están visibles para los consumidores tanto de si mismos, como el alcance de todos los usuarios del sistema en tiempo real. Trabajamos combinando tecnología ID, Big Data, IoT con la sola lectura del código en los packaging por medio de la aplicación.
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Piloto
Nuestros avances y logros son gracias a la implementación de innovación, somos una Startup I+D+I que implementa experimentos sociales para conocer las necesidades de los usuarios y luego desarrollar alternativas eficientes y rentables.
Las botellas, bidones, bolsas etc no están diseñados para ser reutilizados, nuestros Packaging son flexibles, compactables fáciles de limpiar y almacenar. Inteligentes por que contienen un código único que puede ser identificado fácilmente por la aplicación, introduciendo el sistema en el Big Data e IoT, algo pendiente en los productos de consumo masivo. Estos Packagin también están diseñados para evitar el uso de bolsas descartables a través de un utensilio especial facilitando el transporte de mercadería.
Nuestros dispensadores utilizan nuevos mecanismos para lograr “ascender” los fluidos sin importar su viscosidad y sin utilizar bombas centrifugas que agitan el contenido alterando los productos. Al resolver este inconveniente ahorramos espacio en los puntos de venta aspecto fundamental para los comerciantes. Complementado por la aplicación el repositor sabe cuándo el dispensador está necesitando ser recargado y con que producto, esto nos ahorra recorridos innecesarios y disminuye la huella de carbono.
Este modelo de negocio cambia las rutinas de fabricantes, distribuidores y comerciantes sin perjudicar sus intereses cubriendo las necesidades de los consumidores y poniendo al alcance de familias carentes de recursos productos básicos a precios accesibles. No solo evitamos el desecho de plásticos sino también regeneramos el ambiente contaminado con residuos plásticos.
En el 2018 experimentamos en comercios donde a 100 clientes se le obsequio bolsas reutilizables y folletos para que eviten usar bolsas descartables… solo 7 clientes reutilizaron las bolsas. 6 meses después obsequiamos 100 bolsas reutilizables con la diferencia que estas tenían un código de identificación y que por cada compra que el cliente realizaba con esa bolsa era registrado por una aplicación que utilizaba el comerciante al llegar a las 30 reutilizaciones se le obsequiaba una bolsa nueva además de medir y registrar su impacto ambiental… exitosamente 83 clientes reutilizaron las bolsas!!!. Teniendo como base estos indicadores rediseñamos no solo la bolsa sino también los packaging descartables de distintos productos. Integramos fabricantes, distribuidores, comerciantes y consumidores, principales responsables en el ciclo del plástico para que interactúen y se beneficien mutuamente cambiando los hábitos de los consumidores, incentivando la reutilización a través de nuestros nuevos Packaging ID, flexibles y reutilizables son controlados por una aplicación y recargados en comercios adheridos al sistema.
- Otro
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Ingresos medios
- Propietarios de empresas
- Argentina
- Argentina
En seis meses y con poca inversión logramos validar nuestro proyecto y pasar de 2 a 12 comercios donde interactuamos con 1240 personas con un alto grado de fidelización si nuestras métricas siguen evolucionado a este paso en un año triplicaríamos los comercios adheridos, y siendo conservadores y optimistas en cinco años tendríamos implementado nuestro sistema en 500 comercios con 64000 usuarios directos sin contar con ningún tipo de inversión. Teniendo en cuenta el optimismo del equipo y con el proyecto en un estado latente de escalabilidad estamos abiertos a incorporar inversiones para que el crecimiento sea exponencial a corto plazo.
Si tomamos como parámetro el último mes de trabajo
Ambientalmente con nuestro sistema se evitó tirar 9060 packaging plásticos de un solo uso.
Se recuperaron 906 botellas que estaban contaminando un espacio verde en nuestra ciudad y devueltos al ciclo de reciclado. (cada 10 packs reutilizados nosotros destinamos los recursos necesarios para recuperar una botella desechada en el medio ambiente)
Se evitó la utilización de 2880 bolsas descartables (Nuestros packaging están diseñados para ser trasportado sin la utilización de bolsas descartables con la ayuda de un sencillo y cómodo utensilio)
Social el 10% de nuestros packs fueron destinados a 24 familias de escasos recursos que lograron acceder a la canasta básica a precios con descuentos de hasta un 40%.
Se concientizo a 300 personas alrededor de los comercios adheridos sobre la importancia de una correcta reutilización he higiene de nuestros productos.
Apoyamos y orientamos a 620 personas para que lleven una vida amigable con el medio ambiente.
Económicamente se generaron ingresos para mantener a 7 empleados involucradas en la logística, administración, promoción y dirección del proyecto además de obtener los ingresos necesarios para la evolución de una nueva aplicación más intuitiva y dinámica y la puesta en marcha de dos comercios al sistema de reutilización.
En américa tenemos las herramientas necesarias para replicar y escalar este sistema de manera fácil además de ser muy rentable, cuida y regenera el medio ambiente. Nuestra Startup de I+D+I está evolucionando a pasos agigantados ya que este es un campo nuevo y exigido por la población mundial. En cinco años tenemos pensado erradicar los plásticos de un solo uso en nuestros clientes y afianzar la confianza de nuestros usuarios e implementar medidas que favorezcan al total de la población. Es la primera oportunidad que tenemos de presentar nuestro proyecto a posibles aliados e inversores de otras regiones para proyectar un crecimiento mutuo, por lo que cinco años es algo totalmente incierto. Lo que si es seguro, es que estamos dispuestos a crecer y llegar a la mayor cantidad de personas posibles.
Las alianzas con empresas del medio e inversores son un punto crucial para un crecimiento exponencial, pero además de eso tenemos tan arraigada la cultura de descartar los productos evitando reutilizar, que hasta nos parece poco saludable, estas alternativas son mal vistas por instituciones como el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) en argentina que prohíben la reutilización y comercialización de envases reutilizables de ciertas características.
Tenemos a favor la gran presión que está ejerciendo la población en general donde 9 de cada 10 argentinos piden flexibilidad e implementación de medidas favorables para la erradicación de plásticos de uso descartable. Para ello tomamos contacto con el sector político y entes reguladores para consensuar medidas e implementar nuevos sistemas. En cuanto a los recursos económicos a pesar de nuestro reciente lanzamiento logramos superar fácilmente el punto de equilibrio algo difícil para cualquier emprendimiento. El planteo de nuestro modelo de negocio e innovación puede llegar a ser muy tentador para algunos inversores por lo que solo es necesario buscar el correcto y escalar el proyecto a otro nivel.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Muchos de los productos que estamos comercializando con nuestro sistema están siendo elaborados por empresas regionales en cada país, podrían llegar a ser aliados estratégicos en la implementación de este modelo de negocio en gran parte de America Latina y el Caribe. Pero primero tenemos que lograr posicionarnos como una empresa creíble y en desarrollo, es en gran medida esta la razón por la cual nos presentamos a este concurso con un alto nivel de innovación y competitividad.
- Con fines de lucro
Con fines de lucro, destinando el 10% de nuestos productos con descuento a familias carenciadas.
7 somos las personas que trabajamos en el proyecto divididos de la siguiente manera
Dirección: 1. Tiempo completo.
Administración y contabilidad: 1 Tiempo completo.
Logística y distribución: 4 Tiempo completo.
Comercio Exterior: 1, Medio Tiempo.
Direccion: Roberto Sivila: 10 años de experiencia en diseño e innovación (patentamiento de nuevos productos) 15 años en el área de comercio y producción.
Administración y contabilidad: Jorge Videla: 9 años como Contador Publico Nacional.
Comercio Exterior: Sabrina Resina: 8 años buscando mercados para emprendimientos regionales.
Logistica y distribución: Daniel Nina, Administracion de empresas y experiencia en el medio durante 6 años, Emanuel Valverde, Distribuidor y preventista en comercios durante 11 años.
En primer lugar buscamos aliados en producción de envases plásticos llegando a acuerdos de producción y desarrollo con Danplast fabricante de plásticos de un solo uso. Tomando como adecuado su vasta experiencia en producción, reformulamos los objetivos para un beneficio mutuo donde ellos actualmente nos producen los packaging reutilizables de características específicas redireccionando y apostando por una oportunidad para el crecimiento en un mercado que está cambiando.
Ibbi cuenta con un grupo de desarrolladores informáticas, acompaña la evolución del emprendimiento junto a las aplicaciones para la interacción de las partes.
Drealm, entre otros fabricantes provee de productos de limpieza a granel.
Chemic, entre otros productores proveen productos de higiene personal a granel.
Pampa, entre otros productores proveen arroz, fideos, azúcar, etc a granel.
En nuestro modelo de negocio el fabricante nos envía sus productos a granel para reponer los dispensadores de los comercios adheridos. Donde los consumidores adquieren nuestros packaging ID identificados con un código único que permite generar una inmensa base de datos y crear métricas de consumo e impacto. Por cada reutilización obtenemos una comisión de la venta obteniendo los recursos necesarios para el crecimiento del proyecto. Cada 10 reutilizaciones el comerciante recibe el pack reutilizado y lo reemplaza por uno nuevo más resistente y con más funciones sin costo alguno, los packs que cumplieron su vida útil son retirados del comercio y enviados a empresas encargadas de reciclarlos también obtenemos utilidades de estas empresas. El 10% de los packs lo distribuimos a familias de escasos recursos para que ellas tengan acceso a nuestros productos con descuentos de hasta un 40%. Todo esto lo coordinamos con una aplicación que brinda información al fabricante de las preferencias y gustos de los consumidores, volúmenes de venta, stock entre otros. A nosotros nos permite saber que dispensadores necesitan ser recargados con los productos faltantes previendo así el recorrido y disminuyendo la huella de carbono. Los consumidores pueden visualizar la vida útil de sus packaging logros, premios y lo más importante cuanto plástico evitaron tirar al ambiente y cuanto plástico lograron recuperar ya que por cada 10 reutilizaciones nosotros nos encargamos de recuperar uno de espacios verdes regenerando nuestro habitad.
A las empresas le brindamos un servicio con nuestro nuevo canal de venta a un segmento de clientes que busca imperiosamente reducir sus residuos plásticos. En los comercios atraemos a clientes interesados en el sistema generando mayores ingresos. Tenemos un buen margen de utilidad por cada pack recargado, pero no bajamos los precios lo mantenemos para utilizar parte de estos ingresos para financiar la compra de nuevos equipos y regeneración de espacios verdes de la ciudad (seria como cobrar un aporte por todo el plástico que ya fueron tirando). Y utilizamos parte de estos ingresos para reducir los precios de nuestros productos de primera necesidad a familias vulnerables. La obtención de capital de inversión solo es una opción para acelerar el crecimiento pero no dependemos de ello para generar más ingresos.
El que un organismo de tal magnitud seleccione el proyecto sería de gran ayuda para superar barreras de credibilidad y confianza ante organismos gubernamentales, ente reguladores y empresariales que miran todavía incrédulos los avances realizados por el equipo. El inicio de un proyecto es muy difícil y aún más cuando se trata de nuevas tecnologías y cambios en modelos de mercados tan establecidos en la población.
- Otro
- Legal
- Medios y oportunidades para hablar
Contactos con empresas e instituciones del medio.
Asociaciones y empresas que mantengan como interés la erradiacion de plásticos e investiguen y desarrollen nuevas alternativas. Son de mucha ayuda para compartir información y avanzar en la desaparición de plásticos de un solo uso.
