NURx: Nodo Urbano de Revalorización
NURx aporta una solución integral y disruptiva al problema de la basura.
NURx es mucho más que un punto verde, es un espacio que reúne a diversos actores que prestan servicios relacionados al reciclado, nueva vida de los productos, reparación de electrodomésticos, red de compostaje y educación ambiental, bajo un novedoso sistema de fidelización que utiliza créditos para intercambiar productos y servicios, y además promueve los hábitos sostenibles.
NURx aporta una solución al problema del plástico, metal, vidrio, papel, cartón, pequeños electrodomésticos, electrónicos, pilas y baterías, aceite vegetal usado y compost; además trabaja sobre educación ambiental, cambio de hábitos de consumo y la promoción del empleo relacionado a oficios de reparación y reciclado.
NURx procesa y revaloriza los residuos, transformándolos en insumos, inclusive fabricando productos en el lugar, generando compromiso, empleo, educación y conciencia; aportando valor económico, social y ambiental en la comunidad.
Los puntos de reciclado o puntos verdes han demostrado ser una gran solución en países desarrollados; NURx es una solución diseñada con foco en países Latinoamericanos, donde será mucho más eficiente, sostenible e inclusivo.
NURx contribuye a la solución del problema del plástico. Por otro lado, el plástico es la punta del iceberg, ya representa solo el 15% del total de los residuos urbanos. La basura es un problema de diseño (en la naturaleza no existe) agravado por el uso inadecuado y la gestión ineficiente del ciclo de vida de los productos.
Por eso NURx también contribuye a la revalorización de los siguientes residuos:
- Metal
- Vidrio
- Papel
- Cartón
- Pequeños Electrodomésticos
- Aparatos de informática y comunicación
- Pilas y baterías
- Aceite vegetal usado
- Compost
Pero además trabaja sobre:
- Educación ambiental y cambio de hábitos de consumo en la población.
- Promoción de empleo relacionado a oficios de reparación.
- Usuarios/ciudadanos del área de influencia del NURx.
- Personas que desarrollan oficios relacionados al reciclado y la reparación.
- Empresas locales que utilizan residuos como insumo.
- Gobiernos y municipios, ya que facilita la gestión de residuos.
- Grandes empresas generadoras de residuos, ya que aporta una solución a los requerimientos de normas y regulaciones sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP), a la vez genera grandes cantidad de información (big data) relacionada al uso y disposición de sus productos y que resulta de gran valor para la toma de decisiones.
NURx es un Nodo urbano de revalorización de residuos.
NURx es un sistema de consorcio público-privado, que funciona bajo el esquema “prueba piloto o sandbox”. Fue diseñado para ser un modelo de negocio sostenible y replicable en Latinoamérica; una franquicia sostenible de código abierto para generar una solución integral y disruptiva al problema de la basura.
NURx es un sistema diseñado inspirándonos en la naturaleza, que funciona como los hongos y los microorganismos (SAPROBIOS), que descomponen y transforman el residuo (en el lugar) en algo de utilidad para el ecosistema local.
NURxcuenta con un núcleo de procesamiento de residuos interno (fábrica PETIT). El plástico es clasificado y triturado; parte es enviado a las fábricas de Econciencia (madera plástica) y Arqlite (leca plástica), y parte se utiliza localmente para la fabricación de los objetos que forman parte del programa de intercambio y fidelización.
El Triturado ocupa solo un 3% del volumen con respecto al mismo material compactado. Una empresa de logística (inteligente) realiza el traslado del material en pequeños utilitarios (emulando a las hormigas), aprovechando viajes ociosos del recorrido de paquetería.
Generación de valor y compromiso compartido. Los materiales se procesan en el lugar, involucrando al usuario como parte del proceso de reciclado y no mero separador. El triturado además de ser más fácil de trasladar, tiene mayor valor de mercado, que se reparte entre los distintos integrantes del consorcio y usuarios del sistema de intercambio y fidelización, beneficiando a todo el ecosistema.
NURx es mucho más que un punto verde, es su evolución natural. Es un espacio que reúne a diversos actores locales destacados (ecosistema) que prestan servicios relacionados al reciclado, nueva vida de los productos (upcycling), reparación de electrodomésticos, red de compostaje y educación ambiental, bajo un novedoso sistema de fidelización.
NURx aporta una solución al problema del plástico, como también al metal, vidrio, papel, cartón, pequeños electrodomésticos, aparatos de informática y comunicación, pilas y baterías, aceite vegetal usado y compost; pero además trabaja fuertemente sobre educación ambiental y cambio de hábitos de consumo de la población, como así también la promoción del empleo relacionado a oficios de reparación y reciclado.
NURx procesa y revaloriza los residuos, transformándolos en insumos para otros procesos productivos, inclusive fabricando productos en el lugar, generando compromiso (engagement), empleo, educación y conciencia; aportando valor económico, social y ambiental dentro de la comunidad.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
- NURx es una franquicia sostenible de código abierto para generar una solución integral y disruptiva al problema de la basura.
- Revaloriza los residuos, transformándolos en insumos, inclusive fabricando productos in situ, generando compromiso, empleo, educación y conciencia; aportando valor económico, social y ambiental dentro de la comunidad.
- Núcleo de procesamiento propio inspirado en la naturaleza. Funciona como los hongos y los microorganismos (SAPROBIOS), que descomponen y transforman los residuos en algo de utilidad para el ecosistema local. 120 tn mensuales de plástico son enviado a fábricas próximas y fabricación in situ (fábrica PETIT):
- Triturado: Ocupa solo un 3% del volumen con respecto al material compactado.
- Empresa de logística (inteligente) realiza traslado del triturado en pequeños utilitarios (hormigas), aprovechando viajes ociosos del recorrido de paquetería.
- Generación de valor y compromiso compartido. Los materiales se procesan en el lugar, involucrando y comprometiendo al usuario como parte del proceso de reciclado y no mero separador. El triturado además de ser más fácil de trasladar, tiene mayor valor de mercado, que se reparte entre los distintos integrantes del consorcio y usuarios del sistema de intercambio y fidelización, beneficiando a todo el ecosistema.
- NURx es mucho más que un punto verde, es su evolución natural. Los puntos verdes tradicionales trabajan sobre una sola R: Recuperar. En cambio, NURx trabaja sobre las 7Rs!: Recuperar, Reciclar, Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar y Renovar.
- App Hogar +Sostenible e integración con sistemas municipales de fidelización (PUC +S Perfil Único del Ciudadano + Sostenible).
NURx procesa y revaloriza los residuos, transformándolos en insumos para otros procesos productivos, inclusive fabricando productos en el lugar, generando compromiso (engagement), empleo, educación y conciencia; aportando valor económico, social y ambiental dentro de la comunidad.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Argentina
- Chile
- Colombia
- Mexico
- Peru
- Uruguay
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Mexico
- Peru
- Uruguay
Actualmente NURx está en la etapa de diseño, desarrollo y producción de prototipo. Estimamos lanzar el primer piloto en 2020, y luego del periodo de evaluación, sea replicado en los 90 puntos verdes de la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos verdes del país.
De manera paralela, dado que en varios países de la región existen organizaciones y empresas similares a las que forman parte del consorcio local, esperamos que como indica la X de NURx , el emprendimiento crezca exponencialmente.
Primer año: 1 NURx: 50.000 personas
Segundo año: 90 NURx: 4.000.000 personas
Tercer a quinto año: 1.000 NURx: 50.000.000 personas
Reducción de consumo energía, agua, residuos y CO2 de usuario y por hogar.
KPIs de NURx :
a. Materiales recibidos: Plástico (tn), vidrio (tn), metal (tn), cartón (tn), papel (tn), pequeños electrodomésticos (u), aparatos de informática y comunicación (u), pilas y baterías (u), aceite vegetal usado (lts.), compost (m3).
b. Cantidad (u) de artículos reparados y renovados (club de reparadores).
c. Cantidad (u y tn) de artículos producidos en la fábrica PETIT.
d. Cantidad (n) de personas que asisten a los talleres.
e. Cantidad (n) de prestadores de servicios relacionados a oficios de reparación.
f. Compromiso (engagement): Cantidad (n) de personas que utilizan los servicios de NURx regularmente.
Primer año: Construcción y puesta en marcha del NURx piloto.
Segundo año: Replicar NURx en todos los puntos verdes de la ciudad.
Tercer a quinto año: Replicar NURx en Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.
En general el manejo de residuos es potestad de municipios, se realiza a través de contratación de grandes empresas privadas de gestión de residuos, cooperativas y está altamente regulado.
Vamos a iniciar la primer prueba piloto bajo el esquema "sandbox", de manera de poner en marcha el proyecto sin demora y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) de la Provincia de Buenos Aires tengan la posibilidad de evaluar la conveniencia del sistema NURx.
La experiencia en Argentina y el aval del BID nos permitirá introducir la solución más fácilmente en otros países de Latinoamérica.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Dado que NURx es un sistema de consorcio público-privado, que funciona bajo el esquema prueba piloto o "sandbox” y fue diseñado para ser un modelo de negocio sostenible y replicable en Latinoamérica; una franquicia sostenible de código abierto para generar una solución integral y disruptiva al problema de la basura, esperamos que sea rápidamente replicado en la mayor parte de los países de la región.
La empresa que se encargará de la logística en Argentina (OCASA), tiene filiales en Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay; y tiene interés en replicar el piloto en dichos países.
Por otro lado conocemos varias empresas en Latinoamérica similares a las que integran el consorcio en Argentina (ej. operadores de residuos, logística, maderas plásticas y otras iniciativas que utilizan residuos plásticos como insumo, educación ambiental, club de reparadores, etc.), y con el apoyo del BID, podremos escalar la solución para que la franquicia crezca exponencialmente.
- Otros, por ejemplo, parte de una organización más grande (explique a continuación)
El desarrollo de la solución es realizado por CINNID Innovation Partners:
- Alejandro Bollana y Charly Karamanian, Cofundadores de CINNID Innovation Partners y BioInspired Argentina innovation labs.
- Juan Bautista Filgueira Risso, asesor experto. Ex Presidente de la Agencia de Protección ambiental de la Ciudad de Buenos Aires 2016-2019.
Además hemos conformando un consorcio compuesto por las siguientes empresas y organizaciones: Mutan (desarrollo y gestión de fábrica PETIT, incluyendo prototipos funcionales de trituradora, rotomoldeadora e inyectora, y talleres de reciclado), Arqlite (leca plástica), Econciencia (madera plástica), Scrap y Rezagos SRL (operador de residuos), Staples Argentina, Pickit y OCASA (empresas de logística), Ecohouse (talleres educación ambiental), Club de Reparadores, Red de Compostaje, Más Oxígeno y La Casa G (educación ambiental y APP), Verde Agua (talleres hidroponia) y La BioGuia (La comunidad online sustentable más grande de Latinoamérica, con más de 20 millones de seguidores, a cargo de monetización publicidad empresas, big data y partner de difusión).
Todos los integrantes han manifestado su interés e intención en participar de la iniciativa y han colaborado en distintas instancias del proceso de ideación de la solución y fabricación de prototipos.
Desarrollo de la solución: 1 persona tiempo completo, 3 personas tiempo parcial.
Consorcio NURx: 12 empresas. Son 12 personas de contacto directo/responsables a tiempo parcial y más de 100 personas vinculadas directamente a la operatoria de cada NURx, de las cuáles 2 son a tiempo completo y el resto a tiempo parcial, incluyendo contratistas u otros.
CINNID es una organización referente en innovación sostenible, con gran experiencia en desarrollo, gestión y dirección de proyectos para organizaciones como Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, NASA, Naciones Unidas, Enel, Volkswagen, etc.
CEO NURx y Cofundador de CINNID Innovation Partners
Consultor en innovación estratégica enfocado a proyectos de triple impacto e iniciativas público-privadas para Ciudades Inteligentes.
Diseñador Industrial UBA 2008, especializado en fabricación digital, diseño generativo y nuevos procesos de automatización para industria 4.0.
Emprendedor apasionado por la evolución, el cambio y la mejora continua.
CSO NURx y Cofundador de CINNID Innovation Partners
Consultor en sustentabilidad, innovación y tecnologías exponenciales, tanto del sector público como del privado. Contador público, master en gestión de las comunicaciones y tecnologías de la información, posgrado en innovación y prospectiva tecnológica, Exponential Foundation Series de Singularity University.
Cree que un mundo mejor es posible y que cada uno tiene el potencial para cambiar su realidad.
Consultor experto
Abogado, Master en gestión ambiental y Master en gestión política y comunicación.
Ex Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires 2016-2019.
Consorcio NURx:
Scrap y Rezagos SRL (operador residuos)
Staples Argentina, Pickit y OCASA (logística)
Ecohouse (educación ambiental)
Más Oxígeno y La Casa G (educación ambiental y APP)
- Consorcio NURx: Mutan, Arqlite, Econciencia, Scrap y Rezagos SRL, Staples Argentina, Pickit, OCASA, Ecohouse, Club de Reparadores, Red de Compostaje, Más Oxígeno, La Casa G, Verde Agua y La BioGuia. Forman parte del consorcio en Argentina, que será parte integral del sistema NURx , prestando todos los servicios detallados en la presente propuesta.
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para establecer convenio de prueba piloto o "sandbox" e implementar primer NURx.
- Iniciando contacto (reunión agendada) con OPDS, Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires.
- Ingreso por venta de materiales, productos y servicios.
- Ingreso mediante fee por gestión de residuos con Gobiernos, Municipios y Empresas (REP: Responsabilidad Extendida del Productor).
- Ingreso por publicidad y servicios de valor agregado (Big Data).
Esperamos alcanzar la sostenibilidad financiera dentro del año de la prueba piloto. Para los nodos adicionales deberemos determinar los costos de la producción en serie de los NURx para poder determinar el flujo de fondos (cash flow) y tiempo de retorno de la inversión.
Creemos que nuestra solución es muy innovadora y tiene el potencial de ser replicada en todo Latinoamérica.
Participar en el presente desafío nos brinda la posibilidad de vincularnos con BID para lograr la visibilidad necesaria y eventualmente conseguir el Aval que nos permitirá acelerar el proyecto exponencialmente en Latinoamérica.
- Modelo de negocio
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
Toda empresa que genere residuos relacionados a las actividades de NURx puede ser cliente y obtener servicios de valor agregado.

CSO & CoFounder

CIO & CoFounder